Somos Historia Estamos Hechos de Historia

Somos Historia Estamos Hechos  de Historia Espacio dedicado a nuestra historia, lugares y orígenes. Curiosidades, anécdotas entre otras cosas

LA HISTORIA Y ORIGEN DE LA HALLACALos venezolanos sabemos que es una especie de pastel o bollo hecha de maíz con forma r...
27/11/2021

LA HISTORIA Y ORIGEN DE LA HALLACA

Los venezolanos sabemos que es una especie de pastel o bollo hecha de maíz con forma rectangular, saborizada y coloreada con onoto, rellena de carne de res, pollo, cerdo, (en algunos lugares pescado) y siempre bajo la custodia de algunos ingredientes que por años le han dado ese sabor único e inefable.

Pero… ¿Que realmente es la Hallaca, cuál es su origen, que significa su nombre y que representa para nosotros los venezolanos?

Existen varias teorías acerca del origen de esta peculiar, nutritiva e icónica comida venezolana.

Remontándonos años atrás, exactamente en los años precolombinos cuando los colonizadores llegaron a nuestras tierras con sus esclavos africanos y esclavizaron a nuestros indígenas. En sus cenas y banquetes familiares que realizaban en épocas decembrinas, comían y daban a los sirvientes africanos e indígenas las “sobras” y estos buscando una mayor alimentación mezclaban todas estas sobras y hacían una especie de pastel a base de maíz.

Otra de las teorías que se manejan es que cuando los indígenas y esclavos que construían el famoso Camino de los Españoles que conectaba a Caracas con La Guaira, consumían unos bollos de maíz puro. Posteriormente, las familias caraqueñas donaban sus “sobras” a estos indígenas, dándoles el “relleno” de sus bollos. Sin embargo los criollos adoptaron estas costumbres y lo empezaron a aplicar en sus “parrandas” en días festivos.

Pero. ¿Realmente el nacimiento de nuestra Hallaca proviene de “sobras” que iban a parar a la basura?

¡Totalmente falso!
El historiador y abogado venezolano, miembro de la Academia de Historiadores de Carabobo, Luis Heraclio Medina Calderón, desmiente estas versiones acerca del origen de la Hallaca venezolana basándose en las carentes bases históricas que la sostienen, ya que es una versión de un obispo que quiso darle el sentido de enaltecer la pobreza y tocar sensibilidades con la típica historia del rico sobre el pobre.

Estas versiones echan a un lado la tradición prehispánica y el verdadero sentido del mestizaje cultural.

El tamal era consumido por nuestros antepasados indígenas hace cientos de años atrás. Diversas etnias comían el maíz de distintas formas, envolviéndolo en hojas de vegetales. Es importante hacer un paréntesis acá y acotar que las hojas de plátano no son autóctonas de América, estas provienen de Asia y fueron introducidas a América a principios del siglo XVI por los conquistadores. Es decir, los indígenas Prehispánicos jamás conocieron el plátano o el cambur.

¿Entonces podríamos decir que las hallacas son hijas, hermanas o primas de los tamales?

¡Pues si!

Aunque claramente con diferencias en cuanto a sabor, preparación y geografía.

LA VERDADERA HISTORIA DE LA HALLACA (SEGÚN EL HISTORIADOR LUIS MEDINA)

Con la llegada de los colonizadores a nuestras tierras, vinieron sus mujeres. Y con ellas también sus tradiciones gastronómicas. Los indígenas preparaban ya estas tortas a base de maíz y la rellenaban o mezclaban con lagartijas y ratones de campo, y se las ofrecían a los españoles.

Con la colonización también llegaron las fuentes de proteínas animales que tanto escaseaban: el ganado vacuno que rápidamente comenzó a crecer y multiplicarse en valles y llanos, los cerdos y las gallinas que encuentran climas favorables. Ya no era necesario comer lagartijas y ratones; los indígenas se hacen fanáticos a las nuevas carnes mucho más abundantes con gran sabor y aprenden la cría de animales para consumo, cosa que antes no hacían.

Es entonces cuando las cocineras que se habían encantado con el maíz, en vez de aceptar un pastel relleno de iguanas y ranas, optaron por los alimentos que habían traído desde Europa: aceitunas, alcaparras y uvas pasas, y las carnes frescas de los animales que ya se estaban reproduciendo en el nuevo continente: gallinas, cerdos y vacas mesclando todo esto en un guiso y siguiendo el ejemplo de los indígenas de enrollarlas en hojas de plátano (que para este entonces ya estaban en el continente) enriqueciendo así al antiguo y humilde tamal de los indígenas con las más ricas especies e ingredientes que nos traen de la España colonizadora.

Esta exquisitez pasa a ser adoptada por los blancos criollos quienes comienzan a darle su sazón particular y tradicional. Un detalle que nos señala la historia, es que la elaboración de la Hallaca siempre quedaba a cargo de la señora de la casa, el ama o la doña. Nadie más podía hacer el guiso, así la patrona tuviese varios esclavos, era ella quien escogía los ingredientes, hacia el guiso y armaba las hallacas. De esta manera se comenzó a popularizar y a escucharse por las calles y cada rincón de Venezuela que las hallacas “de doña tal son las mejores” “la señora mengana las hace sabrosas “o “fulanita tiene las mejores.”

La etimología de la palabra hallaca o hayaca (puede ser escrita de las dos maneras) cobra un verdadero sentido, y como ya hemos visto en toda la historia que envuelve a esta, también es controversial o confuso su nombre.

Una de las teorías es que la palabra hallaca proviene de la combinación de dos palabras, “Allá” y “Acá”. Allá (en referencia a los componentes del guiso que vienen de otros países) y Acá (en relación a la masa y las hojas de plátano) y combinando así los dos nombre dando como resultado la palabra hallaca que hoy conocemos.

Ahora, la versión real según los historiadores es que esta palabra es de origen Guaraní y deriva de las palabras “Ayúa” o “Ayúar” que quiere decir mezclar o revolver, de estas palabras se presume que “ayuaca” designa una cosa mezclada, que por deformación lingüística pasó a llamarse “ayaca”. Otra versión presume que la palabra procede de alguna lengua aborigen del occidente venezolano, cuyo significado es “envoltorio” o “bojote.”

Sin importa que nombre lleve. La Hallaca tiene partida de nacimiento venezolana y representa el verdadero sentido del mestizaje, ya que si la desnudamos podemos darnos cuenta de que lleva un poquito de varias raíces.

Comenzando por sus hojas de plátano fieles protectoras naturales y oriundas de Asia siendo utilizadas por los negros africanos y los indios americanos. Una vez desnuda hace acto de presencia el sentir indígena con esa masa de maíz pintada por el onoto que nos invita a degustarla de inmediato. En sus entrañas, podemos notar la llegada de los españoles con sus carnes de gallina, cerdo y res, aceitunas, alcaparras, pasas… todo picado finamente, formando así “La Hallaca.”

Hoy en día en Venezuela, la Hallaca es sinónimo de navidad, de sabor y de tradición familiar. Representa gastronómicamente junto al pan de jamón, la ensalada y el pernil. “El plato navideño de los venezolanos.”

En mi casa por ejemplo nos reunimos mujeres y hombres para la elaboración de la misma, siguiendo así la tradición familiar que es pasada de generación en generación. Las mujeres siguen siendo las patronas y ellas elaboran el sabroso guiso y elijen los ingredientes y nosotros los hombres de la familia, limpiamos hojas y amarramos las hallacas todo esto acompañado de música y bebida. Asegurando así nuestra cena navideña y manteniendo nuestra tradición venezolana.

Demostrando que Venezuela y nosotros “SOMOS HISTORIA, ESTAMOS HECHOS DE HISTORIA.”

FUENTE: Blog gastronómico, Caracas de ayer, Venezuela y sus tradiciones, YouTube.

REDACCIÓN: Michel Quintana

PLAGA DE LANGOSTAS EN VENEZUELA Y ORIGEN DE LOS CACEROLAZOS.Hace ya 139 años atrás Venezuela vivió aterradores momentos ...
19/01/2021

PLAGA DE LANGOSTAS EN VENEZUELA Y ORIGEN DE LOS CACEROLAZOS.

Hace ya 139 años atrás Venezuela vivió aterradores momentos cuando por el Edo. Zulia fuimos atacados por una inmensa ola de “Plagas de Langostas” por allá en 1881. En la ciudad de Maracaibo sus habitantes vivieron el terror: Jardines de la ciudad devastado e invisibles, al igual que sus árboles. Únicamente en el famoso Lago de Marcaibo se recogieron más de 300 carruchas de langostas, dando comienzo así, a lo que fue una década de esta terrible plaga que arrasó en varias partes del territorio nacional.

Corría la cálida mañana del 26 de noviembre del año 1883, cuando la Baronesa Lady Annie (escritora y viajera inglesa), subía desde el puerto de La Guaira a Caracas, cuando comenzó a escuchar un sonoro golpe metálico incesante que un par de curvas más adelante descubría que se trataba de ollas y cacerolas las cuales eran golpeadas por personas que estaban en la calle, causando así ese ruido ensordecedor y tan molesto al oído.

Y así de esta manera tan radical y espontanea la población salía a la calle equipados de sus utensilios de cocina originando así lo que serían nuestros primeros “CACEROLAZOS” pero con otro tinte distinto al que se conoce hoy en día. Pues al parecer el ruido las alejaba y las aturdía.

En 1886 un turista francés quien se alojaba en el lujoso Hotel St. Amand, en Caracas, se alarmo al escuchar el bullicio que cada vez se incrementaba, entonces al salir a la calle se sorprendió al ver a la gente desesperada golpeando aquellas ollas y cacerolas, incluso hasta disparando al aire...
“De repente, un ruido infernal nos hace precipitarnos afuera. Tiros por todas partes. En este país de revoluciones, en vísperas de elecciones presidenciales, iremos a tener una? No.. Vemos una nube de langostas… Llega sombría, amenazadora, oscureciendo la luz y apestando el aire…
Todos se arman de inmediato. Unos con placas de alambre, otros con ollas de hierro o calderos… o cualquier cosa a mano, metálica o no, para hacer la mayor cantidad de ruido posible. También disparan tiros de fusil. Encienden fuegos por todas partes y todo esto para impedir que la nube caiga sobre Caracas. Durante más de 2 horas esta nube ha sobrevolado la ciudad que queda sumergida en la semioscuridad. La cantidad de langostas era tal que, pasada la nube, había TRES CENTIMETROS de excrementos en las calles sobrevoladas. En ciertos puntos exteriores de la ciudad, donde cayó la nube, hemos caminado sobre una espesura de dos a dos y medio centímetros de estas langostas… En un santiamén, el terreno amarillo se volvió negro… La poca vegetación desapareció en unos minutos” (testimonio del turista francés, narrado en “Vida de hacienda” obra de José Rafael Lovera).

Cuenta La Baronesa Lady Annie Brassey; Levanto mi vista al cielo, y creo ver incrédula copos de nieve cayendo al mediodía… Eran realmente, el reflejo de luz solar en las alas de las langostas quienes se precipitaban en cantidad increíble a tierra a pocos metros de mí para acabar con la vegetación de los cultivos cercanos.

Esta voraz plaga perduro casi una década, desde 1881 hasta 1890.

Elizabeth Gross, quien era la esposa de un comerciante alemán, se encontró con estos animales en una zona selvática, camino a Maracaibo y en una de sus cartas, les describe a sus familiares en Europa lo curioso de dichos insectos.
Ya establecida en la ciudad, describe a una amiga en junio de 1888 un episodio aterrador:
“Imagínate que las langostas que habíamos visto en la selva ya están aquí. Hace poco quería ir de compras por la tarde con la Sra. Ludert y su esposo nos dijo que no nos demorásemos mucho pues se veía muy oscuro sobre el lago, como si amenazara lluvia. Nosotras habíamos entrado a dos tiendas cuando, de repente, se hizo de noche y no se podía ver nada.. Nubes de langostas obscurecían la luz del día. Venían con tanta densidad que teníamos que defendernos con nuestras sombrillas para avanzar. Era algo asqueroso como esos espantosos animalitos pegaban contra nuestras caras. Ellos acaban absolutamente con todo. Después de media hora, las lindas matas de coco habían quedado como escobas. Se comieron todo lo que era verde en los jardines. A pesar de que habíamos cerrado todos los postigos de las ventanas, dos hombres tuvieron que dedicar tres horas a matar todos los animales que habían entrado a nuestra casa. Se metieron en todas partes: en los escaparates, en los espaldares de las sillas, y hasta en los sitios más mínimos… cinco de ellos penetraron a través de la malla de mi mosquitero y por la mañana estaban en mi cama… También se habían empezado a comer las medias que estaban en la silla delante de mi cama, así como también el cojín de mi peinadora. Se comen todo lo que contiene almidón. Se metieron en los vestidos, era algo realmente asqueroso”.

Maracaibo, Mérida, Villa de Cura, Caracas, entre otras ciudades fueron arrasadas por esta plaga, dejando a su paso perdidas económicas grandes y las secuelas del hambre y la miseria.

En ese entonces los ataques de las langostas no podían prevenirse. Únicamente el ruido era la defensa disponible para poderlas mantener relativamente alejadas.

De esta forma durante toda esta década el sonoro tintineo del metal de las cacerolas se mantuvo no como protesta sino como una defensa para tan eminente plaga arrasadora.

“SOMOS HISTORIA, ESTAMOS HECHOS DE HISTORIA”

Redactado por: Michel Quintana.

Fuente: “El Cojo Ilustrado”, (Pág. 151. Inés Quintero. 2013. No es cuento, es historia. 2da. Ed. Caracas: Melvin. 185p). Departamento de objetos perdidos.

Síganme en IG: (grupo de excursiones y turismo) y

Por Facebook: Antonio Michel Quintana Olivo, Ecorutasvzla Ecorutasvzla y mi página Somos historia, estamos hechos de historia.

HISTORIA Y ORIGEN DEL PAN DE JAMÓNA todos nos gusta acompañar nuestro plato navideño de esta exquisitez típica de las fi...
12/01/2021

HISTORIA Y ORIGEN DEL PAN DE JAMÓN

A todos nos gusta acompañar nuestro plato navideño de esta exquisitez típica de las fiestas decembrinas, pero muy pocos conocemos su origen y creación. Te hablo del famoso y divino “Pan de Jamón” o “Pan con Jamón” cómo se le decía en sus inicios.

Según Miro Popíc, periodista y columnista especializado en gastronomía de origen chileno-venezolano con raíces croatas, el Pan de Jamón" es una creación reciente propia de inicios del siglo XX y venida de Europa, el cual se mezcló acá con sabores criollos. Esta creación poco a poco se fue convirtiendo en una costumbre navideña hasta el punto de hacerse imprescindible cada diciembre.

Una de las teorías y según estudios históricos, dice que en 1887, 14 años después del fallecimiento del General Páez, ya era una tradición el que el jamón tratado y curado de pierna, estuviera en las celebraciones significativas de la mesa del venezolano.

Las grandes demandas de pan de trigo y jamón eran de muy escasa comercialización al detal, ya que era muy engorroso abrir los grandes cajones de madera que contenían las piezas de jamón y que hacían muy operante su transportación a otros lugares directamente de la importación. Las piezas y bultos de pan de trigo co**ha dura, tenían que ser negociados por lotes. Entonces al hijo del Catire Páez, se le ocurrió un 24 de diciembre, en “Noche Buena”, la estupenda idea, de trocear una paleta de jamón y obsequiar a tajos dentro de un trozo de pan de trigo para que la gente pudiera tener acceso a dichos manjares como un obsequio de la casa al por menor.

Motivado al auge y éxito de la idea, se podía adquirir en detallado a precios muy solidarios este deleite.

La teoría más acertada o la que se considera consecuente a la primera data de 18 años después, es la de que exactamente en el año 1905 comenzo a realizarse en la panadería “Ramella” ubicada en la esquina de Gradillas.

Originalmente llevaba sólo jamón… se hacía con masa de pan sobado que se rellenaba con los restos del jamón de coleto que se planchaba luego de dejarlo remojando en una preparación que incluía vinos, clavos, piñas, canela, papelón, etc.

Luego de este surgimiento panaderías aledañas comenzaron elaborar sus panes de jamón añadiendo otros ingredientes como las pasas y las aceitunas. Este pan se hacía con jamón “Ferry”, que venía forrado en una capa que llamaban “chapapote”.
Después de los años 40, el pan de jamón comenzó a hacerse con jamón en lonja. Pero ya no era el mismo, ni la masa ni el relleno. Era más industrial, tenía menos sabor, antes se hacía con verdadero arte”.

La “Solís” (otra panadería famosa) de F. Banchs & C.A., es donde algunos creen que fue que nació y se elaboró por primera vez y se pensaba que quien lo hizo fue el viejo Francisco Banchs, de origen catalán, llegado a Venezuela en 1890. Pero no es así. En la panadería de “Solís” comenzó a fabricarse a principios de siglo, pero no fueron ellos quienes lo inventaron.

Para la época todos los 24 de diciembre, entre las 4 y las 9 de la noche, la panadería se llenaba de gente buscando el pan de jamón.

Por tradición, las grandes recetas comienzan en las cocinas del hogar, y después se trasladan naturalmente a los restaurantes. Con el pan de jamón ocurrió lo contrario. Desde sus orígenes fue un producto industrial que se transformó en tradición navideña.

Después de los 80 y con las publicaciones en revistas importantes de sus ingredientes y cómo hacerlo, el Pan de Jamón comenzó a realizarse en casa. A pesar de que ha sufrido ciertas alteraciones de su original: utilizando pavo, por ejemplo. Existen también quienes lo elaboran con masa de hojaldre, rica en mantequilla y más quebradiza. También hay quienes lo hacen vegetariano. El Pan de Jamón sigue siendo tradición gastronómica de las navidades venezolanas.

DATOS CURIOSOS ACERCA DEL PAN DE JAMÓN

-El Pan de Jamón es exclusivo de Venezuela, se come sólo aquí.

- En el 2014 se elaboró en Venezuela un Pan de Jamón de 20 metros y 284 kilos. El Récord Guinness lo reconoció como el más grande del mundo.

-Pocos saben que para la fecha existía una “guerra” entre las panaderías más poderosas de Caracas. Los dos panaderos de Ramella y Montauban, identificaban a sus trabajadores con una R y una M respectivamente. El más agresivo fue Ramella cuando publicó fotografía de su panadería con los panaderos uniformados en el periódico más cotizado del momento “El Cojo Ilustrado”.

“SOMOS HISTORIA, ESTAMOS HECHOS DE HISTORIA”

Fuente: Miro Popíc. Caracas siempre Caracas.

Redacción: Michel Quintana

Sígueme en IG: (Grupo de excursiones) y
"

¡Saludos! Los invito a seguir esta pagina donde estaremos contado y mostrando parte de nuestra historia, idiosincrasia, ...
12/01/2021

¡Saludos!

Los invito a seguir esta pagina donde estaremos contado y mostrando parte de nuestra historia, idiosincrasia, tradiciones, lugares y su historia y todo lo que rodea a nuestra hermosa Venezuela.

Con todas las ganas y el deseo de hacer crecer el interés turístico e histórico de nuestro pueblo.

11/01/2021
22/12/2020
22/12/2020

Dirección

23 De Enero
Colonia Tovar
1030

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Somos Historia Estamos Hechos de Historia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir