29/12/2024
Resumen situación global en 2024, abarcando los aspectos económicos, medioambientales, conflictos y el papel de diversas organizaciones:
Por : Profesor Andrés Peralta Gómez
Analista Social , ambiental, agricultor en agroecologia, culturologo.
República Dominicana.
Situación Económica
1. *Crisis Económica Global*: La economía mundial enfrenta desafíos significativos, con altas tasas de inflación, desempleo en aumento y disparidades en el crecimiento entre las naciones. Las tensiones en el suministro de energía y alimentos, exacerbadas por eventos climáticos extremos y conflictos geopolíticos, han afectado gravemente a los países en desarrollo.
2. *Desigualdad*: La desigualdad económica ha ido en aumento, creando tensiones sociales y políticas. Las grandes corporaciones continúan dominando sectores clave, mientras que los pequeños negocios luchan por sobrevivir en un entorno competitivo.
Situación Medioambiental
1. *Cambio Climático*: Los efectos del cambio climático se han vuelto más evidentes con fenómenos meteorológicos severos (incendios, inundaciones, sequías, megaminerias) que afectan la agricultura y la vida cotidiana. La falta de acción contundente por parte de las grandes naciones ha llevado a una creciente presión sobre los recursos naturales.
2. *Pérdida de Biodiversidad*: La destrucción de hábitats y la contaminación continúan amenazando la biodiversidad global. La Extinción de especies se acelera, lo cual impacta la salud de los ecosistemas y, por ende, la vida humana.
Conflictos y Guerras
1. *Conflictos Geopolíticos*: La lucha por el control de recursos naturales, como el agua y los minerales, se intensifica, En regiones específicas en el centro de tensiones. Las grandes potencias están involucradas en conflictos indirectos, alimentando inestabilidad en varias partes del mundo.
2. *Guerra y Desplazamiento*: Los conflictos armados han resultado en un aumento significativo de personas desplazadas. Las crisis humanitarias requieren atención urgente, agravadas por la falta de cooperación internacional efectiva.
Desafíos para 2025
1. *Cooperación Internacional*: Fomentar un diálogo significativo y colaborativo entre naciones es crucial para abordar los problemas globales, pero la desconfianza y los intereses nacionales a menudo dificultan este proceso.
2. *Sostenibilidad*: Implementar prácticas sostenibles en economía y medio ambiente será esencial, pero enfrentar resistencia debido a intereses económicos arraigados.
Rol de Organizaciones Sociales, Políticas y ONGs
1. *Defensores del Cambio*: Estas organizaciones están en la primera línea, abogando por políticas que prioricen tanto la justicia social como la sostenibilidad ambiental. Su trabajo es fundamental para aumentar la conciencia y movilizar a la población hacia una acción colectiva.
2. *Innovación y Soluciones Locales*: Muchas ONGs están desarrollando soluciones prácticas y sostenibles a nivel local que pueden servir como modelos replicables en otras comunidades.
3. *Presión Política*: Las organizaciones sociales ejercen presión sobre gobiernos y corporaciones para adoptar prácticas más éticas y sostenibles, buscando transformar la narrativa hacia un enfoque más equitativo y justo.
Conclusión:
Las dinámicas globales del 2024 presentan un escenario complejo donde la intersección de crisis económicas, medioambientales y conflictos, demandan una acción concertada para 2025.
Las organizaciones sociales, políticas y ONGs jugarán un papel clave en impulsar el cambio y desafiar la hegemonía global, buscando construir un futuro más solidario y sostenible.
Síguenos en Instagram hagroeca jungla verde
Facebook hagroeca jungla verde
Facebook agroecologia y agroecoturismo
Youtube hagroeca jungla verde