Valle María es un pueblo con historia que conserva sus tradiciones; un pueblo con presente que trabaja fuerte cada día, siempre; y un pueblo con futuro forjado por el esfuerzo de sus habitantes.
Forma parte del circuito histórico conocido como Aldeas Alemanas, cuyo origen está en el río Volga, en Rusia. Es conocida como Aldea Madre y dio origen a las aldeas Salto, Spatzenkutter, Protestante y San Francisco. Aldea Brasilera se funda un año después, en 1879, con un contingente proveniente de Brasil. Todas juntas conforman la micro-región El Paraná y sus Aldeas.
La fecha fundacional de Valle María quedó establecida el 21 de julio de 1878.
Sus antepasados migraron de la región centro sur de la actual Alemania hacia Rusia (de las regiones del Palatinado, medio Rhin, Baviera, Baden, Schwaben, Sajonia y Hesse, entre otras regiones). Se establecieron sobre ambos márgenes del río Volga medio por los años 1763 al 1767 en sucesivas migraciones. Por más de 100 años crecieron como pueblo y contribuyeron al desarrollo de Rusia.
En América, más precisamente en Argentina, el gobierno de Nicolás Avellaneda que asume en 1874, promovió una política inmigratoria para poblar los territorios, buscando por sobre todo familias campesinas dedicadas a la agricultura.
Invitados por personas comisionadas por el gobierno argentino, los Alemanes de Volga, llegaron en un primer barco en enero de 1878 al puerto de Diamante. Luego fueron trasladados a lo que hoy es la chacra 100, en la colonia creada para tal fin, conocida como la Colonia General Alvear (de 21.600 hectáreas), y que hoy forma parte del departamento Diamante.
Con muchos sueños, ilusiones y esperanzas se fundan las cinco aldeas; y con mucho sacrificio, comienzan la labranza de las tierras vírgenes de la Colonia General Alvear.
En sucesivas inmigraciones, estos Alemanes del Volga fundan otras colonias y aldeas, o adquirieren tierras junto a los pueblos ya establecidos, contabilizando así su presencia en 54 pueblos de la provincia de Entre Ríos.
Riqueza patrimonial
Entre los atractivos históricos, se destaca el templo de la Iglesia Católica, consagrada a la Inmaculada Concepción de la Virgen María. El estilo arquitectónico, con una fuerte impronta ecléctica, corresponde en líneas generales al neogótico.
La actual construcción fue inaugurada en 1971. Es el tercer templo desde la llegada de los alemanes del Volga a estas lomadas entrerrianas.
Una característica clásica a los oídos de los habitantes de esta aldea y a quienes la visitan, es el repiquetear de las tres campanas de origen francés, que anuncian distintos acontecimientos de la vida como celebraciones religiosas, casamientos, fallecimientos y el clásico mediodía.
En su interior, además de su sobriedad y elegancia, se destaca el mural que ilumina el frente abovedado del altar, realizado por la prestigiosa artista plástica Amanda Mayor, muy querida por toda la comunidad, por todos los años de docencia brindado a los hijos de este pueblo y su valorado testimonio de lucha por la vida.
El mural refleja toda la fuerza majestuosa de la Divina Trinidad. Es un Tríptico: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Ocupando la escena central, la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Todo acompañado por un escenario de ángeles, arcángeles y santos, entre los que se destaca la imagen-pintura de Santa Josefina Bakhita, ejemplar testimonio de vida. Este atractivo artístico es admirado por quienes, al ingresar en el templo, encuentran además del valor cultural, un espacio que causa una profunda serenidad.
Otro edificio de valor, declarado patrimonio histórico de la localidad, es la casa parroquial, que contribuye a engalanar el centro del pueblo y es un atractivo para la visita de quienes aprecian la arquitectura y la historia de los pueblos.
El edificio de la escuela primaria y secundaria fundado en 1892 por iniciativa privada de distintas personas del pueblo, que junto a la congregación del Verbo Divino y de las Hermanas Siervas Misioneras del Espíritu Santo, dedicaron toda una vida a la educación de los hijos de esta tierra. Este edificio, mantenido en un estado óptimo de conservación, ubicado en el mismo espacio de la plaza, contribuye a crear un marco atractivo para todos los turistas y visitantes.
El conjunto patrimonial conformado por el templo, la casa parroquial y el complejo educativo, dan un marco justo para que la Plaza Centenario reluzca en todo su esplendor.
El cementerio, también declarado patrimonio histórico por la Provincia, es para esta comunidad un espacio de reconocimiento a la historia de las personas que trabajaron y lucharon para hacer grande estas lomadas entrerrianas. Por ello tiene, además de un valor afectivo, un atractivo arquitectónico en su diseño, prolijidad y orden, como valores propios que el pueblo sostiene con orgullo.
Las diversas casas de más de 100 años con techos a cuatro aguas, edificadas sobre las esquinas de cada manzana, sin puertas de entrada desde la calle, responden a distintas necesidades y dificultades que el pueblo tuvo que resolver en sus dos migraciones.
El Museo Regional Hilando Recuerdos, nacido por iniciativa del grupo de baile Raíces Alemanas, con apoyo municipal, contiene diversos objetos de valor usados por los abuelos en sus distintas actividades. Es una visita casi obligada para recorrer y descubrir la historia de vida de los 250 años que subyace a este pueblo, que migró dos veces, también conocido como “el pueblo de las dos orillas”.
La Casa de Retiro Stella Maris fue fundada en 1952 para la formación de vocaciones religiosas de la Congregación Misionera del Verbo Divino. En 1983 se cambió su destino fundacional como seminario menor a casa de retiros espirituales, jornadas de capacitación empresarial, campamentos estudiantiles, conferencias empresariales y posibilidad de alojamiento turístico. Su imponente edificio, sus grandes parques y las prolijas instalaciones, son un espacio de interés para turistas y visitantes, que crean un clima de serenidad y paz, tan necesario para los que allí se hospedan. Un lugar recomendado para quienes buscan armonía, descanso, sosiego y paz.
Entidades y fiestas
Se destaca la entidad que nuclea a la colectividad. Se denomina Unión de Alemanes Libres y sus Descendientes (U.A.L.D). Realiza y organiza distintas fiestas propias de la colectividad, en su sede de 1000 metros cuadrados. Sobresalen la fiesta aniversario de la entidad, la fiesta de la Pascua, la fiesta aniversario fundacional del pueblo, la fiesta del día de la madre, entre otras. Es característico en estas fiestas la presentación de distintos grupos musicales que ejecutan ritmos propios de la colectividad, participando activamente el público presente mediante el baile, expresión visible de la alegría de los Alemanes del Volga. Siempre muy presente en estas fiestas, es la gastronomía propia, e integrando también platos típicos de la región.
El 8 de diciembre de cada año, el pueblo vive con intensidad y fervor la Fiesta Patronal de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Sobresalen los distintos actos religiosos, como la caminata hasta el complejo balneario-camping, donde se encuentra emplazada una imagen de la patrona del pueblo. Además se realiza la tradicional procesión por las calles del pueblo, con la celebración de la Santa Misa. Esta fiesta religiosa se sustenta en la profunda fe en Dios, que siempre signó la vida y la historia de esta comunidad. Los festejos continúan en Plaza Centenario, con la presencia de artistas regionales, distintos puestos de gastronomía y el baile típico del pueblo.
Expresiones artísticas
El artista plástico Aníbal Patterer es un orgullo para la localidad, por su larga y prestigiosa carrera como docente en artes visuales. Reconocido paisajista, sus obras fueron expuestas en diversos museos, y forman parte de colecciones privadas en todo el país y el extranjero. Dentro de las diversas técnicas que emplea, se destacan sus acuarelas. Fue premiado con el primer premio en el salón provincial en La Paz, y en el museo provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, entre otros premios. Además, desarrolló actividades en teatro, más precisamente en títeres como así también en la música, siendo integrante del movimiento nacional de grupos vocales. En resumen, su vida artística y sus obras son para el pueblo, turistas y visitantes un fiel exponente de la cultura de nuestro pueblo y región, digno de ser contemplado en su atelier.
Espacios públicos recreativos y de esparcimiento
El pueblo cuenta con diversas plazas y paseos, entre los que se destaca por su interés turístico, el Paseo de los Inmigrantes, con la exposición de diversas herramientas utilizadas para la agricultura y la vida en general de los primeros años del 1900. Se encuentra a la vera de la Ruta Provincial Nº11, en el acceso sur, junto al emblemático e histórico puente que cruza el arroyo Crespo.
El Camino del Vía Crucis es un espacio de expresión religiosa, que refleja la creencia y la fe profunda y vigente en toda la historia del pueblo de los Alemanes del Volga.
Complejo Balneario Camping
La ubicación, sobre un importante brazo del río Paraná, con todas las característica propias del predelta (bañados, esteros y lagunas), la gran barranca con su selva en galería y las islas que se encuentran a su entorno, le dan un marco de belleza natural único a este balneario camping municipal.
Permanece abierto y activo durante todo el año, siendo la temporada veraniega una atracción regional, especialmente por sus playas. Su fácil acceso desde Ruta Provincial Nº11, se encuentra totalmente asfaltado y debidamente señalizado. A esta belleza natural, de más de 70 hectáreas se le suman diversos servicios propios y necesarios para una adecuada atención de turistas y visitantes.
Está estructurado y organizando en zonas bien definidas, según la actividad. Así, la parte norte está destinada para la pesca deportiva y las caminatas en torno a la laguna y montes, pudiendo avistar una rica flora y fauna propia del ecosistema del predelta. Para un adecuado acceso al río, se encuentra disponible una rampa para bajada de las distintas embarcaciones.
Otro gran espacio y muy apreciado por los turistas es la amplia zona de quinchos y asadores a la vera de la playa, con una frondosa sombra, muy apreciada. Estos quinchos cuentan con mesa y bancos fijos de hormigón y un sistema de provisión de energía eléctrica para las distintas necesidades de los turistas.
La zona de camping para carpas, casillas rodantes y motorhome, se encuentra accediendo al complejo, en la zona sur del mismo. Es un espacio pensado y diseñado para que los campistas dispongan de todos los servicios necesarios: duchas de agua caliente, asadores y forestación adecuada con abundante sombra.
Otro espacio importante es el destinado a las cinco cabañas tipo alpinas, con todos los servicios y equipamiento para una placentera estadía y descanso confortable de quienes se hospedan. Cada una cuenta con un espacio propio para estacionamiento de un vehículo, y parrilla exterior techada.
La zona central del complejo es la zona de playa, con la característica arena de río Paraná y su particular color. Se encuentra demarcada con un boyado, limitando el espacio en el río, para dar seguridad y tranquilidad a los bañistas. Posee un espacio especial destinado a los niños. Toda la zona de playa se encuentra a cargo de un equipo de guardavidas profesional, con todo el equipamiento necesario para la prevención, protección e intervención en auxilio, de ser necesario. Cuenta con una cartelería actualizada y mangrullos de vigilancia para una mayor visibilidad de la amplia zona de playa, que junto a una lancha, permite al cuerpo de guardavidas, realizar un trabajo profesional en beneficio de quienes disfrutan de la playa.
Playa accesible
La accesibilidad es un valor hecho realidad a través de la rampa y silla anfibia, para personas con dificultades motoras. Por ello, el municipio hizo accesible el complejo en su sector playa, convencidos de que disfrutarla es un derecho de todas las personas. La concreción de esta obra convierte al complejo en la primera playa sobre la costa del Paraná en brindar este servicio.
Servicios varios
El cuerpo de sanitarios distribuidos a lo largo de todo el complejo, con duchas incluidas, son un servicio indispensable y muy apreciado por los turistas y visitantes.
El servicio de internet por Wi-Fi libre en todo el complejo, es otro servicio que posibilita estar conectados, aún en vacaciones.
Cuenta con una proveeduría de amplias dimensiones, con horario extendido y una amplia variedad de productos necesarios para satisfacer las necesidades a precios razonables.
Una sala de juego, muy visitada por los niños, complementa las actividades lúdicas y deportivas que se pueden realizar, como el vóley playero y el clásico fútbol, que muchos practican en la arena.
El comedor, el paseo en kayak y el clásico paseo en banana, el puesto de comidas rápidas, el puesto de tortas fritas y krepel y la barra de tragos sobre la playa, son diversos emprendimientos concesionados a privados, que contribuyen a ofrecer distintas alternativas para disfrutar del complejo en todo su potencial.