21/02/2023
Estos carnavales quien los inventaría...
ANATA (EL CARNAVAL)
Estos carnavales quien lo inventarìa, guapo serìa el que los inventò.♪♫..àbranos la puerta señores alferez, que venimos llegando a estos carnavales ♫♫♪♪.
Tocan los bombos, tocan las tarkas...¡Se viene La Anata!, más conocida como carnaval, es una de las festividades más difundidas en la comunidad andina.
Esta celebración está intimamente ligada a las chacras pues se rinde culto al padre de ella ispallanaka. La festividad es compleja hoy día, pues, se halla llena de concepciones cristianas. Pese a ello se pueden distinguir varios elementos característicos.
El primero de ellos es la personificación del carnaval en un viejo o una vieja (ño carnavalón). Algunos sostienen que puede ser la personificación de un achachilla, malku o ispallanaka.
Otro aspecto característico de este carnaval es la festividad con música de tarkas (que sólo puede ser tocada en épocas de lluvias), serpentinas, harina de color y challa.
Sin profundizar mucho, podemos decir que existen tres días sobresalientes en esta festividad. El lunes de carnaval está dedicado a culto de ispällanaka, martes challa, y días siguientes son dedicados a visitar las casas de amigos, parientes, compadres; finalmente la cacharpaya o ultimo día es la celebración de despedida o entierro del carnaval hasta el otro año.