04/10/2024
Pronunciamiento Oficial de la Asociación de Administradores Profesionales de Renta Vacacional AC (APAR) respecto a la aprobación de la iniciativa que limita al 50% la ocupación anual de propiedades de renta vacacional en CDMX.
En APAR lamentamos profundamente la aprobación acelerada de la iniciativa que impone un límite del 50% de ocupación anual a la renta vacacional de corto plazo en CDMX. Esta medida contradice lo establecido previamente en la Ley de Turismo de la Ciudad de México aprobada en el mes de abril del 2024, y vulnera los derechos constitucionales de propietarios, anfitriones y administradores profesionales.
Creemos que esta regulación fomentará prácticas monopólicas que favorecen a grandes grupos hoteleros, afectando los principios de democratización del turismo y perjudicando a sectores vulnerables. ¿Cómo podemos explicarle a una madre soltera que administra profesionalmente propiedades para sustentar a su familia, que su ingreso ahora estará limitado al 50% de ocupación anual, mientras que grandes grupos hoteleros podrán operar al 100%? Esta desigualdad no solo es injusta, sino que impactará negativamente en la economía local y en los pequeños emprendedores.
En la APAR, consideramos que este límite de ocupación desincentivará la inversión en el sector inmobiliario y afectará a industrias conexas, como la restaurantera, tecnológica y de servicios, lo que provocará la pérdida de empleos en diversos sectores. Asimismo, esta medida podría fomentar el crecimiento del mercado informal de rentas de corto plazo, lo que afectaría negativamente la recaudación fiscal, perjudicando tanto al sector como a la economía local.
Nuestra experiencia en mercados internacionales nos ha demostrado que los entornos con mayor crecimiento e inversión son aquellos donde el sector hotelero y la renta vacacional coexisten bajo reglas claras y equitativas. En dichos mercados, los usuarios continúan buscando alternativas de hospedaje no hoteleras de manera segura, sin recurrir a canales informales que pongan en riesgo su bienestar. Este enfoque crea un ecosistema más robusto y beneficioso para todos los involucrados en el sector turístico.
En APAR, reafirmamos nuestro compromiso con la profesionalización de la industria de la renta vacacional o de corto plazo. Seguiremos trabajando para establecer canales de diálogo constructivo con las autoridades, buscando sensibilizarlas sobre los beneficios que este sector genera cuando opera de manera justa y equitativa, sin favorecer intereses particulares y/o grupos económicos, siempre buscando la distribución equitativa del beneficio económico de la actividad turística mexicana entre todo el sector involucrado.
En el sector de la renta vacacional o renta de corto plazo, generamos empleos y cumplimos con nuestras obligaciones fiscales, a veces, con cargas mayores que las del sector hotelero. Somos plenamente conscientes de nuestras obligaciones, responsabilidades y derechos. Exhortamos a las autoridades a trabajar con nosotros, escuchar nuestra voz y reconocer la importancia y la contribución de nuestra industria al turismo en México.
APAR
Asociación de Administradores Profesionales de Renta Vacacional.
www.apar.org.mx
octubre 3, 2024.