TODO EL AÑO EUROPA !!! Ahora es momento de VIAJAR ✈️🌍
Contáctate con nosotros para armarte un paquete personalizado o brindarte nuestras salidas confirmadas.
#ticket #boletoaereo #Vive #Siente
Solunar Viajes & Turismo
+INFO: +51 964 033 755
Escribenos: https://bit.ly/2NjarkO
CRUCEROS 🚢 Que Abren las Puertas al Mundo ✈
SALIDAS CONFIRMADAS 2016 !!!
+INFO
RPM: # 964 033 755
Whatsapp: +51964033755
Telf. (51-1) 539 2590
Correo: [email protected]
Aunque se pierdan otras cosas a lo largo de los años, mantengamos la Navidad como algo brillante, regresemos a nuestra fe infantil.
Vive las fiestas .. Si no es hoy, entonces cuando?!!
*°* Feliz Navidad y Un Exitoso Año 2015 *°*
EN TREN A HUANCAYO º*º FERROCARRIL CENTRAL DEL PERÚ º*º
El Ferrocarril Central del Perú puede considerarse entre los ferrocarriles más notables del mundo, por las dificultades técnicas vencidas y por el elevado nivel al que llega ascendiendo a por la cordillera de los Andes, debe ser considerado sin lugar a dudas el que partiendo del Callao arriba a la pintoresca ciudad de Huancayo, en la región central andina del Perú.
Es el único tren en Sudamérica, entre los de trocha normal de 1,435 m, que alcanza a una altura sobre el nivel del mar de aproximadamente 4.781 msnm en el túnel de Galera. El punto más alto es La Cima, 4.835 msnm que se halla situado en el ramal minero de Tíclio a Morococha. Este punto excede en 17 m hasta Collahuasi, lugar más elevado del ferrocarril minero de Antofagasta, Chile, de trocha de 1 m que tenía 4.818 msnm. Así durante muchos años este fue el ferrocarril más que llegaba a la mayor altura sobre el nivel del mar, solo recientemente fue sobrepadaso por el Ferrocarril Qinghai–Tíbet que alcanza la cota 5.072 msnm.
Para alcanzar tal altura el tren atraviesa 58 puentes, 69 túneles, y alrededor de 6 zigzags. Empleando casi 8 h para el recorrer la distancia de 172 km que separan al Callao de Galera.
La línea remonta el curso del río Rímac y sus afluentes hasta Chinchán, como 7 km más allá de Casapalca, parada importante establecida en la falda occidental de la cordillera andina, destinada a la concentración de minerales y continúa ascendiendo hasta la cumbre de los Andes que atraviesa por el túnel de galera. Desde allí desciende hacia el lado opuesto siguiendo el curso del río Yauli, que pertenece a la vertiente Atlántica, hasta La Oroya. Después sigue ya el curso del río Mantaro y lo cruza y llega a la estación de Tambo, pasando por el centro del valle de y por pueblos muy bellos como Jauja, Apata, Matahuasi, Concepción y finalmente Huancayo.
CHACHAPOYAS - PERÚ º*º LA GRAN REGIÓN DE LOS CHACHAPOYAS ...
º*º LA GRAN REGION DE LOS CHACHAPOYAS º*º
HISTORIA
Antigua cuna de la Cultura Chachapoyas, la ciudad fue sometida al Imperio Incaico en el s. XV y posteriormente, tras la conquista, fue nuevamente fundada por los españoles con el nombre de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas por Alonso de Alvarado en 1538, desde esa época datan su plaza de Armas y las pequeñas callejuelas empedradas que se conservan hasta la actualidad. Fue pensada para constituirse como la capital del oriente peruano desde la margen derecha del río Marañón hasta los límites con las naciones fronterizas. En 1821 derrotaron en ella los patriotas peruanos a los realistas, convirtiéndose de inmediato (1832) en la capital de uno de los primeros departamentos. Es sede episcopal. Destaca su memorable biblioteca. La ciudad mantiene aún, en sus construcciones, el carácter colonial de las mismas.
ATRACTIVOS TURISTICOS
Plaza de Armas de la ciudad de Chachapoyas: ubicada en el centro de la ciudad, donde resalta la pileta de bronce de origen colonial. De entre las edificaciones de la periferia, destaca la sede del Arzobispado, que fuera la casa donde nació el precursor de la independencia, don Alejandro Toribio Rodríguez de Mendoza Collantes.
POZO YANAYACU: el pozo fue construido en el mismo lugar en el que, según la leyenda, Santo Toribio de Mogrovejo hizo brotar agua de una roca e hizo que la gente se convierta en cecina al beber de ella, acabando con la sequía y el hambre que asolaba la región. (Ubicación: Cerro Luya Urco a 1 km de la Plaza de Armas de la ciudad de Chachapoyas, 15 min aprox. a pie). Fuente Cuyana o Fuente de Amor, considerado así por lo cristalino de sus aguas. La leyenda manifiesta que si un forastero visita esta localidad y bebe de ésta agua, eternamente vivirá en Chachapoyas.
PAMPAS DE HIGOS URCO: lugar donde, durante las luchas por la independencia del yugo español, se libró la Batalla de Higos Urco (6 de junio de 1821),Donde los valerosos soldados luch
UCAYALI *º* ENCANTO NATURAL º*º
º UBICACIÓN
El departamento de Ucayali se ubica en la parte dentral y oriental de nuestro territorio. Su clima es cálido-húmedo con abundantes precipitaciones fluviales.La ciudad de Pucallpa.
Pucallpa, la tierra colorada, es la capital del departamento de Ucayali y una de las ciudades más progresistas de la amazonía peruana, dedicada a la industria maderera y a la agricultura. Los primeros pobladores de la región fueron los Panos, quienes habitaron a todo lo largo del río Ucayali y sus afluentes. Este río, descubierto en 1577 por el Capitán Juan Salinas de Loyola, es uno de los medios de comunicación más importantes de la selva central.
º BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Distintos grupos nativos como los shipibo-conibo, los asháninkas, los culina y los yaminahua, habitan la región que hoy es considerada como el departamento de Ucayali. Debido al difícil acceso, el clima y la indomable vegetación, la región fue inexpugnable para los Incas y luego constituyó un difícil reto para los conquistadores españoles que buscaban del mítico Dorado, evangelizadores franciscanos y dominicos y gobernantes.
Con el auge del caucho y su gran demanda en el mercado internacional, la presencia de población occidental se hizo cada vez más fuerte. La explotación cauchera no implicó sin embargo, la incorporación de los grupos nativos a la estructura económica, política y social del Perú republicano.
El río Ucayali (1600 Km. de longitud) es, desde tiempos inmemoriales, el medio de comunicación vital de la región. Fue descubierto por los españoles en 1557 y es, en la actualidad, la conexión directa más importante con la ciudad de Iquitos. A través del río se trasladan comerciantes, mercadería, lugareños y animales en grandes barcazas donde se duerme en hamacas. El departamento de Ucayali fue creado en 1980, sus principales actividades económicas son la explotación de la madera, la ganadería y la agricultura.
º FOLKLORE
Predominan las danzas fes
IQUITOS - PERU º*º Magia · Encanto · Mito º*º
IQUITOS
Este lugar exótico está situado en el corazón de la selva peruana. Es capital de la región Loreto. Es la ciudad más importante de la Amazonía y destino turístico por excelencia. Posee un clima tropical lluvioso, con una temperatura media anual de 28ºC.
Debido a la caprichosa geografía que la rodea, sólo es posible llegar a ella por vía aérea o fluvial. No hay carreteras que la conecten con el resto del país, por lo que está aislada de la red vial nacional. La convierte así en una ciudad llena de MITOS • ENCANTO & MAGIA.
Hablar de IQUITOS es cubrirse de mitos como el del DELFIN ROSADO que se puede apreciar en la zona, su inmensa variedad de aves, muchas de ellas propias del lugar y las plantas existentes para usos medicinales o también una puerta para ingresar a un mundo subconsciente a través del RITUAL DE LA AYAHUASCA. Es también cultura VIVA que podemos apreciar en una de sus más grandes festividades que es la FIESTA DE SAN JUAN donde su FOLKLORE se viste de Colores y Sabores.
Lo único que nos queda decirles es VISITEN IQUITOS y llénate de su Magia
Los principales atractivos turísticos de Iquitos son:
La Iglesia Matriz. Es considerada como la única iglesia construida en el Perú de estilo gótico.
La Casa de Fierro o Casa Eiffel.
El Ex Hotel Palace.
La Casa de Barro.
El Malecón Tarapacá y Boulevard de Iquitos.
El Museo Amazónico.
La Biblioteca Amazónica.
El Barrio de Belén.
El complejo turístico y zoológico de Quistococha.
Las playas de Santa Clara y Santo Tomás.
El Mercado Artesanal de San Juan.
El Mercado y embarcadero Bellavista Nanay.
El Caserío Padre Cocha.
El Mariposario Pilpituwasi. La granja de mariposas y refugio de animales silvestres.
Las comunidades indígenas de los Boras y Yaguas.
La Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana.
La Reserva Nacional Pacaya-Samiria.
El nacimiento del Río Amazonas.
ATREVETE A VIVIR UNA EXPERIENCIA UNICA!
PUNO - PERU º*º LA HACIENDA HOTEL 3*** [ VERSION ESPAÑOL ]
BIENVENIDOS AL ESPEJO DEL MUNDO
Hay un lugar en el corazón de los andes peruanos donde se unen mágicamente cielo, tierra y agua. Puno, la “capital del folclor del Perú” mezcla el encanto de su gente con una alta cultura protegida por dioses en forma de cerros. Un destino donde antiguos peruanos vivieron en islas flotantes del Lago Titicaca, esa alfombra azulina que surcaron guerreros y sacerdotes de la cultura Tiahuanaco, y que hoy se abre al mundo para presentar sus encantos, historia y misticismo.
Allí, apenas a 3 minutos del lago navegable más alto del mundo, se encuentra La Hacienda Puno. Ubicado en el corazón del centro histórico de la ciudad altiplánica, el hotel es prueba de sincretismo cultural. Dentro de sus paredes no sólo se encuentra un confortable refugio con los estándares de calidad más altos para el turista, sino que conjuga la elegancia de sus ambientes con la cultura telúrica de su entorno.
Con una atención personalizada y la mejor infraestructura hotelera de la zona, diseñada para los más exigentes huéspedes, La Hacienda pretende ser un cómplice de su periplo por estas tierras llenas de fe y con una historia milenaria.
Ubicado a sólo una cuadra de la Plaza de Armas, el hotel ha sido diseñado para logar su confort y engarzarlo con la historia de esta milenaria ciudad donde se desborda fe a la Virgen de la Candelaria y sus bailarines se asemejan a ángeles danzantes que revolotean sin cesar.
Por ello, nuestro personal es el más capacitado de la región y nuestros niveles de servicio los más altos del sector. Un destino como Puno, merecía un remanso a su altura, una hacienda donde se descanse sin perder contacto con un entorno que destila misticismo. Descubra nuestros servicios y déjese atrapar por la magia de esta ciudad donde cielo, tierra y agua se vuelven un solo elemento.
FIESTA DE LA CANDELARIA
A inicios del año, en los primeros días de febrero, la ciudad de Puno es testigo de uno de las festividades más co
PUNO - PERU º*º LA HACIENDA HOTEL 3*** [ ENGLISH VERSION ]
There is a place in the heart of the Peruvian Andes where water, earth and sky magically meet. Puno, “The Folkloric Capital of Peru”, is a pleasant blend of charming people and ancient culture, protected by gods who take the form of mountains. This is a destination where Peruvians still live on floating islands in the middle of Lake Titicaca. Where the lake’s blue carpet once produced warriors and priests of the ancient Tiahuanaco culture. Today it is on display to the world, ready to show off its charisma, its history and its mysticism.
Upon arrival, you will find La Hacienda Puno, just minutes from the shore of the world’s highest navigable lake. The hotel is located in the heart of Puno’s historical district, and is proof of such syncretism. Within its walls, you will not only find a comfortable refuge adhering to the highest standards of service, but also an environment of elegance where the appeal of the traditional meets the technology of the modern world.
We pride ourselves on personal attention and the best infrastructure of any hotel in the area. Everything is designed to meet the standards of the most demanding guest. La Hacienda will assist you in all your adventures in this land steep in profound faith and thousands of years of history. Located one block from the Plaza de Armas, the Hotel has been designed to ensure complete comfort, and to make you feel at home here; where the Virgin of the Candelaria is fervently prayed to, and where the folk dancers, dressed like angels, spin tirelessly.
Hotel personnel are highly trained, and thus attention and service is of the utmost quality. In a high altitude destination such as Puno, guests deserve a special place where they can rest and relax, and still stay in touch with the feeling of distilled mystery. Discover our services, and open yourself to the magic of this city where earth, sky and water blend into a single element.
Party of Ou
ANCASH-PERÚ
º*º* CONOCER EL PERÚ ES AMARLO º*º*º
Ancash, cuna de la antigua cultura peruana está ubicado en la zona nor- occidental del Perú. Comprende tanto una franja costera, como también nevados andinos.
Prestándose así en ambiente para realizar diferentes tipos de Turismo entre ellos:
TURISMO DE AVENTURA
TURISMO MISTICO
TURISMO CULTURAL
TURISMO VIVENCIAL
TURISMO GASTRONIMICO
TURISMO TERMO-MEDICINAL
TURISMO DE NATURALEZA...
Subdividiéndose en diferentes ramas de Turismo en un hermoso departamento como es ANCASH. Puede solicitar informe detallado con toda confianza que gustosamente se la brindaremos mediante el mns: [email protected]