Laura Ortea - Tours x Buenos Aires

Laura Ortea - Tours x Buenos Aires City Tours (tailor made, half or full day, walking or by car, must-see places & off the beaten track) (a medida, medio día o full day, a pie o en auto)

02/11/2018
11/09/2018

El Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur fue inaugurado el 10 junio de 2014 y está ubicado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA), en Buenos Aires.

07/12/2017

Colectivos bañaderas que partían desde Plaza de Mayo, c.1930.
Documento Fotográfico. Fondo Diario Crítica. Inventario 812090.

Así es noviembre en Buenos Aires... el mejor mes para visitarla
20/11/2017

Así es noviembre en Buenos Aires... el mejor mes para visitarla

JACARANDÁ, SÍMBOLO DE LA PRIMAVERA EN BUENOS AIRES 🌸🏵 | Las calles que cobijan este árbol se tiñen de violeta, el color de su flor. Son sus típicas flores color azul violáceo las que vuelven a sus calles, avenidas y plazas un verdadero espectáculo visual. Hay más de 11 mil ejemplares en la Ciudad, según el último Censo de Arbolado Público. .

20/11/2017

Los organizadores adelantaron que lo que se busca es mostrar al público de Buenos Aires pasajes de destinos turístico-culturales de nuestra provincia, potenciar a Mendoza como destino cultural y vitivinícola y utilizar las artes escénicas coreogr

11/10/2017
10/09/2017
¿Dónde está Santiago Maldonado?
03/09/2017

¿Dónde está Santiago Maldonado?

Las y los trabajadores del Cabildo nos preguntamos ¿dónde está ?

03/09/2017

Casa de los Lirios - Data de 1903. Su frente es ondulado y en sus altos, surgen deidades y monstruos, con estilizadas flores de cemento, que marcan una neta inspiración botánica y justifican el nombre - Av. Rivadavia 2031

26/08/2017

El 26 de agosto será la fecha del primer Design Parade; desde las 16 la calle será intervenida por instalaciones artísticas, música y un desfile de autos antiguos

20/08/2017

Y cuál es tu pizza preferida? What's your favourite pizza?

13/08/2017

Video realizado para la muestra temporaria "Buenos Aires y Montevideo. Dos ciudades, una historia" (Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución d...

08/08/2017
19/07/2017

Su cuerpo fue embalsamado y transitó por cuatro iglesias antes de llegar, en 1880, a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires; Yapeyú y Mendoza reclaman los restos del Padre de la Patria

12/07/2017

El Museo ocupa el edificio del siglo XVIII donde funcionaba el Cabildo de la Ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires.

Que nadie deje de visitarlo!
08/07/2017

Que nadie deje de visitarlo!

El 7 de Julio de 1923, en la Avenida de Mayo 1370, Buenos Aires, se inauguraba el edificio mas bello y enigmático de la ciudad y por mas de 10 años, el mas alto de Sudamérica, ese día abría sus puertas, el “Palacio Barolo”. En 1919 el empresario textil Luis Barolo tuvo la idea de construir un gran edificio de oficinas en la emblemática Avenida de Mayo, utilizando tres pisos para sus negocios y alquilar el resto del inmueble a otras empresas, para ello compró un gran predio en Avenida de Mayo 1370 con salida a la calle posterior Hipólito Yrigoyen. El proyecto se lo encargó al Arquitecto Italiano residente en Argentina, Mario Palanti, lo eligió al quedar maravillado por el "Edificio de los Atlantes" en Avenida Rivadavia, Barolo dio a Palanti un abultado presupuesto y libertad total en el diseño, la respuesta arquitectónica del arquitecto sobrepasó las expectativas. Palanti, un admirador de Dante Alighieri, se inspiró en "La divina comedia" para la estructura volumétrica del edificio, posee tres partes, (cielo, purgatorio e in****no), tiene 100 mts de altura, (misma cantidad de cantos), tiene 22 pisos, (Misma cantidad de estrofas de los versos), el plan inicial de Palanti y Barolo era solicitar el traslado de los restos de Alighieri para que reposaran en el "Empíreo" del edificio, un faro de 300.000 bujías "sistema Salmoiraghi" que Palanti decidió instalar en la cúpula del edificio para que se convirtiera en el primer objeto de la ciudad visible desde Montevideo. Como debajo del terreno pasaba un arroyo entubado, el diseño de los cimientos y sótanos debieron considerarlo y hoy es el único acceso habilitado al arroyo. Palanti diseño, absolutamente "todo" el edificio, incluyendo, ventanas, rejas, pisos, artefactos de iluminación, puertas, herrajes, sanitarios, etc, todo fue pedido a la empresa que se encargaría de su construcción, Wayss & Freytag, el resultado es una obra coherente, única e íntegra. En su construcción que costó 4.500.000 pesos moneda nacional, se emplearon 650.000 kg de acero y casi 4 millones de ladrillos y marcó la gran innovación del uso artístico del hormigón armado, por su estilo ecléctico con reminiscencias del gótico y especialmente del arte islámico de la India, requirió ornamentaciones en mármol de Carrara que fue traído especialmente para la obra. Cuando aún el edificio no estaba terminado, en Montevideo se le encargó el Palacio Salvo, hecho que Palanti aprovecho para hermanar ambos edificios, también le colocó un faro en la torre casi idéntica a la del Barolo, así ambas ciudades quedaban según Palanti, "Hermanadas por la luz". En 1997 se lo declaró, "Patrimonio histórico nacional" y su faro fue restaurado en 2009 para ser utilizado durante los festejos del Bicentenario.

19/05/2017

Hay tiempo hasta octubre!

07/05/2017

Gran propuesta para completar una visita a Buenos Aires! Vida y obra del gran escritor y periodista porteño Roberto Arlt. Increíble vista de las cúpulas más bellas del centro de la ciudad. Viaje en el tiempo. Humor, dramatismo, baile, música, vino, paisaje urbano, sitio histórico... tremenda conjugación!

EN LA SOMBRA DE LA CUPULA sobre vida y obra de Roberto Arlt., Viernes 21hs y Domingos 18.30hs en Est

27/04/2017

¡Primer del año! Jueves 4 de mayo. 18:30

Una de las tareas principales del Cabildo era administrar justicia y siempre funcionó como cárcel. Sobre estos temas, Lucas Rebagliati dará una visita guiada especial por el Cabildo.

Los esperamos!

20/04/2017
04/02/2017

This is "Argentina_Tourism_5_PLACES" by the community on Vimeo, the home for high quality videos and the people who love them.

31/01/2017

Y al final duran toda la vida

22/01/2017

In august 2016, we went to Argentina to explore two parts of the country: the north part, Salta's region and its incredible desertic landscapes, and the south…

06/01/2017

Casa de los Pavos Reales es una de las obras más notables del arquitecto italiano Virginio Colombo en la ciudad de Buenos Aires. Se encuentra en Avenida Rivadavia 3216/20/22/36. En la planta baja funciona un local comercial y en uno de los departamentos un bed and breakfast, el resto son residencias permanentes.
El edificio fue proyectado por Colombo y construido hacia 1912 para la firma comercial "Rossi Hermanos", fundada en 1904 y dedicada al calzado femenino e infantil. En la planta baja funcionaba el local comercial de su emprendimiento, y los pisos superiores eran viviendas de renta (alquiler) de propiedad de los hermanos Rossi.
Posteriormente, con la sanción de la Ley de propiedad horizontal de 1948, las viviendas pudieron ser compradas por sus ocupantes. El paulatino deterioro del edificio, que causó entre otras cosas la remoción de algunas esculturas de su fachada, ayudó a que en 2001 fuera declarado dentro del listado de obras patrimoniales de Buenos Aires con nivel de "protección estructural".
A través de una gestión conjunta de copropietarios, efectuada entre otros, por la Sra. María Cristina Pallazzo y el Arquitecto Felipe Miranda, se obtuvieron recursos en carácter de subsidios, provistos por el Gobierno de la Ciudad, y sumado al aporte que efectuaron los copropietarios, se pudo efectuar en el año 2006, la restauración total de la fachada de ambos edificios. El trabajo fue ejecutado por el arquitecto José Barassi y el escultor Federico Poncerini.
En 2006, uno de los departamentos del Edificio de los Pavos Reales fue adquirido por el actor estadounidense Kevin Dwyer y el publicista argentino Diego Feldman, que a su vez Kevin transformó en un emprendimiento hotelero del tipo "bed and breakfast", rentando los cuartos para turistas interesados en la arquitectura e historia de la Ciudad de Buenos Aires.
La "Casa de los Pavos Reales", está constituida en realidad por dos edificios residenciales independientes y simétricos, donde cada uno de ellos consta de 14 unidades funcionales destinadas a viviendas, distribuidas seis sobre el frente entre el 1° y 3° piso y ocho en el fondo entre el 1° y 2° piso, y una unidad funcional con destino comercial distribuida en la planta baja y sótano. Tiene una fachada de alrededor de 25 metros de extensión.
Los seis departamentos que se encuentran sobre el frente, son semipisos, estando compuestos por seis ambientes, con una superficie aproximada de 125 m², y los ocho que se encuentran en el fondo, son de tres ambientes, con una superficie de 60 m². Son dos propiedades distintas, administradas en forma individual, cada una de ellas fue construida en un terreno independiente uno de otro; lo llamativo es que entre ambas construcciones se genera una simetría urbana, difícil de repetir y ubicar en otras obras.
En la planta baja se pueden observar seis puertas de acceso, dos de las de mayor importancia corresponden a los accesos de los departamentos sobre el frente, dos ubicadas sobre los extremos son para los departamentos sobre los fondos, además existen cuatro vidrieras y las dos puertas restantes corresponden a los accesos a los dos locales comerciales que a su vez tienen cada uno dos vidrieras importantes, sumado a los sótanos con una superficie aproximada de 900 m² en cada edificio.

Aunque el estilo de Colombo se encuentra en la corriente del "liberty milanés", la Casa de los Pavos Reales, es por sobre todo, un diseño único de tipo ecléctico, imposible de encuadrar rígidamente.
Los arcos apuntados y los motivos ornamentales en general recuerdan rápidamente a la arquitectura de Venecia, muy presente en varias obras de Colombo. Dentro de la decoración de la fachada, se destacan principalmente los cuatro pares de pavos reales que aparecen en los balcones de granito rojo del primer piso alto; y los leones que sostienen los balcones del segundo piso superior. Hacia la década de 1980, varios de estos leones fueron removidos y se recuperaron para la restauración de 2006. El último y tercer piso tiene su frente adornado por arcadas con mosaicos entre sus columnas. En distintas partes de la fachada aparecen distintos ornamentos también hechos en mosaico, además de la profusa y exuberante decoración tallada en piedra, y la herrería de las ventanas.
En el interior, lo más destacable con los murales esmaltados que decoran los vestíbulos, con escenas de la campiña italiana. Las cajas de los ascensores también poseen trabajo realizado en hierro en estilo art Nouveau
Fuente Wikipedia
https://www.facebook.com/Ivan-Buenosaires-156484484754150

15/12/2016

Un dia como hoy de 1887 nacía el artista Oscar Agustin Alejandro Schulz Solar conocido bajo el seudónimo de "Xul Solar". Se sabe que vivió varios años en Europa, también fue amigo del escritor Borges. Dejamos una pintura del artista "Puerta del Este". Recomendamos visitar su museo en Laprida 1212 . Lo visitaron ? 🤔

Seguinos en Instagram --> http://bit.ly/1Rc9LC3

Dirección

Buenos Aires

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laura Ortea - Tours x Buenos Aires publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Laura Ortea - Tours x Buenos Aires:

Compartir

Categoría