Explicando la Fe Verdadera

Explicando la Fe Verdadera Apologética Católica.

22/08/2022

" y no la conocio HASTA que nacio su hijo varon"
San Mateo 1, 18

Los miembros de las Iglesias protestantes y las sectas utilizan el texto de San Mateo 1, 18 “pero antes que se unieran se halló encinta por obra del ESPÍRITU SANTO” y en el Versículo 1, 25 “Pero no la conoció hasta que dio a luz su hijo”.

En el léxico griego las palabras «antes» prin y «hasta», Heos, indican una condición anterior, no posterior. O sea no indican una situación reversible, como ejemplo podemos ver en II Samuel 6, 23 donde dice “ y Mical, hija de Saúl no tuvo más hijos hasta el día de su muerte» lo cual no indica que después de mu**ta tuviera
más hijos”
También en Juan 4, 49 vemos que el oficial de Cafarnaun dice a JESUS “ el oficial rogó: SEÑOR desciende antes que mi hijo muera” y nos dice el versículo 51 que el muchacho no murió. Hemos visto dos situaciones donde se utiliza la palabra “antes” y “después” y donde no precisamente estas indican reversibilidad de situación.

También se utiliza a San Lucas 2, 7 “Y dio a luz su hijo primogénito..”, Aquí utilizan la lógica que primogénito quiere decir primero, lo cual es un error. Primogénito es según el libro del Éxodo 13, 1 el primer varón nacido de mujer, no importa si después no nacían más hijos, o sea era una posición de honor, no de orden numérico. Esta primogenitura se podía perder o cambiar y vemos con en el caso de Jacob que era el segundo «Robó» la primogenitura y también Rubén hijo de este la perdió por un problema de mala conducta. También vemos que en I Crónicas 23 – 17 dice «El hijo de Eliezer fue Rehabias, el primero (o primogénito), Eliezer no tuvo otros hijos«. Luego entonces también queda demostrado que la palabra primogénito no implica la existencia de más hermanos.

Analicemos esto con las palabras originales griegas del Evangelio de San Lucas:

Estudiando los Aoristos Griegos (el Aoristo es una forma verbal que tiene el efecto de convertir en momentos, es decir, considera la acción como un momento) en relación a la Virginidad de la Bienaventurada Virgen María. :25 “Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre Jesús”

San Mateo 1:25. Los protestantes argumentan que después de
dar a luz si la conoció José (o sea que tuvo relaciones sexuales con José)

La respuesta es que ese “hasta” no necesariamente cambia lo que paso antes, acá pueden encontrar casos de la Escritura donde se manifiesta lo dicho: II Samuel 6:23, Génesis 28, 15, Salmo
110, 1,Dt 34, 6, I Timoteo 6:14.

El pasaje de San Mateo 1:25 en griego es demostrativo y se lee así:

“καὶ οὐκ ἐγίνωσκεν αὐτὴν ἕως οὗ ἔτεκεν υἱόν καὶ ἐκάλεσεν τὸ ὄνομα αὐτοῦ Ἰησοῦν.”

Veamos: ἕως οὗ es un adverbio del cual dice el Diccionario “ es un tiempo pasado no calificado de un verbo sin referencia a la duración o finalización de la acción

También en griego tenemos que la Santa Palabra dice: “Y ¿a qué ángel dijo alguna vez: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por escabel de tus pies?” Hebreos 1,13

– Κεχαριτωμένη κεχαριτωμένη.

En este versículos se usa la preposición “ἕως” esta va seguida
por una conjunción (conjunción es una palabra o conjunto de ellas que enlaza proposiciones o palabras, varias que expresen lo mismo) y en él no se encuentra ningún cambio de estado, a no ser que ahora me salgan con que Jesús NO está a la derecha del Padre después que sometió todo a Él.

Mateo 2:15 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

“15 y estuvo allá hasta la muerte de Herodes; para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo.”

Acaso este “hasta” quiere decir que después que se murió Herodes la Sagrada Familia se quedó en Egipto?

La Palabra “hasta “solo indica una acción Anterior que no condiciona la acción posterior. Espero este claro.

– ἐγίνωσκεν.

Ahora bien. Los protestantes basan su argumento también (mira que estudian para enfangar a la Madre del Mesías!) en la palabra: ἕως οὗ. Yo voy a hacer énfasis en la palabra: ἐγίνωσκεν.

“καὶ οὐκ ἐγίνωσκεν αὐτὴν ἕως οὗ ἔτεκεν υἱόν καὶ ἐκάλεσεν τὸ ὄνομα αὐτοῦ Ἰησοῦν.”

Este verbo se traduce por «conocer» y en el caso de matrimonio o esposos, hace referencia a tener relaciones sexuales.

Como siempre los protestantes mal interpretan la gramática griega en este versículo, ellos interpretan que después de nacer Jesús, María y José tuvieron relaciones sexuales, si eso hubiera sido así este
verbo (conocer) se tuviera que escribir en la forma verbal llamada AORISTO: ἔγνω.

Este término usualmente expresa el aspecto perfectivo y muchas veces se refiere a acontecimientos pasados. La acción verbal del aoristo presenta un aspecto puntual o momentáneo. Por lo tanto la
palabra “ἔγνω” es ideal usarla aquí si el evangelista hubiera creído que la Virginidad de María hubiera sido pasajera

Ejemplos:

“Y la doncella era de aspecto muy hermoso, virgen, a la que varón no había conocido; la cual descendió a la fuente, y llenó su cántaro, y se volvía. Génesis 24:16

Si lo vemos en el original Griego vemos que dice:

“ἡ δὲ παρθένος ἦν καλὴ τῇ ὄψει σφόδρα παρθένος ἦν ἀνὴρ οὐκ ἔγνω αὐτήν καταβᾶσα δὲ ἐπὶ τὴν πηγὴν ἔπλησεν τὴν ὑδρίαν καὶ ἀνέβη” Génesis 24:16

Se usa la forma verbal aorista ἔγνω “para indicar en esos momentos esta doncella no había tenido relaciones sexuales y era Virgen una situación puntual, por eso el autor, usa aoristo, y sabemos es puntual ya que luego ella pudiera conocerá varón, como sucedió y se narra en Génesis. Esto demuestra claramente por qué el hagiógrafo uso la forma en aoristo en este pasaje:

“Y bendijeron a Rebeca, y le dijeron: Hermana nuestra, sé madre de millares de millares, y posean tus descendientes la puerta de sus enemigos. Y era Isaac de cuarenta años cuando tomó por mujer a
Rebeca, hija de Betuel arameo de Padan-aram, hermana de Labán arameo. Y oró Isaac al Señor por su mujer, que era estéril; y lo aceptó el Señor y concibió Rebeca su mujer. Génesis 25:20-21

Por otro lado, la palabra que usa el evangelista es “ ἐγίνωσκεν” que se
encuentra en presente indicativo griego y expresa acción continuada en el tiempo y contiene un elemento intencional. Esta palabra se usa las Escrituras de esta manera que no dejar lugar a dudas que es una acción continua:

“Estando en Jerusalén en la fiesta de la Pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo las señales que hacía. Pero Jesús mismo no se fiaba de ellos, porque conocía a todos, y no tenía necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él sabía lo que había en el hombre” San. Juan 2:23-25

Cristo sabía siempre lo que había en el hombre, Él es omnisciente, conoce absolutamente todo .Esta es una acción continuo, no
algo puntual.

“Entonces les dijo: Vosotros sois los que os justificáis a vosotros mismos delante de los hombres; mas Dios conoce (γινώσκει) vuestros
corazones; porque lo que los hombres tienen por sublime, delante de Dios es abominación. San Lucas 16:15

Por lo tanto es imposible según la gramática griega de la época de las Escrituras que San Mateo 1:25 signifique que José conoció a María después de nacer Cristo porque no se usa una forma verbal en AORISTO, sino un presente indicativo que implica una acción continua
en el tiempo por tanto ese “NO CONOCIO A MARIA”, continuo después del nacimiento de Cristo.

– “OU GIGNÓSKO”

También vemos que María respondió al ángel: «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?»

“πῶς ἔσται τοῦτο ἐπεὶ ἄνδρα οὐ γινώσκω”

Este es el presente de indicativo del verbo “gignóskein” tomado en el sentido sexual es un presente que se repetición o consuetudinario, tal como decir de «no fumo», «no bebo».

Si San Lucas hubiese querido expresar una acción puntual, que es el sentido que muchos hoy se le da, habría usado cualquier forma de AHORISTO.

1 tiempo aoristo: ἔγνων; 2 tiempo
2 aoristo imperativo, γνώθι; 1 tempos
3 aoristo voz pasiva ἐγνώσθην

Aun fieros y combativos protestantes como Juan Calvino entendieron esto:

“A partir de Helvidio Mateo 1,25, creó mucha confusión en la Iglesia, porque de él dedujo que María había permanecido virgen únicamente hasta el primer nacimiento y después tuvo otros hijos con su marido. La perpetua virginidad de María fue defendida vigorosamente por
Jerónimo. Es suficiente decir que es insensato y falso deducir de estas
palabras qué sucedió después del nacimiento de Cristo. Es llamado el primogénito no por otra razón sino para que sepamos que él nació de la Virgen. En este texto se niega que José hubiera tenido concurso marital con María antes de nacer el niño; todo está limitado a este tiempo. Pero nada se dice de lo que sucedió después”. Juan Calvino, Johannis Calvini Opera que supersunt omnia (=JCO)(Verlag C. A. Schewedtke und Sohn, Braunscheweig 1863 ff.), Bände 45; Commentarius in Harmoniam evangelicam (“Harmonia evangelica” 1555), Band 46; Sermons sur I’Harmonie évangélique 1558, 1560, 1562. JCO 36,156

Nota: Helvidio fue el autor de una obra escrita con anterioridad al año 383, en contra de la creencia en la virginidad perpetua de María. Sostuvo que la mención bíblica de «hermanas» y «hermanos» del Señor y trataba de demostrar que María tuvo relaciones conyugales normales con José e hijos adicionales, después de la milagrosa concepción virginal y nacimiento de Jesús. Esta tesis ya había sido
propagada en Oriente por los llamados antidicomarianitas.

San Jerónimo replicó, escribiendo el tratado titulado La perpetua Virginidad de María Santísima,3 donde trató los pasajes de
la sagrada escritura alegados por Hevidio y argumentó que, las
«hermanas» y «hermanos» que se mencionan allí eran real mente primos hermanos de Jesús. Sostuvo también la tradición de la iglesia católica y no contento con demostrar la perpetua virginidad de María hizo ver también que San José había conservado intacta su pureza, hasta la muerte.

11/08/2022
10/08/2022

EL PELÍCANO

El pelícano es uno de los símbolos o representación de Cristo. El pelícano, para evitar que sus polluelos mueran de hambre en tiempos de escasez, hiere su pecho con su propio pico y les alimenta con su propia sangre. De acuerdo a otras leyendas sí los polluelos del pelícano mueren éste se abre el costado y los trae de vuelta a la vida, a costa de la suya propia, rociándolos con su propia sangre.
En vista de esta tradición preexistente, los primeros cristianos adoptaron el motivo como símbolo de Cristo.

El Redentor que da su vida para sacar a los suyos de la muerte que es el pecado y que les alimenta con Su Cuerpo y Su Sangre en la Eucaristía.

“Señor Jesús, buen pelícano, límpiame a mí, inmundo, con tu sangre.
Pues con una sola gota puedes liberar al mundo entero de sus crímenes”

Sánanos y libéranos con el poder de tu Preciosísima Sangre!!! Fortalécenos y danos el alimento que perdura hasta la vida eterna!!!

15/06/2022

16 PRUEBAS BÍBLICAS DE QUE EL APÓSTOL SAN PEDRO FUE EL PRIMER PAPA
Por Jesús Mondragón

Los cristianos católicos siempre hemos afirmado que el Apóstol San Pedro fue el primer Papa y que los obispos de Roma, son sus sucesores. Sin embargo, nunca faltan nuestros amigos, conocidos o familiares que profesan otra religión nos cuestionen sobre ese punto. Es por eso que a continuación, presentamos 16 pruebas bíblicas de que el Apóstol Pedro, fue el primer Papa.

1 - JESUCRISTO CAMBIA EL NOMBRE A SIMÓN, POR EL NOMBRE DE PEDRO

Cualquier persona conocedora de la Biblia, sabe que a lo largo de la historia Dios les cambió el nombre a varias personas, el cambio de nombre indica la nueva función o misión de la persona. Por ejemplo le cambió de nombre a Abram por Abraham.

Génesis 17,3-5
Cayó Abram rostro en tierra, y Dios le habló así: «Por mi parte he aquí mi alianza contigo: serás padre de una muchedumbre de pueblos.
No te llamarás más Abram, sino que tu nombre será Abraham, pues padre de muchedumbre de pueblos te he constituido.

A Saraí, por Sara.

Génesis 17,15-16
Dijo Dios a Abraham: «A Saray, tu mujer, no la llamarás más Saray, sino que su nombre será Sara.
Yo la bendeciré, y de ella también te daré un hijo. La bendeciré, y se convertirá en naciones; reyes de pueblos procederán de ella.»

A Jacob por Israel.

Génesis 32,28-29
Dijo el otro: «¿Cuál es tu nombre?» - «Jacob.» - «En adelante no te llamarás Jacob sino Israel; porque has sido fuerte contra Dios y contra los hombres, y le has vencido.»

Y, en el caso que nos compete, a Simón por Pedro (Cefas en arameo), Piedra, en español.

Juan 1,42
Y le llevó donde Jesús. Jesús, fijando su mirada en él, le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas» - que quiere decir, "Piedra".

Todas estas personas cumplieron literalmente la misión que su nuevo nombre indicaba, cualquiera puede comprobarlo si continúa leyendo la Escritura. Así Pedro es la Piedra, sobre la cual Jesucristo fundará su Iglesia...

2 - JESUCRISTO FUNDA SU IGLESIA SOBRE PEDRO

Mateo 16,18
Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

Muchos protestantes argumentan que, si bien es cierto que Pedro significa Piedra, en el griego original se lee: “Tú eres PETRO y sobre esta PETRA…” así que según ellos, Jesús está hablando de dos piedras distintas.

Primeramente hay que recordar que Jesús hablaba arameo, así que lo que originalmente Él dijo fue: “Tú eres CEFAS y sobre esta CEFAS edificaré mi iglesia”.

Cristo habló en arameo algo que Mateo escribió en griego. En griego, la palabra PEDRO no existe, de modo que al escribir, Mateo tuvo que masculinizar la palabra femenina PETRA, o sea, piedra, por PETRO, para referirse al Apóstol Pedro.

De manera que, los dos nombres que significan exactamente lo mismo y se refieren a la misma persona, se continuaron utilizando tradicionalmente, así San Pablo:

I Corintios 1,12
Me refiero a que cada uno de vosotros dice: «Yo soy de Pablo», «Yo de Apolo», «Yo de CEFAS», «Yo de Cristo».

Gálatas 2,7
Antes al contrario, viendo que me había sido confiada la evangelización de los incircuncisos, al igual que a PEDRO la de los circuncisos.

3 - JESÚS LE ENTREGA LAS LLAVES A PEDRO

Mateo 16,19
A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.

Todos los apóstoles recibieron el poder de atar y desatar (Mateo 18, 18), pero sólo Pedro recibió las llaves.

Esto fue anunciado desde el Antiguo Testamento por el Profeta Isaías, cuando el Rey David, que es figura de Jesucristo, le entrega las llaves a su mayordomo Elyaquim. De modo que Pedro es anunciado como el mayordomo de Cristo.

Isaías 22,20-23
Aquel día llamaré a mi siervo ELYAQUIM, hijo de Jilquías.
Le revestiré de tu túnica, con tu fajín le sujetaré, tu autoridad pondré en su mano, y será él un padre para los habitantes de Jerusalén y para la casa de Judá.
PONDRÉ LA LLAVE DE LA CASA DE DAVID sobre su hombro; ABRIRÁ, Y NADIE CERRARÁ, CERRARÁ, Y NADIE ABRIRÁ.
Le hincaré como clavija en lugar seguro, y será trono de gloria para la casa de su padre.

Nótese el parecido con Mateo 16,19.

4 - PEDRO SIEMPRE ES EL PRIMERO EN LAS LISTAS DE LOS APÓSTOLES

En el Nuevo Testamento pueden verse varias veces las lista de todos los apóstoles.

Mateo 10,2-4
Los nombres de los doce Apóstoles son éstos: PRIMERO SIMÓN, LLAMADO PEDRO, y su hermano Andrés; Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo y Tadeo; Simón el Cananeo y Judas el Iscariote, el mismo que le entregó.

Marcos 3,16-19
Instituyó a los Doce y puso a SIMÓN EL NOMBRE DE PEDRO; a Santiago el de Zebedeo y a Juan, el hermano de Santiago, a quienes puso por nombre Boanerges, es decir, hijos del trueno; a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el de Alfeo, Tadeo, Simón el Cananeo y Judas Iscariote, el mismo que le entregó.

Lucas 6,13-16
Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, y eligió doce de entre ellos, a los que llamó también apóstoles. A SIMONE, a quien llamó Pedro, y a su hermano Andrés; a Santiago y Juan, a Felipe y Bartolomé, a Mateo y Tomás, a Santiago de Alfeo y Simón, llamado Zelotes; a Judas de Santiago, y a Judas Iscariote, que llegó a ser un traidor.

Hechos 1,13
Y cuando llegaron subieron a la estancia superior, donde vivían, PEDRO, Juan, Santiago y Andrés; Felipe y Tomás; Bartolomé y Mateo; Santiago de Alfeo, Simón el Zelotes y Judas de Santiago.

¿Te diste cuenta? Pedro siempre aparece primero en la lista y Judas al final. ¿Coincidencia que se nombre primero al principal y al último al traidor? Obvio no.

5 - PEDRO ES NOMBRADO MÁS VECES EN LA BIBLIA, SÓLO POR ABAJO DE JESUCRISTO

Como es natural, la figura de Cristo es la que aparece más frecuentemente representada en la Sagrada Escritura, después la figura de Pedro destaca con 212 veces, muy por encima de Pablo, 47 veces, de Moisés, 35 veces y de todo el colegio apostólico en el cual está incluido también Pedro, 30 veces.

6 - TODOS LOS APÓSTOLES TUVIERON SU CRISIS DE FE, PERO CRISTO REZA ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE POR PEDRO

Lucas 22,31-32
«¡Simón, Simón! Mira que Satanás ha solicitado el poder cribaros como trigo; pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos.»

Con éste hecho, Jesús hace énfasis en la misión de Pedro como director de la Iglesia: Confirmar en la fe a sus hermanos.

7 - PEDRO DIRIGE LA ELECCIÓN DE MATÍAS, COMO SUCESOR DE JUDAS

Luego de la muerte de Judas, Pedro inaugura la sucesión apostólica. Decide que hay que completar el número de los 12 apóstoles.

Hechos 1,15-17.20-22
Uno de aquellos días Pedro se puso en pie en medio de los hermanos - el número de los reunidos era de unos ciento veinte - y les dijo: «Hermanos, era preciso que se cumpliera la Escritura en la que el Espíritu Santo, por boca de David, había hablado ya acerca de Judas, el que fue guía de los que prendieron a Jesús.
Porque él era uno de los nuestros y obtuvo un puesto en este ministerio.
Pues en el libro de los Salmos está escrito: Quede su majada desierta, y no haya quien habite en ella. Y también: Que otro reciba su cargo.
«Conviene, pues, que de entre los hombres que anduvieron con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús convivió con nosotros, a partir del bautismo de Juan hasta el día en que nos fue llevado, uno de ellos sea constituido testigo con nosotros de su resurrección.»

8 - PEDRO INICIA LA PREDICACIÓN APOSTÓLICA

Él es el primero en predicar el día de Pentecostés.

Hechos 2,14
Entonces Pedro, presentándose con los Once, levantó su voz y les dijo: «Judíos y habitantes todos de Jerusalén: Que os quede esto bien claro y prestad atención a mis palabras...

9 - PEDRO REALIZA EL PRIMER MILAGRO

Realiza la primera curación luego de la resurrección de Cristo.

Hechos 3,6-7
Pedro le dijo: «No tengo plata ni oro; pero lo que tengo, te doy: en nombre de Jesucristo, el Nazoreo, ponte a andar.»
Y tomándole de la mano derecha le levantó. Al instante cobraron fuerza sus pies y tobillos.

10 - PEDRO ES ELEGIDO PARA ABRIR LA ENTRADA A LA IGLESIA A LOS GENTILES (LOS NO JUDÍOS)

Aunque el Apóstol San Pablo es conocido como "el Apóstol de los gentiles", "el Apóstol de las naciones", Dios no eligió a Pablo para abrir la puerta del reino a los no judíos, sino a Pedro.

Hechos 10,28
Y les dijo: «Vosotros sabéis que no le está permitido a un judío juntarse con un extranjero ni entrar en su casa; pero a mí me ha mostrado Dios que no hay que llamar profano o impuro a ningún hombre.

11 - PEDRO DIRIGE EL CONCILIO DE JERUSALÉN

Surge la primera disputa en el seno de la Iglesia: había que aceptar a Jesucristo como el Mesías es cierto, pero, ¿También seguir cumpliendo la ley de Moisés o no?

Hechos 15,1
Bajaron algunos de Judea que enseñaban a los hermanos: «Si no os circuncidáis conforme a la costumbre mosaica, no podéis salvaros.»

Es necesario realizar el primer concilio de la Iglesia para tratar el problema de los "judaizantes".

Hechos 15,5-6
Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían abrazado la fe, se levantaron para decir que era necesario circuncidar a los gentiles y mandarles guardar la Ley de Moisés.
Se reunieron entonces los apóstoles y presbíteros para tratar este asunto.

Imagina la escena querido lector, después de largos y acalorados debates no se puede llegar a ningún acuerdo, Pedro permanece en silencio, escuchando los debates, de pronto se levanta y les recuerda a todos que Dios lo ha elegido a él por encima de todos ellos.

Hechos 15,7
Después de una larga discusión, Pedro se levantó y les dijo: «Hermanos, vosotros sabéis que ya DESDE LOS PRIMEROS DÍAS ME ELIGIÓ DIOS ENTRE VOSOTROS para que por mi boca oyesen los gentiles la Palabra de la Buena Nueva y creyeran.

Y termina con las largas discusiones decretando:

Hechos 15,10-12
¿Por qué, pues, ahora tentáis a Dios queriendo poner sobre el cuello de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros pudimos sobrellevar?
Nosotros creemos más bien que nos salvamos por la gracia del Señor Jesús, del mismo modo que ellos.»
TODA LA ASAMBLEA CALLÓ y escucharon a Bernabé y a Pablo contar todas las señales y prodigios que Dios había realizado por medio de ellos entre los gentiles.

El Príncipe de los Apóstoles había hablado...entonces Santiago, el representante de la corriente judaizante y Obispo de Jerusalén, juzga una solución salomónica, un punto medio: los cristianos quedaban libres de la ley de Moisés, sólo cumplirían tres cosas de la antigua ley para no escandalizar, ni poner obstáculos a la conversión de los judíos que sí la cumplían.

Hechos 15,13-14.19-21
Cuando terminaron de hablar, tomó Santiago la palabra y dijo: «Hermanos, escuchadme.
Simeón ha referido cómo Dios ya al principio intervino para procurarse entre los gentiles un pueblo para su Nombre...«Por esto opino yo que no se debe molestar a los gentiles que se conviertan a Dios, sino escribirles que se abstengan de lo que ha sido contaminado por los ídolos, de la impureza, de los animales estrangulados y de la sangre.
Porque desde tiempos antiguos Moisés tiene en cada ciudad sus predicadores y es leído cada sábado en las sinagogas.»

Lo que decretó Pedro, se sigue cumpliendo hasta el día de hoy en la Iglesia, los cristianos ya no debemos cumplir la ley de Moisés, lo juzgado por Santiago, sólo fue una medida temporal que duró sólo unas décadas y ya no es ley en la Iglesia.

12 - SÓLO PEDRO PUEDE CARGAR LA RED

Jesús nombra a Pedro “pescador de hombres”.

Lucas 5,10
Y lo mismo de Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas. Desde ahora serás pescador de hombres.»

La red es símbolo de la Iglesia, el reino de Dios.

Mateo 13,47-48
«También es semejante el Reino de los Cielos a una red que se echa en el mar y recoge peces de todas clases; y cuando está llena, la sacan a la orilla, se sientan, y recogen en cestos los buenos y tiran los malos.

Todos los apóstoles juntos no pudieron cargar la red, pero sólo Pedro pudo cargarla, sin la ayuda de nadie.

Juan 21,6.8-11
El les dijo: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis.» La echaron, pues, y ya NO PODÍAN ARRASTRARLA POR LA ABUNDANCIA DE PECES.
LOS DEMÁS DISCÍPULOS VINIERON en la barca, ARRASTRANDO LA RED CON LOS PECES; pues no distaban mucho de tierra, sino unos doscientos codos.
Nada más saltar a tierra, ven preparadas unas brasas y un pez sobre ellas y pan.
DÍCELES JESÚS: «TRAED ALGUNOS DE LOS PECES que acabáis de pescar.»
SUBIÓ SIMÓN PEDRO Y SACÓ LA RED A TIERRA, llena de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y, AÚN SIENDO TANTOS, NO SE ROMPIÓ LA RED.

13 - MIENTRAS LA MUERTE DEL APÓSTOL SANTIAGO APENAS ES MENCIONADA EN LA BIBLIA, EL ARRESTO DE PEDRO TENÍA EN VILO A TODA LA IGLESIA

Hechos 12:1-2
Por aquel tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la Iglesia para maltratarlos.
Hizo morir por la espada a Santiago, el hermano de Juan.

Esto es todo lo que Lucas menciona sobre la muerte de Santiago quien era ¡el primer Apóstol en morir mártir por el Nombre de Cristo! Sin embargo, el arresto del líder de la Iglesia no es un suceso que se trate de forma tan pragmática por Lucas.

Hechos 12,3-5
Al ver que esto les gustaba a los judíos, se atrevió a prender también a Pedro. Eran los días de los Azimos.
Le apresó, pues, le encarceló y le confió a cuatro escuadras de cuatro soldados para que le custodiasen, con la intención de presentarle delante del pueblo después de la Pascua.
Así pues, Pedro estaba custodiado en la cárcel, mientras la Iglesia oraba insistentemente por él a Dios.

La muerte de Santiago agradó a los Judíos, Herodes para complacerlos, va más allá aún y arresta al líder de la naciente Iglesia, sin duda también para matarlo. Pero mientras Santiago muere, Dios libra milagrosamente a Pedro, lo cuál nos es narrado en los versículos siguientes del 6 al 20 del capítulo 12 del libro de los Hechos. No en vano, Jesús había pedido al Padre de forma muy especial por Pedro, lo cuál veremos en la siguiente prueba, la número 14.

14 - JESÚS TIENE 12 APÓSTOLES A LOS QUE SATANÁS PUEDE SACUDIR, PERO CRISTO SÓLO ORA POR LA FE DE PEDRO

Cristo tenía cientos y hasta miles de discípulos. Pero los discípulos más íntimos de Jesucristo eran los 12 Apóstoles y sólo a ellos les explicaba todas las cosas aparte. ¿La razón?

Mateo 13,11
El les respondió: «Es que a vosotros se os ha dado el conocer los misterios del Reino de los Cielos, pero a ellos no.

Es por eso que Satanás pide a Dios poder sobre ellos, así como alguna vez lo pidió contra el justo Job. Jesús, enterado de ello, advierte urgentemente a Pedro:

Lucas 22,31-32
«¡Simón, Simón! Mira que Satanás ha solicitado el poder cribaros como trigo; pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto, confirma a tus hermanos.»

Los elegidos son 12, pero el líder sólo puede ser uno. ¿Es necesario nombrarlo? Por eso Jesucristo pide al Padre por Pedro y por nadie más que por Pedro.

15 - EL APÓSTOL SAN JUAN NO ENTRA A LA TUMBA DE CRISTO, ¡ESPERA A QUE LLEGUE PEDRO!

Imagine usted la emoción, el desconcierto de escuchar que el cadáver del Señor no está en la tumba y nadie sabe dónde le han puesto, cualquiera saldría corriendo al sepulcro a ver qué sucede y así lo hicieron Pedro y Juan. Siendo Juan más joven que Pedro y el más joven de todos los Apóstoles llega primero a la tumba, ¡Pero no entra! Sólo se asoma desde fuera y espera, ¿A qué? ¡A que llegue Pedro!

El respeto que Pedro infunde en Juan es mayor que la curiosidad, la urgencia del discípulo amado, Juan sabe perfectamente que Pedro es el primero entre los Apóstoles, por eso no entra a la tumba de Cristo, hasta que Pedro ha entrado primero.

Juan 20:2-8
Echa a correr y llega donde Simón Pedro y donde el otro discípulo a quien Jesús quería y les dice: «Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto.»
Salieron Pedro y el otro discípulo, y se encaminaron al sepulcro.
Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo corrió por delante más rápido que Pedro, y llegó primero al sepulcro.
Se inclinó y vio las vendas en el suelo; pero no entró.
Llega también Simón Pedro siguiéndole, entra en el sepulcro y ve las vendas en el suelo, y el sudario que cubrió su cabeza, no junto a las vendas, sino plegado en un lugar aparte.
Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado el primero al sepulcro; vio y creyó.

La preeminencia de Pedro es muy patente e innegable en este pasaje del Evangelio.

16 - JESÚS NOMBRA A PEDRO PASTOR SUPREMO

Juan 21,15-17
Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis corderos.»
Vuelve a decirle por segunda vez: «Simón de Juan, ¿me amas?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.»
Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?» Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero.» Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas.

Jesucristo es la Piedra angular, el Pastor supremo, Cabeza de la Iglesia, pero al nombrar a Pedro como la Piedra, pastor supremo, mayordomo; lo está colocando como su representante directo, su vicario, el Papa es simple y sencillamente, el representante visible de Cristo en la tierra.

Mateo 24,45
«¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, a quien el señor puso al frente de su servidumbre para darles la comida a su tiempo?

Tú ya lo sabes...el Apóstol San Pedro.

PAX ET BONUM

AYÚDANOS A EVANGELIZAR COMPARTIENDO

10/06/2022

¡LAS COSAS COMO SON!

28/04/2022

EL BARBERO INCREDULO… (Cuentos con moraleja Padre Lucas Prados)
La fe de muchos cristianos es tan superficial que de poco les sirve cuando tienen que enfrentarse a los problemas reales de esta vida. Hace algún tiempo me contaron la historia de un barbero, que debido a su poca fe se declaró ateo; y todo, porque no podía entender por qué Dios permitía el sufrimiento. Permítanme que les cuente brevemente esta historia.
Érase una vez un hombre de cabellos bastante largos que fue a una barbería una tarde del mes de agosto. Como no había futbol y los políticos se habían ido todos de vacaciones, al pobre barbero no se le ocurría ningún tema de conversación mientras atendía a su cliente. Intentó comenzar varios asuntos: que si el calor, que si los incendios, pero el cliente no se daba por aludido. Al final terminaron hablando de los negocios. En esto que el cliente dice:
— Desde que Dios ha puesto su mano, parece que la cosa se va animando… El barbero, que estaba ya desesperado, encontró en esta expresión un posible tema de conversación, por lo que le dijo al cliente:
— Fíjese caballero que yo no creo que Dios exista, como usted dice.
— Pero, ¿por qué dice usted eso? -preguntó el cliente.
— -Pues es muy fácil, basta con salir a la calle para darse cuenta de que Dios no existe. Dígame, ¿acaso si Dios existiera, habría tantos enfermos? ¿Habría niños abandonados? Si Dios existiera, no habría sufrimiento ni tanto dolor... Yo no puedo pensar que exista un Dios que permita todas estas cosas
–replicó el barbero. El cliente se quedó pensando un momento, pero no quiso responder para evitar una discusión. El barbero terminó su trabajo y el cliente salió del negocio. Acababa el cliente de salir de la barbería, cuando se cruzó en la calle con un hombre con la barba y los cabellos bastante largos y desarrapados. Entonces, entró de nuevo a la barbería y le dijo al barbero:
— ¿Sabe una cosa? Los barberos no existen.
— ¿Cómo que no existen? –preguntó el barbero. ¡Si aquí estoy yo... y soy barbero!
— ¡No! -dijo el cliente- no existen, porque si existieran no habría personas con el pelo y la barba tan largos como los de ese hombre que va por la calle.
— ¡Ah! Los barberos sí existen, lo que pasa es que si esas personas no vienen hacia mí yo no puedo hacer nada.
— ¡Exacto! -replicó el cliente-. Ese es el punto. Dios sí existe, lo que pasa es que las personas no van hacia él y no le buscan, por eso hay tanto dolor y miseria.

En cuántas ocasiones, cuando sufrimos, cuando se muere un ser querido, al enterarnos por sorpresa de la enfermedad grave de un familiar, y en muchas otras ocasiones, en lugar de buscar cobijo y ayuda en Dios, nos encerramos en nuestra propia tristeza y nos vamos hundiendo poco a poco. Si somos de verdad cristianos, creeremos que Dios nos puede ayudar. Es una promesa que Él mismo nos hizo: “Venid a mí todos los fatigados y agobiados, y yo os aliviaré. Llevad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas: porque mi yugo es suave y mi carga es ligera” (Mt 11: 28-30).
El sufrimiento que existe en el mundo no es ninguna prueba de la no existencia de Dios, sino de la realidad del pecado del hombre. Fue a causa del pecado original, cuando el hombre comenzó a experimentar el sufrimiento como consecuencia de la pérdida de la gracia y de los dones preternaturales. Y fue Cristo, quien, a través de su propia vida y muerte, nos enseñó a dar sentido al sufrimiento (Jn 15:13).
Es más, cargar con la cruz, era la condición necesaria que debería cumplir cualquiera de sus discípulos (Mt 16:24). La cruz, que antes de Cristo era causa de desesperación y tristeza, se transformó para el cristiano, en signo de amor, medio de conseguir la gloria y condición para ser su discípulo. Hay hombres de fe débil que rápidamente sacan conclusiones erróneas, como el barbero de nuestra historia, cuando tienen que enfrentarse con la realidad de la vida. En cambio, los santos, ante esas mismas experiencias, fueron capaces de ver la mano de Dios, fortalecer su fe y aumentar su amor a Jesucristo nuestro Señor. Examínate cómo reaccionas ante los sufrimientos. Este podría ser un buen “test” para comprobar tu grado de santidad.

Dirección

Hueyapan De Ocampo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Explicando la Fe Verdadera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir