La Lupa.com

La Lupa.com Portal de noticias relacionadas con la función pública adosadas a un relato objetivo y a un análi

Rango de precios consecuente con el número potencial de personas a las que podría llegar nuestra publicidad como portal de noticias de acceso público.

Cartagena de Indias, miércoles 12 de febrero de 3.025.Internacional.Economía-Desarrollo.De como España ocupa un encomiab...
12/02/2025

Cartagena de Indias, miércoles 12 de febrero de 3.025.

Internacional.
Economía-Desarrollo.

De como España ocupa un encomiable peldaño dentro del podio económico del longevo continente.

Cortesía de BBC mundo.

El crecimiento está liderado por un auge del turismo, una exitosa reforma laboral que redujo el desempleo y la absorción de los inmigrantes en la fuerza de trabajo.

21/01/2025

Cartagena de Indias, martes 21 de enero de 2.025.

Conceptos-Criterios-Opinión.

A Dios lo de Dios, y al Cesar lo del Cesar.

By Arthur González.

Mi dilecto amigo Carlos Ardila González, Director del Portal de Noticias REVISTA METRO, con fecha martes 14 de enero y bajo los hastags y , comparte un interesante artículo del abogado, profesor universitario y entendido en lenguaje y formas de hablar Enrique del Río González, intitulado “Oximoron o Pleonasmo”, dejando a criterio del lector la elocuencia relativa de estas dos figuras retóricas que nos ofrece la extraordinaria precisión del lenguaje, las que en principio van más allá de simples adornos literarios para convertirse en radiografías del alma humana.

Bajo este entendido, el autor señala que “El oximoron, esa contradicción aparente entre términos opuestos, genera destellos de significado que iluminan verdades profundas tales como “silencio atronador” o “dulce tormento”, donde los contrarios se encuentran para revelar nuevas dimensiones del pensamiento”.

Y por lo que dice referencia con la segunda especie de retórica abordada, el mismo apunta que “el pleinasmo, esa redundancia qué consideramos una errada forma de expresión muy innecesaria, puede transformarse en un recurso que intensifica y subraya lo evidente, verbigracia, “lo ví con mis propios ojos”, o “torturar dolorosamente”. Y a renglón seguido Del Río González remata: “En su aparente superfluidad, el pleonasmo puede convertirse en una licencia literaria, un ma****lo que golpea la conciencia, enfatizando lo que no queremos ver”.

Luego, en nuestra humilde opinión, si que no guardamos reserva sobre lo expresado por el autor, en materia de “oximorones” si se me permite pluralizar la expresión, aventurándome a señalar que incluso sustantivos calificativos comúnmente usados
en España como por ejemplo “menudo asunto”, dando a entender de manera irónica o sarcástica la difícultad o complejidad que puede encerrar una cosa, dentro de la riqueza del contexto de expresiones contrarias abarcado por el autor

Pero ya en punto del término “pleonasmo”, acudiendo al principio de la relatividad o a la naturaleza del punto de mira, no todo escenario donde tiene o encuentra cabida el
mismo, salvo mejor criterio, puede ser avalado.

En materia de hermenéutica legal, como egresado que soy de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Unión de Cartagena, aprendí un principio general del Derecho que entiendo aún encuentra vigencia, conforme con el cual “Donde el tenor de la ley es claro y no deja vacíos, no es dable establecer distinciones”.

Por lo que analizada la expresión española de uso generalizado en el país ibérico sede de la Real Academia de la Lengua Española tanto por legos y entendidos diría que en todos los lares de sus comunidades autónomas “Voy a por…”escogida a la suerte, donde la redundancia alcanza un podio de distinción singular, si que queda claro que una cosa es “ir a un sitio determinado” como lugar de destino, - donde insistimos no cabe hacer distinciones de interpretación-, y otra muy distinta “ir por algo, por un objeto o cosa, -donde tampoco cabe hacer distinción posible- o si se quiere por una persona, verbigracia “ ir por un café”, “ir por Alberto o por Estefanía, cuando se requiere abordar a esa persona que se encuentra en otro lugar.
Pero nunca validar la expresión “ir a por un café”, cómo indebidamente lo dicen muchos españoles, incursos en una grosera redundancia de marca mayor.

Cartagena de Indias, martes 19 de noviembre de 2,024.Internacional.Aviación-Aeropuertos-Desarrollo-Economía-Tecnología.E...
19/11/2024

Cartagena de Indias, martes 19 de noviembre de 2,024.

Internacional.

Aviación-Aeropuertos-Desarrollo-Economía-Tecnología.

EL Megaaeropuerto Internacional de Bayunca:

Un promisorio proyecto de ambiciosa envergadura.

(Segunda Parte)

By Arthur González.

Editor Especial.

Qué pasará con el Rafael Núñez?

Como se sabe, el proyecto de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena, acorde con el Plan Maestro de ese tenor debidamente actualizado y sujeto a proyecciones de diferentes plazo que definen su ejecución progresiva, recibió el pasado 11 de enero de 2.023 el visto bueno del Consejo Directivo de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, el cual contempla la construcción de una nueva terminal internacional de 17.360 metros cuadrados, la ampliación de la plataforma principal y la remodelación de la terminal actual con la intervención de 25.144 metros cuadrados.

De acuerdo con Aerocivil en boca de sus voceros, la iniciativa tendrá un costo estimado de $490.000 millones de pesos, y estaría generando unos 13.741 empleos directos e indirectos, trabajos que permitirán ampliar la capacidad de esta importante terminal aérea (la tercera en el pais por pasajeros movidos y registro de operaciones aéreas) a 7.5 millones de viajeros al año.

Según lo expresado por portavoces autorizados de la entidad rectora de la aviación civil colombiana, la etapa de pre construcción tendría una duración de 2.5 años , y el término de concesión se tiene previsto para 8.5 años. Una obra de transición pensada para Cartagena y su entorno vecino, si se considera que paralelamente a la misma, como ya lo hemos visto, se viene adelantando la revisión del proyecto de iniciativa privada de la nueva aeropolis de Bayunca; una megaobra de carácter regional integrada a múltiples provisiones de bienes y servicios, que oficiarla como importante punto de interconexión aérea tanto de destino como de paso para toda America, tendiendo puentes entre las regiones septentrional, central y meridional del nuevo continente.

Sobre este respecto, Guillermo Reyes González, Ministro de Transporte de ese momento, dijo que con esta obra se asegura la continuidad del servicio de transporte aéreo comercial en uno de los destinos turísticos más importante de Colombia y de America Latina, recalcando que “La aprobación de esta iniciativa privada es producto de una profunda cooperación institucional entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Aeronáutica Civil, para entregar a los colombianos aeropuertos de calidad que garanticen la conectividad aérea nacional e internacional”.

Igual se tiene previsto que, entre los beneficios que traería este proyecto se da por hecho la generación de nuevos emeisen la región, la mejora de los niveles de servicios, estándares de calidad y la disponibilidad de la infraestructura aeroportuaria, además del incremento de la ventaja competitiva y de las actividades económicas y productivas.

Otra ventaja del nuevo Rafael Núñez lllamada a considerar, ya ampliado y mejorado para ser destinado a la aviación general y como importante aeropuerto alterno llamado a servir al tráfico fallido incapaz de alcanzar el aeropuerto de Bayunca en situaciones de emergencia, sería el encontrarse afincado a nivel del mar y con las nuevas pistas 19 y 01 con longitudes aproximadas a los 3.000 metros lineales (ya que la actual sería utilizada como pista de rodaje paralela a las primeras y a la plataforma principal), lo cual permitiría aprovechar los valores favorables de la densidad altitud dominante (igual que ocurriría con el megaproyecto de Aeropolis de Bayunca), con registros de presión altitud cercanos a las 29,92 pulgadas de mercurio o 1.015 milibares, bajo temperaturas promedio de 27-30 grados centígrados, facilitando enormemente la operación (llegada y salida) de grandes aeronaves de cabina ancha, contribuyendo ostensiblemente a un incremento significativo del número de pasajeros transportados por periodos determinados, y por consiguiente de las operaciones aéreas.

Finalmente la ANI puso de reliev, que este proyecto permitiría fortalecer la competitividad del país, y hará que el trasporte aéreo sea más eficiente y sostenible.
De acuerdo con las proyecciones de la Agencia Nacional de infraestructura, su adjudicación se estará efectuando a finales de 2.025 o noviembre de 2.026.

Cartagena de Indias, martes 5 de noviembre de 2.024.Internacional.Cómo van las campañas para la Presidencia de los Estad...
05/11/2024

Cartagena de Indias, martes 5 de noviembre de 2.024.

Internacional.

Cómo van las campañas para la Presidencia de los Estados Unidos?

Análisis- pronósticos-cábalas-tendencias-opiniones.
Todo bajo el punto de mira de la BBC-Mundo:

Llegado el día de la elección, las encuestas colocan a Kamala Harris y Donald Trump con las mismas posiblidades de acceder a la Casa Blanca. Es lo que se conoce como un empate técnico.

Cartagena de Indias, lunes 28 de octubre de 2,024.Internacional.Aviación-Aeropuertos-Desarrollo-Economía-Tecnología.EL M...
28/10/2024

Cartagena de Indias, lunes 28 de octubre de 2,024.

Internacional.

Aviación-Aeropuertos-Desarrollo-Economía-Tecnología.

EL Megaaeropuerto Internacional de Bayunca:

Un promisorio proyecto de ambiciosa envergadura.

(Primera Parte)

By Arthur González.

Editor Especial.

Después de muchas discusiones e intercambio de opiniones y posiciones interdisciplinarias y dadas entre variados actores, hoy el proyecto del nuevo aeropuerto regional de Cartagena, pensado para servir a toda la Región Caribe, a Colombiana entera y como importante punto de interconexión entre las países septentrionales, centrales y meridionales del nuevo continente, parece despegar con viento de frente y buena relación de ascenso, lo que traduce un proyecto perfectamente posible y sostenible, que inicia su etapa de evaluación de factibilidad, de acuerdo con lo expresado por la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura).

El objetivo que involucra al señalado Megaproyecto que empezó a gestarse en 2.016, mas conocido como Aeropolis de Bayunca o Ciudad-Aeropuerto de Bayunca -concepto que importa toda una infraestructura aeronáutica de punta adosada a un gran complejo de amoblamientos urbanos, recreativos, educativos, turísticos, hospitalarios, hoteleros, industriales y empresariales de diversa índole y múltiple naturaleza-, comprende adelantar la revisión y el análisis integral de los documentos presentados por los organizadores del proyecto; en esta caso las empresas Odinsa S.A. y Concreto Caribe S.A.

En concreto se evaluarán los aspectos técnicos, ambientales, sociales, prediales, jurídicos, financieros y de riesgos presentados por las compañías.

La contratación de los evaluadores tendría un costo aproximado de $5.522 millones de pesos, y se realizará a través de un proceso de selección abreviada de menor cuantía.

De acuerdo con la información que reposa en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Sicop), se estima que la adjudicación sea este 29 de octubre, y la firma del respectivo contrato tenga ocasión el 1o de noviembre hogaño. Por su parte la consultoría tendrá una duración de prevista de nueve meses.

Alcances del Proyecto.

La Ciudadela Aeroportuaria Cartagena de Indias. -como técnicamente se conoce al Megaaeropuerto de Bayunca entre entendidos-, es un proyecto de iniciativa privada que busca la consté una segundo aeropuerto párala ciudad, y por ende para la región, con una inversión aproximada de $6.13 billones de pesos, sin contar con los infaltables “Otro si”, imprevistos, sobrecostos por actualización y modificaciones sobrevivientes por desfases en las proyecciones y etapas de desarrollo del proyecto a largo y mediano plazo.

La nueva terminal aérea tendrá una extensión de 70.300M2 en su fase inicial, y podrá movilizar alrededor de 11 millones de pasajeros al año . Igual contará con 2 pistas paralelas (teniendo en cuenta la dirección predominante de los vientos en la zona), calle de rodaje principal, intersecciones en diferentes ángulos para ingreso y abandono rápido de pistas agilizando las operaciones aéreas, además de plataformas principal, para aviación privada y para Helicópteros, edificio terminal de carga, y un Centro de Control propio con jurisdicción regional autónoma o especial que remplace al de Barranquilla, al contar con antenas ILS de haces frontal y trasero para aterrizajes instrumentales con mínimos críticos de baja visibilidad, luces PAPI como ayuda visual para ángulos de aproximación correctos, radioayudas para la navegación aérea autónoma como VORs, balizas NDB, radares de aproximación y seguimiento en ruta, y de plataforma o aproximación a puertas, control de tierra, y otras instalaciones del lado aire para la eficiente operación nacional e internacional.

Otra ventaja que derivaría del hecho de encontrarse la nueva aeropolis regional a nivel del mar, sería la de aprovechar la relativamente óptima densidad altitud que imperaría en la zona incluso bajo altas temperaturas, lo que permitiría despegar con longitudes más cortas de pista para aviones de cabina ancha, en medio de capas de aire más espesas que registrarían valores mayores de presión altitud, y que posibilitarían alcanzar la sustentación necesaria para irse al aire en menos tiempo y espacio recorrido. Lo cual equivaldría a decir que mientras en Bogota un Boeing 787 (dreamliner) o un Airbus A-330 requeriría consumir aun bajo las condiciones climáticas más favorables buena parte de los 3.600 metros de la pista más extensa de las dos con que cuenta El Dorado debido a que este aeropuerto se encuentra a 2.600 metros sobre el nivel del mar donde el aire es menos denso, en Cartagena verbigracia bastaría con gastar en la carrera de despegue menos de 2.600 metros de recorrido aún bajo valores mínimos de velocidad del viento de frente (3,5,6 nudos), sobre una pista cuyo diseño para el nuevo aeropuerto promediaría los 3.000 metros de longitud o algo más.

Cartagena de Indias, viernes 30 de agosto de 2.024.Local.Educación-Actualidad VUELVE y juega:Si bien la Universidad de C...
30/08/2024

Cartagena de Indias, viernes 30 de agosto de 2.024.

Local.
Educación-Actualidad

VUELVE y juega:

Si bien la Universidad de Cartagena ostenta un alto
nivel académico que le ha permitido ocupar lugares de distinción en diferentes ranking de evaluación de sus programas de pregrado, posgrado e investigación debidamente certificados, no ha ocurrido lo mismo a nivel administrativo, donde se ha venido destacando cómo inveterado antro de corrupcion, en el que se han visto involucrados buena parte de sus últimos rectores.

La Universidad de Cartagena está nuevamente en el centro de un escándalo de corrupción. Recientemente, han salido a la luz audios

Cartagena de Indias, martes 7 de mayo de 2.024.Nación.Concursos- selección-méritos-provisión de vacantes.
07/05/2024

Cartagena de Indias, martes 7 de mayo de 2.024.

Nación.
Concursos- selección-méritos-provisión de vacantes.

La oferta sería para trabajar con la Procuraduría General de la Nación. Conozca aquí los detalles de la vacante.

Cartagena de Indias, miércoles 17 de abril de 2.024.Nacional.Reforma Pensional.Congreso avanza en aprobación parcial de ...
17/04/2024

Cartagena de Indias, miércoles 17 de abril de 2.024.

Nacional.
Reforma Pensional.

Congreso avanza en aprobación parcial de la reforma pensional.

Anoche en sesión permanente de la corporación legislativa, la nota a destacar fue la ausencia intempestiva de tres senadores de la oposición, quienes a última hora lo hicieron para intentar inútilmente destruir el quorum para la votación, después de haber participado en la ponencia de algunas modificaciones al Artículado s título de proporciones, actitud que fue calificada de antietics y no reglamentaria.

Después del duro golpe tras el hundimiento de la reforma a la salud, el Gobierno busca que la reforma pensional tenga un mejor desenlace.

Cartagena de Indias, miércoles 17 de abril de 2.024.Internacional.Aviación-Crecimiento~Economía.Colombia aumentó en febr...
17/04/2024

Cartagena de Indias, miércoles 17 de abril de 2.024.

Internacional.
Aviación-Crecimiento~Economía.

Colombia aumentó en febrero su tráfico aéreo.

El tráfico de pasajeros por vía aérea en Colombia sigue recuperándose con fuerza, especialmente en el caso de quienes viajan a destinos internacionale...

Cartagena de Indias, miércoles 17 de abril de 2.024.Local.Universidad de Cartagena obtiene nuevo Reconocimiento Académic...
17/04/2024

Cartagena de Indias, miércoles 17 de abril de 2.024.

Local.

Universidad de Cartagena obtiene nuevo Reconocimiento Académico:

La renovación de la Acreditación en Alta Calidad se extiende por seis años.

Local. Las futuras playas en Cartagena y Santa Marta.
03/01/2024

Local.
Las futuras playas en Cartagena y Santa Marta.

Aunque puede ser una tarea difícil por todos los temas que influyen en el futuro de las playas, le contamos las probabilidades.

EPS bajo La Lupa.
03/01/2024

EPS bajo La Lupa.

La Supersalud ha adelantado durante el actual Gobierno 77 mesas técnicas de seguimiento a las siete EPS que se encuentran bajo alguna medida de vigilancia por este organismo de control para garantizar el derecho a la salud de los usuarios.

Economía-Ingresos-Gravámenes-Impuestos.
03/01/2024

Economía-Ingresos-Gravámenes-Impuestos.

La Dian publicó el cronograma de impuestos en el que están establecidas las fechas de pago para el año gravable 2023. | Impuestos | Portafolio.co

Aviación-Tecnología.El nuevo Airbus A-350.
03/01/2024

Aviación-Tecnología.

El nuevo Airbus A-350.

Durante 2024 comienza a volar el nuevo Airbus A350-1000, el avión con el fuselaje más largo de la familia del fabricante de la aviación, con capacidad para transportar entre 350 y 410 pasajeros, dependiendo de la configuración de la aerolínea, con un 40% más de espacio para asientos de categor...

AEROCIVIL aplaza adjudicación de concesión para la operación del aeropuerto Rafael Núñez, bajo la modalidad de APP, dond...
20/10/2023

AEROCIVIL aplaza adjudicación de concesión para la operación del aeropuerto Rafael Núñez, bajo la modalidad de APP, donde la Nación participaría como entidad pública.

Después de tener programada para las 10.00 a.m. del día de ayer la adjudicación de la nueva ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena, lo que de paso le permitiría a la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de Colombia escoger o seleccionar el nuevo socio participante que concurría con ella en la administración, operación y explotación del aeropuerto local bajo la figura de Asociación Público-Privada (APP), finalmente se optó por aplazar para el 26 del mes en curso la adopción de una decisión en ese sentido.

Así las cosas, de hecho continúa la puja e incertidumbre sobre quién será el privado que acompañará a Aerocivil en el menester de marras, donde la Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A. (SACSA), actual operador y administrador de la terminal aérea cartagenera, igualmente funge como oferente.

SACSA seguirá operando el Rafael Núñez, almenos hasta febrero de 2.024.
19/10/2023

SACSA seguirá operando el Rafael Núñez, al
menos hasta febrero de 2.024.

La audiencia se realizará en la sede de la ANI, en Bogotá, a partir de las 10:00 a.m. Conozca los escenarios que podrían darse en este proceso.

Hoy la ANI adjudica ampliación del aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena, bajo la modalidad de APP, donde s...
19/10/2023

Hoy la ANI adjudica ampliación del aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena, bajo la modalidad de APP, donde se seleccionaría quien sería el privado que acompañaría a La Nación en la explotación y operación del aeródromo local.

La audiencia se realizará en la sede de la ANI, en Bogotá, a partir de las 10:00 a.m. Conozca los escenarios que podrían darse en este proceso.

Cartagena de Indias, jueves 11 de mayo de 2.023.Nacion-Opinion.El arte de hacer politica.Un ejercicio ingrato plagado de...
11/05/2023

Cartagena de Indias, jueves 11 de mayo de 2.023.

Nacion-Opinion.

El arte de hacer politica.

Un ejercicio ingrato plagado de dificultades y sinsabores, felonias, confrontaciones, deslealtades y conspiraciones; potencialmente heroico cuando se depende del voto de opinion y se carece de maquinarias y recursos financieros, pero en veces retribuido y compensado por placenteras satisfacciones, cuando va acompañado de encomiables propositos y banderas programaticas consultados por el bien comun y el interes colectivo, que finalmente encuentran recibo y hallan copioso respaldo en el fervor popular expresado en las urnas.

By Arthur Gonzalez.

Dos ejemplos fieles de lo segundo tanto en el mediato como en el inmediato pasado, sin duda lo fueron en primera instancia el acceso a la primera magistratura de la Republica de Belisario Betancour Cuartas, para quien despues de dos intentos seguidos la terecera fue la vencida; mientras que para Gustavo Petro Urrego (actual Presidente de la Republica), la vencida fue la segunda despues de su fallido proposito de convertirse en inquilino de la Casa de Nariño, dentro de una polemica y discutida derrota frente al triunfo de Duque en el 2.018 presuntamente salpicado por la Ñeñepolitica y las falencias operativas de una Registraduria huerfana de auditoria de software.

Mientras que una tipica muestra de lo primero sin duda lo fue el fracasado desproposito del que echo mano con indisimulada vehemencia, el exProcurador de bolsillo de la cofradia bogotana del 2.011 apologista del establecimiento Alejandro Ordoñez, quien careciendo de competencia funcional para ello por doble partida, vele decir sin que tuviera la facultad de destituir e inhabiitar politicamente a un servidor publico de eleccion popular como posteriormente lo rearfirmo la Comision Internacional de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y sin que estuviera entre sus prerrogativas las de anular de facto o por via de hecho los dos actos administrativos (Decretos distritales) que gozaban de presuncion de legalidad de cuya mano Petro Urrego para entonces Alcalde Mayor de la Capital de la Republica tuvo a bien modificar el esquema vigente de recoleccion de basuras de la ciudad de Bogota incluyendo de paso a la poblacion recicladora como parte del mismo segun previamente se lo habia ordenado la Corte Constitucional, cuya competencia exclusiva constitucional y legalmente solo le ha sido asignada a la Jurisdiccion Especial de lo Contencioso Administrativo a traves de una accion de simple Nulidad, o bien de Nulidad y Restablecimiento del Derecho, segun fuere la naturaleza del acto jurisdiccionalmente acusado de manera rogada, por medio de cualesquiera de sus tres judicaturas, como serian los Jueces Administrativos, los Tribunales Administrativos y el Consejo de Estado por conducto de cualquiera de las secciones de su Sala Jurisdiccional.

Sobre esta ultima causa, se encuentra a disposicion de los interesados, una decena de articulos juridicos de la autoria de quien estas lineas escribe, que fueron publicados por este en su Blog publico "VISIONES AL VUELO" durante el periplo de defensa que le correspondio asumir al exburgomaestre progresista de marras frente a quienes lo querian fuera de la Alcaldia con apenas tres meses de iniciado su gobierno descuidando asi por factores de tiempo y dedicacion el numero de ejecutorias que debio sacar adelante, consecuentes con su programa de gobierno .

Para tal proposito, pueden consultar todos los "estados anteriores" donde se hizo defensa juridica de su causa, a traves del siguiente enlace: www/hppts/: argon24-blogger.com.blogspot.com

Dirección

Calle 67 No 4-51. Barrio Crespo
Cartagena

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+573015732606

Página web

http://Lupa.com/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Lupa.com publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Lupa.com:

Videos

Compartir