Parque Natural y Arqueológico El Saladillo

Parque Natural y Arqueológico El Saladillo Parque Natural y Arqueológico El Saladillo

📌 Aún no sabes qué hacer en estas vacaciones❓ Vení a visitar nuestro parque... Te llevarás una experiencia inolvidable 🤗...
20/01/2025

📌 Aún no sabes qué hacer en estas vacaciones❓ Vení a visitar nuestro parque... Te llevarás una experiencia inolvidable 🤗


🤗 Iniciamos este 2025 con los primeros visitantes que llegaron desde Chilecito para disfrutar en familia de nuestro parq...
03/01/2025

🤗 Iniciamos este 2025 con los primeros visitantes que llegaron desde Chilecito para disfrutar en familia de nuestro parque.


🏞️ Días, horarios y precios para que agendes tu visita a nuestro parque 🤗
26/12/2024

🏞️ Días, horarios y precios para que agendes tu visita a nuestro parque 🤗


🇩🇪EL CÓNSUL HONORARIO DE ALEMANIA VISITÓ EL PARQUE NATURAL Y ARQUEOLÓGICO SALADILLO🇦🇷✨En su visita a La Rioja, el Cónsul...
20/12/2024

🇩🇪EL CÓNSUL HONORARIO DE ALEMANIA VISITÓ EL PARQUE NATURAL Y ARQUEOLÓGICO SALADILLO🇦🇷

✨En su visita a La Rioja, el Cónsul Honorario de Alemania en Mendoza, Andreas Vollmer, recorrió el Parque Natural y Arqueológico Saladillo, donde fue recibido por su director, Juan Carlos Giuliano. Durante el recorrido, Vollmer conoció los valiosos vestigios arqueológicos y la biodiversidad que convierten al parque en un referente del patrimonio natural e histórico de la provincia.


⚠️ Para tener en cuenta:✨AUTOGUIADO: siguiendo los caminos demarcados, leyendo los carteles explicativos. (Por su seguri...
16/12/2024

⚠️ Para tener en cuenta:

✨AUTOGUIADO: siguiendo los caminos demarcados, leyendo los carteles explicativos. (Por su seguridad NO salir nunca de los itinerarios demarcados).

✨ VISITAS GUIADAS GRATUITAS: Las mismas se realizan todos los días a las 10:00 y 16:00 horas. Son grupales, de una duración aproximada a 45 minutos, visitando la casa del siglo XIX, las construcciones jesuitas, la fábrica de tejas, el tajamar y el asentamiento de pueblos originarios. Punto de reunión junto a los mástiles, a la hora establecida.

✨ VISITAS GUIADAS PARTICULARES: Podrá contratar visitas o recorrido especial, según la disponibilidad de Guía. Estas visitas son a título oneroso acordando con anterioridad su costo.


⏳ Hace unos 2.000 años, el territorio que conocemos como Saladillo, estaba habitado por familias amplias (clanes), que s...
16/12/2024

⏳ Hace unos 2.000 años, el territorio que conocemos como Saladillo, estaba habitado por familias amplias (clanes), que se asentaron en el lugar en forma permanente. Dispusieron de nuevas tecnologías como la cerámica, los textiles y el tallado en piedra que permitían sostener grupos sociales, aunque reducidos. No tenían jefes permanentes ni jerarquización social.

 ✨Cada grupo estaba separado del otro por unos cientos de metros.

 ✨Los viviendas (casas pozo) se encontraban sobre pequeñas lomadas, poco visibles, y la vida familiar se desarrollaba en el exterior.

 ✨La ubicación respondía a la disponibilidad de recursos, sobre todo del agua, lo que los hizo muy hábiles en tecnología hidráulica (canales, represas). Las zonas de cultivo se inundaban con las crecidas de los ríos que aportaban humedad, y se cultivaba principalmente maíz, tomate, maní, porotos y zapallo. Al pié de la sierra, en el llano, encontraban algarrobos y chañares, especies autóctonas de reconocido valor nutricional, y en las zonas altas abundaba la caza. Combinaban el modo de vida agrícola y pastoril con las prácticas de recolección.


⏳ Hace unos 2.000 años, el territorio que conocemos como Saladillo, estaba habitado por familias amplias (clanes), que s...
16/12/2024

⏳ Hace unos 2.000 años, el territorio que conocemos como Saladillo, estaba habitado por familias amplias (clanes), que se asentaron en el lugar en forma permanente. Dispusieron de nuevas tecnologías como la cerámica, los textiles y el tallado en piedra que permitían sostener grupos sociales, aunque reducidos. No tenían jefes permanentes ni jerarquización social.

✨Cada grupo estaba separado del otro por unos cientos de metros.

 ✨Los viviendas (casas pozo) se encontraban sobre pequeñas lomadas, poco visibles, y la vida familiar se desarrollaba en el exterior.

 ✨La ubicación respondía a la disponibilidad de recursos, sobre todo del agua, lo que los hizo muy hábiles en tecnología hidráulica (canales, represas). Las zonas de cultivo se inundaban con las crecidas de los ríos que aportaban humedad, y se cultivaba principalmente maíz, tomate, maní, porotos y zapallo. Al pié de la sierra, en el llano, encontraban algarrobos y chañares, especies autóctonas de reconocido valor nutricional, y en las zonas altas abundaba la caza. Combinaban el modo de vida agrícola y pastoril con las prácticas de recolección.



🔺En Saladillo vivieron casi un centenar de personas esclavizadas por el color de su piel, sometidos, considerados animal...
15/12/2024

🔺En Saladillo vivieron casi un centenar de personas esclavizadas por el color de su piel, sometidos, considerados animales, sin ningún derecho, trabajando de sol a sol para producir riquezas para sus dueños.
En época de la Independencia, casi el 50% de la población de La Rioja eran “negros” africanos, mientras que los pueblos originarios que habían sido maltratados y diezmados no llegaban al 20%. En ese contexto, el mayor proceso de mestizaje se produjo entre europeos y africanos, dando como resultado lo que hoy somos.
El papel de la comunidad afrodescendiente en la historia de La Rioja fue sistemáticamente invisibilizado durante siglos. Aunque las contribuciones de las personas de origen africano fueron esenciales en campos como la música, la agricultura, el comercio y la integración de las montoneras federales, su narrativa quedó relegada en el discurso histórico.
Hoy, Saladillo trabaja por reivindicar las historias que durante tanto tiempo permanecieron en las sombras, en reconocimiento a la riqueza cultural y el rol constitutivo de la población afrodescendiente en la identidad riojana.


✨La espera terminó✨👣 Nueva jornada de "Caminata de Luna Llena"🌕🗓️ El próximo sábado 14 y domingo 15 de diciembre te espe...
11/12/2024

✨La espera terminó✨

👣 Nueva jornada de "Caminata de Luna Llena"🌕

🗓️ El próximo sábado 14 y domingo 15 de diciembre te esperamos en nuestro Parque para vivir una experiencia inolvidable 🤗

⏳Iniciamos a las 21 horas

⚠️ Recordá traer tu botella de agua, calzado cómodo y algún abrigo

📱Para reservar comunícate al 3826-407017

‼️Te esperamos‼️



✨ Pasamos un fin de semana grandioso en nuestro parque, recibiendo a más de 300 visitantes durante distintos horarios en...
10/12/2024

✨ Pasamos un fin de semana grandioso en nuestro parque, recibiendo a más de 300 visitantes durante distintos horarios entre sábado y domingo.

⚠️ Atentos que se viene una nueva jornada de Noche de Luna Llena🌕


🪧Desde este fin de semana todo el parque cuenta con cartelería que sirve a los visitantes de información complementaria ...
09/12/2024

🪧Desde este fin de semana todo el parque cuenta con cartelería que sirve a los visitantes de información complementaria a la hora de recorrer cada rincón histórico que tiene El Saladillo.

‼️Te esperamos cuando gustes‼️


✨Casa historia que guarda nuestro Parque es fascinante y te invita a querer conocer más✨"La casa de estilo italianizante...
07/12/2024

✨Casa historia que guarda nuestro Parque es fascinante y te invita a querer conocer más✨

"La casa de estilo italianizante que nos recibe al llegar a Saladillo es de 1860, y es la primera casa “moderna” que se construyó en La Rioja. Generó un gran impacto, marcando la moda en la ciudad desde ese momento.
Como novedad había una habitación para cada uso. En la SALA DE VISITAS se recibía a quienes llegaban, y la niña solía tocar el piano.
La losa del piso se construyó de concreto, con cal fabricada en Saladillo. Llama la atención que tiene estructura de perfiles doble T (como rieles), y no tiene armadura de repartición.
La rotura de la losa que se observa en el centro de esta habitación fue intencional, buscando “tesoros”. Por allí podemos ver el SÓTANO que se usaba para almacenar los alimentos pues era un lugar fresco. Es el sótano más antiguo de La Rioja".


🔺 Recibimos la visita de alumnos de 7° grado de la Escuela N°345 de Tilimuki, Anguinán y Machigasta (Departamento Chilec...
07/12/2024

🔺 Recibimos la visita de alumnos de 7° grado de la Escuela N°345 de Tilimuki, Anguinán y Machigasta (Departamento Chilecito).

‼️Gracias por elegirnos‼️


🗓️ Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud🔎Entre los siglos XVI y XIX, al menos doce millones de personas f...
02/12/2024

🗓️ Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

🔎Entre los siglos XVI y XIX, al menos doce millones de personas fueron “cazadas” por los europeos en África, y vendidas en América como trabajadores esclavizados.
En Saladillo vivieron casi un centenar de esas personas esclavizadas por el color de su piel, sometidas, consideradas animales, sin ningún derecho, trabajando de sol a sol para producir riquezas para sus dueños.
Podemos visibilizar su herencia cultural en las ruinas de los edificios porque ellos los construyeron con sus manos. Esa herencia sigue viva en muchas de las palabras que usamos, la música con tambor, el color de nuestra piel, las comidas, aunque a veces ni lo sabemos.
En época de la Independencia, casi el 50% de la población de La Rioja eran “negros” africanos, mientras que los pueblos originarios que habían sido maltratados y diezmados no llegaban al 20%. En ese contexto, el mayor proceso de mestizaje se produjo entre europeos y africanos, dando como resultado lo que hoy somos.


🏰 “EL CASTILLO”, casa del siglo XIX – entre 1860 y 1870😱🔨 Su constructor quiso darle un aspecto moderno por eso eligió e...
01/12/2024

🏰 “EL CASTILLO”, casa del siglo XIX – entre 1860 y 1870😱

🔨 Su constructor quiso darle un aspecto moderno por eso eligió el estilo neoclásico que estaba de moda en Europa, cambiando la imagen colonial española que había en La Rioja, porque se pensaba que era anticuada. Esta arquitectura monumental, culta, y racional se conoce como italianizante.
🔺Es un volumen puro, con poca decoración, tiene zócalo, cuerpo principal y coronamiento, cada uno remarcado por molduras. Un eje de simetría pasa por el ingreso principal, y divide la casa en dos partes exactamente iguales y espejadas.
Eran muy importantes la simetría, la sencillez, el orden, la proporción y la armonía. La escalera del frente y las fuentes de agua, le daban importancia monumental. El techo se construyó plano, y no inclinado con tejas, como se usaba en la época colonial.
✨ Fue la primera casa de La Rioja en este estilo, y marcó tendencia en la ciudad✨

✍🏼 Hoy en Saladillo firmamos un importante Convenio con la Secretaría de Enlace para el Ordenamiento Territorial y Desar...
21/11/2024

✍🏼 Hoy en Saladillo firmamos un importante Convenio con la Secretaría de Enlace para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Provincia de La Rioja con el fin de implementar acciones conjuntas que promuevan el conocimiento, la protección y la conservación del patrimonio natural y arqueológico de nuestro parque. Estas acciones incluyen, sin carácter exhaustivo, la observación y registro de aves, de especies vegetales, la elaboración de guías especializadas y la capacitación del personal del parque en temas de biodiversidad.
🌄 Para finalizar, autoridades y equipos técnicos realizaron una visita para conocer el paisaje y condiciones ambientales que dieron origen y sustento a 2000 años continuos de ocupación humana de la Quebrada de Saladillo.


🌿 Que lindo se pone nuestro Parque El Saladillo con cada visita que recibimos 🤗🏃🏼‍♀️El fin de semana fuimos escenario de...
11/11/2024

🌿 Que lindo se pone nuestro Parque El Saladillo con cada visita que recibimos 🤗

🏃🏼‍♀️El fin de semana fuimos escenario de un singular acontecimiento, "Cross Nocturno", que convocó una multitud de personas para ver a más de 150 corredores en pista. Además, disfrutaron una jornada al aire libre con nuestros maravillosos paisajes de fondo.

‼️Gracias por esta experiencia‼️


🌿 Para celebrar el Día de la Tradición, se llevará a cabo un conversatorio en el Museo Folklórico "Lilia Otáñez de Basso...
11/11/2024

🌿 Para celebrar el Día de la Tradición, se llevará a cabo un conversatorio en el Museo Folklórico "Lilia Otáñez de Basso", dónde la disertación estará a a cargo del director de nuestro Parque El Saladillo, el arquitecto Juan Carlos Giuliano y del profesor Victor Robledo🌿

👉🏼 Lo que se propone es dialogar sobre la influencia que tiene la cultura afro y el legado que dejó en nuestra tierra Riojana con sus comidas, típica de sus orígenes.

🗓️ Los esperamos hoy, a las 19 horas.


Dirección

Camino A Juan Caro, Km 11
La Rioja
5300

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 22:00
Domingo 09:00 - 22:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Parque Natural y Arqueológico El Saladillo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Parque Natural y Arqueológico El Saladillo:

Videos

Compartir

Categoría