13/01/2016
Let us begin with a little Greek mythology!
Hermes – son of Zeus, god of thieves and commerce and messenger of Olympus – and Krokos, a mortal youth, were best friends. One day, while the two friends were practicing their discus throwing, Hermes accidentally hit Crocus on the head and wounded him fatally. On the very spot where he was felled, a beautiful flower sprang up. Three drops of blood from Krokos’s head fell on the center of the flower, from which three stigmas grew. This is just one of many origin stories for Crocus sativus, or the saffron crocus, whose crimson stigmas are harvested to make the highly prized spice of the same name.
In ancient Greece, the saffron crocus was considered a rare pharmaceutical plant. Mentions of it in medical writings date from classical Greek and Roman times all the way through the Middle Ages.
Hippocrates and others have noted saffron’s uses as a natural painkiller, aphrodisiac, wound healer and remedy for upset stomach or insomnia.
Comencemos con un poco de mitología Griega!
Hermes - el hijo de Zeus, Dios de los ladrones y el comercio y tambien mensajero del Olimpo y Krokos, un joven mortal, eran muy buenos amigos. Un día , mientras que los dos amigos estaban practicando su lanzamiento de disco, Hermes accidentalmente lo golpeo en la cabeza con Crocus y lo hirió fatalmente. En el mismo lugar donde fue derribado. una hermosa flor se levantó. Tres gotas de sangre de la cabeza de Krokos cayeron en el centro de la flor, de la que tres estigmas crecieron . Esta es sólo una de las muchas historias del origen de Crocus sativus, o el azafrán, cuyos estigmas carmesí se cosechan para hacer el condimento muy apreciado del mismo nombre .
En la antigua Grecia, el azafrán era considerada una planta rara farmacéutica.
Se menciono de él en los escritos médicos de la época griega y romana clásica todo el camino a través de la Edad Media.
Hipócrates y otros han señalado usos del azafrán como un analgésico natural, afrodisíaco, sanador de heridas y remedio para el dolor de estómago o del insomnio.