La tradición verbal ha transmitido hasta nuestros días la versión de que el nombre de nuestra cabecera cantonal tiene su origen en la asociación que hicieron sus primeros habitantes con la arena de su río. Nuestro río tiene su origen o nacimiento en las elevaciones en la cordillera de Dumarí-Tahuín. En muchos sectores de esta cordillera han existido siempre yacimientos de oro, tanto que se cree qu
e los primeros habitantes vinieron atraídos por la explotación del precioso metal. Los famosos gambusinos o buscadores de oro establecieron su lavadero a orillas de este río y de la arena fina o ARENILLA que abundaba en las riberas del río, jornada tras jornada, extraían oro de primera calidad. Dicen que la arena era de color plomizo y que cada año la corriente del río, en sus crecientes invernales, acumulaba este metal en grandes cantidades. Como no se trataba de una arena común y corriente, si no de un material especial o arenilla plomiza, seguramente empezaron a llamar al río de las arenillas o, simplemente, río Arenillas. No debe descartarse la posibilidad de que algún colono de origen hispano, en la época de la colonia, se haya aventurado por estos parajes en busca de riqueza y que sea originario de un pueblo de la “madre patria” llamado Arenillas. Se conoce también de la existencia de la famosa hacienda ARENILLAS, cuyo propietario el Dr. Manuel Fidelio Espinoza en 1858, después de quien sabe cuanto tiempo de ser su propietario la vende en cinco mil quinientos pesos. Ese nombre también se asocia con el de este cantón. CREACIÓN DEL CANTÓN ARENILLAS
Para el año 1866, Arenillas era un sitio dedicado a la agricultura y con una escasa población. Las primeras familias que se asentaron en lo que hoy es Arenillas vinieron de Zaruma y Loja, para aprovechar la fertilidad de estas tierras y las montañas vírgenes de la zona. La población crece y los habitantes solicitan en marzo de 1869 a las autoridades del Cantón Jambelí su reconocimiento como Parroquia. Esto ocurre el 8 de abril de 1869, bajo la Presidencia de Gabriel García Moreno, cuando se erige la Parroquia Rural de Arenillas como parte del Cantón Jambelí, hoy Santa Rosa. De esta Parroquia se desprende, posteriormente, Chacras en 1884. Después de 86 años de vida parroquial, un grupo de are.nillenses solicita el reconocimiento de la categoría de cantón para este pueblo. El Comité pro Cantonización estuvo integrado por: Raúl Frías Aguirre, Luis Urbano Tinoco Romero, Julio Zambrano, Rigoberto Tinoco Romero, y Claro Murillo Chichonis. Las gestiones culminan con éxito el 11 de noviembre de 1955, cuando se emite el decreto de creación del cantón, bajo la presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra. El Primer Concejo Cantonal estuvo presidido por Don Raúl Frías Aguirre, e integrado por Julio César Zambrano, Carlos A. Tinoco Aguilar, José Paladines Apolo, Segundo Tinoco Pineda, Luis Felipe Sánchez, y Belisario Mora Carpio. ANTECEDENTES HISTORICOSs:
El nombre de nuestra cabecera cantonal tiene su origen en la asociación que hicieron sus primeros habitantes con la arena de su río. Los famosos gambusinos o buscadores de oro establecieron su lavadero a orillas de este río y de la arena fina o ARENILLA que abundaba en las riberas del río y extraían oro de primera calidad. ACTIVIDAD ECONOMICA:
Agrícola, ganadera, camaronera, cultivo de cítricos y mangos de exportación y cultivos de arroz y otros de ciclo corto. DATOS GENERALES:
*Ubicación: El cantón Arenillas esta ubicado en la parte Sur-occidental del territorio del Ecuador y de la Provincia de El Oro.
*Cantonizacion: El 11 de noviembre de 1955.
*Superficie: La extensión actual de Arenillas es de 788 km2
*Altura: 15 m.s.n.m.
*Clima: 24 a 30 grados.
*Población: 21.060 hab. Límites: Al Norte con el Archipiélago de Jambelí jurisdicción del Cantón Sta. Rosa, al Noroeste con el cantón Huaquillas, al Sur con el cantón Las Lajas, al Este con los cantones de Santa Rosa y Piñas; y, al Oeste con el Perú.
*Parroquias Urbanas: Arenillas (cabecera cantonal)
* Arenopolis, es como se conoce a nuestra pequeña ciudad de Arenillas, en la provincia de el Oro, el en pais de Ecuador. Lugares Turísticos:
* Puerto Pitahaya
* El Blanco
* Reserva de Bosque Seco Arenillas
* Represa Tahuin
* Puente Histórico Arenillas
* Balneario Sta Marianita
Día Festivo:
* 11 de Noviembre Cantonizacion
* de Octubre Parroquializacion
Principal Actividad:
* Comercial
* Agrícola
* Ganadera
* Otras
Clima:
* Cálido-Caluroso-Húmedo
Parroquias:
* Palmales
* Carcabon
* Chacras
* Puerto La Pitahaya