Con tradición de mas de 400 años las Romerías o Peregrinaciones han llegado de diversos puntos geográficos de Mesoamérica hacia el Destino Religioso de Esquipulas utilizando diferentes rutas de acceso y en diversos de medios de movilización, siendo la más tradicional y reconocida en los últimos años y desde la década de 1970 la ruta asfáltica al Atlántico específicamente CA-9 y CA-10. Con un prome
dio de visita anual de 1.2 millones de Peregrinos que pasan frente al Camarín del Santo Cristo en la Basílica y un estimado de 3 millones de visitantes anuales a la ciudad de Esquipulas en general, se tienen registradas 32 peregrinaciones tradicionales nacionales y extranjeras de las cuales un estimado del 60% de ellas pasan por las rutas CA-9 y CA-10 considerando los puntos tradicionales de su procedencia y llegando de diversos puntos de Guatemala además de los países vecinos de México, Honduras y El Salvador durante todo el año. No se puede descartar igualmente el tráfico turístico y de mercaderia que circula diariamente hacia o desde las fronteras de El Florido, Agua Caliente y La Ermita así como procedente de diversas regiones de Guatemala a través de Las Verapaces, caribe guatemalteco, Petén, el resto del Oriente y ciudad capital de Guatemala por donde llega el tráfico procedente de las regiones Occidente y Sur del país. La Ruta Santa del Peregrino integra a 13 municipios a lo largo de las rutas CA-9 y CA-10 enlazando a 3 departamentos de la Región Oriente Místico y Natural que son El Progreso, Zacapa y Chiquimula.