#PróximoSábado7Diciembre
Momentos inolvidables y haciendo historia❗❗Únance a vivir una experiencia única e inolvidable. Nos vemos en el Ángel de la Independencia
👉Desfile Cultural de Tradiciones Carnaval Villa Zapata CDMX México 2024
#Siente, #vive, #ríe, #acompaña... el recorrido inicia a las 14:00 hrs desde el Ángel pasando por Reforma, Juárez, Bellas Artes hasta el Zócalo Capitalino de la Ciudad de México. 🙌😍🥰😎
¡Identidad y pasión por nuestra danza!
#Cultura #Tradición #Fiesta e #IdentidadHuasteca🏵️🥰❤️🥰🏵️l😍🥰
#CiudadDeMéxico #CDMX ❤️🥰
#TradicionesMexicanas
Conoce las rutas turísticas de Milpa Alta a través de un viaje en el Milpabús
Recorrer los poblados turísticos de Milpa Alta es posible gracias al Milpabús, el cual tiene diferentes rutas que muestran lo más característico de la alcaldía.
Anímate a explorar está parte de la capital que poco se conoce, ya que esta alcaldía se encuentra ubicada al sur y colinda con las demarcaciones de Xochimilco y Tláhuac, además de compartir límites con el Estado de México.
Son 12 los poblados que posee, Villa Milpa Alta, San Antonio Tecómitl, San Francisco Tecoxpa, San Jerónimo Miacatlán, San Agustín Othenco, San Pedro Atocpan, San Pablo Oztotepec, San Bartolomé Xicomulco, San Salvador Cuauhtenco, San Lorenzo Tlacoyuca, Santa Anna y San Juan Tepenáhuac.
Es el único territorio dentro de la CDMX en el cual sigue vigente la lengua náhuatl, aunque actualmente sean pocos los residentes que la practican y difunden. También, es una región conocida por la producción de nopal, elote, mole y pulque. Los pobladores aún conservan las tradiciones que los identifican.
👉Ruta ecológica (recorrido por el Centro de Educación Ambiental y Turística).
👉Ruta ecoturística (aquí podrás encontrar espacios para conectar con la naturaleza).
👉Ruta del mole (recorrido por San Pedro Atocpan).
👉Ruta vive, siente y ama el oro verde (recorrido entre nopaleras).
👉Ruta colorea tu vida.
👉Ruta bebida de los dioses (visitarás magueyales y conocerás el proceso para obtener esta bebida).
👉Ruta diversión e integración familiar.
👉Ruta remembranza zapatista (recorrido por el poblado de San Pablo Oztotepec), en el cual podrás apreciar la Quinta Axayopan y el cuartel Zapatista.
Quién es La Catrina❓
La Catrina es un personaje creado por el pintor, ilustrador y caricaturista mexicano de Aguascalientes, José Guadalupe Posada, es la figura que más se asocia al Día de Muertos y a la muerte en general en nuestro país, siendo uno de los iconos con los que México es conocido en el mundo entero.
Cabe mencionar que la versión original de La Catrina es un grabado en metal del artista.
La Catrina como símbolo mexicano
Su nombre original es “La Calavera Garbancera”, “garbancera” es la palabra con que se conocía entonces a las personas que aún teniendo sangre indígena dejaron de vender maíz para vender garbanzos pretendiendo ser europeos ya fuera españoles o franceses y renegando así de su propia raza, herencia y cultura.
Originalmente, la calavera no está vestida, únicamente utiliza un sombrero, lo que se ha interpretado como una crítica a la pobreza en que vivían los mexicanos.
"…en los huesos pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz" José Guadalupe Posada.
No fue hasta 1947 cuando el muralista Diego Rivera usó a este personaje, dándole el atuendo elegante que hoy en día todos conocemos, bautizándola como "La Catrina", en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”.
Rol de La Catrina en la sociedad actual
En la actualidad la figura de "La Catrina" es la imagen más representativa del Día de Muertos y México. Hoy en día es uno de los disfraces y maquillajes más utilizados, dejó de ser un dibujo en papel para convertirse en un elemento de nuestra cultura mexicana totalmente vivo.