Yawarmasi Peru Tours

  • Home
  • Yawarmasi Peru Tours

Yawarmasi Peru Tours Somos una agencia de viajes de Perú, que nuestra especialidad es los viajes en el interior del Per?

30/10/2023

CAMION MINERO CAT 777G

15/10/2023

2016

14/09/2023
23/02/2023

Caminando por el Portal de Panes en la Plaza de Armas.


📷

22/02/2023

📍 CORICANCHA Cusco.
Muro de un Palacio Inca.
💯🇵🇪

Espectacular pared formada por bloques perfectamente alineados y unidos sin nada más que la piedra sobre piedra, que hacen que a cada paso te preguntes cómo es posible que fueran colocadas.💯

Se denomina arquitectura inca al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el imperio incaico, especialmente a partir del gobierno de Pachacutec Inca Yupanqui hasta la conquista española (1438-1533).👏

Precisión.🫶

Las construcciones incas poseen una gran precisión. El tallado, escultura, altos o bajos relieves están enmarcados en cada construcción. Esto se refleja también en la disposición de los ambientes dentro de los templos, ambos o incluso dentro de la misma habitación del Inca gobernante.👈

Las crónicas hispánicas hablan de un decorado especial en el Coricancha en donde destacaban los relieves y esculturas en oro.👍

Solidez.👈

Emplearon la piedra en grandes bloques sin ninguna necesidad de utilizar argamasa. Las piedras eran usadas de tal manera que encajaba una con otra. Un ejemplo de esta arquitectura se encuentra en el templo de Sacsayhuaman.👍

Monumentalidad.👈

Por sus grandes proporciones. Las piedras, que eran muy grandes, ayudaban a que las construcciones fueran también grandes, por lo que se puede encontrar varios sitios en la ciudad del Cuzco con monumentos de piedra bastante grandes. Tenía una adaptación a la topografía y los accidentes geográficos de la zona. 💯..............................🌈.............

📷

21/02/2023

Monumento al Inca Pachacutec.

Construida en 1991, es una edificación de base cilíndrica de nueve niveles y una altura de 22.40 metros que sirve de pedestal para la estatua de bronce de 11.50 metros de altura elaborada por el escultor cusqueño Fausto Espinoza.

Encima del pedestal, a los pies de la estatua, está ubicado el mirador desde donde se abre excelente vista panorámica del valle del Cusco y alrededores.

En su interior se ha logrado una implementación museológica y museográfica donde se da conocer oral y visualmente la historia de este inca que fue el más grande planificador, visionario, urbanista, reformador y organizador de su tiempo.

Al ingresar al recinto se aprecian los colores vivos de infografías e ilustraciones hechas en lona traslúcida, las cuales fueron extraídas de las crónicas del Inca Garcilaso de la Vega, Guaman Poma de Ayala, Bernabé Cobo y otros ilustres estudiosos.

Los visitantes también podrán conocer mitos, leyendas, datos etnográficos y antropológicos y la cosmovisión andina, los cuales son mostrados en paneles en alta resolución elaborados con materiales ecológicos, reflejados en luz artificial y natural que ingresa por ventanas, a través de las cuales se pueden ver los apus de la ciudad.

El segundo nivel recibe a los turistas con una gran fotografía de la Ciudad Imperial para luego se atraídos con una gigantesca foto satelital que muestra la urbe, la periferia y cerros que circundan al Cusco. Esta es iluminada por luces especiales dispuestas en el piso.

En esta zona se ubica el área denominada «Prohibido no tocar» y una sala interactiva. La primera está diseñada especialmente para el desarrollo del tacto y en ella se lucen réplicas de cerámicas y objetos rituales.

Muy cerca se ofrece un novedoso juego, el cual se activa al palpar una piedra y en minutos se conoce en dibujos animados a los Pururauca, luchadores míticos que ayudaron a Pachacútec en la guerra con los chancas. El monumento constituye uno de los atractivos modernos de la ciudad.

Sígueme en Instagram:
https://www.instagram.com/arqueologiaprohibidaoficial/

Ayúdame a seguir creando contenido de calidad:

https://www.paypal.com/paypalme/arqueologiaprohibida

21/02/2023

La ciudadela de Ollantaytambo.

Con sus calles empedradas, edificios colosales, un templo dedicado al Sol y unos amplios andenes agrícolas, Ollantaytambo fue una de las propiedades reales más importantes erigidas por Pachacuti en el Valle Sagrado.

La construcción de Ollantaytambo, al igual que la ciudadela de Machu Picchu, se remonta a la etapa de mayor expansión del Imperio incaico, que a su vez coincide con el gobierno del Inca Pachacútec.

Luego de la llegada de los españoles, la fortaleza sirvió de refugio a Manco Inca, quien encabezó la resistencia a los conquistadores.

En 1536, las tropas españolas comandadas por Hernando Pizarro se enfrentaron al ejército de Manco Inca en Ollantaytambo. Luego de una cruenta batalla y una tenaz resistencia, los españoles tuvieron que retirarse.

Ollantaytambo es también conocido, por un drama de argumento inca titulado “Ollantay”, cuyo protagonista era el general Ollanta. Los escenarios de esta obra literaria se desarrollan en este sitio arqueológico.

Se presume que Ollantaytambo fue un cambio de refugio para la realeza y nobleza incaica. La fortaleza fue construida con enormes rocas traídas de una cantera a 6 kilómetros de distancia, cerca del río Urubamba.

¿Qué simboliza Ollantaytambo?

Según los historiadores, Ollantaytambo tiene sus orígenes en la cultura aymara y su nombre vendría del vocablo Ullanwtawi que significa “ver hacia abajo” o “mirador”.

Posteriormente, el idioma quechua fue predominando en esta zona y el nombre fue cambiado por Ullantay. Al construirse un tambo o alojamiento en la explanada del lugar, se adoptó el nombre de Ullantay Tampu, para derivar luego en Ollantaytambo, como se le conoce actualmente.

¿Qué pasó en Ollantaytambo?

Según la historia, el Inca Pachacútec entre los años 1438 y 1471, fue quien mandó a construir Ollantaytambo y fue Manco Inca quien colocó a sus soldados durante la invasión española para su defensa.

En la actualidad turistas nacionales y extranjeros que van a conocer y hacer turismo en la magnífica ciudadela de Machu Picchu, necesariamente deben pasar por el pueblo de Ollantaytambo.

Este lugar se caracteriza por poseer una fina y delicada construcción de ruinas.

Características de Ollantaytambo:

Ollantaytambo es el único pueblo inca que continúa habitado. Sus calles de piedra conservan la arquitectura incaica combinada con templos y plazas coloniales. Sus habitantes mantienen algunas de las tradiciones heredadas por sus antepasados incas.

Ayúdame a seguir creando contenido de calidad:
https://www.paypal.com/paypalme/arqueologiaprohibida

21/02/2023

Lima y Cusco demuestran que son destinos con la mejor propuesta del hospitalidad en el país a través de estos lujosos hoteles en Per.

21/02/2023

Laguna Singrenacocha o Sigrinaqocha.

Ubicada en la región del Cusco, provincia de Quispicanchi, colindante entre los distritos de Ocongate y Marcapata.
Está situada a una altitud de 4350 metros, con 3,82 km de largo y 0,88 km en su parte más ancha.


📷

21/02/2023

Calle Amargura o cuesta de la amargura.📍🇵🇪
-
-
📸

20/02/2023

Un viaje en tren 🚂 con rumbo a Aguas Calientes ⛰️


📷

20/02/2023

A 3 kilómetros de la ciudad de Cusco, se encuentran las ruinas de Qenqo, cuyo significado es “laberinto”. El misterio detrás de sus cavernas naturales y artificiales y el propósito de sus cámaras subterráneas atraen a miles de visitantes de todo el mundo.

Se cree que los incas usaban este lugar como puente para comunicarse con algunos de sus dioses como el sol, la tierra, las montañas, la luna y las estrellas, además de usarse para invocar a Kaypacha, una serpiente legendaria que da vida.

Aunque el templo subterráneo fue destruido por los españoles durante la colonización, aún se mantiene sorprendentemente en pie. En la actualidad, todavía existen misterios sin resolver sobre Qenqo.

Veamos cómo llegar a estas ruinas, qué podemos esperar ver al llegar a Qenqo, así como otros datos útiles para disfrutar de este mágico y misterioso santuario inca.

¿Cómo llegar a Qenqo?

Primero, debes volar en avión desde Lima a Cusco. Otra opción tomar un bus desde la capital limeña hasta Cusco.

Qenqo queda a solo 15 minutos de la ciudad de Cusco, por lo que existen dos métodos para llegar a Qenqo por tu cuenta, a pie o en autobús.

A pie, partiendo desde la Plaza de Armas de Cusco, pasando por el barrio de San Blas, por la misma vía que conduce a Sacsayhuamán. Son 30 minutos de caminata.

Mientras que, en autobús, te llevará hasta Sacsayhuamán y luego deberá continuar a pie a Qenqo.

¿Cuánto vale la entrada?

Para entrar a Qenqo puedes comprar el Boleto Turístico General, el cual incluye las principales atracciones turísticas del Valle Sagrado, incluyendo Pisac, Ollantaytambo, y el Machu Picchu, entre otros. Su costo es de 130 PEN ( 31.67EUR o 33.82USD
a cambio de hoy).

Otra opción, es comprar una entrada única para visitar las ruinas de Qenqo de lunes a domingo entre las 07:00 am y las 06:00 pm. Si deseas ir por tu cuenta, te recomendamos visitar el Templo Qenqo de Cusco durante la mañana.

¿Cuándo es mejor visitar Qenqo?

Cusco tiene dos estaciones muy bien demarcadas, una lluviosa, entre noviembre y marzo, y otra seca entre abril y octubre.

Es esta segunda temporada la más recomendada para visitar Qenqo, ya que no nos encontraremos con caminos cerrados por las acciones de lluvia y el sendero está seco y despejado para recorrerlo fácilmente.

Sobre el templo.

Debido a su estructura, se manejan varias teorías sobre el uso que se le daba al templo de Qenqo, como bien señalamos en líneas anteriores. De hecho, se desconoce el nombre original del santuario, y es su forma la que le otorgó el nombre de Qenqo, es decir, laberinto.

En el siglo XVI, los españoles derribaron muchas de las estructuras de piedra para reutilizarlas en sus propios edificios coloniales. Esto ha dificultado descubrir el propósito original del sitio. Pero la evidencia dejada revela pistas sobre la fascinante vida de los incas.

La construcción completa presenta una forma semicircular, que fue clasificada por los españoles como un Coliseo. Sin embargo, en realidad se trataba de un espacio ceremonial, que bien podía ser un altar, en el que probablemente se almacenaban Mallquis o Momias Inca.

También se cree que el Templo Qenqo solía ser una tumba real, quizás de Pachacútec.

Según los especialistas, es posible que fuera uno de los santuarios más importantes de la civilización Inca, aunque su verdadero propósito aún no ha sido descubierto.

Además, en el recinto se destaca con mucho cuidado la predilección que tenían los incas por la piedra tallada.

Sígueme en Instagram:
https://www.instagram.com/arqueologiaprohibidaoficial/

19/02/2023

La pirámide de Intihuatana

«Esta increíble edificación piramidal se encuentra ubicada en el sector Hanan de la zona urbana (Machu Picchu). La localización exacta de la pirámide de Intihuatana se sitúa en las laderas de una de las colinas que fue diseñada para que tomara una forma piramidal. Esto fue posible tras convertir las faldas de la colina en terraplenes nivelados formando una estructuración de terrazas y corredores sobre una base poligonal lo que adquiere el aspecto de una pirámide.

El acceso a esta edificación se realiza a través de dos largas escalinatas situadas al norte y sur de la edificación. Una de estas dos escalinatas está conformada por setenta y ocho peldaños, los cuales presentan un exquisito trabajo de arquitectura, pues los peldaños de buena parte del trayecto se encuentran excepcionalmente tallados en uno solo de los macizos rocosos de la colina. Esta escalera da paso a una ante cámara descubierta en forma de patio, cuyos muros presentan la misma delicada arquitectura que ambas escalinatas.

Desde dicha ante cámara se puede llegar a acceder a lo más alto de esta edificación, la cual se halla rodeada por las edificaciones que poseían el mayor valor para la ciudadela debido a su carácter espiritual y significado religioso, muy importante en la cultura de esta civilización. El acceso se realiza a través de una enorme escalinata cuyos escalones están grabados a mano en piedra, un excelente trabajo de construcción debido a que los materiales sobre los cuales se han tallado los peldaños es un enorme macizo rocoso compuesto por granito».

FUENTE: Guía de viajes de Machu Picchu.

📷 FOTOGRAFÍA: Wikipedia.


19/02/2023
19/02/2023

koricancha 🇵🇪📍
📸.rob brown

19/02/2023

Pitumarca 📍🇵🇪📸

19/02/2023

La Cuesta de Santa Ana, una callecita muy instagrameable ♥


📷 .porelmundo

18/02/2023

Machu Picchu, Sacsayhuamán o Tambomachay pueden ser visitados sin problemas.

18/02/2023
18/02/2023

Sitio arqueológico de Waqrapukara.


📷

18/02/2023

Llaqta Machu Picchu ❤️


📷 .en.escala

18/02/2023

Desde la cuesta de Santa Ana se tiene una gran vista de la ciudad del Cusco.


📷 .lashkova.peru

18/02/2023

Cordillera Arcoiris Palccoyo🌈


📷

Address

JR Libertadores

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Yawarmasi Peru Tours posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Travel Agency?

Share