Museos De Atienza

Museos De Atienza Los museos de San Gil, San Bartolomé y la Trinidad son tres museos de arte sacro, arqueología y paleontología. Ocupan templos románicos en Atienza.

13/12/2017
12/10/2017
TAL DÍA COMO HOY, EN ATIENZA...NACÍA LUISA DE MEDRANO, LA PRIMERA MUJER CATEDRÁTICO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
09/08/2017

TAL DÍA COMO HOY, EN ATIENZA...NACÍA LUISA DE MEDRANO, LA PRIMERA MUJER CATEDRÁTICO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

9 de Agosto, nacía en Atienza la que es considerada la primera mujer en el mundo en impartir clases en una universidad.

Esta mujer olvidada por la historia sería Luisa (Lucía) de Medrano que en 1508 llegó a ser catedrática de Humanidades y, probablemente también, de Derecho, en la Universidad de Salamanca”. No olvidemos a las verdaderas leonas castellanas, que aunque maltratadas por la historia, son parte indudable de aquella historia que nos negaron como pueblo.

Recuperemos nuestra memoria!

02/08/2017

Una excursión que no olvidarás: el románico rural de Guadalajara.
Atienza, Albendiego, Campisábalos, Villacadima, etc, etc.

Ruta: https://goo.gl/4IhVFU

Así lucía el otoño, ahora que se nos ha ido, en algunos lugares de la Sierra.
21/12/2016

Así lucía el otoño, ahora que se nos ha ido, en algunos lugares de la Sierra.

ROMÁNICO ATENCINO -ÁBSIDE DE SAN GILDe ábside a ábside, de la Trinidad al museo de San Gil. En esta antigua iglesia, que...
09/11/2016

ROMÁNICO ATENCINO -ÁBSIDE DE SAN GIL

De ábside a ábside, de la Trinidad al museo de San Gil. En esta antigua iglesia, que fue desacralizada en 1939, y que ya sólo se utiliza como museo, también hallamos un ábside románico, y como en la Trinidad, es el único elemento que se conserva de este estilo.

Aunque más sencillo que el de la Trinidad, el ábside de San Gil no sólo puede admirarse en su exterior. Debido a la pérdida del retablo mayor, que fue extraído tras la desconsagración del templo y trasladado a la población alcarreña de Almadrones, también puede contemplarse desde el interior del edificio, como lucía en época medieval, cuando las paredes de las iglesias no se revestían con retablos.

Fechado a finales del siglo XII, también se compone de tres paños delimitados por columnas adosadas. Éstas parten en un podio y se elevan hasta la cornisa. En cada paño figura una ventana formada por una aspillera que se rodea de un solo arco de medio punto liso y una chambrana adornada con puntas de diamante. El arco descansa sobre capiteles adornados con cogollos y los fustes también son lisos.

Ya dentro del templo, nos fijamos que el presbiterio se cubre con una bóveda de cañón apuntado y el hemiciclo con una bóveda de cuarto de esfera recorrida por dos nervios. Éstos descansan sobre columnas truncadas o colgadas sobre capiteles adornados con mascarones humanos. Las ventanas las vemos ahora por dentro y sus capiteles también se adornan con motivos vegetales pero algo deteriorados.

El ábside de San Gil es, sin duda, el elemento arquitectónico más atractivo de este antiguo templo y la pieza más admirada del museo.

ROMÁNICO ATENCINO -ÁBSIDE DE LA TRINIDADTras la visita a Santa María del Rey, nos acercamos al cercano templo de la Sant...
02/11/2016

ROMÁNICO ATENCINO -ÁBSIDE DE LA TRINIDAD

Tras la visita a Santa María del Rey, nos acercamos al cercano templo de la Santísima Trinidad, y uno de nuestros museos, donde veremos su ábside románico, el único vestigio de este estilo que conserva.

El antiguo templo de la Trinidad fue construido alrededor del año 1200, mas reformas acaecidas a partir del siglo XVI han borrado toda imprenta medieval, a excepción de este bello ábside, que situado a levante, el visitante t**a con él tras penetrar en el recinto.

Es un ábside semicircular datado a principios del XIII. Está formado por cinco tramos o paños acotados por cuatro columnas adosadas. Una de ellas, la central ha desaparecido y lo denota el color más oscuro del sillar. Las columnas no llegan al suelo, si no que llegan a media altura descansando sobre ménsulas donde se pueden vislumbrar cabezas de personajes en actitud monstruosa o burlesca, un tanto desgastadas. Horizontalmente, hallamos dos impostas que fragmentan el espacio. La imposta superior está adornada con un motivo de entrelazo en forma de ochos, entre los que se intercalan pequeñas flores. La imposta inferior, en cambio, lleva unos zarcillos ondulantes, de clara influencia segoviana. Sobre esta imposta reposan tres ventanales de arco de medio punto, en los que una arquivolta cobija a otra más estrecha. La arquivolta interior descansa sobre capiteles vegetales con ornamentos de acanto.

Es un bello ábside de arte románico castellano, y como hemos apuntado, de influencia segoviana, similar al que hallamos en las iglesias de Duratón y Perorrubio.

Consulta en: “Románico de Guadalajara” de A. Herrera Casado y en la Web. de “Románico Digital”.

Vocabulario de interés:

Imposta: saliente o saledizo que separa los diferentes pisos de un edificio. Por regla general es un aparejo de sillares algo voladiza y veces con moldura, sobre el cual va estribado en un arco o una bóveda.

Ábaco: pieza cuadrada en forma de tablilla que corona el capitel protegiéndolo su dec oración.

Acanto: planta endémica de la parte central de Europa, cuyas hojas han sido utilizadas en todas las edades como ornamento.

EL ROMÁNICO ATENCINO  - PORTADA MERIDIONAL DE SANTA MARÍA DEL REYDespués de ver la portada del lado norte, damos un rode...
24/10/2016

EL ROMÁNICO ATENCINO - PORTADA MERIDIONAL DE SANTA MARÍA DEL REY

Después de ver la portada del lado norte, damos un rodeo al templo y cruzamos el cementerio, para contemplar la portada meridional y entrada principal. Estamos ante el elemento más monumental de estilo románico de Atienza.

Se presume que es de la segunda mitad del siglo XIII. Y es que guarda un gran parecido con la portada de Santiago de la Iglesia del Salvador en Cifuentes, que está precisamente datada entre los años 1261 y 1268. Se cree que es obra del mismo taller. Así lo recogen Herrera Casado en su "Románico de Guadalajara".

Es una portada de grandes proporciones que, seguramente, para construirla, debieron desanchar el muro meridional del templo. Está formada por seis arcos semicirculares repletos de figuras, 81 nada menos, que representan a los Bienaventurados, a los réprobos y a los ángeles. Los Bienaventurados y los réprobos (demonios) se disponen en bloques siguiendo el sentido de los arcos. Los ángeles, en cambio, se colocan en posición radial. Los arcos se apoyan en capiteles de decoración vegetal. La portada se protege con un alero sostenido por canecillos y modillones decorados con bolas.

Lamentablemente, esta preciosa e interesante obra está muy deteriorada. Algunas de las figuras a p***s se aprecian. Su desgaste se debe al paso del tiempo y a la mala calidad de la roca, arenisca muy disgregable. Actos vandálicos y recolocaciones de dovelas pertrechadas por desafortunados arreglos han hecho el resto. Recientemente, se protegió mediante una visera metálica para preservarla de la lluvia, aunque el fuerte viento que azota el paraje la ha parcialmente destrozado. Haría falta acometer mejores actuaciones de preservación.

EL ROMÁNICO ATENCINO  - PORTADA SEPTENTRIONAL DE SANTA MARÍA DEL REYHoy dedicamos este espacio al elemento del románico ...
21/10/2016

EL ROMÁNICO ATENCINO - PORTADA SEPTENTRIONAL DE SANTA MARÍA DEL REY

Hoy dedicamos este espacio al elemento del románico más antiguo de Atienza, la portada norte de la iglesia de Santa María del Rey. Suele pasar desapercibida para muchos visitantes, al hallarse en la fachada opuesta a la entrada principal.

Santa María del Rey es el templo más antiguo de Atienza, construido en los primeros tiempos de la dominación cristiana. Fue fundada por Alfonso I de Aragón y consorte de la reina Urraca I de León y Castilla, el mismo que conquistó la Villa en el año 1112. Esta iglesia se halla en la parte alta de la localidad, junto al castillo, en un paraje actualmente baldío donde se hallaba la Atienza musulmana y, más tarde, el primero de los barrios bajo dominación castellana. En 1446 y durante la Guerra de los Infantes de Aragón, este barrio fue pasto de las llamas, y ya no volvió a reconstruirse, quedando como único testigo este bello exponente del románico.

Santa María del Rey tiene dos portadas románicas. Una situada en la fachada norte, del siglo XII, y otra a sur, del XIII. Hoy nos ocuparemos, como hemos dicho, de la primera y más antigua, el elemento románico, por ende, con más solera de Atienza.

La portada septentrional está formada por tres arcos de medio punto que descansan sobre capitales sustentados por pilares y columnas adosadas. Los capiteles tienen ornamentación floral y los arcos se decoran con temas geométricos. Lo más llamativo de la portada son dos inscripciones que rezan en su arco interior, una escrita en latín y la otra en árabe. La primera hace referencia a la fundación del templo por el citado Rey Alfonso: IN NOMINE DOMINI IESU X(P1)BITUR (BENEDICITUR) IN ERA MILESIMA CL DOMO ECCLESIE SANTA MARIA VOICA (VOCIGATA)… FUIT IN EODEM TEM¬PORE ENIE REX ALFOS DE ARAGONE… MP (ERANS) IN CAST (ELLA), y la frase en árabe traducida dice “La Permanencia para ALLAH”. Ésta denota que la población mudéjar en la Villa debió ser importante en aquellos tiempos tras su conquista, cuando todavía convivían cristianos, musulmanes y, también, judíos en nuestros reinos.

Adjuntamos algunas fotos:

EL ROMÁNICO ATENCINO  - ATRIO DE SAN BARTOLOMÉSon muchos los turistas que llegan a Atienza y su comarca atraídos por el ...
19/10/2016

EL ROMÁNICO ATENCINO - ATRIO DE SAN BARTOLOMÉ

Son muchos los turistas que llegan a Atienza y su comarca atraídos por el románico. Y es que son muchos los templos religiosos que se erigieron bajo el influjo de este estilo arquitectónico medieval en la zona y significativos los vestigios que todavía, hoy día, se pueden admirar en la Villa.

En los próximos días haremos un repaso de todos esos elementos románicos que se pueden admirar en la localidad. Ya en alguna ocasión hemos apuntado alguno de ellos, aunque esta vez los describiremos todos sin dedicar espacio a otros monumentos. Hoy empezamos por el atrio de San Bartolomé, elemento emblemático y protagonista de la mayoría de las fotografías tomadas por nuestros visitantes.

Es un elemento original del templo, que data del siglo XIII. Está formado por siete arcos de medio punto, seis de ellos iluminan el atrio y el séptimo, más a levante, conforma la puerta de entrada al mismo. Está construido con sillares de roca arenisca de dos colores, rojiza y blanquecina, que aunque no están dispuestos en perfecta alternancia, otorgan al conjunto un aire mudéjar. Choca el estilo de los fustes de las columnas que fueron tallados en el siglo XVI. Los capiteles, que sí que son originales, se adornan con motivos vegetales.

Este pórtico era de mayores dimensiones en el Medievo y cubriría toda la fachada meridional del templo. En el siglo XVIII, sin embargo,fue en parte demolido para conseguir el espacio suficiente destinado a la construcción de la capilla del Santo Cristo.

Adjuntamos unas cuantas fotos.

07/10/2016
15 de septiembre - EL NOMBRE DE CASTILLADesde este espacio, el dedicado a una villa castellana, me permito la licencia d...
15/09/2016

15 de septiembre - EL NOMBRE DE CASTILLA

Desde este espacio, el dedicado a una villa castellana, me permito la licencia de hacer un pequeño homenaje a su tierra, a Castilla. Esa Castilla, en los últimos tiempos, denostada y olvidada, que se antoja perteneciente al pasado. Esa Castilla, patria común y DIVISIBLE de todos los castellanos, que parece que no son tales, sino castellano- leoneses, -manchegos, madrileños, riojanos y cántabros, y cualquier inventado gentilicio alejado de la realidad histórica y cultural de esta tierra. El abulense, político e historiador Claudio Sánchez-albornoz, durante una sesión de las Cortes en 1931, dijo “Castilla hizo a España y España deshizo a Castilla… y la sigue deshaciendo”. Y así siguen los castellanos, en pleno siglo XXI, permitiendo ese desaguisado. Y más pendientes de los “que se quieren ir”, sufriendo por la integridad de España, en lugar de proteger lo que aún están en disposición de salvar: una tierra lánguida, despoblada, dormida…pero que aún está a tiempo de despertar.

Y me quiero hacer eco de cierto espíritu castellanista, que creo que a todos falta nos hace, evocando el “Día del nombre de Castilla”, que se celebra hoy.

Se debe a que el primer documento hallado donde aparece la palabra “Castilla” está datado el 15 de septiembre del año 800. Es un documento notarial mediante el cual se cedían unas tierras. Su data tópica es Taranco de Mena, actualmente un despoblado situado en las Merindades de Castilla, en Burgos, y donde existía el Monasterio de San Emeterio, cuyo abad, de nombre Vitulo, fue su autor. El documento se incluye en el Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla. El documento dice así:

Ego Vitulus abba, quamuis indignus omnium seruorum dei seruus, una cm cogermano meo Erbigio presbytero, cm domnos et patronos meos sanctos Emeteri et Celedoni, cuius basilica extirpe manibus nostris construximus ego Vitulus abba et frater meus Erbigius in loco qui dicitur Taranco in territorio mainense, et sancti Martini, quem sub subbicionem Mene manibus nostris fundauimus ipsam basilicam in ciuitate de area patriniani IN TERRITORIO CASTELLE et sancti Stefani, cuius basilicam manibus nostris fundauimus in loco qui dicitur Burcenia in territorio Mainense [...]

Se refiere al territorio donde nació la primigenia Castilla (norte de la provincia de Burgos y parte de las adyacentes de Palencia, Álava y Santander) que hasta entonces era denominada Bardulia (la antigua tierra del pueblo prerromano de los várdulos o bárdulos). A partir del siglo IX será cuando se empieza a extender el uso del término "Castilla".

Este "día" lo dio a conocer una asociación “Amigos de Taranco de Mena” que erigió un monolito junto a una solitaria ermita que hay en lugar y frente al cual cada año se reúnen para celebrarlo.

1216 años de historia no son pocos, esperemos que cumpla muchos más.

SANTO CRISTO DE ATIENZAVolvemos a la carga tras el paréntesis veraniego. Y que mejor que haciéndolo refiriéndonos al Cri...
13/09/2016

SANTO CRISTO DE ATIENZA

Volvemos a la carga tras el paréntesis veraniego. Y que mejor que haciéndolo refiriéndonos al Cristo de Atienza, el patrón de la Villa, cuya festividad es hoy, 14 de septiembre.

Sito en la capilla del mismo nombre, en nuestra iglesia-museo de San Bartolomé, forma parte de un calvario datado a finales del siglo XIII, principios del XIV, transición del estilo románico al gótico.

Es un calvario muy especial y existen dos razones para considerarlo de este modo:

• Representa un Descendimiento: Cristo no se halla completamente crucificado, como en la mayoría de los calvarios, sino que aparece con el brazo derecho ya desclavado y caído, figurando que los están bajando de la cruz.

• Presencia de un singular personaje: flanqueando a Jesús y como en todos los calvarios, encontramos a San Juan Evangelista, a derecha, y a la Virgen María, a izquierda. Sin embargo, aparece otro personaje más, que se halla bajo la talla de Jesús, asiéndolo por la cintura, colaborando en su bajada de la cruz. Es José de Arimatea, el tío de Jesucristo y dueño del sepulcro y no es común que aparezca en los calvarios.

Aunque las tallas son medievales, su policromía es del siglo XVIII, como toda la capilla, que es de estilo rococó y de la que hablaremos en otra ocasión.

Este calvario es, sin duda, la mayor atracción de nuestra sección de arte sacro, y su Cristo la talla más venerada de Atienza. Aunque la fiesta grande al patrón fue trasladada al mes de agosto, aún se adorna con flores su capilla en este día y se celebra una modesta misa.

EL ROMÁNICO ATENCINOAtienza forma parte de la denominada Ruta del Románico Rural de Guadalajara. Y es que son muchos los...
18/06/2016

EL ROMÁNICO ATENCINO

Atienza forma parte de la denominada Ruta del Románico Rural de Guadalajara. Y es que son muchos los templos religiosos que se erigieron bajo el influjo de este estilo arquitectónico medieval en la comarca y significativos los vestigios que todavía, hoy día, se pueden admirar en la Villa.

El románico se puede considerar el primer estilo artístico internacional ya que floreció casi simultáneamente en varios países de Europa. Ocurrió entre el siglo XI y principios del XIII, gracias a una expansión de la economía y un crecimiento demográfico que desencadenó una gran fiebre constructiva. Es un arte puramente religioso que refleja los valores de aquella sociedad feudal, siendo el cristianismo su gran pilar. Por ello, lo vemos plasmado en edificios religiosos, monasterios e iglesias fundamentalmente.

Los primeros templos fueron construidos en Lombardía, Normandía y Borgoña en aquel siglo XI. Muy pronto el nuevo estilo se difundiría por la Península Ibérica. Los exponentes más antiguos los hallamos en los condados catalanes, con marcada influencia lombarda. A través del Camino de Santiago, el románico penetró en los reinos de Castilla y de León, extendiéndose hacia el sur al ritmo de la Reconquista.

Por ello, el románico llegó a Atienza tan tardíamente. Una vez incorporada definitivamente la Villa a Castilla (1112), su conquistador, Alfonso I de Aragón y consorte de la reina Urraca de León y Castilla, mandaría construir la primera iglesia, probablemente levantada sobre una mezquita, evidentemente de estilo románico, que tomaría el nombre de Santa María del Rey en honor a su mentor.
A medida que fue creciendo la ciudad, fueron fundándose nuevas parroquias, cuyas iglesias (algunas hoy desaparecidas) también plasmarían este estilo artístico. La Trinidad, San Gil, San Bartolomé y Santa María del Val, como Santa María del Rey, sufrirían reformas en el siglo XVI y periodos posteriores, añadiendo nuevos estilos y, en algunos casos, suprimiendo elementos del románico. De la iglesia de San Juan no queda nada del románico, puesto que se demolió totalmente en el siglo XVI para construir una nueva iglesia renacentista.

Del mismo modo que el románico llegó tarde a Atienza, tardíamente también dio paso al gótico que, como el anterior, penetraría en Castilla siguiendo el Camino de Santiago. Ya corría el siglo XIII y mientras en Burgos se erigía su imponente catedral de estilo gótico, aquí se construía la segunda portada románica de Santa María del Rey y elementos de otras iglesias que veremos a través de sus fotografías.

ATÉMPORA Y LOS MUSEOS DE ATIENZAEl pasado miércoles, se inaguró la exposición Atempora en la Catedral de Sigüenza. Atemp...
11/06/2016

ATÉMPORA Y LOS MUSEOS DE ATIENZA

El pasado miércoles, se inaguró la exposición Atempora en la Catedral de Sigüenza. Atempora forma parte de los actos organizados en conmemoración del IV centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare. La exposición es, desde un punto de vista cultural y artístico, un reflejo de la época que a los dos escritores más importantes de la literatura mundial les tocó vivir, a caballo entre los siglos XVI y XVII. Sus promotores son la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Obispado de Sigüenza y el Cabildo de Sigüenza.

La exposición se divide en dos secciones, Atémpora Civil y Atémpora de arte religioso. Cuenta con piezas procedentes de varias localidades del país: de Valladolid, Toledo, Ciudad Real, Madrid y, como no, de nuestra misma provincia, incluída Sigüenza. De los museos de Atienza se exponen cuatro piezas: la Cruz Procesional de San Juan del Mercado y dos navetas, todas ellas procedentes del museo de San Gil, y la cruz procesional de la Miñosa, que se expone en el museo de San Bartolomé.

Atémpora permanecerá abierta hasta el 16 de octubre y esperamos que sirva para dinamizar el turismo de la comarca. Como dijo Emiliano García-Page, presidente de la Comunidad, "no es casualidad que se haya escogido Sigüenza para su emplazamiento. En cualquier ciudad de la región podría haberse organizado, mas el fantástico espacio que ofrece una de las mejores catedrales de España y la necesidad de potenciar el turismo en una comarca tan desfavorecida, han sido motivos clave en su elección".

Sin más dilación, adjuntamos unas fotos ejemplos de los que podéir ver si visitais esta magnífica exposición. No os la perdáis.

31/05/2016

MURALLAS DE ATIENZA

Atienza estuvo cercada por dos cinturones de murallas de los cuales quedan significativos restos. La Villa, durante la reconquista, fue enclave estratégico que precisaba de una buenas defensas. Así lo comprendieron los reyes castellanos que, tras la incorporación definitiva de Atienza en el reino de Castilla (1112), se afanaron en repoblarla y guarnecerla. La frontera con Al-Ándalus no estaba aún consolidada; el envite almorávide y, tras éste, el almohade representaban una seria amenaza. Por otra parte, el reino de Aragón, hasta entonces incipiente, se engrandecería tomando Zaragoza en 1118 y el cercano valle del Jalón, convirtiéndose también en un enemigo potencial para Castilla. Desde su posición semifronteriza, Atienza tenía que estar preparada para cualquier incursión de unos u otros.

El primer cerco de murallas fue construido en tiempos de Alfonso VII de León y Castilla. Abrazaba las zonas hasta entonces pobladas y más próximas al castillo, es decir, el primitivo barrio del Rey, situado en la parte más alta y a poniente (del que sólo queda su iglesia, Santa María del Rey), y los nuevos que se llamarían de la Trinidad y de San Juan, construidos hacia mediodía y oriente. Tenía cuatro puertas: la puerta de la Villa a oeste, la de la Guerra al sur, la de San Juan a este y la de la Nevera al norte. Tan sólo queda íntegra la de San Juan o más conocida como la de Arrebatacapas. Más tarde se abrirían dos portalillos para mayor acceso a los arrabales, el Arco de la Virgen y el Portalillo de las Escuelas Viejas.

Este cerco no impediría el crecimiento de la ciudad. A extramuros y ladera abajo fueron rápidamente surgiendo arrabales, y para protegerlos se construyó un segundo cinturón murado no mucho tiempo después que el primero, en tiempos de Alfonso VIII de Castilla, el nieto del citado Alfonso VII. Este cinturón rodeó los arrabales de San Gil, San Bartolomé y entre ambos, el de San Nicolás de Covarrubias, cuya iglesia ha desaparecido. Dentro de su perímetro también se enmarcó la judería, a pesar que otro muro la separara del resto de la población cristiana. Este cinturón ya limitaba con las tierras llanas y para conferirle más protección se construyeron robustos torreones rellenos de conglomerado. Dos puertas principales, en este caso, se abrieron: la puerta de la Salida, junto a San Bartolomé, y la de Antequera (bautizada así tras la conquista de aquella ciudad), situada a mediodía y de la que sólo queda un flanco.

Estos dos cinturones, sin embargo, no conseguirían abrazar toda la ciudad. Ésta siguió desparramándose. Arrabales como San Martín, ya desaparecido, y El Val, queda como único testigo Santa María del Val, quedarían desprotegidos. El más populoso de todos, el de Puertacaballos, tendría su propio cerco.

De las dos murallas, el cerco interior es el que mejor se conserva. No obstante, recientemente se han realizado obras de reparación que han evitado el derrumbe de algunos de sus tramos.

SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA – MUSEO DE SAN GILEn el museo de San Gil, en el antiguo baptisterio, hallamos nuestra sección de ...
27/05/2016

SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA – MUSEO DE SAN GIL

En el museo de San Gil, en el antiguo baptisterio, hallamos nuestra sección de arqueología. La colección está formada por piezas procedentes de Atienza y su comarca, halladas en muchos casos por labradores.

En esta comarca existieron varios castros celtíberos, entre ellos Thytia, la antigua Atienza, que se ubicaba en la falda del cerro del Padrastro, al norte del actual castillo. Algunos de estos castros fueron repoblados por romanos y también, posteriormente, por visigodos. Fue en esta etapa visigoda cuando la mayoría fueron abandonados, debido a la grave crisis demográfica que sufrió toda la Península tras la caída del Imperio Romano, o en última instancia debido a la invasión musulmana.

El museo alberga, pues, varias piezas de la época celtíbera, romana y visigoda, aunque también de épocas más remotas, hallando piezas del Paleolítico, Neolítico, Calcolítico y edad del bronce.

18/05/2016

Adjuntamos un artículo publicado en la "Plazuela" sobre nuestros museos y sobre su mentor, nuestro querido don Agustín, que tanto ha luchado y sigue luchando por Atienza.


http://www.laplazuela.net/new/index.php/ddestacados/10093-don-agustin-el-alma-de-los-museos-de-atienza

La villa de Atienza es poseedora de un rico patrimonio cultural y artístico. Además del patrimonio arquitectónico y del recientemente inaugurado centro de cultura popular de la Casa del Cordón, tiene nada menos que tres museos situados en las iglesias de la Trinidad, San Bartolomé y San Gil. Su

LA CABALLADA – MUSEO DE LA TRINIDADEste domingo, celebramos la Caballada de Atienza.La Caballada es la fiesta más emblem...
13/05/2016

LA CABALLADA – MUSEO DE LA TRINIDAD

Este domingo, celebramos la Caballada de Atienza.

La Caballada es la fiesta más emblemática de Atienza. Se celebra cada Domingo de Pentecostés desde hace 854 años, siendo la fiesta más antigua de Castilla. Su historia y tradición están relacionadas muy estrechamente con nuestra iglesia-museo de la Trinidad. Y es que la cofradía protagonista de la fiesta, Cofradía de la Santísima Trinidad o, llanamente llamada, de la Caballada, fue la precursora de la construcción del templo en el siglo XIII. Además, en esta iglesia se alberga el museo de la Caballada.

HISTORIA DE LA CABALLADA

Un evento de gran relevancia en la historia de Castilla es el origen de esta curiosa fiesta. Los grandes protagonistas de esta historia son Alfonso VIII de Castilla y los arrieros de Atienza. Intentaremos contarla de la forma más sencilla y amena, como si de un cuento se tratara.

Alfonso VIII ha pasado a la historia con muchos apelativos, tales como el bueno, el de los Fueros, el más conocido de todos, el de las Navas (aduciendo a la célebre batalla de las Navas de Tolosa), mas aquí en Atienza se le recuerda como el Rey Niño y , a continuación, descubriremos el porqué.

Alfonso hereda el trono de Castilla con tal sólo dos años de edad cuando su padre, Sancho III, muere el 31 de agosto de 1158. La situación se presenta delicada para el reino: Siendo tan pequeño el monarca, huérfano de padre y madre (que murió durante el parto) y con una nobleza ávida de poder que se disputaba su tutela, se abre un periodo de inestablidad política y de banderías.
Por entonces, los Lara y los Castro eran las dos familias nobiliarias más destacadas del país. Gutierre Fernández de Castro, a priori y por voluntad del rey finado, había obtenido la tutela del pequeño y con ella, el derecho sobre las rentas de muchas plazas y fortalezas castellanas. Los Lara, no conformes, se levantaron en armas. Ya tenemos pues, dos bandos enfrentados que enfrentarían, a su vez, a muchos pueblos y ciudades de Castilla. Atienza, concretamente, apoyó la causa de los Lara, que tenían la mayor parte de sus posesiones repartidas por las cercanas tierras de Soria.

Tras unos meses de conflicto, Gutierre se avino a entregar el niño a un “neutral”, al conde y alférez de Castilla, García Garcés de Haza. Pero éste resultó no ser tan neutral y entregó el niño a Manrique de Lara. Vaya que, ahora eran los Castro los desagraviados y, ya mu**to Don Gutierre, sus sobrinos continuaron la lucha. Para colmo aparece en la escena el rey de León y tío de la criatura, Fernando II. Los Castro le pidieron que interviniese y el leonés no se hizo de rogar, no iba a desaprovechar la oportunidad que le brindaban de hacerse con la tutela del niño y de paso, el dueño temporal de Castilla.
Las tropas de León, más numerosas que la de los Lara, penetraron en Castilla y diversas ciudades se entregaron sin lucha . Esa misma conducta fue tomada por Atienza, donde Fernando II pasó parte del invierno de 1162-63.

Como los Lara no podían oponerse a las fuerzas leonesas, se avinieron a negociar. Las negociaciones se llevaron a cabo entre Atienza y Medinaceli, mientras que el niño, ya con siete años, residía en Soria, custodiado por los feligreses de la Parroquia de Santa Cruz. Finalmente, Manrique prometió al rey de León que le entregaría el niño y el leonés confiado se lo creyó.
Las crónicas dicen que Fernando llegó a Soria en abril de 1163 y las cosas transcurrieron de esta guisa: el Concejo amedrentó al pequeño Alfonso que cuando vio a su tío, rompió a llorar. Suponemos que le dirían al niño que el leonés era un señor muy malo. Manrique excusó al niño diciéndole a Fernando que lloraba porque tenía hambre y dispuso para que se llevaran a Alfonso y le dieran de comer. Al rato, Fernando exige la presencia del niño y entonces le dicen que estaba durmiendo la siesta y mejor no molestarlo para que no cogiera otro berrinche. Más tarde, el propio Manrique se hizo el sorprendido cuando les vinieron a anunciar que habían raptado al niño.

Todo había sido maquinado por el Lara, y Alfonso ni comió ni se echó la siesta en Soria. Alfonso había abandonado la ciudad, conducido por el caballero Pero Nuñez, camino de San Esteban de Gormaz. Manrique continuó con su pantomima y muy airado mandó a su hermano Nuño a San Esteban, para que se hiciera con el niño y lo devolviera a Soria. Nuño no hizo lo propio, claro, si no que se lo llevó a plaza más segura, de castillo inexpugnable, es decir, nuestra Atienza.

Al cabo de unos días, ya tenenos al rey de León con sus huestes plantado en las inmediaciones de la Villa. Creía el leonés que aquí se le haría entrega del chico sin mostrar resistencia. Pero muy al contrario, los atencinos le cerraron las puertas. Fácil le hubiera resultado conquistarla, pues sus murallas no eran muy sólidas en aquella época, claro que Alfonso estaba en el castillo, casi imposible de tomar. Fernando decidió sitiar la ciudad. No fue un sitio muy riguroso, permitía que los labriegos salieran a atender sus campos y los mercaderes o arrieros partieran a vender sus mercaderías; sólo procuraba que ni milicias ni avituallamientos entraran procendentes de los pueblos vecinos.

Los de Atienza mantuvieron el porte durante unos días, pero la ayuda de los Manrique, a los que se había avisado, no llegaba. Cuando los víveres escasearon, las campanas repicaron convocando Concejo. Había que buscar una solución, que no pasaría ni por morir de hambre ni por rendir la Villa. Unos representantes de los arrieros o recueros (mercaderes, que hoy diríamos), que por entonces ya formaban cofradía, se presentaron a la convocatoria y expusieron su preconcebido plan. No exento de peligros, el Concejo, sin mejor ocurrencia, lo aceptó.

La mañana de Pentecostés de aquel 1163, un grupo de arrieros salieron por la puerta de San Juan o Arrebatacapas montados en sus mulas y caballos. Uno a caballo portaba a Alfonso disfrazado con las mismas vestiduras arrieriles. En la fuente que hoy llamamos de la Salida, abrevaron la caballería y pasaron el control de los Leoneses que los trataron con indiferencia. Cuando ya avistaban la ermita de la Estrella, a casi dos kilométros de distancia, los arrieros se dieron cuenta que un tropa leonesa, procedente de la ciudad, venía a darles alcance. La situación no podía ser más apurada, pero buscaron nuevamente una solución. Mientras que unos pocos arrieros, con el niño acuestas se internaron en la espesura del bosque, otros mandaron al santero que sacara la Virgen, se dividieron en dos grupos y comenzaron un torneo a la morisca con sus varas arrieriles. Los leoneses pensaron que sería tradición de aquella gente antes de iniciar la partida y los dejaron hasta que acabaran el torneo y uno a uno presentara sus respetos a Nuestra Señora de la Estrella. Luego parlamentaron tranquilamente con ellos y al no ver nada extraño, les dejaron reanudar el viaje.

El plan consistía en llevar al niño a ciudad segura. Según la tradición, después de siete jornadas, los arrieros llegaron a Ávila donde entregaron al niño sano y salvo.

Fernando no tomó represalias contra la ciudad, aunque tampoco desistió en su afán de cobrar la tutoría del rey de Castilla. Más de dos años duró la pugna y siguieron Castros y Laras combatiendo. Manrique murió en combate en 1164, pero por ello los Lara no perdieron la tutoría. Su educador, el obispo de Sigüenza, don Cerebruno, dispuso que el niño, ya con 10 años, saliera de Ávila y ante su presencia, las ciudades tomadas por los Castro se entregaran. Así es como acabó pacificándose el reino y como acabó uno de los episodios más apasionantes de la historia de Atienza.

Las crónicas de la época no se refieren a esta historia tal como se ha relatado. Reconocen la estancia del joven monarca en Atienza, pero no el ardid de los arrieros. Son historiadores posteriores, del XVI, los que empiezan a hacerse eco, amparándose en la tradición, los relatos que por aquí se contaban. Fuera como fuese, historia o leyenda, desde entonces, la Cofradía de recueros y mercaderes ambulantes de Atienza celebran esta festividad todos los Domingos de Pentecostés. Alfonso VIII, ya de mayor, pasó varias temporadas en Atienza, dotando a la Cofradía de mercedes y privilegios y supervisando un gran numéro de obras que durante su reinado engrandecieron a la Villa. Si don Alfonso tanto favoreció a la Villa, algo de verdad tendrá que haber en esta historia…

Dirección

Atienza

Horario de Apertura

Sábado 10:30 - 19:00
Domingo 10:30 - 19:00

Teléfono

949 39 90 41

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Museos De Atienza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría