Turisarco IMPOT.

Turisarco IMPOT. Brindar recomendaciones de hoteles y opciones de transporte.

Planificar y organizar viajes de vacaciones para individuos, familias o grupos, supervisando todos los detalles, incluidos vuelos, hoteles o alojamientos, medios de transporte y actividades.

El Volcán más pequeño del mundo está en Cusco....En el interior del Perú, se esconde un fascinante fenómeno natural que ...
16/06/2024

El Volcán más pequeño del mundo está en Cusco....

En el interior del Perú, se esconde un fascinante fenómeno natural que ha capturado la atención de locales y turistas por igual.

Conocido popularmente como ”el volcán más pequeño del mundo”, este géiser sorprende a quienes se aventuran a descubrir sus secretos. Situado en un entorno de singular belleza, este géiser no solo destaca por su tamaño, sino también por la impresionante actividad que presenta al expulsar columnas de agua caliente en intervalos regulares.

Las aguas de este géiser pueden alcanzar temperaturas que rozan los 50 grados centígrados, ofreciendo un espectáculo natural digno de admiración. Descubre dónde se encuentra este singular géiser y cuánto mide realmente, en un viaje que te llevará a lo profundo de la naturaleza peruana, revelando uno de sus mejor guardados secretos.

¿Dónde se encuentra el géiser?
Este peculiar géiser, conocido como “el volcán más pequeño del mundo”, se localiza en el distrito de Maranganí, en la región de Cusco, Perú. Dentro de este distrito, se encuentra la pintoresca comunidad de Occobamba, que alberga un balneario ecoturista de nombre Aguas Calientes.

Conocido como “el volcán más pequeño del mundo”, este fascinante géiser se distingue por sus diminutas dimensiones y sorprendentes características. Apenas alcanza los 25 centímetros de altura, y su cráter tiene una circunferencia de solo 9 centímetros. Sin embargo, su reducido tamaño no disminuye su impresionante actividad geotérmica.

El día en que el mundo conoció a Machu Picchu , majestuosa ciudadela Inca.Hace 108 años, el 24 de julio de 1911, el mund...
31/01/2024

El día en que el mundo conoció a Machu Picchu , majestuosa ciudadela Inca.
Hace 108 años, el 24 de julio de 1911, el mundo conoció la ciudad inca de Machu Picchu. Ese día el explorador estadounidense Hiram Bingham “descubrió” el monumento Inca ubicado en las alturas de la montaña del mismo nombre, en la provincia de Urubamba, región Cusco.

Hiram Bingham era un profesor de Historia interesado en encontrar los últimos reductos incas de Vilcabamba y escuchó relatos sobre Machu Picchu. Acompañado por un sargento de la Guardia Civil de apellido Carrasco, el explorador llegó a Machu Picchu donde encontró a dos familias de campesinos viviendo en la zona: los Recharte y los Álvarez. Ellos usaban los andenes del sur del complejo arqueológico para cultivar y bebían el agua de un canal de origen inca que aún funcionaba y que traía agua de un manantial.

Pablo Recharte, uno de los niños que vivía en Machu Picchu, guió a Bingham hacia la “zona urbana” de la ciudadela inca que se hallaba cubierta por la maleza.

Bingham quedó impresionado por lo que vio y gestionó los auspicios de la universidad de Yale, la National Geographic Society y el gobierno peruano para iniciar de inmediato el estudio científico del sitio. Con ayuda de especialistas y trabajadores de la zona, dirigió trabajos arqueológicos en Machu Picchu de 1912 hasta 1915, período en el que se despejó la maleza y se excavaron tumbas incas en los extramuros de la ciudad.

Machu Picchu se da a conocer al mundo en 1913 con la publicación del hallazgo en un artículo publicado en la revista de la National Geographic.

La leyenda que envuelve al Rocoto Relleno no carece de asombro y fantasía. Según el escritor Carlos Herrera, este exquis...
31/01/2024

La leyenda que envuelve al Rocoto Relleno no carece de asombro y fantasía. Según el escritor Carlos Herrera, este exquisito plato no encuentra su origen en las profundidades del Perú, sino en el mismo in****no. En su relato, atribuye la creación de esta delicia a Manuel Masías, un renombrado chef arequipeño del siglo XVIII. La historia cobra vida al narrar la odisea de Masías, quien, en un acto desesperado, descendió al inframundo para liberar el alma de su hija Delphine, prisionera de Lucifer. El pacto sellado requería la elaboración de un festín celestial capaz de satisfacer al mismísimo diablo. Con maestría culinaria, Masías preparó un banquete extraordinario, destacando el Rocoto Relleno entre sus creaciones. Picante y delicioso, según el relato, el plato deleitó a Satanás, quien, tras liberar a la joven, se transformó en un ángel, todo gracias a la magia de la cocina.

LA CASA DE LOS PITUFOS.En la provincia de Andahuaylas, del departamento de Apurímac, se ubica uno de los distritos más t...
30/01/2024

LA CASA DE LOS PITUFOS.
En la provincia de Andahuaylas, del departamento de Apurímac, se ubica uno de los distritos más turísticos en el país: Pampachiri. Es un nombre en quechua que significa “pampa fría” y se trata de un pueblo con innumerables tradiciones históricas, rico en cultura y atractivos naturales. Uno de ellos es el que más llama la atención de los aventureros “La casa de los pitufos” o también llamada “Aldea de los duendes andinos”.Perú.

La roca de Al Naslaa es una formación rocosa natural que se encuentra en el oasis de Tayma, en la provincia de Tabuk en ...
30/01/2024

La roca de Al Naslaa es una formación rocosa natural que se encuentra en el oasis de Tayma, en la provincia de Tabuk en Arabia Saudita. La roca tiene una antigüedad de unos 4.000 años y es conocida por su corte perfecto, que parece haber sido realizado por un rayo láser.

La roca está formada por dos bloques de arenisca que están unidos por un pedestal natural. El corte se extiende por toda la longitud de la roca y es de aproximadamente 10 metros de largo y 5 metros de ancho. El corte es tan perfecto que es difícil creer que no haya sido creado por la mano del hombre.

La causa exacta del corte aún no se conoce. Una teoría es que fue creado por el viento y la lluvia. Con el tiempo, el viento habría erosionado la roca, creando una grieta. Luego, las lluvias habrían ayudado a profundizar la grieta hasta que se convirtió en un corte completo.

Otra teoría es que el corte fue creado por los habitantes antiguos de la región. Los antiguos árabes eran conocidos por su habilidad para trabajar la piedra, y es posible que hayan creado el corte para algún propósito desconocido.

Sea cual sea la causa, la roca de Al Naslaa es un misterio fascinante. Es una maravilla natural que ha cautivado la imaginación de los visitantes durante siglos.

🛑🔵➡️ Las Chullpas (Tumbas) de Qolo Qolo, Patambuco, Puno.Se encuentra a una media hora de camino desde el pueblo de Pata...
29/01/2024

🛑🔵➡️ Las Chullpas (Tumbas) de Qolo Qolo, Patambuco, Puno.

Se encuentra a una media hora de camino desde el pueblo de Patambuco. Está a una altura de aproximadamente 3000 metros sobre el nivel del mar, no lejos del Río Patambuco.

Descripción:
Es un conjunto de chullpas pre-incaicas, alrededor de 100, la mayoría cuadrangulares.

Interpretaciones:
Según el licenciado arqueólogo Helard Ricardo Conde Villavicencio estas estructuras fueron construidas en la época post-Tiwanaku alrededor del 1300 después de Cristo. Pertenece entonces a la época de los reinos independientes. Ricardo Conde Villavicencio opina que la población de Colo Colo pueda haber llegado a las 1000 personas.

📸: AC Almonte
Sentimiento Patambuqueño.

La bella naturaleza
25/01/2024

La bella naturaleza

TIWANAKU Mucho antes de que el imperio Incaico dominara los Andes, en la cuenca del lago Titicaca nació una cultura que ...
19/01/2024

TIWANAKU

Mucho antes de que el imperio Incaico dominara los Andes, en la cuenca del lago Titicaca nació una cultura que durante siglos fue una de las más importantes de Sudamérica. Se la conoce como tiahuanaco por el nombre de su capital, Tiwanaku, situada en la orilla sur del lago Titicaca(actual Bolivia). Nacida como una pequeña comunidad agrícola, se convirtió en un imperio que, cosa rara, no se expandió mediante las armas.
Los orígenes de la civilización tiahuanaco se remontan al siglo XVI a.C. según el arqueólogo Carlos Ponce, que dedicó gran parte de su vida al estudio de esta cultura. Durante la primera mitad de su historia Tiwanaku fue una población modesta que vivía de la agricultura y de la pesca, abasteciéndose de cuanto necesitaban gracias al lago Titicaca. La domesticación de la llama dio un giro a su vida ya que, como animal de carga, les permitía comerciar con otras culturas de la cuenca del Titicaca; tuvo especial éxito su artesanía de la cerámica, el material arqueológico más abundante para el estudio de su cultura junto con sus construcciones monumentales.
El comercio permitió a la cultura tiahuanaco expandirse por gran parte del altiplano andino, en la frontera entre las actuales Bolívia, Perú y Chile, y consolidar una posición dominante respecto a los otros pueblos que lo habitaban.
Tiwanaku alcanzó su mayor esplendor entre los siglos VII y X, el llamado periodo imperial. El hecho de que lo lograra sin recurrir al dominio militar la convierte en un caso raro, sobre todo teniendo en cuenta que el vecino imperio Huari -en el litoral del actual Perú- sí era una potencia militarista. Por ello se ha especulado que en este periodo ambas culturas podrían haber forjado una alianza y constituido un imperio dual, en el que una aportaba la fuerza de las armas y la otra la autoridad religiosa; teoría que no ha podido ser demostrada hasta el momento.
Aunque Tiwanaku fuera abandonada, su legado cultural se mantuvo. Prueba de ello es que siglos después, en el apogeo del imperio Incaico, el lago Titicaca seguía siendo un lugar de peregrinación. Los incas consideraban el lago como el lugar donde había nacido el mundo y a la ciudad, ya en ruinas, como un espacio sagrado; también heredaron de ellos el culto al dios Wiracocha y algunas prácticas religiosas de los tiahuanaco. Tomando las claves del éxito de las dos grandes culturas de aquel tiempo -de los tiahuanaco el prestigio religioso y la red comercial, y de los huari el poder militar-, forjaron una nueva civilización que se convirtió en una de las más importantes de la América precolombina.
Imagen: dios Wiracocha de la portada del sol en Bolivia. Luego los Incas lo adoptaron como una de sus máximas deidades.
Créditos: PERÚ conócelo...

4 Recetas Peruanas Deliciosas para preparar esta Semana.1. Tallarines rojos con pollo.2. Arroz con Pollo.3. Causa rellen...
10/01/2024

4 Recetas Peruanas Deliciosas para preparar esta Semana.
1. Tallarines rojos con pollo.
2. Arroz con Pollo.
3. Causa rellena con pechuga de pollo
4. Aeropuerto.

06/01/2024
05/01/2024
Ideas para preparar Brochetas Saludables 🍤🍤🥩🥒🥑🍅🥩⤵️
08/12/2023

Ideas para preparar Brochetas Saludables 🍤🍤🥩🥒🥑🍅🥩⤵️

Ensaladas Saludables para tu cena de Navidad 🎅🏻🎄
08/12/2023

Ensaladas Saludables para tu cena de Navidad 🎅🏻🎄

Ensaladas express para aprender a comer saludable 🥬🥑🥗🥚🥕🌽🥒🫒🥙🥦🥑
02/12/2023

Ensaladas express para aprender a comer saludable 🥬🥑🥗🥚🥕🌽🥒🫒🥙🥦🥑

Deliciosos jugos saludables 🍇🍈🍉🍊🍋🍌🍍🥭🍎🍏🍐
30/11/2023

Deliciosos jugos saludables 🍇🍈🍉🍊🍋🍌🍍🥭🍎🍏🍐

¿Y QUÉ QUIERE SIGNIFICAR LA CRUZ DE TIWANAKU, O TAWA PAQHA?Precisamente cuando se quiere encontrar el cuadrado y el círc...
29/11/2023

¿Y QUÉ QUIERE SIGNIFICAR LA CRUZ DE TIWANAKU, O TAWA PAQHA?

Precisamente cuando se quiere encontrar el cuadrado y el círculo que tengan el mismo perímetro, en realidad queremos encontrar la pareja perfecta o el PAR-PRIMORDIAL que en el Qhapaq Simi o lengua Puquina –ancestro del Quechua y del Aymara- esta representado por la pareja “illawi”(6) o “Idolo” Puquina de Ilave, que representa un varón mirando al oriente y una mujer mirando al poniente, ambos envueltos de serpientes “coas” y “asirus”. Al encontrar esta relación de proporcionalidad de la pareja-primordial, de la relación simbólica de “Pachatata” y “Pachamama” surge la operación geométrica de obtención de la cruz cuadrada o cruz del Tiawanacu, o Tawa-Chakana que es una operación relativamente sencilla, pero que encierra los secretos de la cosmogonía, filosofía y de las ciencias andinas.
Esta cruz andina es la “Tawa-Phaqa” que significa precisamente “cruz-puente” de comunicación entre uno y el otro cosmos, dado que vivimos en un cosmos PAR, o lo que es lo mismo: Existimos en un “duo-verso”, que es un concepto diferente al monomaniaco y excluyente “universo” de la cultura occidental. En este concepto “par” del cosmos binario y “su puente” que es la Tawa-Chakana existe una ruta de interrelación que es el QHAPAQ ÑAN, que está marcada por la diagonal o “gran diagonal” según nos ubiquemos en “uno” o en los “tres Pachas” (7). Esta “ruta”, escuela o disciplina hacia la perfección, es tal porque solo quien logra entenderla y vivirla, es decir, cuando se logra encontrar la relación y reconocimiento con EL PAR VERDADERO se adquiere la SABIDURÍA que es el único PODER REAL de los seres humanos. A este “Par” los Incas lo simbolizan como un “hermano mellizo” doble perfecto o de “oro puro”: El Waukke; mientras los Mayas lo llaman: El Nagual.
Solo actuando “de la mano con El Waukke” o el Nagual, se puede encontrar y sobre todo “transitar el camino de los justos”, de la corrección y de la precisión. Es decir, el camino de la sabiduría y de la paz, que es el camino de los Qhapaq, la ruta o disciplina de los justos, de los correctos, de los precisos, de los nobles; de los hombres consagrados al cuidado del equilibrio del mundo, de la vida y de la naturaleza, que es el método cosmogónico y escuela vital de la ciencia andina.

La rica comida peruana.
20/11/2023

La rica comida peruana.

Hermosa animales que se pueden apreciar en la sierra andina de nuestro Perú 🇵🇪
20/11/2023

Hermosa animales que se pueden apreciar en la sierra andina de nuestro Perú 🇵🇪

🛑🔵   vibra en la ciudad de LIMA  con la Gran Parada Folklórica de la Festividad Virgen de la Candelaria en Lima 2024. ¡M...
18/11/2023

🛑🔵 vibra en la ciudad de LIMA con la Gran Parada Folklórica de la Festividad Virgen de la Candelaria en Lima 2024. ¡Más de dos mil danzantes invaden el Centro Histórico de la ciudad de los reyes! ¡Tradición y algarabia en las calles limeñas!

Fotos / Municipalidad de Lima

Las líneas de Nazca, Perú. - Son un grupo de zoomorfas, fitomorfas y geométricas precolombinos, que se pueden ver desde ...
15/11/2023

Las líneas de Nazca, Perú.
- Son un grupo de zoomorfas, fitomorfas y geométricas precolombinos, que se pueden ver desde lo más alto al menos 300 figuras distintas entre animales y plantas. Las líneas de Nazca de extienden por las arenas alcanzando 1,000 Kilómetros cuadrados.
- La historia nos cuenta que las Líneas de Nazca fueron hechas por la cultura del mismo nombre en el siglo I a. C, está cultura floreció en el muchos años antes que los españoles puedan llegar a
- Las líneas de Nazca, están compuestas por más de diez mil líneas, algunas de estas de 30 metros de ancho y más de 9 kilómetros de largo. Y para poder presenciar estas líneas es necesario estar en el aire o desde montañas cercanas. Mientras más alto te encuentres, podrás observar esta maravillosa obra de la Cultura Nazca.
- María Reiche, fue una arqueóloga y matemática Alemana, nacionalizada Peruana. Ella dedicó parte de su vida al estudio e investigación de las líneas de Nazca desde el año 1946. Animada por los estudios del arqueólogo norteamericano Paul Kosok.

CIUDAD PERDIDA DE SlANY - CONIMA - MOHO - PUNO - PERÚ
15/11/2023

CIUDAD PERDIDA DE SlANY - CONIMA - MOHO - PUNO - PERÚ

🛑🔵 VEHÍCULOS DE PURO FIERRO MARCAS AMERICANAS COMO FORD, CHEVROLET,GMC, INTERNACIONAL Y OTROS. TENER ALLÍ EN LA DÉCADA D...
11/11/2023

🛑🔵 VEHÍCULOS DE PURO FIERRO MARCAS AMERICANAS COMO FORD, CHEVROLET,GMC, INTERNACIONAL Y OTROS. TENER ALLÍ EN LA DÉCADA DE LOS 60 ERA UN LUJO EN PUNO...!!

En   hay mucha Cultura y Visual.Obra del destacado Moshó Pintex
11/11/2023

En hay mucha Cultura y Visual.
Obra del destacado Moshó Pintex

🛑🔵     ✅LOS PRIMEROS PASOS DE TURISMO VIVENCIAL EN AYRUMAS CARUMAS Alberto Huarachi es uno de los talentos emprendedores...
08/11/2023

🛑🔵 ✅
LOS PRIMEROS PASOS DE TURISMO VIVENCIAL EN AYRUMAS CARUMAS
Alberto Huarachi es uno de los talentos emprendedores en Turismo Comunitario Vivencial en Ayrumas Carumas, quien ya cuenta con ambientes adecuados para recibir a los visitantes quienes pueden pernoctar los días que desee quedarse en Ayrumas Carumas.

Ayrumas Carumas: Todo listo para vivir una bonita experiencia diferente

Preguntas frecuentes del Turismo Vivencial en Ayrumas Carumas Puno.

• ¿A cuánto tiempo de distancia se encuentra Sibayo desde Arequipa?
Ayrumas Carumas se encuentra a 60 Km desde la ciudad de Puno, en un viaje de 01 hora y 30 minutos pasando por Cutimbo y Cañón de Huancarani Sacuyo, camino a la zona alto andino de Puno.

• ¿Cuál es la mejor temporada para visitar a Ayrumas Carumas?
Puedes visitar Ayrumas Carumas es los meses de marzo y diciembre, también la mejor temporada de visitar es entre los meses de abril y mayo por su paisaje y la maravilla que ofrece ya que muestra mayor verdor del lugar y su cañón pétrea y todos sus paisajes.

• ¿Cómo es el alojamiento en Ayrumas Carumas?
Se duerme en las casas de los pobladores que están acondicionados para recibir a los turistas; las habitaciones cuentan con baño privado y las decoraciones de la casa son trabajadas por los mismos pobladores.

🍱😍Menús equilibrados para la semana sin excusas 🥗🥩🥬🍚🥒🍅🥦🥑🥙🥕🌽👇🏼
05/11/2023

🍱😍Menús equilibrados para la semana sin excusas 🥗🥩🥬🍚🥒🍅🥦🥑🥙🥕🌽👇🏼

PUNO, Feliz 355 Aniversario, hermosa ciudad a orillas del Lago Titicaca, Capital del folklore Nacional.
05/11/2023

PUNO, Feliz 355 Aniversario, hermosa ciudad a orillas del Lago Titicaca, Capital del folklore Nacional.

   A JULIACA: SECUENCIA HISTÓRICA DE JULIACA POR EL 97 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN.JULIACA EN EL SIGLO XVII...
24/10/2023

A JULIACA: SECUENCIA HISTÓRICA DE JULIACA POR EL 97 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN.

JULIACA EN EL SIGLO XVII
En esa centuria se dio el cambio de Xullaca a Juliaca, se formó el pueblo colonial de Juliaca con una advocación, se construyó el templo de Santa Catalina, se acuartelaron las huestes de los Salcedo y se despobló Juliaca.

LA ERUPCIÓN DE 1600
En febrero de 1600 el sur del virreinato del Perú resultó afectado por las cenizas del volcán Huayna Putina, Ximena Medinacelli, siguiendo la carta anua de 1600, escribe: “la ceniza del volcán llegó a Chuquisaca, Chuquiabo y Juli .
Incluso en Juli se escucharon como artillería los ruidos de la explotación”. También los pobladores de Xullaca sufrieron los estragos de este fenómeno natural.

XULLACA, CENTRO FERIAL
En los primeros decenios del siglo XVII Xullaca florecía como centro ferial. En 1926 Alfonso Torres Luna resaltaba a: “Xullaca como centro de feria en el corregimiento de Urcosuyo”.

LA ALDEA DE ESPAÑOLES Y NATURALES
Felipe Guamán Poma de Ayala, que transitó por Xullaca, registró a este pueblo así: “Zullaca, aldea de españoles, indios, tambo real”, con un gráfico correspondiente a “Ciudades y villas [que] tiene por señal un mundo”. Este registro muestra la importancia de Xullaca en los decenios iniciales de la centuria del setecientos. Por entonces, había significativa población hispana, como nos informaba el historiador juliaqueño Donato Pilco Pizano, con documentación colonial.

XULLACA EN LOS CORREGIMIENTOS
En 1610 el corregimiento de Urcusuyo y Hatuncolla estuvo formado por los repartimientos de: Hatuncolla, Mañosso, Caracoto, Cauana, Cauanilla, Lampa, Nicacio, Ayaviri (con Cupi), Oruro, Nuñoa, Angara, Pucará, Jullaca, Llalli, Macari, Umachiri, Ancoayllo y Vllagachi. En 1614 el corregimiento de Cabana y Cabanilla comprendía a: Nuñoa, Oruro [Orurillo], Ayauire, Pucara, Lampa, Cauanilla, Atuncauana, Atuncolla, Iullaca, Macarí (con Cupi), Omachiri (con Llalli), Caracoto (con Guaca), Manaso (con Bilque) y Nicazio (con Calapuja y Caminaca). En la segunda mitad del siglo XVII Juliaca estuvo en el corregimiento de Lampa, formaban ese corregimiento: Lampa (con Calapuja, Pomasi y Vmpuco), Caracoto (con Guaca y Llazin), Juliaca, Atuncolla, Cavana, Cavanilla, Mañazo (con Vilque), Pucará (con Vilavila), Ayavire, Orurillo, Nuñoa (con Santa Rosa), Vmachire (con Ocubire) y Macari (con Llalli y Cupi).

DE XULLACA A JULIACA
En la primera mitad del siglo XVII el nombre de Xullaca cambió por el de Juliaca. El cambio simboliza la formación del pueblo colonial con una advocación específica. La primera advocación es la de Santa Cecilia y después la de Santa Catalina. Por un valioso documento que halló Roque Roka (José Díaz Bedregal) en el Cusco, se conoce que en 1649 el pueblo de Juliaca estuvo advocada a Santa Cecilia, el documento empieza así: “este pueblo Santa Cecilia de Juliaca, en diez i siete de enero del año del señor de 1649”.

LA MINERÍA
En la colonia la minería se convirtió en la principal actividad económica. La minería no era ajena a Juliaca, se explotaban minas, en una publicación de la Municipalidad de Juliaca (1917), se aludía a “minas de plata en la Parcialidad de Rancho, y otra que fueron trabajadas por los españoles, en el lugar Colpapujio”. Eduardo Pineda Arce brindaba similar información. En el Libro de Bautismos de 1640 a 1676 de la parroquia de Santa Catalina, quedó registrada la parcialidad Platero, integrada por artesanos que trabajaban la plata, esta parcialidad se extinguió, en la Relación del pueblo de Juliaca de 1689 ya no quedó registrada.

EL TEMPLO DE SANTA CATALINA
Este templo presenta dos construcciones. La primera, de sillar, se concretó en el siglo XVII y la segunda, “de cal y piedra”, en la centuria siguiente. Del documento del 17 de enero de 1649, que ordena levantar un templo en la cima de Santa Bárbara, se conoce que en ese año estuvo en plena edificación el templo de la plaza principal. Además, el Libro de Bautismos de 1640 a 1676 de la parroquia de Santa Catalina confirma la construcción del templo.
Por la carta del 20 de noviembre de 1674 del Obispo del Cusco Dr. Manuel de Mollinedo y Angulo dirigida al Rey de España, se sabe que el Obispo “dio gran impulso a la construcción de los templos de Sicuani, Ayavire, Pucará, Lampa, Cabanilla, Cabana, Mañasco, Jatuncolla, Caracoto, Juliaca, Taraco, Pucsi, Saman, Caminaca, Arapa, Villa de Betanzos (cerca de Arapa), Pupuxa, Azángaro, Asillo, Horurillo, Nuñoa, Chungara, Omachire, Macarí”; de manera que la construcción del templo de Juliaca estuvo muy avanzada. En otra carta del Obispo, del 4 de enero de 1678, se lee: “en la de Juliaca se hizo una cruz alta de plata; se llenó de pinturas con tarjas doradas todo el cuerpo de las yglesias, y en los blancos se pusieron tafetanes de Granada con que está muy decente”. Por entonces, el templo ya estaba en pie.
Un periódico de 1923 informaba: “Hízose esta campana en 1689, siendo cacique principal Don Gabriel Turucava Maestro Picardo Anguamara y Yucra. 6o. Campana”. De modo que en 1689 el templo ya estuvo terminado con el apoyo del curaca Gabriel Turucahua, siendo el maestro de la obra Picardo Anguamara Yucra.
Por la Relación del pueblo de Juliaca (1689) se confirma la conclusión del templo, la feligresía se dedicaba a adornar la arquitectura. En la relación se lee: “los Curas antecesores y los vecinos assí españoles como yndios deste Pu.o juntaron entre si y dieron de limosna a dha Iglesia, para su adorno, ornamentos, cera, y lo demás”.

EL TEMPLO DE SANTA BÁRBARA
El párroco de Juliaca Pedro Alfonzo de Rivera i Casas por el documento del 17 de enero de 1649 mandó la edificación de un templo de barro en la cima del Jatun Rumi (Santa Bárbara). El pequeño templo a los tres meses ya estuvo en funciones, para los actos litúrgicos de la Semana Santa.

LAS FESTIVIDADES
En Juliaca adquirían notoriedad dos festividades, la Semana Santa y Corpus Christi. El templo de Santa Bárbara se terminó para “celebrar días que nuestra Santa Iglesia deberán rezarse i cumplirse enmediando abril sus días santos”, es decir para la Semana Santa de 1649. La fiesta de Corpus Christi fue suntuosa e imponente, se cumplía con su octava, en 1689 el párroco de Juliaca Gabriel de Peralta escribía: “Distribuiese esta renta en azeite para la lampara, y en cera el dia de Corpus y su octavario”.

LOS SALCEDO EN JULIACA
La actividad minera estuvo matizada con convulsiones sociales, el principal suceso la protagonizaron los hermanos Salcedo, estos al ser vencidos por los vascongados en diciembre de 1665, se acuartelaron en Juliaca, permaneciendo más de dos años. En Juliaca, los acuartelados acrecentaron sus tropas, se equiparon mejor y le dieron un giro reivindicacionista, contestatario y de enfrentamiento a la autoridad española, iniciaba la rebelión de los Salcedo. Vladimiro Bermejo escribía: “En Juliaca […] empezaba a incubarse un anhelo reivindicacionista”; Jorge Basadre decía: “Hay quienes aseguran que entre ellos corría un grito separatista: Solo los criollos debemos tener la comodidad y no los españoles questa es nuestra tierra”; y para el maestro Encinas el “Licenciado Mestas, había sido el alma del movimiento que se originó en Juliaca”. Después, el 8 de marzo de 1668 los Salcedo ingresaban a Laykakota y al día siguiente recuperaban el pueblo minero de San Luis de Alba. Ante la rebelión, el virrey Conde de Lemos con su ejército la sofocó y el 9 de setiembre de 1668 estableció la villa de Nuestra Señora de la Concepción y San Carlos.

LA COFRADÍA
En 1684 se fundó la Cofradía del Santísimo Sacramento por obra del párroco, los españoles y algunos naturales. A los cinco años, el padre Gabriel de Peralta en la Relación del pueblo de Juliaca, escribía: “Ai en esta Iglesia una cofradia del Sacramento”.

JULIACA EN 1689
Por la Relación del pueblo de Juliaca de 1689 se conoce que había siete parcialidades y una hacienda; con una población total de 695, de ellos tributaban 74 varones y 66 viudas; existían 114 forasteros y 40 españoles; el templo estaba concluida y los pobladores la adornaban; La fiesta de Corpus Christi se cumplía con su octava; las misas se realizaban el primer domingo de cada mes y los días jueves con buena concurrencia, inclusive con algunos vecinos de otros distritos.

LAS PARCIALIDADES
Por la misma relación se conoce que en 1689 existían siete parcialidades, las de Collana, Esquen, Chilla, Escuri, Unocolla, Piquina y Balsero; y una hacienda, la de Yocará. Por el Libro de Bautismos de 1640 a 1676 de la Parroquia de Santa Catalina se sabe de la existencia de las parcialidades de Platero y Moro, las mismas hacia 1689 perdían vigencia o desaparecieron.

EL DESPOBLAMIENTO DE JULIACA
La mita de Potosí despobló el Collao y el sur del virreinato del Perú. En 1689 el cura de Ayaviri informaba: “La mita de Potosí es total disminusión deste reino... los que salen cada año no vuelven”; por su parte, el párroco de Juliaca decía: “Los forasteros... que eran muchos, con... la mita de Potosí, se an ausentado y retirado... no se save de ellos ni donde an ido a parar”. La reducción de la población juliaqueña fue ostensible, en los años de 1578-1583 ascendía a 3601 y en 1689 sumaba 695, en casi una centuria la población se redujo a la quinta parte. El decrecimiento es mayor en los tributarios, en los años de 1578-1583 hubo 692 tributarios y en 1689 solo 74 tributarios, quedaba la novena parte.

Apreciemos el hermoso templo colonial de Santa Catalina de Juliaca.

Dirección

Arequipa
AREQUIPA04001AREQUIPA

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Turisarco IMPOT. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir


Otros agencias de viajes en Arequipa

Mostrar Todas