12/09/2023
EL TEATRO DE SALESIANAS Y EL CINE DE BARRIO.
El teatro de Salesianas siempre ha sido un espacio abierto al barrio. Cuando aún vivían
las monjas en el edificio, el antiguo teatro abría sus puertas al barrio para funciones, obras de
teatro, asambleas, películas de cine todos los domingos (cuyo antiguo e imponente proyector
aún podemos ver en la puerta de entrada de Salesianas), etc. Las monjas se fueron y su deseo
fue que el edificio entero siguiera al servicio de las y los vecinos del barrio.
El teatro sufrió unas obras que lo vistieron de gala. Hoy en día tenemos un espacio
moderno y elegante, pero más complicado de utilizar que el antiguo teatro. La iluminación, tanto de la sala como de los focos del escenario es un quebradero de cabeza cuando antes
simplemente se activaban con unos sencillos interruptores. La conexión y activación de la
pantalla de cine está escondida. Ahora tenemos una mesa de luces y de sonido profesional pero
más difícil de gestionar. Aun así, seguro que aprenderíamos y nos las apañaríamos si el ayuntamiento no pusiese tantas trabas a su uso por miedo a que se estropease.
Sin embargo, pese a las complicaciones técnicas, las trabas puestas por el ayuntamiento
incluso para utilizar la sala periódicamente para ensayar y la negativa del consistorio para poner
una programación cultural en condiciones en nuestro barrio, poco a poco vamos llenándolo de
nueva vida.
Desde la asociación vecinal Arga-Txantrea hemos intentado poner nuestro granito de
arena para, dentro de nuestras posibilidades recuperar ese espacio que ofrecían las monjas en
otros tiempos, y es que fuera, además de un teatro, una sala de cine para el barrio.
A lo largo de algo más de un año, hemos programado y realizado cinco sesiones de cine
de barrio.
Empezamos allá por el 24 de febrero de 2022, cuando vimos y pudimos charlar con
algunos de los participantes del documental “BI URTE LAU HILABETE ETA EGUN BAT”. Sobre la
historia del antimilitarismo, la insumisión y la represión que sufrieron los que lucharon por ella.
En la segunda sesión teníamos previsto ver dos documentales: “EZKABA –LA GRAN
FUGA DE LAS CARCELES FRANQUISTAS” y “EL CEMENTERIO DE LAS BOTELLAS”. Sesión en la
que finalmente solo pudimos ver el primero de ellos por un problema técnico antes de la sesión
y la charla tan fructífera que tuvimos con el director del documental y vecino del barrio Iñaki
Alforja.
En la tercera sesión quisimos programar una sesión de cine clásico, y vimos “ FREAKS.
LA PARADA DE LOS MONSTRUOS”. Un clásico del cine de terror de 1932 del magnífico e
infravalorado director Tod Browning.
En la siguiente sesión programamos otro clásico para el público más joven. Y es que “LOS
GOONIES” no pasan de moda.
La quinta y última proyección (por ahora) fue la dedicada a la memoria en la misma
semana del 85 aniversario de la fuga de San Cristóbal. Donde vimos por fin el documental sobre “EL CEMENTERIO DE LAS BOTELLAS” y otro emocionante documental sobre fusilamientos, dolor y reencuentros a través de las exhumaciones “MORIR DE SUEÑOS” De Clemente Bernad. Este
día pudimos hablar tanto con el director Iñaki Alforja, como con Koldo Pla y Mikel Gurbindo de
la realidad de las exhumaciones.
Muchas gracias a toda la gente que habéis venido a estas sesiones de cine de barrio. ¡Ya
estamos organizando nuevos ciclos de proyecciones! Y sobre todo muchas gracias y ánimo en vuestros proyectos a las vecinas, vecinos y asociaciones que gracias a vuestro trabajo le dais vida a espacios como este precioso teatro.