![POR LOS CAMINOS DEL CARNAVAL GOYANO CAPÍTULO 20LA PRIMERA IMPRESIÓN (APOSTILLAS PARTE 2)Por Javier Gauto- “Ahora sí…, ya...](https://img4.travelagents10.com/930/882/1223033559308822.jpg)
22/01/2025
POR LOS CAMINOS DEL CARNAVAL GOYANO CAPÍTULO 20
LA PRIMERA IMPRESIÓN (APOSTILLAS PARTE 2)
Por Javier Gauto
- “Ahora sí…, ya ensillé el mate y calenté el agua. Podemos seguir. ¿Dónde habíamos quedado”.
- En las tres comparsas faltantes.
- “Tres que compiten. Vale la aclaración, pues se supone que al participar “por los porotos”, las comparsas en general asumen el desafío con otras exigencias”.
- Porâmba y Aymará tienen temáticas similares.
- “Es verdad; y muy lindas por cierto. Para mí al menos, que me gusta mucho más todo aquello que tiene que ver con lo telúrico”.
- Uh… ya empezamos con esas palabras raras.
- “Lo que está relacionado a nuestra geografía, quiere decir. A nuestra cultura, idiosincrasia, modo de ser. Y no es una palabra tan estrambótica tampoco che…”.
- Ponele…
- “Porâmba, por ejemplo, presenta “Corrientes, lugares y leyendas guaraníes”. De esas leyendas, Bethania, la reina…
- ¿Esa no es la hija de Patricia Sol, la periodista?
- “Sí. Representa a ko’êmbiju, una aborigen que luego es transformada en guaimi mgue, un ave nocturna que se caracteriza por su canto melancólico. Y como el que lo transforma en ave es el hijo del sol, para que al caer la tarde ella transformada en pájaro lo adorase y llore sus p***s, se la conoce también como “la hija del sol”.
- Y es niko la hija de Sol…
- “Estuviste rápido ahí” (risas).
- Nunca ko escuché el nombre de ese pájaro che…
- “Pero seguro sí urutaú”.
- Ese sí, ¿es el mismo?
- “Sí. Y la leyenda es en su desenlace una versión femenina del karáu”.
- Pero, al final representa al pájaro o a la aborigen.
- “A juzgar por su traje, al ave. Se notan los detalles como de plumas cubriendo su torso y otras doradas que caen desde la altura del hombro, como dando continuidad al casquete que reproduce la figura del sol. El cual se completa con un aro amarillo que surge del espaldar desde donde nacen plumas entre celestes y verde mar”.
- Cheeee…
- “Esas plumas, yo las hubiera puesto en naranja, como para sintetizar mejor y visualmente la idea del atardecer. De paso, está a tono con los colores que presenta la comisión de frente, con la cual hace su primera aparición. Pero como no soy diseñador, no me meto”.
- Estás en todos los detalles vos…, como nuestra vecina nomá te digo, la “bisagra”…
- “Jajaja, frenate ahí si querés salir vivo”.
- Bueno, pero en líneas generales, ¿Qué tal Porâmba?
- “Sí che… hagámosla corta porque o sino la gente no lee y se le confunden los tantos”.
- Primera impresión: ¿aprobado o desaprobado?
- “Aprobado, obvio. La comparsa en su totalidad. Ese carrito de apertura de todos los años está bien adornado con esculturas acordes al tema. Me gustó la ornamentación del carro “La Lechuza”, donde viene “Petu” con su alegría de siempre”.
- Eso es importante…, vivir con alegría esta fiesta.
- “Itéva. Lo dijimos antes. Por eso, destaco a Leo Ramírez Boll, que si bien ya tiene suficiente camino recorrido en el carnaval, siempre lo vas a ver disfrutando del baile con la gente, haciendo contacto con el público, contagiando de alguna manera ese disfrute del que hablamos”.
- Cosa que no se ve en todos los comparseros.
- “Y no; porque como también dijimos antes, es parte de una forma de ser y sentir, en este caso el carnaval. Pero es saludable, porque si al comparsero lo que más le gusta es que lo animen, aplaudan y demás, él debe contagiar eso. Reciprocidad que le dicen”.
- Esperá que me pongo la armadura.
- “Tranquilo, es un comentario al margen nomás. No muy lejos de Leo aparece Carolina con un atuendo floral muy lindo con espaldar a tono con el color base de su prenda y accesorios. Ella también saca a flote su espíritu carnestolendo. Otra que le pone garra es Miryam Serrano, que este año integra el grupo que representa la creación del arco iris. Ella, como figura del grupo, representa al torbellino, que en la leyenda, como fuerza imparable desempeña un rol clave en la creación del arco iris. Justamente, esa energía y dinamismo de la naturaleza son las que transmite en su paso por el circuito”.
- ¿Y nuestra vecina?
- ¿Vos decís Vanesa, la bastonera de la batería?
- Si pue…
- “Ese rubro es clave, siempre sujeto a comparación con las bastoneras de años anteriores y/o sus pares de otras comparsas. Como decirte…: le falto piripipí”.
- Definí piripipí.
- “Adjetivo calificativo, indefinido, englobante de diversas cualidades que permiten distinguir a una cosa, persona o grupo de estas, por encima de otra u otros”.
- Apa… Según esto, hay para vos otras bastoneras con más piripipí.
- “Bien lo dijiste: “Para vos”, o sea, es una apreciación mía. Por ejemplo, la de Aymará le ganó a todas. Al menos en la primera noche, y desde mi percepción”.
- Ya que estamos… ¿Aymará?
- “Aymará se presentó como diciendo: somos los campeones y estamos dispuestos a darlo todo por revalidar el título”.
- A la pelotita…, ¿tan así che?
- “Sí. También temática correntina, situándose en el "mágico Iberá…”, y desde allí reúne leyendas y supersticiones que van mostrándose en los carros, trajes y coreografías, y apoyados desde lo musical”.
- Que linda la reina…
- “Todas las reinas te gustan a vos”.
- Pará, no me quemés…
- (risas)
- “También es simpática Juanita; creo que fue una buena elección de la comparsa”.
- Y como dijiste, Marlene la descosió en su show con la batería.
- “En el segmento infantil me gustaron los trajes de la lechuza, el picaflor, y el grupo de simpáticas ranas”.
- La indumentaria del porta estandarte también está bueno.
- “Coreográficamente se destaca más, también Aymará”.
- La comparsa de Cristian Castro
- “¿?”
- Si pue… “Azul”…
- “No entiendo”.
- ¿Acaso no dice su canción: “azul se tiñe el corazón…”, o algo así. Y Cristian niko canta siempre “este amor es azul, como el mar azul…”. Hay que explicarte todo; ahora ya no tiene gracia…
- “Bue…, mejor sigamos con esta primera impresión carnavalera”.
- Decime algo de Ita Vera.
- “Primero, que apostó por un tema que lleva a un mundo de fantasía. Con trajes muy lindos, aunque en algunos casos me cuesta interpretar su representación. Ocurre también que, si bien tengo la sinopsis que me aportó gentilmente Juan Romero, director general de la comparsa, no estoy muy familiarizado con los personajes de la película en la cual se basa su historia: Epic, el reino secreto, y eso juega en mí contra. Un poco al menos”.
- Vale la aclaración entonces…
- “Sí. De paso, me gustaría agradecer no solo a Juan sino también a Norma y Verónica, presidentes de Porambá y Aymará, que siempre atienden muy amablemente mis requisitorias informativas. También y del mismo modo encontré eco en Vanesa y Alejandro, de Arami, como de Gabbo en Tropical. La verdad, sus aportes son valiosos para poder, desde mi lugar y a mí modo, informar y promocionar todo lo que al carnaval se refiere”.
- ¿Y a mí no me agradecés che por mis aportes?
- “A ver, decime: ¿Qué tal la reina?”
- Ta linda la reina, eh?
- (risas)
- “Sabía que dirías eso. Pero es acertada tu apreciación de Yamila. El problema con vos es que te gustan todas las reinas. Mejor no te pregunto cuál sería la ganadora porque te meto en un brete bárbaro”.
- Mejor no… Pero yo sí te voy a poner en un brete: Vos que te fijás en los trajes, ¿cuál te gustó más?
- “Uh… (piensa) Hay un espaldar que me deslumbró, que inmediatamente asimilé parte de el a los fragmentos de dientes de león, “el panadero” que le decíamos cuando chicos. Todo el espaldar en color marrón, beige, tierra, y algo de blanco. Los trajes de Macarena y Lucía también están muy bellos. El de Luci representa la esencia de la vida”.
- La que se destaca es Susana.
- “Fue la reina el año pasado, y en este representa a Mary Key la guardiana del capullo elegido. Por eso lleva un capullo que se enciende, al paso que ella enciende los ánimos en la tribuna”.
- Ah bueno…
- “Así son las estrellas de la galaxia momo”.
- Ya me parecía raro que no estabas diciendo nada de “la galaxia momo”.
- “Obviamente que hay mucho más de cada comparsa como para charlar, pero lo vamos a dejar acá nomás. En todo caso la seguimos después del sábado, que será la segunda noche de corsos”.
- Perfecto. Te busco el sábado y nos vamos pal corsódromo.
- “Ok. Fijate al cruzar la calle; y sacate ya esas purpurinas del brazo”.