Corporación Casa Creo - Al dia Portal Noticias Comuna 3

Corporación Casa Creo - Al dia  Portal Noticias Comuna 3 Portal de noticias Casa Creo Fomentamos la cultura en todas sus
manifestaciones, las actividades rec

Creemos en la magia de los comienzos. El 2025 es un nuevo año para trabajar por nuestras metas, para compartir con nuest...
01/01/2025

Creemos en la magia de los comienzos. El 2025 es un nuevo año para trabajar por nuestras metas, para compartir con nuestros seres queridos y para seguir fortaleciendo nuestra comunidad. ¡Feliz y próspero año 2025! 🕊️🍾

10/07/2024

¡Medellín Quiere la Cultura! 🎭 

Desde este 12 de  julio podrás ser parte de La Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura - PDL y PP 2024. Esta convocatoria cuenta con el presupuesto más alto en la historia. 3.800.000 millones de pesos se destinarán a 19 territorios, promoviendo el diálogo y la cohesión social a través del arte.❤️‍🔥 

Invitamos a todas las personas que estén interesadas en participar de la convocatoria, a revisar el portafolio del lugar donde residen. 

Recuerda que son 41 líneas que  comprenden propuestas en teatro, música, danza, tecnología, literatura, audiovisuales, inteligencia artificial, artes plásticas, memoria y patrimonio, comunicaciones, gastronomía y ferias de emprendimiento cultural y creativo. 👨🏻‍🎨

🔖 ¡Únete y fortalece tus talentos!✨ 

 

10/07/2024

¡Colombia vs. Paraguay se juega y seguimos disfrutando del partido en pantallas gigantes! 🇨🇴💙

10/07/2024

Agente comunitario proyecto salud oral comuna 3 Manríque envía tu hoja de vida si cumples con el perfil. Correo electrónico: [email protected]

Las madres valoran nuestra existencia más que nuestros logros.
12/05/2024

Las madres valoran nuestra existencia más que nuestros logros.

GIHOMARA ARISTIZÁBAL MORALES: UN VIAJE DE RESISTENCIA Y TRANSFORMACIÓN SOCIALEnraizada en el Popular 1Gihomara Aristizáb...
13/12/2023

GIHOMARA ARISTIZÁBAL MORALES: UN VIAJE DE RESISTENCIA Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Enraizada en el Popular 1
Gihomara Aristizábal Morales, oriunda del barrio Popular Uno en Medellín, emerge como un símbolo de resistencia y transformación social. Su historia se entrelaza con los desafíos del desplazamiento, la pérdida de seres queridos y la lucha constante por un futuro más equitativo.

Nació y creció en el barrio Popular 1, pero en el año 2000, las amenazas de bandas criminales forzaron a su familia a un constante desplazamiento por la ciudad. En la actualidad, reside en la Comuna 7 – Robledo, donde, junto a su hijo Emanuel, compró una casa de interés social, donde reside, hace 12 años.

Llamado social desde la infancia
Desde temprana edad, Gihomara sintió un llamado innato hacia la labor social. Su madre, María Luz Dary Morales de Aristizábal, fue una líder comunitaria en el barrio Popular Uno, marcando el inicio de su compromiso con la justicia social.

En la escuela, su activismo floreció al defender a un compañero que sufría acoso por su orientación sexual. “En el bachillerato, me gustaba mucho el baloncesto… lógicamente, yo lo defendía a capa y espada.”

Trayectoria académica y laboral
Tras enfrentar la adversidad, Gihomara perseveró en su educación y carrera profesional. Después de trabajar en televisión y en el Parque Explora durante doce años, decidió estudiar trabajo social en la Universidad Minuto de Dios.

“Yo tuve a Emanuel y estaba muy joven, tenía el bachillerato, entonces, entré al SENA e hice archivística. Pero siempre tuve la intención de estudiar trabajo social, y en 2011 se dio. Eso desencadenó muchos procesos, a estar súper activa en el territorio, en las marchas.”

Compromiso político y feminista
La entrada de Gihomara Aristizábal al ámbito político ocurrió en 2018 con su participación en Estamos Listas, abordando temas de violencia contra las mujeres y luchando por la equidad de género. Su experiencia en este movimiento político influyó en su decisión de fundar el movimiento político Electas en 2023.

“En este momento estoy participando con todo el tema de logística y comunicaciones en el Segundo Congreso Internacional de Arte y Cultura Afro. Y en el futuro inmediato, tengo que terminar la maestría, becada al 100% por la Universidad Autónoma Latinoamericana (Unaula), sobre educación y derechos humanos.”

Mujeres Electas y la transformación política
Electas, el movimiento político fundado por Gihomara Aristizábal y su compañera Paola Sánchez, el cual busca ser una voz diversa y plural en la escena política. Surgió como una opción frente a la creciente influencia de la derecha reaccionaria. El movimiento actualmente integra cerca de setenta compañeras, abarcando mujeres, disidencias del sistema s**o género y personas no binarias y cuenta con el aval del Partido Ecologista Colombiano.

“Hasta este año, ellas decidieron no ir a Asamblea ni a Concejo. Por cosas de deudas se tomaron unas decisiones con las que yo estuve de acuerdo, entonces, me salí en mayo. De ahí decidí montar el Movimiento Político Electas con la ayuda de Paola Sánchez.”

Logros y futuro compromiso
Recientemente, en las elecciones del 29 de octubre, Electas obtuvo aproximadamente 13.000 votos. El movimiento busca fortalecer una propuesta de Escuela Popular Feminista, un proyecto en desarrollo que tiene como objetivo llevar la educación y el empoderamiento a las comunidades marginadas.

“Estamos organizándonos para visitar los territorios y empezar con estas escuelas el año entrante. Este año estoy participando con todo el tema de logística y comunicaciones en el Segundo Congreso Internacional de Arte y Cultura Afro.”

Maestría y compromiso con los derechos humanos
Gihomara, actualmente becada en la Universidad Autónoma Latinoamericana (Unaula), persigue una maestría en educación y derechos humanos. Su enfoque es desarrollar un protocolo con perspectiva de género en las búsquedas de adolescentes, niñas y mujeres desaparecidas, así como un enfoque interseccional.

“En el futuro inmediato tengo que terminar la maestría. La intención es dejar un protocolo con enfoque de género en las búsquedas de adolescentes, niñas y mujeres, enfoque de género y enfoque interseccional.”

Un mensaje para la ciudadanía
Gihomara concluye su historia con un mensaje claro: “Mi mensaje para todas las personas en la ciudad es que necesitamos una justicia feminista… creo que para que un proyecto político sea progresista, democrático, realmente debe ser feminista.”

Ella aboga por una pedagogía constante sobre los feminismos y la necesidad de levantarse cada día para trabajar en la transformación de realidades. Su feminismo es más que una ideología, es un modelo de vida que inspira el cambio y el compromiso con la dignidad humana.

Un horizonte de esperanza
La vida de Gihomara Aristizábal es un testimonio de resistencia y lucha constante por un futuro más justo. Desde sus raíces en el Popular Uno hasta sus contribuciones en el ámbito político y feminista, Gihomara ha tejido un camino de transformación social. Su mensaje resuena como un llamado a la acción y un recordatorio de que la lucha por la equidad y la justicia es un compromiso diario. Con un horizonte lleno de esperanza, Gihomara continúa siendo un faro de cambio en Medellín y más allá.

MEDELLÍN CREA LA PRIMERA MESA CONTRA EL RECLUTAMIENTO, USO Y UTILIZACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LA ZONA NOROR...
13/12/2023

MEDELLÍN CREA LA PRIMERA MESA CONTRA EL RECLUTAMIENTO, USO Y UTILIZACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LA ZONA NORORIENTAL

Medellín contará con una mesa territorial nororiental de prevención contra el reclutamiento, uso, utilización y violencias sexuales de niñas, niños y adolescentes, por parte de los grupos organizados al margen de la ley y de los grupos delictivos organizados.

Este instrumento busca el desarrollo de actividades articuladas a programas y proyectos encaminados a la lucha contra el reclutamiento forzado, con acciones para restitución de menores, además del fortalecimiento de una cultura de derechos humanos.

“Es un hito para la ciudad cómo a través de las organizaciones sociales, de base y la administración podemos luchar contra este flagelo que viene, desafortunadamente, vulnerando los derechos de la población infantil y joven. Es fundamental que sigamos aunando esfuerzos que busquen mitigar estas vulneraciones, cómo seguir articulando, a través de la empresa privada, defensoras y defensoras y la alcaldía, una apuesta para seguir generando espacios donde sigamos compartiendo y luchando contra el reclutamiento, uso, utilización y violencias hacia la niñez”, expresó la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Alexandra Virviescas Castro.

En esta mesa participarán 19 organizaciones sociales y comunitarias de las comunas Popular, Santa Cruz, Manrique y Aranjuez. Igualmente, estarán 11 dependencias nacionales y locales, que representarán a la institucionalidad. En este sector, la ruta de atención de la Subsecretaría de Derechos Humanos ha atendido 162 casos (desde el 30 de noviembre de 2023), entre 126 hombres y 36 mujeres, relacionados con reclutamiento, uso, utilización y violencias sexuales en niñas, niños y adolescentes. Se les ofrece acompañamiento en situaciones de riesgo y/o vulneraciones con profesionales en trabajo social, psicología y derecho.

“Hoy entregamos la resolución que reconoce la Mesa Nororiental Territorial, Territorio de Vida y Paz, para promover estrategias de prevención de reclutamiento, uso, utilización y lucha contra las violencias sexuales. Este escenario es fundamental para que las comunidades puedan desarrollar estrategias pedagógicas, de articulación, movilización y exigibilidad de los derechos, especialmente de los niños, niñas adolescentes y jóvenes y también como escenario de articulación e implementación de planes, programas y proyectos para prevenir y, sobre todo, para atender estas problemáticas”, consideró el integrante del Consejo Distrital de Paz, Convivencia y Reconciliación, Eduard Alexander Niño.

Esta herramienta se presentó en medio de la agenda académica y artística del segundo Congreso Nacional de Derechos Humanos, en el marco del Día Internacional por los Derechos Humanos, donde participaron el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y el Centro Nacional de Memoria Histórica. Contó con cinco ponentes, cinco experiencias regionales y dos organizaciones artísticas.

23/11/2023

🎨 Únete a este emocionante espacio que celebra las artes aplicadas y su impacto transformador. Sumérgete en talleres inspiradores que conectan la creatividad con la vida diaria. ✨

¿Qué hace a esta actividad especial?
👵🧑¡El enfoque en nuestros adultos mayores! Descubre cómo estas iniciativas en las artes aplicadas benefician y enriquecen la vida de nuestros queridos mayores, un espacio de conexión, aprendizaje y alegría para quienes tanto tienen para enseñar y compartir.

¡Acompáñanos para celebrar la creatividad, la experiencia y el amor por las artes en la Comuna 3 Manrique! 🎉🎨

CRUDA REALIDAD: EL AULA AMBIENTAL DEL INSTITUTO MI RÍO, EN RUINASDE LA GLORIOSA MISIÓN AMBIENTAL A UN ESTADO DE ABANDONO...
15/11/2023

CRUDA REALIDAD: EL AULA AMBIENTAL DEL INSTITUTO MI RÍO, EN RUINAS

DE LA GLORIOSA MISIÓN AMBIENTAL A UN ESTADO DE ABANDONO TOTAL

El Centro de Información e Investigación Ambiental, conocido como la antigua aula ambiental del Instituto Mi Río, se encuentra en un estado desastroso. Manifestando una realidad devastadora que contrasta con su noble misión original.

UN PILAR OLVIDADO EN LA LUCHA POR EL RÍO MEDELLÍN

El Instituto Mi Río, creado en 1992, tenía como objetivo principal reducir la contaminación del río Medellín y sus afluentes. Así como promover la conciencia ambiental. El aula ambiental, ubicada estratégicamente sobre el río, fue esencial para supervisar y avanzar en esta misión hasta su transformación en 2002.

UN ESPACIO CONVERTIDO EN PESADILLA: DESIDIA Y ABANDONO

Hoy, este lugar, que fue clave en la recuperación del río, se sumerge en una oscura decadencia. Los alrededores están llenos de basura y malos olores, mientras la humedad y goteras convierten el espacio en un lugar inhóspito. Enfrenta grietas que amenazan su estructura y se ha convertido en refugio de habitantes de calle.

LA DESOLADORA REALIDAD DEL OLVIDO: PÉRDIDA DE UN TESORO DOCUMENTAL

El aula, que albergaba alrededor de 6,000 planos vitales sobre las cuencas hidrográficas y el río Medellín, ahora se encuentra en completo abandono. Aunque figura como una de las aulas ambientales adscritas a la Alcaldía de Medellín, evidencia la falta de prioridad y cuidado por parte de las administraciones.

Este espacio, fundamental para la gestión ambiental de la ciudad, ha sido descuidado y vandalizado, poniendo en riesgo información invaluable. Graffiteros han dejado su marca, mientras un vigilante solitario declara ser el único responsable, pero la falta de intervención es evidente.

LLAMADO DE AUXILIO A LA NUEVA ADMINISTRACIÓN: ¿QUIÉN SALVARÁ AL INSTITUTO MI RÍO?

El destino de este tesoro documental es incierto, y las redes sociales ya claman por la atención de la nueva administración. El comité de empalme del alcalde electo Federico Gutiérrez es instado a observar de cerca este espacio. El cual, alguna vez, fue la esperanza de salvar el río Medellín y que ahora está al borde de caer en el olvido y la negligencia.

Aunque se reportaron los daños hace un año y se firmó un acta de inicio para abordar las humedades y deterioros, la situación no ha mejorado. La Secretaría de Medio Ambiente, responsable del mantenimiento, está evaluando la situación, pero la incertidumbre sobre el futuro del Instituto Mi Río persiste.

15/11/2023

¡EMOTIVA BIENVENIDA A LA VIDA: NACEN DOS BÚHOS EN LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA!

UNA ALEGRE SORPRESA EN EL BLOQUE 4

La Universidad de Antioquia celebra el nacimiento de dos búhos de la especie Asio clamator en el bloque 4. Estos adorables y pequeños llegaron al mundo el 9 de noviembre y se encuentran en óptimas condiciones junto a sus padres.

LA FAUNA SILVESTRE SE HACE PRESENTE EN EL PULMÓN VERDE DE LA U DE A

La universidad, reconocida por su compromiso con la biodiversidad, ha sido testigo de este hermoso acontecimiento. Los estudiantes y personal se detienen con emoción para admirar el árbol donde los polluelos, también conocidos como búho rayado o lechuzón orejudo, residen.

En la imagen se puede ver al papá de los polluelos, que durante estos primeros días despues del nacimiento de su hijo, se hace en un árbol cercano al nido para evitar cualquier peligro, y quien es el encargado de proveer la comida suya y la de la mamá. Foto por: Fernando Cediel. Cortesía El Colombiano.
“La universidad ha adelantado muchas campañas de concientización sobre la fauna silvestre. Los estudiantes, profesores y personal ya saben cómo actuar al encontrar especies como estos búhos”, comparte Gustavo Ríos, ingeniero forestal del Proceso de Gestión Ambiental de la UdeA.

PROTOCOLO DE PROTECCIÓN: SALVAGUARDANDO LA FAUNA UNIVERSITARIA

La Universidad de Antioquia cuenta con un Proceso de Gestión Ambiental que juega un papel crucial en la protección de la fauna silvestre. Este proceso se activa ante la presencia de animales silvestres, asegurando su bienestar y mitigando posibles riesgos.

“Canalizamos los reportes a través de la central de monitoreo, y nuestro equipo realiza inspecciones para evaluar el entorno y garantizar la seguridad de los animales. Luego, contactamos a las autoridades ambientales, como el Área Metropolitana”, explica Ana Mercedes Montoya Restrepo, líder del Proyecto de Gestión Ambiental de la UdeA.

DESAFÍOS Y COMPROMISOS: CUIDADO DE LOS BÚHOS EN LA U DE A

Aunque los dos búhos están en condiciones óptimas, ciertos desafíos requieren atención. Fernando Cediel, estudiante de maestría en biología, menciona que uno de los polluelos cayó al suelo, posiblemente por disputas o debilidad. Se seguirán protocolos para devolverlo al nido o, si es necesario, entregárselo al Área Metropolitana para su reubicación.

La recomendación es que la comunidad universitaria observe a estas encantadoras criaturas desde la distancia, respetando señalizaciones y cercas para garantizar su desarrollo adecuado. No deben ser alimentados, ya que cuentan con mecanismos naturales para obtener comida.

UNA LECCIÓN DE CONVIVENCIA: RESPETO POR LA FAUNA URBANA

Estos búhos de la UdeA, conocidos por su plumaje canela con rayas oscuras y su distintivo canto chillón, son un recordatorio de la coexistencia armoniosa entre la vida universitaria y la fauna silvestre. La universidad destaca su adaptación a las condiciones urbanas, eligiendo las zonas arboladas y jardines como su hogar.

Este emotivo suceso es un llamado a la comunidad para admirar y aprender de la naturaleza que comparte espacio con la vida académica, fomentando un respeto mutuo y cuidado por la fauna urbana.

https://fb.watch/ol1PC2OGE5/

LA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Y SU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIALa Alcaldía de Medellín ha dado inicio a la distribu...
15/11/2023

LA ALCALDÍA DE MEDELLÍN Y SU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

La Alcaldía de Medellín ha dado inicio a la distribución de 32.340 bonos alimentarios a 6.468 familias de la ciudad. Dichos bonos alimentarios para Manrique hacen parte de un enfoque más amplio en garantizar la seguridad y soberanía alimentaria local. Este programa se llevará a cabo en cinco entregas progresivas, como parte del programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo.

EL PROYECTO BONO ALIMENTARIO Y SU PROPÓSITO

El Proyecto Bono Alimentario se ha diseñado para abordar la inseguridad alimentaria o el riesgo de padecerla en los hogares. Ofrece acceso a alimentos variados y nutritivos. Para el año 2023, se ha destinado una inversión de más de $10.000 millones para este propósito. La Secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Isabel Cadavid, destacó: “Este año, el bono unipersonal tendrá un valor de $170.000 y el bono familiar de $280.000. Acompañaremos esta asistencia con ciclos de formación que promoverán hábitos de vida saludable, la preparación y manipulación de alimentos. Además, hemos establecido alianzas con supermercados y pequeños productores para impulsar la economía local.”

IMPACTO EN LA ECONOMÍA Y EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD

Durante los años 2020 y 2022, un total de 34.027 hogares recibieron 162.316 bonos alimentarios. Estas iniciativas no solo han contribuido al bienestar de la ciudad, sino que también han dinamizado la economía de cada comuna y corregimiento. Esto se logró a través de la colaboración con 230 establecimientos comerciales, generando un flujo económico estimado de $60.000 millones para la región.

FACILITANDO EL ACCESO Y PROMOVIENDO HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES

Los beneficiarios de los bonos alimentarios recibirán vales que podrán canjear en comercios aliados según sus necesidades específicas. Estos vales abarcan diversas categorías de alimentos, como granos, cereales, carnes, frutas y verduras. Además, los beneficiarios participarán en asesorías y encuentros educativos que promoverán buenos hábitos alimentarios.

“Para verificar si son beneficiarios, aquellos que se inscribieron entre el 9 y el 30 de junio de 2023 pueden comunicarse al (604) 385 55 55 ext. 5444”, señaló Isabel Cadavid.

Un compromiso con la seguridad alimentaria y el bienestar en Manrique y más allá
La distribución de bonos alimentarios en la Comuna 7 – Robledo y otros lugares demuestra el compromiso de la Alcaldía de Medellín con la seguridad alimentaria y el bienestar de la población. Esta estrategia va más allá de simplemente proporcionar alimentos; representa la promesa de una ciudad donde predominan los hábitos saludables, la economía local y el bienestar de la población.

BENEFICIOS EN MANRIQUE Y DATOS ADICIONALES

En la Comuna 3, Manrique, cerca de 12.463 bonos alimentarios se han distribuido en el último cuatrienio, lo que incluye 3.848 en 2020, 3.615 en 2021 y alrededor de 4.000 entre 2022 y lo que va de 2023. La Dra. Isabel Cristina Cadavid, secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, destaca el valor de la formación que acompaña a estos bonos alimentarios. Comenta: “Este proyecto se destaca por su enfoque en la formación, que incluye la promoción de hábitos alimentarios saludables y la selección y preparación adecuada de alimentos. Además, hemos activado la economía local a través de alianzas con supermercados y tiendas en la zona.”

Las personas beneficiarias de los bonos alimentarios para Manrique pueden seleccionar los víveres de su preferencia, ya sea a través de un paquete individual de $160.000 o uno familiar de $280.000. Esto se realiza en conjunto con las formaciones en nutrición y selección de alimentos.

CORPOLLANOS EN PLENA EJECUCIÓN

Es importante destacar que el contrato para este proyecto ha sido recientemente adjudicado a CorpoLlanos, quien ejecutará los dos lotes que componen el contrato. El primer lote ya está en ejecución, mientras que el segundo lote se encuentra en la etapa de negociaciones.

Los bonos contienen una variedad de alimentos, como frutas, verduras, granos, cereales, lácteos, carnes y mucho más. Para acceder a los bonos, es necesario realizar una inscripción previa. Luego, el equipo de seguridad alimentaria y nutricional evalúa a los inscritos, y el Concejo Corregimental de Planeación C3 verifica que estén ubicados en el territorio antes de la entrega.

La Dra. Isabel Cristina destaca una mejora importante para este año: “Una novedad es que las personas que no pudieron asistir a la entrega en la fecha programada tendrán la oportunidad de reprogramarla. Esto se hace para asegurarse de que todos los beneficiarios puedan redimir sus bonos durante el mes”.

Acompañamiento al cierre de formación artística artes aplicadas Casa Creo
10/11/2023

Acompañamiento al cierre de formación artística artes aplicadas Casa Creo

La Red de Medios de Comunicación MAICC de Manrique, El Consejo Comunal de Cultura y el sector de Comunicaciones del CCP ...
25/10/2023

La Red de Medios de Comunicación MAICC de Manrique, El Consejo Comunal de Cultura y el sector de Comunicaciones del CCP C-3 los saludan y los invitan a escuchar y tomarse la palabra en un ejercicio de cultura cívica como protagonistas del devenir político de la Comuna 3 - Manrique y la ciudad.

La participación es la pareja indispensable de la representación política. Es condición para reconocer que los ciudadanos han adquirido un derecho a tomar decisiones en la vida de las comunidades a las que pertenecen.

Mañana jueves 26 de octubre.
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Institución Educativa Pedro Luis Villa
Carrera 43 - 40.

¡Sean todos muy bienvenidos!

ÉXITO EN EL ENCUENTRO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MANRIQUE – COMUNA 3La Casa de la Cultura Manrique se convirtió en el ...
13/10/2023

ÉXITO EN EL ENCUENTRO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MANRIQUE – COMUNA 3

La Casa de la Cultura Manrique se convirtió en el epicentro de un encuentro histórico, ya que 10 medios de comunicación se unieron en su auditorio para trazar un rumbo conjunto en beneficio de la Comuna 3 – Manrique. La invitación, extendida por la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, se materializó el jueves 12 de octubre a las 10:00 a.m. en un evento que hizo posible pensar otra vez en conformar la Red de Medios de Comunicación - MAICC Comuna 3 para el ejercicio periodístico local en el territorio.

UNIR FUERZAS PARA TRANSFORMAR EL TERRITORIO
El motivo principal de este Encuentro de Medios de Comunicación de la Comuna 3 – Manrique fue reunir a todos los medios activos en Manrique para trazar una hoja de ruta en conjunto. La intención es clara: utilizar los medios de comunicación como herramientas de cambio y transformación en el territorio. Esta reunión ofreció una oportunidad para visibilizarse, dialogar y definir acciones concretas para impulsar el ejercicio periodístico en la comuna.

El trabajo en red se erige como un elemento clave en este proceso. La Red de Medios de Comunicación - MAICC Comuna 3 se perfila como un actor fundamental en la incidencia positiva en el territorio, demostrando que, cuando se trabaja de manera colaborativa, los resultados pueden ser extraordinarios.

TEMAS DE IMPORTANCIA ABORDADOS
Durante el Encuentro de Medios de Comunicación, se abordaron temas cruciales para el desarrollo de la Comuna 3 – Manrique. Se destacan los siguientes:

1. IMPORTANCIA DE UNA RED DE MEDIOS EN MANRIQUE
La primera cuestión que se trató fue la relevancia de establecer una mesa de medios de comunicación en Manrique. La mesa se presenta como un espacio de diálogo y coordinación entre los medios presentes, donde se pueden discutir temas de interés común y trabajar juntos en la promoción del bienestar de la comunidad.

2. FORTALECIMIENTO DEL EJERCICIO PERIODÍSTICO
Uno de los objetivos fundamentales del encuentro fue definir acciones concretas para fortalecer el ejercicio periodístico en la Comuna 3. Los medios de comunicación locales tienen un papel esencial en la difusión de información relevante para la comunidad, y fortalecer sus capacidades es una prioridad.

3. VISIBILIZACIÓN DE LOS MEDIOS EN MANRIQUE
En un territorio diverso y dinámico como Manrique, es esencial que los medios de comunicación locales sean visibles y reconocidos. El encuentro abordó estrategias para visibilizar a estos medios y garantizar que la comunidad conozca su labor y se beneficie de ella.

4. GESTIÓN DE RECURSOS PARA LA SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad de los medios de comunicación es un aspecto clave para asegurar su continuidad y su impacto en la comunidad. Durante el evento, se discutió la posibilidad de gestionar recursos a través de proyectos para el Presupuesto Participativo (PP), lo que podría brindar una base financiera sólida para los medios pertenecientes a la red.

RECONOCIMIENTO DE LA RED DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El esfuerzo de la Red de Medios de Comunicación - MAICC Comuna 3 no pasará desapercibido. Será un momento de reconocimiento por parte del Concejo Comunal y Corregimental de Planeación de Manrique (CCCP), de quienes se espera valoraren la labor periodística y el trabajo social de estos medios en la promoción del desarrollo local.

El evento contó con la presencia de los siguientes medios de comunicación:

• Colectivo Loma Abajo
• Colectivo Audiovisual Señales de Humo
• Tinta Tres
• Colectivo Audiovisual El Lente
• Pregón Informativo
• Carfoz Comunicaciones
• Emisora Manrique Digital
• Sector Economía Solidaria – CCCP
• Sector Comunicaciones – CCCP
• Revista De Regreso a Casa (Fundación Juan del Sur)

El Encuentro de Medios de Comunicación en Manrique – Comuna 3 no solo fue un espacio para la reflexión y el diálogo, sino también un testimonio del compromiso de estos medios en la construcción de un territorio más informado, participativo y próspero. La unión de esfuerzos y la visión compartida prometen un futuro brillante para la comunicación local en Manrique.





ÉXITO EN LA SEGUNDA FERIA DE EMPRENDEDORES CON DISCAPACIDAD EN MEDELLÍNEl pasado domingo 1 de octubre la UVA La Armonía ...
06/10/2023

ÉXITO EN LA SEGUNDA FERIA DE EMPRENDEDORES CON DISCAPACIDAD EN MEDELLÍN

El pasado domingo 1 de octubre la UVA La Armonía se llenó de inspiración y talento en la reciente Segunda Feria de Emprendimiento de personas con discapacidad y cuidadores en la ciudad de Medellín. Este evento, organizado por el incansable Comité de Inclusión de la comuna 3-Manrique, se erigió como un rotundo éxito y atrajo a alrededor de 200 personas que buscaban apoyar y celebrar la creatividad de emprendedores con discapacidad.

XIOMARA LÓPEZ: EL CORAZÓN DETRÁS DEL ÉXITO

Xiomara Cristina López Gavanejo, secretaria del Comité de Inclusión para Personas con Discapacidad (CCCI 3 Manrique) y representante del Comité de Ética en el mismo organismo, así como miembro destacado de la Red de Emprendedores con Discapacidad del Distrito de Medellín, desempeñó un papel crucial en la organización de esta feria.

Xiomara expresó su satisfacción al ver cómo el proyecto creció desde su primera edición en mayo, cuando se inauguró con la Federación. La primera feria fue un éxito y allanó el camino para esta segunda edición, que atrajo aún más atención y apoyo de la comunidad.

UN ABANICO DE CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO

La Segunda Feria de Emprendimiento se llevó a cabo desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., y contó con la participación de alrededor de 20 emprendimientos que abarcaron diversas áreas. Desde bisutería hasta comida, arte y artesanía, ropa tejida, guía turística y servicios y fundaciones, la feria reflejó la diversidad y la determinación de los emprendedores con discapacidad de Medellín.

Las presentaciones artísticas que fueron un punto culminante del evento. El grupo Nueva Fantasía deleitó a la audiencia con su talento, y MC Piña ofreció una actuación emocionante de rap y hip-hop, mostrando que las barreras no pueden detener el arte y la expresión.

UN PASO HACIA LA INCLUSIÓN Y EL EMPODERAMIENTO

María Cecilia, directora de la Red de Emprendedores con Discapacidad del Distrito de Medellín, elogió el esfuerzo del Comité de Inclusión de la comuna 3, destacando que este comité lidera la región en promover el emprendimiento entre personas con discapacidad. Su enfoque en la inclusión y el desarrollo económico local está siendo reconocido y respaldado por la comunidad.

Este evento es un testimonio de que, cuando se trabaja en conjunto, la comunidad puede lograr avances significativos en términos de inclusión y empoderamiento. El Comité de Inclusión de la comuna 3-Manrique y la Casa de la Cultura Manrique continúan dedicados a fomentar la inclusión y el emprendimiento en Medellín.

La Segunda Feria de Emprendimiento demostró que la discapacidad no es un obstáculo insuperable para el éxito empresarial y la creatividad. Los organizadores agradecieron a todos los asistentes por su apoyo y su contribución a la construcción de un mundo más inclusivo y lleno de oportunidades para todos.



IMPULSO EMPRESARIAL CON PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2023 EN MEDELLÍN Y NUESTRA QUERIDA COMUNA 3 El Proyecto para la Creaci...
28/09/2023

IMPULSO EMPRESARIAL CON PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2023 EN MEDELLÍN Y NUESTRA QUERIDA COMUNA 3

El Proyecto para la Creación, Fortalecimiento y Consolidación Empresarial con Presupuesto Participativo 2023 en Medellín sigue avanzando con fuerza, brindando oportunidades a emprendedores y empresas locales. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Alcaldía de Medellín y operada por Créame, Incubadora de Empresas, busca impulsar el crecimiento económico en 11 comunas de la ciudad.

Este proyecto tiene un enfoque amplio, beneficiando a un total de 108 empresas en diferentes etapas de desarrollo empresarial. Estas etapas se dividen en 67 en Creación, 32 en Fortalecimiento y 9 en Consolidación. Las comunas 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 15, 16 y 80 han priorizado el acompañamiento empresarial y el apoyo económico.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en el tercer filtro del proceso de selección, que involucra visitas de validación a los negocios que han superado los filtros anteriores, asegurando que cumplan con los requisitos necesarios para recibir el apoyo económico y el acompañamiento empresarial.

UN ACOMPAÑAMIENTO FIRME, UN VALOR AGREGADO

Cada empresa seleccionada recibirá un estímulo económico de $40.000.000. De esta suma, $15.000.000 se invertirán en acompañamiento y formación empresarial, mientras que los $25.000.000 restantes se destinarán a la adquisición de maquinaria, herramientas, insumos y otras necesidades específicas de cada empresa. Durante el proceso, se brindarán 28 horas de asesoría especializada en áreas como legal, financiera, comercial, innovación y seguridad laboral, entre otras.

"El proyecto tiene como objetivo principal realizar un proceso de acompañamiento y formalización para la consolidación, fortalecimiento y creación empresarial en 11 comunas de la ciudad. Manrique, por ejemplo, destinó recursos para acompañar a cuatro empresas en la fase de creación, emprendimientos que ya generan ingresos pero aún no están formalizados", explica Andrea Múnera Pérez, coordinadora del Proyecto Consolidación, Fortalecimiento y Consolidación Empresarial con Presupuesto Participativo 2023.

UN RIGUROSO PROCESO DE SELECCIÓN

Créame, Incubadora de Empresas, desempeña un papel crucial como operador del proyecto, brindando asesoramiento especializado en diversas áreas empresariales. El proyecto comenzó su ejecución el 13 de junio y abrió una fase de convocatoria que estuvo vigente hasta el 11 de septiembre.

Posteriormente, se llevó a cabo un proceso de selección riguroso que incluyó tres filtros: validación y requisitos de documentos, valoración por un jurado calificador y el filtro final de selección.

"Esta es una oportunidad única para iniciar un emprendimiento con la asesoría y el acompañamiento de profesionales en campos empresariales. Este programa es la decimonovena edición de estos estímulos, que son prioritarios a través del Presupuesto Participativo", comenta Fernando Marín, representante del sector Economía Solidaria del Concejo Comunal y Corregimental de Planeación de Manrique.

PARTICIPACIÓN Y EMPRENDIMIENTO, DOS PALABRAS CLAVES EN EL PROYECTO

Cada propuesta recibió asesoría para garantizar una presentación exitosa en el segundo filtro, y aquellos que obtuvieron un puntaje superior a 60 puntos avanzaron al filtro tres, que consiste en visitas de validación presencial sin previo aviso. En total, se presentaron 371 emprendimientos en la ciudad, de los cuales 18 corresponden a Manrique. De ellos, 6 pasaron al tercer filtro y, finalmente, se seleccionaron 4 finalistas para recibir el beneficio.

Este proyecto representa un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Desarrollo Económico, Créame y el Concejo Comunal y Corregimental de Planeación de la Comuna 3 para impulsar el desarrollo empresarial y fortalecer la economía local en Medellín.

Dirección

Carrera 38 68 94
Medellín
050011

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Corporación Casa Creo - Al dia Portal Noticias Comuna 3 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Corporación Casa Creo - Al dia Portal Noticias Comuna 3:

Videos

Compartir