El Rotativo New

El Rotativo New DIARIO DIGITAL DE CATAMARCA

Culminó el mega operativo de seguridad de la final del Torneo Federal "A"El Ministerio de Seguridad de Catamarca informa...
07/10/2024

Culminó el mega operativo de seguridad de la final del Torneo Federal "A"

El Ministerio de Seguridad de Catamarca informa que finalizó con el mega operativo de seguridad desplegado en la final del Torneo Federal "A", disputada entre Sarmiento de La Banda (Santiago del Estero) y Central Norte (Salta) en el Estadio Bicentenario.

Bajo los lineamientos de la ministra de Seguridad, Fabiola Segura y el Jefe de Policía, Crío. Gral. Córdoba Ulises, el operativo se desarrolló de manera eficiente y coordinada para garantizar la seguridad de todos los asistentes. Las acciones comenzaron el día sábado con controles en los accesos a la capital provincial, sumado a un acompañamiento organizado para los hinchas que se ubicaron en los espacios asignados en el Parque Adán Quiroga y el Polideportivo Policial.

Participaron activamente en el dispositivo la totalidad de más de 1100 efectivos de la Policía de Catamarca, el Servicio Penitenciario Provincial y diversas áreas del Ministerio de Seguridad, que trabajaron en conjunto para llevar adelante las tareas de prevención y control.

El programa "Tribuna Segura" también fue implementado en los accesos al estadio, donde se realizaron controles rigurosos, detectándose un total de 18 alertas.

Glencore recibió delegaciones argentinas lideradas por el secretario de Minería de la Nación y cinco gobernadoresEn el m...
04/10/2024

Glencore recibió delegaciones argentinas lideradas por el secretario de Minería de la Nación y cinco gobernadores

En el marco de la London Metal Exchange 2024 (LME Week), uno de los eventos más importantes de minería a nivel global, el Líder de Activos Industriales de Cobre, Mike Westerman, tuvo el agrado de recibir a los miembros de dos delegaciones argentinas encabezadas por el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, junto a los gobernadores Marcelo Orrego, de San Juan; Raúl Jalil, de Catamarca; Gustavo Sáenz, de Salta; Carlos Sadir, de Jujuy y Alfredo Cornejo, de Mendoza. Las reuniones tuvieron lugar en las oficinas de Glencore en Londres, Reino Unido, y su casa matriz en Baar, Suiza.

Westerman agradeció la visita de los representantes de importantes provincias mineras: "Fue un honor para Glencore recibir a las delegaciones argentinas y ofrecerles un panorama general de la compañía y de sus significativas inversiones en proyectos de cobre en el país”.

Juan Donicelli, Country Manager de Glencore Cobre Argentina, destacó la relevancia de los proyectos cupríferos El Pachón y MARA, que la compañía opera en San Juan y Catamarca respectivamente. Además, hizo hincapié en la relevancia de mantener “un diálogo abierto entre los líderes gubernamentales y el sector minero para potenciar en conjunto el desarrollo de una minería metalífera alineada con el desarrollo sostenible”.

En las reuniones realizadas en Glencore, además del secretario de Minería de la Nación y los referidos gobernadores acompañados de sus comitivas, también estuvieron presentes la embajadora argentina en Inglaterra, representantes de la provincia de Río Negro y el presidente del Consejo Federal de Inversiones, entre otros.

Los ejecutivos de Glencore pudieron escuchar acerca de las oportunidades y potencialidades que los gobernadores expusieron respecto de sus provincias y del importante rol que la Argentina tiene en el futuro de la producción de minerales críticos.

SERÁ DEL 9 AL 13 DE OCTUBRE EN EL PREDIO FERIALFeria del Libro de Catamarca: todo lo que tenés que saberDurante 5 días, ...
04/10/2024

SERÁ DEL 9 AL 13 DE OCTUBRE EN EL PREDIO FERIAL

Feria del Libro de Catamarca: todo lo que tenés que saber

Durante 5 días, del 9 al 13 de octubre, el Predio Ferial Catamarca albergará una nueva edición -la número 16- de la Feria Provincial del Libro, que se realiza bajo el lema “Defiendo lo mío. Los libros como resistencia” coincidiendo con el fin de semana largo.
El salón Peregrina Zárate será el espacio principal donde desde el miércoles se instalarán más de 40 editoriales y librerías para exponer y comercializar libros de todos los géneros y temáticas, además de juegos didácticos y vinculados a la literatura. Un lugar especial lo tendrá la Dirección de Bibliotecas y Archivo de la Provincia, que se encargará de presentar una amplia variedad de títulos de autores y editoriales catamarqueñas.
La Feria contará con una atractiva e intensa programación que se irá presentando, en paralelo, en los distintos espacios: auditorio 1, auditorio 2, espacio living, espacio talleres, espacio infantil, espacio bicentenario y, del viernes al domingo, se suma La Pérgola, con programación musical al aire libre.
Este año contará con destacados invitados de renombre nacional, que estarán casi al cierre de cada jornada, en el auditorio principal:
Miércoles 9. El psicólogo Gabriel Cartañá presentará a las 20 hs su charla “¿Por qué somos así? Cuando lo simple se hace difícil e invita a reflexionar sobre las estructuras de la personalidad para buscar cambios que ayuden a cada persona a sentirse mejor.
Jueves 10. Paula Vázquez y Quique Avogadro estarán en la feria desde las 20 hs realizando un programa especial de “Arte en marte”, el magazine cultural que se transmite por el canal de streaming “Picnic extraterrestre”.
Viernes 11. El reconocido escritor Hernán Casciari llega a presentar su espectáculo literario “Puro Cuento” en el que compartirá con el público catamarqueño algunas de sus miles de historias, con el carisma y el humor que lo caracterizan. Su presentación está programada para las 21 hs.
Sábado 12. Será el turno del filósofo Tomás Balmaceda quien viene con una invitación tentadora: “Volver a pensar. Pistas para volverse desobedientes”, una charla en la que presentará algunas ideas provocadoras para reimaginar nuestra relación con el trabajo, los vínculos y la muerte. Su charla está programada para las 20 hs
Domingo 13. La última jornada de feria contará con la presentación de Un mu**to más, el proyecto musical de Guido Carmona. Con un estilo muy particular, traerá su propuesta de “música de diseño”, difícil de encasillar, que combina música, teatro y poesía. Su recital será a las 21 como despedida de la feria

Muchos temas, todos los lenguajes
Con un espíritu abierto y participativo, la programación de la feria se conformó a partir de una convocatoria pública realizada desde la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte que permitió que autores, investigadores, docentes, talleristas, gestores y artistas de distintas disciplinas acercaran sus propuestas.
La programación incluye charlas, presentaciones de libros, presentación de resultados de investigación, propuestas teatrales, musicales, proyecciones audiovisuales, talleres de poesía, de comics, de títeres, de caricaturas, de origami y una gran variedad de etcéteras.
Albergará también parte de la programación del 1º Festival de Poesía Norte Natural y la muestra “Entretexto”, del colectivo de artistas visuales “Pasionarias”. También, y por iniciativa de la Sociedad Italiana, se presentará en el Espacio infantil la muestra “The Italian Spaceway, la vía italiana allo spazio" que presenta los principales aportes realizados por la ciencia italiana.
La feria abrirá los días miércoles 9 y jueves 10, que son días hábiles, de 9 a 13 y de 15 a 22 hs; mientras que durante el feriado y fin de semana -viernes 11, sábado 12 y domingo 13 solo por la tarde, de 15 a 22 hs. Todas las actividades se podrán disfrutar con entrada libre y gratuita.
Toda la información sobre la feria en https://feriadellibro.catamarca.gob.ar/
Programa descargable: https://bit.ly/FeriaLibroCatamarca24


*Programación día por día*

Miércoles 9

AUDITORIO 1

9 h Presentación y proyección “Versos al viento” Fragmentos de poesía catamarqueña.

10 h Inauguración:
• Danzar la palabra: simbiosis de una resistencia - Hybrida Compañía de Danza
• Palabras de bienvenida - Celia Sarquís (Directora de la Dirección de Biblioteca y Archivo), Daiana Roldán (Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte)
• Recitado de poemas - LucÍa Cusillo

11 h Recital poético musical “De amor y montaña” de Belén Corzo

12 h Conferencias: La alfabetización y la centralidad de la lectura. (Equipo de Alfabetización M.E.) y Educación Disruptiva. Enfoques para la enseñanza (Profesora Noelia. Equipo de la Secretaria de G. E.) - Ministerio de Educación

15 h Obra teatral “Universo Walsh” - Comedia Municipal

16 h Charla “Desde los pueblos originarios hasta la conquista española y las condiciones del republicanismo: rupturas y continuidades de las poblaciones locales en el valle central de Catamarca” a/c: Ezequiel Fonseca y Hugo Puentes - Municipalidad de Valle Viejo

16.30 h Charla “La economía social y el desarrollo local: vínculos con las comunidades desde la perspectiva de la Biblioteca Popular Chade del Portezuelo” a/c: Erika Loritz - Municipalidad de Valle Viejo

17 h Danza “Volviendo a Catamarca”- Bailarines de la academia Atahualpa Yupanqui

17.30 h Concierto didáctico - Coro Polifónico de la Provincia, dirigido por Vanina Aredes

18 h Presentación de libro “Todo es ahora” de Fabián Soberón (Tucumán)

18.30 h Presentación de libro “El Rubio Herrera y su Belén de Catamarca” de Yamila Gáname, nieta del artista (Belén)

19 h Presentación de libros: “Mariposa doble que gira sin cesar” de Víctor Aybar (El Guadal editora) Presenta María Elena Barrionuevo y “Esta última cobardía” de José Luis Astrada (El Guadal editora) Presenta: Alejandra Seco

20 h Gabriel Cartañá ¿Por qué somos así? Cuando lo simple se hace difícil (Invitado nacional)

21 h Espectáculo poético musical “De vino, Viento y Río” - a/c de Laura García Vizcarra, Pía Cabral y Belén Álvarez Parma

ESPACIO LIVING

18 h Charla “Jóvenes escritores de Fray” - Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú

AUDITORIO 2

11 h Presentación del libro "Alas para volar" (Antología) Alumnos del Ciclo básico nivel secundario del Instituto Enrique Guillermo Hood - coord. Jimena Perea

12 h Presentación/ Difusión del ebook “Una sinfonía inconclusa: Primera guía de cementerios de la República Argentina"
de Alejandra Soledad Monjes

15h Charla "La nutrición: nuevas leyes y conductas alimentarias" a/c: Colegio de nutricionistas Catamarca

17 h Presentación del libro “Desdichadas” de Adela Soria (Belén)

17.30 h Presentación del libro “El placer de los mórbidos” de Roberto Bustamante (Tinta libre ediciones)

18 h Conferencia: “Basta de Bullying: Método KIVA” Herramientas y recursos para el aula a cargo Gabriela Zamora y Nancy Pennise - Municipalidad de Valle Viejo

18.30 h Lectura de libros en Cacán y taller de Triorama (Conociendo nuestra historia local) - Dirección General de Cultura de S.F.V.C

19 h Charla “Avances en la investigación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de la Provincia” - Equipo de Investigación DPA

20 h Conferencia “Tradición y modernidad: Historias de lecturas, lectores y bibliotecas populares en la Catamarca de comienzos del siglo XX.” - UNCA - (Jorge Perea, Maria Alejandra Pascual, Román Gordillo y Luis Ibañez)


ESPACIO TALLERES

11 h Taller interactivo “El patrimonio afectivo” - a cargo de: Carlos Nazar (Municipalidad de Valle Viejo)

18.30 h Taller: “La magia del café literario: Taller para organizar cafés literarios atractivos” Responsables: Adela Soria, Leandra Fabiola Vega, Claudia del Valle Carrizo

ESPACIO INFANTIL

9 h Punto de encuentro actividades del grupo “Somos la nueva tierra” - (Proyección audiovisual, taller de cerámica, taller de canto ancestral, ritual de ofrenda para la madre tierra)

11 h Taller de paleontología para niños “Gigantes del Noroeste Argentino” - Dirección Provincial de Antropología

12 h - Ciclo: Pellizcos: conociendo a nuestros escritores (Dirección de Bibliotecas y Archivo)

15 h Taller de títeres y cuentos de la mano de Luis Franco - La Casita Teatro

16 h Presentación de libro + Taller: “Coloreando El Shincal de Quimivil” a/c: Paula Esposito (Belén)

17 h Narraciones “Cuento con vos” - Grupo CATALEE

18h Obra teatral “Flor de cocodrilo” - La Casita Teatro

19 h Ciclo: Pellizcos: conociendo a nuestros escritores (Dirección de Bibliotecas y Archivo)

20 h Talleres de la Dirección de Bibliotecas y Archivo

ESPACIO BICENTENARIO

10 h Presentación de libro "Alas para volar" (Antología) Alumnos del Ciclo orientado nivel secundario del Instituto Enrique Guillermo Hood - coord. Jimena Perea.

18 h Documental “Fábrica de Alfombras: 70 años” (Mariel Bomczuk)

19.30 h Documental “Luna en Llamas” de Inés Aráoz con la presencia del director Fabián Soberón

Jueves 10

AUDITORIO 1

9 h Presentación de “¡Y llegaron nuestros libros!” obras realizadas por alumnos de 2do y 4to del Colegio Quintana coordinan Sonia Rojas y Gabriela Hernaiz

10 h Cuentos tradicionales y Canciones “Encuentros en Cajamarca” a cargo de: Martha Díaz Ruiz, Leonardo Eschmüller y Ricardo Hernandez Herrera

10.30 h Recitado de poesías “Cuerpo desnudo sin posesivos y otros gritos” - Alumnos Colegio Maria Montessori a cargo:prof. Gabriela Avila, y la escritora Vanina Reinoso

11h Charla Qhapaq Ñan, Una didáctica para el patrimonio de Victoria Sosa - Dirección de Patrimonio y Antropología

12 h Presentación escénica: Obra de teatro "Frío Amor en Verona" + Debate - Alumnos del Instituto Enrique Guillermo Hood

16 h Charla: Municipios Ambato – “Tradiciones Ambateñas” a/c: Teresa Acevedo - Municipalidad La Puerta

17 h Charla “El Imperio Inka en la provincia de Catamarca: Casos de estudio” a/c: Martín Orgaz - Dirección de Patrimonio y Antropología

18 h Charla “El origen, desarrollo y continuidad de las bibliotecas populares” a/c: Maria Rosa Leiva - Municipalidad de Valle Viejo

18.30 h Charla “130 años de la Biblioteca Sarmiento”: a cargo del Lic. Christian Morales, coordinador de Bibliotecas Municipales

19 h Presentación oficial de la Hemeroteca Municipal a cargo de Marqueza Blanco (Secretaria de Cultura y educación) acompañan: Marcelo Gershani, Jorge Perea, Marcelo Díaz y Marcos Quedada.

20 h Paula Vázquez y Quique Avogadro. Arte en Marte. magazine cultural del canal de streaming “Picnic extraterrestre” (Invitados nacionales)

21 h Show musical poético “Nueva Ciudad“ - Dúo Carrizo Saavedra y Julia Tiraboschi

ESPACIO LIVING

15 h Charla “Jóvenes escritores de Fray” - Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú

AUDITORIO 2

10 h Conferencia: Alfabetización en los niveles obligatorios de la Enseñanza y las nuevas tecnologías - IES Gobernador José Cubas

11 h Taller “La biblioteca como espacio de creación artística” a/c: Stefania Correa

16 h Tertulia “Textos icónicos y disruptivos de autoras latinoamericanas” de alumnos del CJ Armstrong - coordinan: María de los Milagros Juárez, Cecilia Oses y Olga Ponce de León

17.30 h Presentación de libro “El difunto” de Hugo Alaniz

18 h Presentación de libros “50 años del CPDC” y “Actualización estadísticas deportivas” de Carlos Gallo, coordina Roberto Chacón (Presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Catamarca)

19 h Conferencia: “Messi y la Tercera Estrella: El Legado del Mundial en Argentina” a/c: de Nazareno Vazquez

ESPACIO TALLERES

11 h Taller “Café literario: destinado a la escritura de textos breves tradicionales” a/c:Profesores del IES Gobernador José Cubas

15 h Exposición del proyecto “Te leo. Me lees y Leemos” - Colegio Guadalupe a/c: Natalia Roldan - Municipalidad de Valle Viejo

16 h Charla con el autor Carlos Gallo sobre Antonio Taire - Municipalidad Valle Viejo

19 h Taller de Comics “Anímate a contar historias a través de dibujos” - Franco Orellana - Dirección General de Cultura S.F.V.C

ESPACIO INFANTIL

9 h Rincón de lectura “Rincón Narrativo Lúdico” - Alumnos del Ciclo básico del nivel secundario (ISEG Hood) Coord. Ledesma Fernando, Seco Luciana y Salinas Soledad

10.30 h Taller “Habilidades Ancestrales: Un abordaje desde la Arqueología Experimental” a cargo de Leo Faryluk

11 h Narración y actividad "Creciendo con Confianza y Autoestima"- Secretaría de Extensión Universitaria

12 h Ciclo: Pellizcos: conociendo a nuestros escritores (Dirección de Bibliotecas y Archivo)

15 h Show musical “Cantamos, pensamos y jugamos” - Eugenia Martínez y Catalina Divasto

16 h Narraciones "Risas en palabras" - Alumnos del Colegio Santa Rosa de Lima y Cristo Rey, de la Escuela N° 265 y de la Escuela Rivadavia.

16.30 h Narraciones “Fray te cuenta” - Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú

17 h Taller de Comics “Anímate a contar historias a través de dibujos” a/c: Franco Orellana - Dirección General de Cultura S.F.V.C

18 h Narración oral y canciones “Brotecitos” de Gabriela Avila y Eliana Rodriguez

ESPACIO BICENTENARIO

10 h Podcast "Jóvenes eternos" a cargo de los alumnos de 5to de comunicación del Colegio Guadalupe - coord: Patricia Liliana Vega

11 h Bienestar Integral. Claves para promover el bienestar integral en nuestras escuelas. (Equipo de la Secretaría de Bienestar Integral) - Ministerio de Educación

12 h Conferencias: El Inglés en la escuela. Claves para repensarlo (Prof. Laura Orellana) ; y Actualización del Canon de Autores Catamarqueños para trabajar en el Aula. (Equipo de E. Superior) - Ministerio de educación

Viernes 11
AUDITORIO 1

15 h Obra teatral “Los Cuentos de Zalazar: La Tierra Contada” - Elenco oficial del Instituto Guillermo Hood dirigido por Sánchez Sebastián (Adaptación de los cuentos de Juan Bautista Zalazar)

16 h Presentación de libro “Emociones complejas” de Clarisa Cruz (Santa Maria)

16.30 h Mesa temática sobre historia: Presentación de libro "Los Cuentos y los Días: Momentos de la Historia Argentina” de Daniel Heredia y Ezequiel Sosa ; “ Versos históricos” de Gerardo Sebastián Santillán

17.30 h Charla "Diarios del siglo XIX en la Hemeroteca Municipal” a cargo de Christian Morales e invitados - Dirección General de Cultura S.F.V.C

18 h Conferencia "La gestión teatral de Juan Oscar Ponferrada 1946-1974" a/c de Gabriela Borgna

19 h Acto de apertura - Primer Festival de Poesía Norte Natural - Mesa de lectura

20 h “Folclore para una Patria Grande”. Espectáculo musical Maria Paula Godoy

21 h Hernán Casciari presenta “Puro Cuento” (Invitado nacional)

AUDITORIO 2

15 h Conferencia “Escribir como acto político” - Maria Victoria Casado - Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú

16.30 h Presentación de la Primera Revista Digital Naranja Tinta. A cargo de Cintia Brizuela - ISEG Hood

17 h Presentación de libro “Las humanidades ante el bicentenario de la autonomía de Catamarca: escenarios y disputas sobre el porvenir” Compilación de Naím Garnica y Elsa Ponce

18 h Conferencia para músicos - Bernabé “Buco” Cantlon (INAMU Argentina)

19.30 h Conferencia “Manual de periodismo popular y feminista” - Camila Parodi Scotti

ESPACIO TALLERES

15 h Taller escultura plástica “Regionalitos”- Luisina Castillo (.arte)

16.30 h Encuentro entre talleres literarios - Taller intensivo poesía/narrativa coordina: Enrique Traverso y Celia Sarquís

18 h Taller “La escritura académica no es una misión imposible” - Responsable: Gabriela Santillán (Instituto Lengua Madre)

19 h Disertación “La antropología Deportiva como dispositivo para que los niños, niñas y jóvenes digan” a/c: Horacio Barboza Pérez - Municipalidad de Valle Viejo

ESPACIO INFANTIL

15 h Cuentacuentos "Una Caja Llena de .... Laura Devetach” - a/c: Gabriela Batallán y Marta Inés Tapia

16 h Presentación del libro “Líos de granja” de Chincho Poroto (Editorial Quebracho)

16.30 h Obra teatral “Un presente para Pascualito” actúa: Chincho Poroto

17 h Taller escultura plástica “Regionalitos”- Luisina Castillo (Desesper.arte)

18 h Ciclo: Pellizcos: Conociendo a nuestros escritores: Vanina Reinoso (Dirección de Bibliotecas y Archivo)

19 h The Italian Spaceway - Sociedad Italiana

20 h Taller de títeres de cartón - Fede Abaca

ESPACIO BICENTENARIO

16 h Primer Festival de poesía Norte Natural - Mesa de lectura

19.30 h Podcast - Entrevista a Hilda Angelica Garcia sobre la vida y obra de Jorge Paolantonio - Dirección de Patrimonio

20.30 h Documental de Inés Aráoz

PÉRGOLA

17 h Clase abierta de danza afrobrasilera a cargo de Mauro de Souza

18 h Lau Aroca Jazz Band

19 h Miranda Álvarez Tello

20 h Jazzper

Sábado 12

AUDITORIO 1

15 h Espectáculo “Danzando en la feria del libro” - Alma de horizonte - Ballet de Fray Mamerto Esquiú

15.20 h Espectáculo “Homenaje al Flaco Spinetta” - Instituto Rubinstein

15.40 h Espectáculo “Medley de canciones de Disney y Pixar” - Instituto Rubinstein

16 h Disertación "Cuando la poesía se hace canción " a/c: Sandra Solohaga y Nelson Villagra - Municipalidad de Valle Viejo

17 h Presentación “Camino a los 100 años de la Biblioteca de San Antonio: Juana Rosa Ahumada” coord: Mario Daniel Vera y Sandra Solohaga - Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú

18 h Presentación de libros Editorial La papa: “Trazos en el muro” de Gabriela Palazzo y “El in****no perfecto” de Victor Hugo Cortez (Tucumán)

19 h El Guadal editora realizará la presentación de los libros “La tierna ferocidad de los días”, de Celia Sarquís, “Diestra”, de Estefanía Herrera, y “El telar, lo doméstico y lo público” de Fabiola Solohaga. Además, la colección Seismiles, con el libro “Trilogía”, de Jorge Paolantonio. Coordinación: Víctor Aybar, José Luis Astrada y Gonzalo Reartes.

20 h Tomás Balmaceda. Volver a pensar. Pistas para volverse desobedientes. (Invitado nacional)

21 h Presentación del nuevo disco ''Mudanza'', integrado por 12 canciones de su autoría - Fran Santillán (Catamarca)

ESPACIO LIVING

16 h Narración “Las enaguas de mi abuela Audemia” de Mirtha “Kuka” Maturano (Santa María)

19 a 21 h Dinámica bordado “Entretexto” - Grupo Pasionarias

AUDITORIO 2

16 h Presentación fanzine digital “Soluciones actuales” - Collagistas Catamarqueños

18 h Presentación de la novela policial: "El eslabón rojo" de María José Cavallo (Ed. De las Bermudas)

19 h Presentación de libro “Vientos de Yokavil” Antología literaria (Santa María) a/c: Clarisa Cruz

ESPACIO TALLERES


17 h Juntada Collage “Catamarca Collage Club”

19 h Taller de escritura “Mi primera persona del singular: Poesía y resistencia” a cargo de Victor Aybar y Estefania Herrera

ESPACIO INFANTIL

15 h Obra teatral "La Leyenda del Gigante dormido" a cargo: Pablo Gurovich

16 h The Italian Spaceway - Sociedad Italiana

17 h Narración + dibujo "Cuentos mágicos y creatividad" - Sofia Lajmadi

19 h Obra teatral “Brigada Anti zumbidos” - Grupo Martín Pescador

20 h Espectáculo de magia - Mago de Piro

ESPACIO BICENTENARIO

16 h Presentación de libro ”Coplas y vidalas de nuestra tierra” y espectáculo musical - UPCN

19 h Documental de “Luna en llamas” y lectura de la poeta.

PÉRGOLA

18 h Música para Bibliotecas, Jardín Azul

19 h Cesalpinia

20 h Orfebres

Domingo 13

AUDITORIO 1

15 h Coro infantil - Dirección General de Cultura S.F.V.C

16 h Narración “Fray Cuentos: Fede Abaca”

16.30 h Narraciones y danza “Momentos” - SADE Joven / Instituto Manuel Belgrano

17.30 h Espectáculo musical “A través del tiempo” - Ensamble Zambonini

18 h Presentación del libro “1° Antología Grupo Hornero La Rioja" a cargo del Grupo hornero

19 h Nacional: Presentación del libro “De boca en boca” de Laura Roldán, acompaña: Silvia Lizzarraga.

20 h Recital musical poético “Creadoras” - Itatí Álvarez, Nora Benaglia y Victoria Cataldi Fleming

21 h **tomas - Guido Carmona (Invitado nacional)

22 h Cierre de la Feria

AUDITORIO 2

16 h Conversación entre el Psicoanálisis y el Arte - Sofía Zuliani institución: Delegación Catamarca - Instituto Oscar Masotta 3 y Roxana Castro

17 h Charla “La ansiedad: Un tema muy hablado hoy en día” - Andrea Barone

19 h Presentación del libro “Variantes de Ausencia” de Ailin Toso, coautoría: Ronda Vázquez

ESPACIO TALLERES

15 h Taller/Capacitación: Origami: una forma de defender la creatividad en un mundo digital a/c: Roxana Marisol Amaya

16 h Taller/Capacitación: Origami: una forma de defender la creatividad en un mundo digital a/c: Roxana Marisol Amaya

17 h Taller de dibujo de Caricaturas para niños, jóvenes y adultos. a/c: Sebastian Gershani (.merme)

18 h Taller de Animación Stop Motion - Mariana Diaz

ESPACIO INFANTIL

16 h Unipersonal “Rayún entre hechizos y cuentos” - Gisele Romina Chalon

18 h Obra teatral itinerante “Variantes de ausencia” - Ronda Vázquez

20 h Obra Teatral Musical “El Maravilloso Mundo de los Gnomos” - Gisela Caso y Pablo Gurovich

ESPACIO BICENTENARIO

15 h Proyección del corto "En la ópera" y película "Amigos Imaginarios". Apto Todo público. Colaboración Cinemóvil Catamarca

17 h Cine debate “Conversaciones entre el psicoanálisis y el cine. ¿Quién necesita un padre?” a cargo de: Lorena Figueroa - Proyección de película “Blondi” (Dolores Fonzi, 2023)

19.30 h Proyección de película “Barcos y Catedrales” con presencia del director Nicolás Aráoz (2024)

PÉRGOLA

17 h Clase abierta de danza afrobrasilera a cargo del Prof Mauro de Souza

18 h Milba

19 h Grupo Alternativa

20 h Fede Miranda

Alumnos del IES Policial se capacitan en Seguridad VialLa Dirección de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seg...
04/10/2024

Alumnos del IES Policial se capacitan en Seguridad Vial

La Dirección de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad, llevó a cabo una capacitación sobre Control y Fiscalización Vial destinada a los estudiantes de 1º año del IES Policial de la Provincia. Un total de 100 alumnos participaron de esta jornada educativa que busca fortalecer sus conocimientos en temas fundamentales para su futura labor.

Durante la capacitación, se expusieron temas clave como la diferencia entre accidentes y siniestros viales, la documentación obligatoria para circular (incluyendo la que puede presentarse de manera digital), así como el uso de tecnología aplicada a la constatación de infracciones.

La actividad también incluyó una práctica en el playón de la institución, donde los estudiantes pudieron aplicar lo aprendido en la colocación de conos, la ubicación estratégica de los inspectores y el desempeño de sus funciones de manera segura y efectiva, minimizando riesgos.

04/10/2024

Los gobernadores recorrieron la Bolsa de Metales de Londres y se reunieron con autoridades de Río Tinto

En el marco de la agenda oficial en Inglaterra, el gobernador Raúl Jalil participó este miércoles de una intensa agenda de actividades junto a la comitiva que integra con otros gobernadores y funcionarios nacionales, con el objetivo de fortalecer lazos comerciales y captar inversiones mineras para Catamarca.

En una de las primeras actividades del día, la delegación fue invitada a un desayuno en el Parlamento Británico por Lord Waverley y la Cámara de los Comunes, compartido con delegaciones de Argentina, Chile y Brasil.

Posteriormente, la comitiva visitó la Bolsa de Metales de Londres (London Metal Exchange), donde pudo observar el funcionamiento del histórico “ring” en operación. Durante la reunión con las autoridades de la bolsa de metales, se explicó el sistema de fijación de precios, que opera desde 1.800 aproximadamente, considerado como referente mundial en la determinación de los valores de metales.

La jornada culminó con una reunión con Jakob Stausholm, CEO de la multinacional Rio Tinto, quien presentó detalles del funcionamiento de la empresa en provincias argentinas. Durante el encuentro, Stausholm destacó el gran potencial del país, calificándolo como una “tierra de oportunidades” para la inversión minera. Este espacio permitió a la comitiva participar en un networking con las principales autoridades de la empresa.

Por otro lado, Raúl también asistió a la firma de un importante convenio entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la organización International Women In Mining (WIM). Este acuerdo tiene como fin promover una minería inclusiva y con enfoque en la igualdad de género en Argentina. Ambas instituciones trabajarán conjuntamente para mejorar las condiciones laborales de las mujeres en el sector minero, sensibilizando sobre las desigualdades de género y facilitando la inserción laboral de mujeres en la industria.

El convenio se enmarca en el Programa de Asistencia para una Minería Sustentable, que busca integrar a las comunidades locales en el desarrollo de la actividad minera y captar inversiones tanto nacionales como internacionales para el sector.

--

Continúan los controles para la prevención de DengueEl Ministerio de Salud de la Provincia continúa con las medidas de p...
04/10/2024

Continúan los controles para la prevención de Dengue

El Ministerio de Salud de la Provincia continúa con las medidas de prevención para evitar la proliferación del Aedes Aegypti, mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.

Las Brigadas realizarán acciones de control focal en el Barrio Villa Parque Chacabuco, hasta el viernes 4 de octubre de 8.30 a 12 horas, y miércoles y viernes de 15 a 18 horas. Además, el sábado 5 de octubre a las 9 horas trabajarán en el Cementerio Municipal.

Se solicita a los vecinos colaborar y permitir el ingreso de los agentes, debidamente identificados, a sus domicilios para un mejor control. Esta planificación puede estar sujeta a modificaciones debido a lluvias o vientos fuertes.

EL DOMINGO, EN EL BICENTENARIOCatamarca será sede de la definición del ascenso a Primera B Nacional Este próximo domingo...
30/09/2024

EL DOMINGO, EN EL BICENTENARIO

Catamarca será sede de la definición del ascenso a Primera B Nacional



Este próximo domingo 6 de octubre a las 18 hs, el Estadio Provincial Bicentenario será el escenario de la Final del Torneo Federal A entre Central Norte y Sarmiento de la Banda, por una plaza en la Primera B Nacional de Fútbol.



Los salteños y santiagueños se medirán en el Coloso de la Loma a partido único, en busca del tan ansiado ascenso de categoría. Con esta definición, Catamarca vuelve a tener en su estadio un juego de relevancia nacional, con el respaldo del Gobierno de Catamarca, a través de la Secretaría de Deportes y Recreación, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.



Las semifinales que los clasificó al duelo que se disputará en suelo catamarqueño se desarrollaron este domingo. Central Norte derrotó 1-0 a Santamarina de Tandil como local, tras el empate 0-0 en el primer juego. Mientras que Sarmiento igualó en 0 como visitante frente a Bolívar, y su triunfo 1-0 en casa lo hizo pasar a la ronda final, a un solo juego en terreno neutral.

Catamarca presentó experiencias turísticas con historia, tradiciones y sabores en la FIT Las experiencias turísticas “Ca...
30/09/2024

Catamarca presentó experiencias turísticas con historia, tradiciones y sabores en la FIT

Las experiencias turísticas “Casas con historia”, “Cumbres de Ambato”, y los proyectos “Ruta del Telar” y “Ruta del Olivo”, fueron presentados al público en general, a prensa especializada y a operadores turísticos, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, que se desarrolla en el Predio La Rural de la Ciudad de Buenos Aires desde el sábado 28 hasta el martes 1 de octubre.

La arqueóloga Martina Pérez, del proyecto “Paisajes de Barro”, integrado por investigadores y estudiantes del INAPL, la UBA y el Conicet, presentó en el auditorio Norte el circuito peatonal turístico “Casas con historia”, que invita a conocer la arquitectura de barro de la villa de Antofagasta de la Sierra y dar a conocer la riqueza patrimonial de la localidad en tiempos históricos.

Durante el recorrido un guía local explica las distintas técnicas que se utilizaron para nivelar el terreno, ya que muchas de las casas se encuentran en los pies y laderas de los cerros. “Los turistas podrán conocer casas de más de 100 años, una casa semi subterránea, saber que tienen ventanas chiquititas por las inclemencias del tiempo, además de las historias de quienes las habitaron y habitan actualmente, todo es patrimonio vivo, y hoy la gente que viaja está muy interesada en conocer esas historias”, sostuvo Pérez.

En el auditorio CFT, El Rodeo, Las Juntas, La Puerta y Los Varela promocionaron “Cumbres de Ambato”, una propuesta para vivir experiencias en la naturaleza con actividades en la montaña y el río, y disfrutar de la cultura de esa región de Catamarca con las ferias gastronómicas y festivales de la propuesta que realizan en conjunto los cuatro municipios en “Tradiciones Ambateñas”.

Durante la presentación se destacó la cercanía de estos destinos con la capital de Catamarca, los ríos de aguas cristalinas y el microclima que favorece la visita. También las distintas posibilidades de acuerdo al tiempo del turista, es que se trata de un circuito integral en el que se pueden visitar dos, tres o cuatro destinos en uno o en varios días.

Andalgalá realizó un prelanzamiento de la “Ruta del Olivo Catamarqueño”, que involucra a los municipios de Andalgalá, Saujil, Pomán y Mutquín, en el espacio FIT TECH, ante embajadores turísticos e influencers.

El proyecto que se presentará oficialmente en diciembre, contempla propuestas gastronómicas, visitas guiadas a plantas productivas, sitios históricos relacionados con la producción de aceituna y aceite de oliva, y de estética con tratamientos a base de aceite de oliva.

Además, Tania Schonhals y Mariana Arenas, del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca, presentaron en el auditorio Norte “La Ruta del Telar”, un proyecto de desarrollo local que busca resaltar la riqueza natural, arqueológica, cultural- ancestral y productiva de la región.

El recorrido a lo largo de la ruta nacional 40 y sus rutas complementarias, la Ruta del Telar cuenta con 14 estaciones que representan a cada localidad y estarán diseñadas para ofrecer servicios y experiencias turísticas.

Durante toda la FIT, el artesano Ramón Baigorria de la ciudad de Belén, realizó en vivo el poncho con los colores de Argentina que se popularizó luego de que el jugador de la selección argentina Lisandro Martínez lo subiera a redes. Baigorria, con su taller Rua Chaky, forma parte de este corredor de tejidos hechos por dotados artesanos catamarqueños.

Dirección

Valle Viejo
Valle Viejo
4707

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Rotativo New publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a El Rotativo New:

Videos

Compartir