San Pedro Cholula, Ciudad de Quetzalcoatl

San Pedro Cholula, Ciudad de Quetzalcoatl Nombramiento de nuestra ciudad el 19 de agosto de 2021. San Pedro Cholula "Ciudad de Quetzalcoatl".

Una increíble luna esta noche sobre el Iztaccíhuatl
22/01/2025

Una increíble luna esta noche sobre el Iztaccíhuatl

17/01/2025
17/01/2025

DE EN:

y
LA PLAZA DE CHOLULA
TODA LA HISTORIA DE CHOLULA
8 poniente No. 307 - San Pedro , . .
email: [email protected]
teléfono: 2224 61 32 58
facebook.com/laplazadecholula/
https://www.facebook.com/laplazadecholula

• • SITIO WEB y CATALOGO WEB • •
https://libreriaplazacholula.negocio.site/

• A CUALQUIER PARTE DE LA REPÚBLICA MEXICANA •

nuestra ubicacion :
https://g.page/laplazadecholula?share

• • • SIGUENOS EN: • • •
instagram.com/plazacholula
twitter.com/laplazacholula
youtube.com/laplazadecholula







28/11/2024

𝐏𝐢𝐫𝐚́𝐦𝐢𝐝𝐞 𝐲 𝐫𝐞𝐥𝐢𝐠𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐧 𝐏𝐞𝐝𝐫𝐨 𝐂𝐡𝐨𝐥𝐮𝐥𝐚.🐲🐉
📻🎙️

Ya quedó mi árbol raza, para que no me agarren las prisas 🎄😎
15/11/2024

Ya quedó mi árbol raza, para que no me agarren las prisas 🎄😎

15/11/2024

Uno, de cuatro destinos, eran el Mictlan.

28/10/2024
La Historia de los OlmecasEn la región del golfo de México, específicamente en los actuales estados de   y  , surgieron ...
27/10/2024

La Historia de los Olmecas
En la región del golfo de México, específicamente en los actuales estados de y , surgieron los Olmecas, una de las civilizaciones prehispánicas más antiguas y enigmáticas de Mesoamérica. Su legado arquitectónico, artístico y cultural sigue fascinando a los historiadores y arqueólogos.

La historia de los Olmecas comienza alrededor del 1500 a.C., cuando esta civilización comenzó a desarrollarse en la llanura costera del golfo de México. Los Olmecas fueron una sociedad compleja y sofisticada, con una economía basada en la agricultura, la caza y la pesca. Su ubicación geográfica les permitió establecer relaciones comerciales con otras civilizaciones mesoamericanas.

Los Olmecas son famosos por sus colosales cabezas de piedra, que se encuentran dispersas por toda la región. Estas esculturas, que miden hasta 3 metros de altura y pesan varias toneladas, representan a líderes y gobernantes olmecas. La técnica y la habilidad requeridas para crear estas obras maestras son testimonio de la avanzada habilidad artística de los Olmecas.

La religión olmeca era politeísta y se centraba en la adoración de deidades asociadas con la naturaleza y la fertilidad. Los Olmecas creían en la importancia de los sacrificios humanos y animales para mantener el equilibrio cósmico.

La civilización olmeca alcanzó su apogeo entre los siglos 1000 y 600 a.C., pero comenzó a declinar debido a cambios climáticos y conflictos internos. La ciudad de La Venta, considerada la capital olmeca, fue abandonada y los Olmecas se dispersaron por toda Mesoamérica.

A pesar de su declive, la influencia de los Olmecas en la cultura mesoamericana fue profunda. Su arte y arquitectura influyeron en las civilizaciones posteriores, como los Mayas y los Aztecas. La escritura olmeca, considerada una de las primeras formas de escritura en Mesoamérica, es un ejemplo de su avanzada habilidad intelectual.

Hoy en día, los restos de la ciudad de La Venta y las colosales cabezas de piedra son un testimonio de la grandeza de los Olmecas. La zona arqueológica de La Venta es uno de los sitios más importantes de , y su estudio sigue revelando secretos sobre esta fascinante civilización. La historia de los Olmecas es un recordatorio de la riqueza cultural y la creatividad de los pueblos prehispánicos de Mesoamérica.

27/10/2024

La Gran Pirámide de Cholula, conocida como Tlachihualtepetl, y que en náhuatl (el conjunto de lenguas indígenas que se hablaban en la región) significa "montaña hecha a mano", es un sitio arqueológico ubicado en el municipio de San Andrés Cholula, en el estado mexicano de Puebla. La pirámide de Cholula está dedicada al dios Quetzalcóatl (serpiente emplumada). Quetzalcóatl está asociado con el viento, así como a la vida, la luz, la sabiduría, la fertilidad y el conocimiento.
Cholula cuenta con el basamento piramidal más grande del mundo (450 metros de anchura). La ocupación del recinto ceremonial empezó en el período Formativo o Preclásico Tardío (1800 a.C. al 500 a.C.), y la primera etapa de construcción de la pirámide data del Formativo Terminal. La Gran Pirámide de Cholula se construyó en cuatro etapas, y al menos fue sometida a nueve fases menores de modificación.
Información obtenida: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

San Pedro Cholula, México, Ciudad de .






ZONA ARQUEOLÓGICA
https://goo.gl/maps/TvnkvRK2sZpwVXq48

24/10/2024

Dirección

San Pedro Cholula
Cholula
72760

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando San Pedro Cholula, Ciudad de Quetzalcoatl publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a San Pedro Cholula, Ciudad de Quetzalcoatl:

Videos

Compartir

Categoría