Comunidades de Lerma"

Comunidades de Lerma" Historia, Cultura y Tradición

San Francisco Xochicuautla.
07/11/2023

San Francisco Xochicuautla.

San Mateo Atarasquillo
07/11/2023

San Mateo Atarasquillo

¿Sabías qué?La construcción de ferrocarriles en México inició en 1837 con la línea México-Veracruz, pero sería inaugurad...
07/11/2023

¿Sabías qué?

La construcción de ferrocarriles en México inició en 1837 con la línea México-Veracruz, pero sería inaugurada hasta 1873. En el “Porfiriato” las líneas férreas se extendieron a lo largo del país. Pero bajo la administración de José Vicente Villada inició la construcción de ferrocarriles en el Estado de México.
La Estación del ferrocarril en Lerma es un ejemplo de la “modernidad porfiriana” del siglo XIX, fue una de las principales estaciones de la ruta México-Uruapan, además, dentro de la estación se encontraba una oficina de telégrafos. La construcción de la estación data, del último tercio del siglo XIX.
Actualmente, la Estación de Lerma alberga las instalaciones de la Dirección de Turismo.
Según un relato de 1870, el trayecto de Ciudad de México a Toluca era de la siguiente manera: “De las lomas de Tacubaya a Santa Fe, la primera parada se hacía en la Venta de Cuajimalpa, donde los viajeros bajaban por algunos minutos para desentumecer sus piernas. Después el vehículo continuaba ascendiendo hasta la cima del Monte de las Cruces, pasando en frente del Obelisco, lugar de la batalla de Hidalgo contra el ejército realista de 1810. Las diligencias atravesaban en su mayor longitud el Llano de Salazar, descendiendo por los Montes de Jajalpa hasta el pueblo de Amomolulco, cercano a Lerma, para su segunda posta; finalmente llegaba por una calzada amplia y recta a Toluca, ya aquí entraba a la avenida de Juárez antes calle de las Flores. Los principales parajes riesgos para en el caso del camino hacia Toluca, era Cuajimalpa, El Contadero y el Llano de Salazar.”

Santa María Tlalmimilolpan
12/09/2023

Santa María Tlalmimilolpan

04/08/2023

Vista espectacular desde San Agustín Huitzizilapan.

HACE MUCHO TIEMPO NUESTROS Abuelitos. EN Los pueblos de LERMA. UTILIZABAN El TLECUIL.HOY SON POCAS VIVIENDAS QUÉ AUN LO ...
23/06/2023

HACE MUCHO TIEMPO NUESTROS Abuelitos.
EN Los pueblos de LERMA.

UTILIZABAN El TLECUIL.
HOY SON POCAS VIVIENDAS QUÉ AUN LO CONSERVAN ❤🧓👩‍🦳🙏

Tlecuil o tlecuile, es un Fogon contruido con tres piedras, que pueden ser elaborandas de adobe, sobre las cuales se coloca un comal de barro y la leña(seca) en el suelo para su combustión, el aroma del humo se impregna en los alimentos añadiendo un delicioso sabor a estos, Tlecuil es una palabra de origen náhuatl que literalmente se traduce como "tomar fuego".

Esta estufa ancestral, elaborada de piedra y barro aún continua en uso por muchos lugares de nuestro México...

Y tu, Te acuerdas???

20/06/2023
La Unidad Huitzilapan.
19/06/2023

La Unidad Huitzilapan.

Cabecera Municipal
17/06/2023

Cabecera Municipal

En algunos. Muy pocos pueblos de Lerma aún perdura el respeto. Las nuevas generaciones han perdido este gran Valor.
17/06/2023

En algunos.
Muy pocos pueblos de Lerma
aún perdura el respeto.
Las nuevas generaciones han perdido este gran Valor.

San Miguel Ameyalco.
17/06/2023

San Miguel Ameyalco.

San Pedro Huitzilapan
17/06/2023

San Pedro Huitzilapan

San Lorenzo Huitzilapan.
17/06/2023

San Lorenzo Huitzilapan.

Dirección

Lerma
52040

Teléfono

+527281063067

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comunidades de Lerma" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría


Otros Guías turísticos en Lerma

Mostrar Todas

También te puede interesar