Todo Goya

Todo Goya Servicio de noticias generales, cultura y turismo de Goya. Javier Gauto
Técnico en Comunicación Social
Guía de Turismo

POR LOS CAMINOS DEL CARNAVAL GOYANO CAPÍTULO 20LA PRIMERA IMPRESIÓN (APOSTILLAS PARTE 2)Por Javier Gauto- “Ahora sí…, ya...
22/01/2025

POR LOS CAMINOS DEL CARNAVAL GOYANO CAPÍTULO 20
LA PRIMERA IMPRESIÓN (APOSTILLAS PARTE 2)
Por Javier Gauto

- “Ahora sí…, ya ensillé el mate y calenté el agua. Podemos seguir. ¿Dónde habíamos quedado”.
- En las tres comparsas faltantes.
- “Tres que compiten. Vale la aclaración, pues se supone que al participar “por los porotos”, las comparsas en general asumen el desafío con otras exigencias”.
- Porâmba y Aymará tienen temáticas similares.
- “Es verdad; y muy lindas por cierto. Para mí al menos, que me gusta mucho más todo aquello que tiene que ver con lo telúrico”.
- Uh… ya empezamos con esas palabras raras.
- “Lo que está relacionado a nuestra geografía, quiere decir. A nuestra cultura, idiosincrasia, modo de ser. Y no es una palabra tan estrambótica tampoco che…”.
- Ponele…
- “Porâmba, por ejemplo, presenta “Corrientes, lugares y leyendas guaraníes”. De esas leyendas, Bethania, la reina…
- ¿Esa no es la hija de Patricia Sol, la periodista?
- “Sí. Representa a ko’êmbiju, una aborigen que luego es transformada en guaimi mgue, un ave nocturna que se caracteriza por su canto melancólico. Y como el que lo transforma en ave es el hijo del sol, para que al caer la tarde ella transformada en pájaro lo adorase y llore sus p***s, se la conoce también como “la hija del sol”.
- Y es niko la hija de Sol…
- “Estuviste rápido ahí” (risas).
- Nunca ko escuché el nombre de ese pájaro che…
- “Pero seguro sí urutaú”.
- Ese sí, ¿es el mismo?
- “Sí. Y la leyenda es en su desenlace una versión femenina del karáu”.
- Pero, al final representa al pájaro o a la aborigen.
- “A juzgar por su traje, al ave. Se notan los detalles como de plumas cubriendo su torso y otras doradas que caen desde la altura del hombro, como dando continuidad al casquete que reproduce la figura del sol. El cual se completa con un aro amarillo que surge del espaldar desde donde nacen plumas entre celestes y verde mar”.
- Cheeee…
- “Esas plumas, yo las hubiera puesto en naranja, como para sintetizar mejor y visualmente la idea del atardecer. De paso, está a tono con los colores que presenta la comisión de frente, con la cual hace su primera aparición. Pero como no soy diseñador, no me meto”.
- Estás en todos los detalles vos…, como nuestra vecina nomá te digo, la “bisagra”…
- “Jajaja, frenate ahí si querés salir vivo”.
- Bueno, pero en líneas generales, ¿Qué tal Porâmba?
- “Sí che… hagámosla corta porque o sino la gente no lee y se le confunden los tantos”.
- Primera impresión: ¿aprobado o desaprobado?
- “Aprobado, obvio. La comparsa en su totalidad. Ese carrito de apertura de todos los años está bien adornado con esculturas acordes al tema. Me gustó la ornamentación del carro “La Lechuza”, donde viene “Petu” con su alegría de siempre”.
- Eso es importante…, vivir con alegría esta fiesta.
- “Itéva. Lo dijimos antes. Por eso, destaco a Leo Ramírez Boll, que si bien ya tiene suficiente camino recorrido en el carnaval, siempre lo vas a ver disfrutando del baile con la gente, haciendo contacto con el público, contagiando de alguna manera ese disfrute del que hablamos”.
- Cosa que no se ve en todos los comparseros.
- “Y no; porque como también dijimos antes, es parte de una forma de ser y sentir, en este caso el carnaval. Pero es saludable, porque si al comparsero lo que más le gusta es que lo animen, aplaudan y demás, él debe contagiar eso. Reciprocidad que le dicen”.
- Esperá que me pongo la armadura.
- “Tranquilo, es un comentario al margen nomás. No muy lejos de Leo aparece Carolina con un atuendo floral muy lindo con espaldar a tono con el color base de su prenda y accesorios. Ella también saca a flote su espíritu carnestolendo. Otra que le pone garra es Miryam Serrano, que este año integra el grupo que representa la creación del arco iris. Ella, como figura del grupo, representa al torbellino, que en la leyenda, como fuerza imparable desempeña un rol clave en la creación del arco iris. Justamente, esa energía y dinamismo de la naturaleza son las que transmite en su paso por el circuito”.
- ¿Y nuestra vecina?
- ¿Vos decís Vanesa, la bastonera de la batería?
- Si pue…
- “Ese rubro es clave, siempre sujeto a comparación con las bastoneras de años anteriores y/o sus pares de otras comparsas. Como decirte…: le falto piripipí”.
- Definí piripipí.
- “Adjetivo calificativo, indefinido, englobante de diversas cualidades que permiten distinguir a una cosa, persona o grupo de estas, por encima de otra u otros”.
- Apa… Según esto, hay para vos otras bastoneras con más piripipí.
- “Bien lo dijiste: “Para vos”, o sea, es una apreciación mía. Por ejemplo, la de Aymará le ganó a todas. Al menos en la primera noche, y desde mi percepción”.

- Ya que estamos… ¿Aymará?
- “Aymará se presentó como diciendo: somos los campeones y estamos dispuestos a darlo todo por revalidar el título”.
- A la pelotita…, ¿tan así che?
- “Sí. También temática correntina, situándose en el "mágico Iberá…”, y desde allí reúne leyendas y supersticiones que van mostrándose en los carros, trajes y coreografías, y apoyados desde lo musical”.
- Que linda la reina…
- “Todas las reinas te gustan a vos”.
- Pará, no me quemés…
- (risas)
- “También es simpática Juanita; creo que fue una buena elección de la comparsa”.
- Y como dijiste, Marlene la descosió en su show con la batería.
- “En el segmento infantil me gustaron los trajes de la lechuza, el picaflor, y el grupo de simpáticas ranas”.
- La indumentaria del porta estandarte también está bueno.
- “Coreográficamente se destaca más, también Aymará”.
- La comparsa de Cristian Castro
- “¿?”
- Si pue… “Azul”…
- “No entiendo”.
- ¿Acaso no dice su canción: “azul se tiñe el corazón…”, o algo así. Y Cristian niko canta siempre “este amor es azul, como el mar azul…”. Hay que explicarte todo; ahora ya no tiene gracia…
- “Bue…, mejor sigamos con esta primera impresión carnavalera”.

- Decime algo de Ita Vera.
- “Primero, que apostó por un tema que lleva a un mundo de fantasía. Con trajes muy lindos, aunque en algunos casos me cuesta interpretar su representación. Ocurre también que, si bien tengo la sinopsis que me aportó gentilmente Juan Romero, director general de la comparsa, no estoy muy familiarizado con los personajes de la película en la cual se basa su historia: Epic, el reino secreto, y eso juega en mí contra. Un poco al menos”.
- Vale la aclaración entonces…
- “Sí. De paso, me gustaría agradecer no solo a Juan sino también a Norma y Verónica, presidentes de Porambá y Aymará, que siempre atienden muy amablemente mis requisitorias informativas. También y del mismo modo encontré eco en Vanesa y Alejandro, de Arami, como de Gabbo en Tropical. La verdad, sus aportes son valiosos para poder, desde mi lugar y a mí modo, informar y promocionar todo lo que al carnaval se refiere”.
- ¿Y a mí no me agradecés che por mis aportes?
- “A ver, decime: ¿Qué tal la reina?”
- Ta linda la reina, eh?
- (risas)
- “Sabía que dirías eso. Pero es acertada tu apreciación de Yamila. El problema con vos es que te gustan todas las reinas. Mejor no te pregunto cuál sería la ganadora porque te meto en un brete bárbaro”.
- Mejor no… Pero yo sí te voy a poner en un brete: Vos que te fijás en los trajes, ¿cuál te gustó más?
- “Uh… (piensa) Hay un espaldar que me deslumbró, que inmediatamente asimilé parte de el a los fragmentos de dientes de león, “el panadero” que le decíamos cuando chicos. Todo el espaldar en color marrón, beige, tierra, y algo de blanco. Los trajes de Macarena y Lucía también están muy bellos. El de Luci representa la esencia de la vida”.
- La que se destaca es Susana.
- “Fue la reina el año pasado, y en este representa a Mary Key la guardiana del capullo elegido. Por eso lleva un capullo que se enciende, al paso que ella enciende los ánimos en la tribuna”.
- Ah bueno…
- “Así son las estrellas de la galaxia momo”.
- Ya me parecía raro que no estabas diciendo nada de “la galaxia momo”.
- “Obviamente que hay mucho más de cada comparsa como para charlar, pero lo vamos a dejar acá nomás. En todo caso la seguimos después del sábado, que será la segunda noche de corsos”.
- Perfecto. Te busco el sábado y nos vamos pal corsódromo.
- “Ok. Fijate al cruzar la calle; y sacate ya esas purpurinas del brazo”.

POR LOS CAMINOS DEL CARNAVAL GOYANO CAPÍTULO 19LA PRIMERA IMPRESIÓN (APOSTILLAS – 1° PARTE)Por Javier GautoCon las prime...
20/01/2025

POR LOS CAMINOS DEL CARNAVAL GOYANO CAPÍTULO 19
LA PRIMERA IMPRESIÓN (APOSTILLAS – 1° PARTE)
Por Javier Gauto
Con las primeras claridades del día volvimos a nuestras casas después de la noche inaugural de los corsos goyanos 2025. Por la tarde de ese domingo ya, mate de por medio, nos pusimos a charlar con un vecino que se apropincuó hasta mi vereda. Sabiendo de mi más que afección por el carnaval, me dice, abriendo sus inquisiciones vespertinas:
- ¿Y…? Pasó la primera noche de corsos. ¿Qué te pareció? (insistió con la pregunta, mientras se esforzaba por sacarse unas manchas de purpurina que le habían quedado por el brazo).
- “Con susto, pero pasó. Porque el pronóstico climático cumplió: probabilidad de lluvias hasta las 21, luego despejado”, respondí dando pie a la charla que prosiguió por un buen rato.
- Que julepe se habrán llevado, ayé…?
- “Imaginate…, no es fácil trabajar todo el año para que la lluvia arruine los trajes. Esto obligó sobre la marcha a reprogramar el inicio para una hora más tarde de lo previsto. Pero, una vez iniciado, no hubo sobresaltos pues, como te dije, el clima cumplió a rajatablas”.
- ¿Y las comparsas, cumplieron, incluso con sus propias expectativas?
- “Espera…, vamos de a poco. Sentemos algunas bases: ha sido la primera noche, con el condimento del clima, y esa cuestión recurrente de que muchos ‘no llegan con sus trajes’ a la noche inaugural y no se presentan, entre otras cuestiones. Por lo tanto, lo que cuenta aquí es la primera impresión”.
- Como cuando conocí a la Carmencita.
- “¿?”. Algo pasmado lo miré, y prosiguió…
- Sí pue…, viste que cuando te pica el bichito del amor, te enamorás de lo primero que ves, las apariencias que le dicen… Después, con el tiempo, recién niko conocés bien a la otra persona, y ahí, comprás el paquete completo, o no…
- “Ok. Tu analogía se acomoda a la situación…”.
- ¿Mi qué…? (pregunta, interrumpiendo la respuesta)
- “Tu comparación, a eso me refiero”.
- Ah…, bueno.
- “Lo que se está logrando es que cada vez el público se enamora más del carnaval, y eso está buenísimo. Se anima más a vivir y disfrutar de una noche pensada justamente para eso: cantar, bailar, aplaudir, jugar, pasarla bien, acompañando el paso de las comparsas”.
- Lo que pasa es que algunos comparseros tampoco te contagian mucho entusiasmo.
- “Es verdad, pero no hay que esperar que suceda, sino ser uno el primero en demostrar que si coincidimos en el corsódromo es porque queremos disfrutar del carnaval”.
- Hay que primerear, decís vos…
- “Exacto. Por todos los lugares donde estuve a lo largo del corsódromo, noté que la gente acompañó entusiasmada como le gusta al comparsero”.
- En las tribunas es donde más se nota… Pero hasta ahora no me dijiste nada de las comparsas.
- “Tomá un mate y tranquilízate, recién empezamos…”
- Tiempo es lo que sobra, dijo el que cumplía cadena perpetua… (Luego de unas risas seguidas del ronquido del mate, prosigue). Arranquemos con la comparsa del pájaro ese que se incendia, ¿cómo se llama?...
- “Fénix”.
- Eso, ahí está, ‘el ave Félix’.
- “No. Fénix. Es de una mitología griega que cuenta la historia de un ave que renace de sus propias cenizas. El pájaro muere quemado pero de sus cenizas surge un nuevo ejemplar joven. Y creo que la comparsa le hace honor a su nombre en esto de que, al parecer, está en un renacer constante”.
- Pero nunca termina de crecer. ¿Eso querés decir?
- “Algo así. A pesar de los intentos… Dejame decirte que en la mitología este ave es un símbolo de la renovación, la esperanza y la resiliencia. Y en esto también coincide con el nacimiento de esta comparsa, como una actividad más del CEPLA, un centro para la atención de las adicciones. Esto es para mí lo más valioso, hasta te diría que justifica todo lo demás, porque tener un espacio de contención, ante tanta porquería que destruye a las personas, es fundamental para esperanzarse en el cambio”.
- Me dejaste mudo.
- “Raro en vos, si me hacés acordar a Joselo, que habla y habla y habla…”.
- Mejor continuemos…
- “De las llamaradas del Fénix vayamos al fuego abrazador del sol, figura de la comparsa Tropical”.
- A la pelotita…
- “Tropical sí dio un salto de calidad. No será ‘o’, pero al menos ya es ‘i’. Dejó de ser un manojo de voluntades que arremetían caóticamente el circuito, a mostrar un orden, cierta organización en la disposición de sus bailarines, una temática y otras cuestiones que estaban en la columna del debe. Hasta sumó una agraciada reina. Lástima que no bajó del carro destaque para bailar y estar cerca del público…”.
- ¿Aldi?
- “Sí. No sabía que la conocías tanto…”.
- Es su primera vez como comparsera. Quizá por eso no se animó a bailar.
- “Puede ser. Felicitaciones de todas formas a tu amiga Aldana, por animarse a ser una estrella más de la galaxia momo”.
- Che, ¿qué yerba estás comprando? Primero me salís con eso de la comparación, ahora con esto de la “galaxia momo”. Esta expresión que inventaste sí que me gustó.
- “También es el primer año de esta comisión que tomó las riendas de la histórica comparsa del barrio monocuá”.
- Y hablando de primeros años, hay que agregar a la lista a la comparsa nueva.
- “Arami, palabra guaraní que se interpreta como pedacito de cielo”.
- Aikuaha el avañe’e. Vai vai, pero me defiendo. ¿Esta no es la comparsa que prometía una revolución?
- “La misma. Y creo que en orden a la semántica léxica, dio una vuelta de tuerca al carnaval goyano. Su inclusión, en principio oxigena el aire carnestolendo, y promete competencia.
- Ah…, ¿y entonces?
- Entonces hay que entender que revolución está asociado a cambios profundos, como el de Aymará que llegado un momento decidió trabajar todos sus trajes con materiales reciclables, algo que, dicho sea de paso, he visto comenzaron a implementar hasta los que en algún momento criticaron esta decisión.
- Y…, el bolsillo mata todos los relatos; aparte, hay que resistir el archivo. Por eso hay tener cuidado con lo que uno dice…
- “Tú lo has dicho. Ampliando, creo no errarle al vizcachazo de que la revolución viene por el lado de constituirse en un espacio aglutinante de personas dispuestas a g***r del carnaval. Punto. Independientemente de la edad, las apariencias y todos esos estigmas con que suelen cargar las comparsas. Porque, la verdad es que a todos nos gusta más darle cumplidos a nuestro sentido visual con la algarabía fresca de la juventud y la armonía corporal, pero el carnaval en sí no sabe de estándares, de estratos sociales o niveles económicos, de edades, de limitaciones físicas, sí de inclusión y desparpajo.
- Cumplió entonces por ese lado.
- Diría que sí. Fijate que en tan solo un año desde la decisión de su conformación logró reunir a comparseros históricos, en algunos casos con sus propios hijos ahora, y a otros que dan sus primeros pasos en esto del carnaval. Entre los que están recorriendo sus primeros años está la reina…”.
- Muy linda por cierto.
- “Ciertamente, más que otras a mi juicio. Bella, con la sonrisa siempre dispuesta, disfrutando del baile. Cami tiene muchísimo potencial y compite mano a mano con las demás. Es más, entre las 6 reinas, Camila integra mi podio. Por otra parte, su vestuario no es barroco, más bien ligero y elegante, fortaleciendo curvas suaves. En otras palabras, más rococó”.
- Hablando de trajes, se notó que el mar es… ¿cómo se dice?..., el hilo conductor. Eso.
- “Buena observación. Tanto en Aramicito como en la de mayores, presentaron trajes pensados, creativos, prolijos, con espaldares llamativos, dinámicos y equilibrados, es decir que sobresalen tanto como quien los porta. Con el sello de su diseñador Alejandro Merlo”.
- ¿Por ejemplo?
- “Me atraparon “las medusas” aramicitas, y en la comparsa de mayores me viene a la memoria el maestro de sala pirata junto a su portabanderas, seguido de las bucaneras, y el casquete con cabeza de loro, plumífero infaltable en toda postal pirata que se precie de tal. A mi juicio, si la comparsa es fundamentalmente para ver, y de modo fugaz, al primer golpe de vista se debe apreciar con claridad aquello que se representa a través del vestuario. Lo más creativamente posible, sin necesidad de acudir a una lectura forzada. Algo que no siempre se logra”.
- ¿Tanta atención le prestás a los trajes?
- “De arriba abajo, por delante y detrás. Es un todo. Por ejemplo: las tortugas marinas que representaron los niños destacaban en la espalda, los pulpos, en el espaldar, las medusas en el accesorio, por sobre la cabeza”.
- A mí no me da el tiempo para tanto.
- “Obviamente que se escapan detalles y no siempre se distingue con claridad la referencia simbólica de la prenda, o porque directamente no tiene, o está muy velada y precisa del aporte del animador que va narrando la historia que la comparsa propone. El problema es que en determinado momento me perdí con el hilo descriptivo”.
- A propósito, ¿Qué tal la animación?
- “Le costó arrancar a Gabriela, algo dubitativa al comienzo, y cuando pudo estableció un punto y le derivó el micrófono a su coequiper “papachin” Galfrascoli, más acostumbrado a esto de ser animador. Luego se dividieron, Gabriela se hizo cargo de la lectura y papachin con la arenga junto a la banda del negrito Acosta. Primera noche, nota grupal: aprobado”.
- Vos sí que no tenés piedad. Hay que ponerse una armadura para amortiguar esos cascotazos.
- “No es para tanto che. Aparte dijimos que es la primera impresión, de la primera noche, del primer año de Arami en los corsos de Goya, también de estos dos animadores… En fin…, parafraseando a Neil Armstrong: Este es un pequeño paso para Arami, pero un gran salto para el carnaval.
- Ah bueno…, ahora también con lo que dijo el compañero de “Buzzi” en la luna.
- “¿Acaso no estamos en la galaxia momo?”
- Sí, pero ya me estás volviendo loco.
- “Bueno, aguantá que caliento el agua del mate y seguimos”.
- Buenísimo.
- “Tres comparsas todavía faltan”.
- Apurate. Te espero para la segunda parte.

Glosario guarani
ayé: se escribe aje, expresión que significa "¿verdad? ¿de veras?"
niko: en verdad.
aikuaha: entiendo
avañe'ê: idioma guarani.
vai vai: a medias.

Comunicado OficialEL CARNAVAL GOYANO INICIA A LAS 22,30La Organización de los Corsos Oficiales en Goya informa que inici...
19/01/2025

Comunicado Oficial
EL CARNAVAL GOYANO INICIA A LAS 22,30
La Organización de los Corsos Oficiales en Goya informa que iniciará con una hora diferida la noche inaugural.

Desde la organización de Carnavales Goya 2025 comunican que
la decisión tomada es iniciar a las 22:30hs con la inauguración oficial, y seguido el comienzo del desfile con la agrupación Fénix, continuando con el cronograma establecido.
"En caso de fuerza mayor y que debamos suspender, comunicaremos oportunamente", dice el texto.

CARNAVAL GOYANOPor Javier GautoEl carnaval renace esta noche. Como el “fénix”; las cenizas que dejaron la quema de momo ...
18/01/2025

CARNAVAL GOYANO
Por Javier Gauto
El carnaval renace esta noche. Como el “fénix”; las cenizas que dejaron la quema de momo el año pasado avivaron con el calor de enero la llama que enciende nuevamente la pasión y la alegría carnavalera.

A ritmo de batucadas y sonido “tropical”, cada agrupación y comparsa pondrá lo mejor de sí para ser “la más linda”, la más contagiante, la más alegre, la más convocante…, la “piedra brillante” que reluce en este cofre de preciosuras que ofrece Momo.

Carnaval, expresión que reúne estos elementos y se manifiesta en su idioma propio y ancestral. Como el del pueblo “aymara” del noroeste de nuestro país; que así como ha tenido la capacidad de recrear y adaptar su cultura a los profundos cambios acaecidos desde la colonia, también el pueblo aymarasero goyano supo adaptarse y dejar huellas de cambio en el carnaval.

Mientras tanto, en la galaxia momo un “pedacito de cielo” asoma brillante, iluminado por la luna del carnaval, buscando ser protagonista durante cuatro días locos que vamos a vivir.

1ERA. LUNA CARNAVALERA: ES HOY.¿Te la vas a perder?Inicia a las 21,30 con Fénix. Siguen en orden: Tropical a las 22; Ara...
18/01/2025

1ERA. LUNA CARNAVALERA: ES HOY.
¿Te la vas a perder?
Inicia a las 21,30 con Fénix. Siguen en orden: Tropical a las 22; Arami a las 23; Poramba a las 0,30; Ita Vera a las 2; Aymará a las 3,30.

MUNICIPALIDAD DE GOYA LANZA  EL PAGO ANUAL ANTICIPADO 2025 CON IMPORTANTES DESCUENTOSLa Municipalidad de Goya anunció la...
16/01/2025

MUNICIPALIDAD DE GOYA LANZA EL PAGO ANUAL ANTICIPADO 2025 CON IMPORTANTES DESCUENTOS
La Municipalidad de Goya anunció la disponibilidad del Pago Anual Anticipado 2025 con importantes beneficios para contribuyentes con descuentos significativos. La promoción estará vigente hasta el viernes 28 de febrero de 2025.

El programa incluye importantes bonificaciones para quienes opten por el pago total de sus obligaciones tributarias:

Impuesto Automotor:
40% de descuento para vehículos automotores.
30% de descuento para motocicletas.
Impuesto Inmobiliario y Retribución de Servicios:
20% de descuento por el pago total.
Para mayor comodidad, los contribuyentes pueden realizar sus pagos de forma online a través del portal web oficial de la Municipalidad de Goya: www.goya.gob.ar.

Esta iniciativa busca ofrecer un beneficio económico a los ciudadanos mediante descuentos considerables. Se invita a la comunidad a aprovechar esta oportunidad en tiempo y forma.

VIERNES: APERTURA FNCHLA RAÍZ CHAMAMECERA: VOCES GOYANAS EN LA FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉEl joven grupo musical de Goya...
16/01/2025

VIERNES: APERTURA FNCH
LA RAÍZ CHAMAMECERA: VOCES GOYANAS EN LA FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ
El joven grupo musical de Goya forma parte de la grilla artística de la apertura, el viernes 17, de la 34º Edición de la Fiesta Nacional del Chamamé: “Avío del Alma”. El grupo que inició en 2018 está conformado por Franco Bejarano en acordeón, y en guitarra y voces Fernando Perrotta, Mauro Aguilera y Fabricio Ferrara.

El líder y voz del Grupo Fabricio Ferrara definió esta oportunidad como “un sueño largamente acariciado por la banda de estar en ese imponente escenario”.
Se podrá observar por medio de la señal de T5 Satelital. “Para los que puedan seguir la transmisión, nosotros estamos citados a las 1 y 15 en el camerino, estando previsto alrededor de las 2 de la madrugada nuestra actuación”, anticipó. “Existe la posibilidad que nos acompañe, siempre que la organización permita la pareja de bailarines integrada por Raúl (Chávez) y Naiara (Espindola), nosotros estaremos contentos eso dependerá de la Fiesta”, agregó. También destacó que para esta presentación “sumamos a un bajista, a Cristian Chamorro, a quien calificamos como el mejor, siempre nos acompaña, lo tenemos como un integrante más de nuestro grupo”.

“Como grupo tenemos 6 años y hace 4 años anhelamos estar en ese escenario”, reveló.
“Nosotros estamos agradecidos a aquellos que nos permitieron generar espacios artísticos, como ser el Teatro Municipal, Candilejas, Federico Taglioretti, Iván, dándonos la oportunidad para que la gente aprecie nuestro trabajo y trascienda esta labor artística”.

“A todos los goyanos le manifestamos que somos representantes de nuestra ciudad, que se sientan parte de toda esta presentación, es muy importante que podamos estar allí y que la gente se sienta parte de esta movida”, sostuvo Ferrara.

FÚTBOL PLAYA: HOY CIERRA INSCRIPCIÓNEste fin de semana en playa El Inga se jugará el torneo de Fútbol Playero, cuya insc...
16/01/2025

FÚTBOL PLAYA: HOY CIERRA INSCRIPCIÓN
Este fin de semana en playa El Inga se jugará el torneo de Fútbol Playero, cuya inscripción para participar del mismo finaliza hoy jueves 16 de enero a las 22 horas.

También se realizará la reunión con los delegados de los equipos participantes para definir el sorteo y confección del fixture y otras consideraciones técnicas del certamen playero.

LANZARON UN ALTO AL FUEGO POR LA SEQUÍA Y LAS ALTAS TEMPERATURASDesde la Policía de Corrientes, atento a las indicacione...
16/01/2025

LANZARON UN ALTO AL FUEGO POR LA SEQUÍA Y LAS ALTAS TEMPERATURAS
Desde la Policía de Corrientes, atento a las indicaciones del Gobierno de la Provincia, lanzaron una nueva alerta de Alto al Fuego en todo el territorio, a causa de la prolongada sequía y las altas temperaturas que se registran en el Litoral argentino.

Se coordinaron acciones conjuntas desde el Ministerio de Seguridad, la Subsecretaría de Seguridad, y la Jefatura de Policía.

Todo el accionar está centrado en la prevención del fuego y en cómo atacarlo.

RECOMENDACIONES

· Evitar fumar y arrojar fósforos, colillas o botellas rotas al suelo o banquina ya que pueden ser un medio para generar fuego por la intensidad del sol.

· No arrojar basura en el campo, especialmente botellas y trozos de vidrio, porque actúan como un incentivo a la producción del fuego.

· Si realiza una fogata, coloque piedras alrededor del fuego y luego apagarlo con agua o tierra, asegúrese de haberlo hecho correctamente removiendo las cenizas.

· Evite encender fuego en época de sequía.

· Si está en una ruta y ve un incendio forestal, avise de inmediato a los bomberos. Recuerde que una columna de humo significa la posibilidad de un incendio forestal.

EN CASO DE VIVIR EN UNA ZONA CON RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES:

· No apile troncos ni ramas cerca de la casa. Mantener el pasto corto y construir una línea de defensa de al menos 3 metros de ancho sin vegetación alrededor de la vivienda.

· Mantener los techos, canaletas y desagües libres de hojas, ramas y pinocha

· Si tiene pileta, manténgala con agua durante todo el año, puede ser un reservorio de agua.

· Si cuenta con tubos de gas o un depósito de gas butano (Zeppelin), es muy importante asesorarte sobre las normas de seguridad apropiadas.

· Si tiene depósitos con combustibles líquidos (nafta, gasoil), asegúrese de que se encuentren en lugares libres de basura o leña y lejos de la exposición solar.
́n

PEÑA FOLCLÓRICAComo parte del Programa de Verano diseñado desde la Municipalidad, la Playa El Inga se prepara para dar c...
16/01/2025

PEÑA FOLCLÓRICA
Como parte del Programa de Verano diseñado desde la Municipalidad, la Playa El Inga se prepara para dar continuidad al recorrido itinerante de la 34º Edición del Fiesta Nacional del Chamamé.

El próximo domingo 26 de enero con el aporte del Instituto de Cultura de Corrientes, la Peña Folclórica contará con la presentación de Tupa, junto a artistas locales y de la región.

Con entrada libre y gratuita, desde las 21 horas la programación incluye la actuación del Ballet Municipal “Ana María Traini”, Urdapilleta Trío, Raíces del Folclore y Tupa.

POR LOS CAMINOS DEL CARNAVAL GOYANO CAPÍTULO 18PROTAGONISTAS DEL CARNAVAL 2025Por Javier GautoEl banderazo carnavalero d...
14/01/2025

POR LOS CAMINOS DEL CARNAVAL GOYANO CAPÍTULO 18
PROTAGONISTAS DEL CARNAVAL 2025
Por Javier Gauto
El banderazo carnavalero del domingo dejó un camino de brillo y alegría que avivó las ansias para seguir las huellas de momo en dirección de Costa Surubí, para vivir este sábado la primera de cuatro noches a puro carnaval. Animadas por cuatro comparsas y dos agrupaciones: Aymará, Ita Vera, Porâmba, Arami, Tropical y Fénix.

Una oportunidad inmejorable para seguir apoyando a nuestras comparsas. Ya lo dijo Norma Debórtoli, la presidente de Porambá: “Lo más triste para un comparsero es bailar sin público que lo aplauda. Por eso, queremos ver las tribunas llenas, sin importar el color de la comparsa”.

Por otra parte, las entradas son accesibles ($3.000 – general), con la posibilidad de acceder al combo de 4 entradas al valor de $10.000; y con derecho a ocupar el lugar que desee en las tribunas.
Y anticipando la primera noche, aquí están, estas son las estrellas que brillarán en la “galaxia momo”, y desde Todo Goya te invitamos a conocerlas.

🦅FÉNIX
Reina: Agustina Gómez

☀️TROPICAL
A las puertas de sus 50 años en el carnaval goyano (inició en 1976), Tropical nos ofrece este año:
• Tema: “Destino Goya”
Narra la historia de un viajero que llega en el tren y, luego de dejar la estación, se encuentra es con las luces de la ciudad, representada en la Comisión de frente. Encandilado por la Petit Paris, va luego conociéndola y enamorándose de sus paisajes tan bellos, como el que ofrecen las azaleas en plaza Mitre, o los lapachos llegando septiembre… Poco a poco es cautivado por otros atractivos de Goya, como sus clubes, fiestas, el mismo surubí, distintivo de este destino turístico a nivel internacional. Finalmente, el amor por la ciudad se extiende al de una goyana, protagonizada por Aldana Ayala, con quien termina casándose. Aquí, la reina de la comparsa sol sintetiza la belleza de la mujer goyana y la representación de una ciudad, igualmente bella, con nombre de mujer.
• Reina: Aldana Ayala
• Bastonera Mayor: Natalia Romero
• Madrina de Batería: Escudero Vanesa
• Director de Batería: Tiago Lima
• Diseñador de Comparsa: Cristian Sabatini
• Coreografía: Sergio Bartlett y Matías Herrera.
• Banda Musical: Tentación Latina

☁️ARAMI
Con 137 bailarines en la comparsa de adultos, 40 ritmistas en la batería guiados por 2 Directores: Joel y Ezequiel Domínguez, presentan:
• Tema: “Tesoros Escondidos”
• Reina: Camila Merino Gariglio
• Anunciadora de comparsa: Sonia Alfonzo
• Embajadora: Vanina Oviedo
• Bastonera Mayor: María José Coronel
• Reina de Batería: Melina Almirón
• Banda Musical: Ven a Bailar.
• Locutor: “Papachin”
• Coreografía: Paola Ferrari
• Director Artístico: Alejandro Merlo Ávalos

🌸PORAMBA
Con 143 bailarines, 48 ritmistas en la batería de la Orquídea y 11 integrantes en la Banda de la Orquídea, presenta:
* Tema: “Corrientes: lugares, historia y leyendas guaraníes”.
* Reina: Betania Quijano
* Anunciadora: Laila Domínguez
* Bastonera de comparsa: Daniela Vallejos
* Embajador: Leonardo Ramírez Boll
* Porta Estandarte de comparsa: Darío González
* Cordoneras: Brisa Dittman y Valentina Quijano
* Maestro de sala: Gustavo Benítez
* Porta bandera: Rosario Diez
* Porta Estandarte de batería: José Díaz
* Cordoneras de batería: Agustina Aranda y Sofía Fernández
* Bastonera de batería: Vanesa Aceval
Entre sus Figuras, destacan: Carla Barboza, Vanesa Prado, Lory Aguirre, Ángeles Torales, Inés Samaniego, Abril López Lecube, Lara García, Clara Muñoz, Rubén Rodríguez, Florencia Sotelo, Victoria Corgniali, Carolina González Peluffo, Miryan Serrano.
Coreografía: Vanesa Aceval y Daiana Fossatti.

💎ITA VERA
* Tema: “Epic: el reino secreto”
* Reina de comparsa: Yamila Dramisino
* Bastonera mayor de Comparsa: Aldana Centurión
* Bastonera de Batería: Luciana Zapata
* Embajadora de comparsa: Agustina Zabala
* Anunciadora de comparsa: Lucía Romero
* Maestro de sala: Naldo Zapata
* Porta Bandera: Zulma Beneventano
* Porta Estandarte de comparsa: Carlos Martínez
* Cordoneras de comparsa: Pilar Fernández y Lucía Encina
* Portaestandarte de Batería: Milagros Escobar
Figuras destacadas: Raúl Machuca, Víctor Romero, Macarena Perrotta y Susana Romero.
Coreografía de comparsa: Lucía Romero
Dirección de Percusión: Sebastián Domínguez

💙AYMARÁ
• Tema: "Mágico Iberá, recetario de leyenda"
• Reina: Juanita Aguirre
• Anunciador: Matías Escobar
• Embajador: Daniel Enríquez
• Bastonera Mayor: Trinidad Aquino
• Maestro de sala y Porta bandera: Eduardo Aranda y Carolina Enrique
• Bastonera de batería: Marlene Melgarejo.
• Director de batería: César Silva
Coreógrafos: Marcos Martínez, Micaela Vázquez, Bárbara Romero, Juanita Aguirre, Priscilla Urdapilleta y Lourdes Molina.

Hasta el próximo capítulo.

Dirección

Goya
Corrientes

Teléfono

3777-15307275

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Todo Goya publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir