Legado Inca Tours & Expeditions

  • Home
  • Legado Inca Tours & Expeditions

Legado Inca Tours & Expeditions Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Legado Inca Tours & Expeditions, Travel Company, .

03/10/2022

.Para el mundo.🇵🇪🎖️

Esta es una construcción que parece casi imposible para la ingeniería no solo por la ubicación en lo empinado del lugar, las torrenciales lluvias, y lo bastante sísmico que puede llegar a ser el lugar por la presencia de dos fallas geológicas. Esparcidas entre sus terrazas se encuentran edificios importantes para sus rituales al sol, la luna y demás deidades.🦜

Sus terrazas que empiezan en el fondo de la montaña fueron fundamentales para la agricultura y sobre todo para sostener la construcción en la montaña, al drenar el agua proveniente de las lluvias. La ciudad inca se dividía en dos áreas: en la zona urbana se encontraban las residencias y los recintos religiosos, como el Templo del Sol o Torreón, mientras que la zona agrícola consistía en varias terrazas de cultivo escalonadas construidas sobre la ladera de la montaña.👈

Durante su apogeo esta ciudad fue un importante centro urbano y religioso. Con una población de entre 300 a 1000 habitantes pertenecientes a la panaca de Pachacútec. La mayoría de la población de Machu Picchu estuvo dedicada principalmente a la agricultura.🔥

CAMINOS INCA.
Para comunicarse con otros pueblos aledaños se construyó una red vial, llamada “Qhapac Ñan” el cual favoreció el comercio con el resto del imperio.

MACHU PICCHU DESPUÉS DE PACHACÚTEC.🤗
A la muerte de Pachacútec, y de acuerdo con las costumbres reales incas, ésta y el resto de sus propiedades personales habría pasado a la administración de su panaca y fue donde Machu Picchu, otras ciudades y caminos; perdieron protagonismo. Algunos autores como Lumbreras sugieren que la Roca labrada bajo el templo del Sol que da ingreso al llamado Mausoleo Real podría haber estado destinado a la momia de Pachacútec.

MACHU PICHU.Pero ya que la ciudad estaba tan bien escondida, sus ruinas han sobrevivo para contarnos su historia.🦜🦋

27/09/2022
24/08/2022
22/08/2022

ARCO DE SANTA CLARA 1954.
A pesar que el Cusco nunca fue una ciudad amurallada, contaba con la presencia de arcos que podrían haberse considerado los antiguos ingresos a la ciudad (ArcoPunku, Arco de San Andres o Pardo, Arco de Santa Clara, Arco de Santa Ana).
Se dice que el arco de Santa Clara es uno de los pocos símbolos que quedan de la Confederación Perú-boliviana en el Perú y que hubiese sido mandado a construir por el mariscal Andrés de Santa Cruz en el año 1835 para celebrar la unión del Perú y Bolivia en la ya mítica Confederación. Esta confederación fue reconocida como estado constituido por la coalición igualitaria de tres estados: El Estado Nor-Peruano (capital: Lima), el Estado Sud-Peruano, (capital: Sicuani en Cusco) y el estado Boliviano (capital: Sucre). El objetivo principal era el surgimiento de una GRAN NACION ANDINA, pero tristemente la Confederación no duró mucho. El Mariscal Agustín Gamarra NO veía con buenos ojos esta confederación puesto que Bolivia llevaba un papel predominante, Gamarra tenia en mente que las cosas eran al revés, Bolivia formaba parte del Perú y debiera ser reconocida como lo que siempre fue “el Alto Perú”. Hubo una guerra interna y se hizo retroceder al Mariscal Andrés de Santa Cruz a tierras Bolivianas dando fin a la Confederación el 25 de Agosto de 1839.
Volviendo a nuestro arco de Santa Clara, existen otras teorías que lo consideran como el símbolo de la libertad construido para conmemorar la independencia del Perú, y en realidad fue mandado a construir en el año 1836 (un año después de la confederación) por el prefecto, general José Medina quien hizo construir dicho arco con el nombre de "Arco de la Libertad", para perennizar el recuerdo de la emancipación de los Peruanos, del ominoso tutelaje español. Precisamente el personaje que se encuentra en la cúspide de este arco vendría a ser "la estatua de la libertad", la cual representa a la Madre Patria quien sostiene el gorro frigio (atuendo que llevaban los esclavos libertos en Grecia y Roma) símbolo de libertad en la mano derecha (anteriormente solo se tenia levantada la mano que sostiene el gorro frigio). Es a consecuencia de algunas refacciones a través de los años que vemos hoy en día a nuestra estatua de la libertad (sobre el arco de Santa Clara) con ambos brazos levantados. El arco mantiene un diseño muy bello y según el arquitecto José García Bryce puede considerarse el arco republicano más bello del Perú: la forma se inspira directamente en la de los arcos romanos de tres luces enmarcadas por columnas sobre pedestales en ambas caras, pero transformando este modelo considerablemente.
Como cusqueños es nuestro deber conocer parte de nuestra historia.

21/08/2022

CRUZ DE MALAMPATA
Cerca al puente de la Almudena, en la calle que hoy se conoce como Malampata, vivía un hombre adinerado que respondía al nombre de Alberto Salcedo, un comerciante que hacía constantes viajes a la zona del altiplano para traer mercadería y luego venderla en Cusco. Es en uno de sus viajes que tiene la oportunidad de conocer a Bernarda Tocre, una mujer muy hermosa 15 años mas joven, de quien se enamora perdidamente y le ofrece venirse a la ciudad imperial a vivir con él donde no le faltaría absolutamente nada, la bella mujer no lo pensó dos veces y acepto tan conveniente propuesta. Don Alberto muy orgulloso trajo a su joven esposa a vivir con él en la calle Malampata y no fueron ajenos a las murmuraciones de la gente: “¿Qué hace la muchacha bonita con Don Alberto?”, “seguro está a su lado por interés”, acaso Don Alberto había olvidado el refrán que dice: “Al que se casa con mujer bonita. El miedo al reemplazo no se le quita”.
Muchos eran los comentarios que le hacían escuchar al comerciante Salcedo sobre las infidelidades de Bernarda, se decía que andaba en amoríos con Juan Calderón, el hijo de la carnicera que vivía en Limaqpampa, y tal como dice el dicho “cuando el río suena, es porque piedras trae”. Era una mañana del mes de agosto y las inseguridades de Don Alberto le hicieron salir de casa muy temprano indicando a su esposa que regresaría muy tarde ya que se le había presentado un negocio en las afueras de la ciudad. La noticia había caído por sorpresa a Bernarda quien despidió a su esposo con cariños y besos pidiéndole que vaya con cuidado y que si era necesario pernoctar fuera de casa esa noche, pues que lo haga ya que es peligroso regresar muy tarde. Una vez que Don Alberto salió de casa, Bernarda comenzó a peinarse y ponerse su mejor vestido para salir a la calle muy presurosa sin imaginarse que Don Alberto la observaba de lejos, cruzó el puente Almudena, siguió por la calle Hospital, pasó por Santa Clara, San Francisco, la plaza de armas, Santa Catalina y la calle Ruinas hasta llegar a Tullumayo por donde bajó rumbo a Limaqpampa, teniendo como destino final la casa del joven Calderón.
La ira de don Alberto fue muy grande y por poco comete una locura en ese mismo momento, pero pudo contenerse y permitió que las cosas sigan pasando mientras elaboraba un plan macabro.
Llegó el mes de Septiembre, el cumpleaños de Bernarda estaba a punto de llegar (04 de Septiembre), el cornudo Salcedo había preparado una sorpresa para la cumpleañera, el 03 de Septiembre don Alberto acudió a su vecina del puente Almudena cuyo nombre era Antonieta (una cocinera muy conocida en Cusco), a quien pidió que prepare el plato favorito de su esposa (chicharrones) por ser su onomástico, y para ello le dejó la carne trozada indicando que es muy especial. La mañana del 4 de septiembre había llegado y don Alberto despertó con un beso a su joven esposa llevando en las manos un esquicito plato de chicharrones: “Feliz cumpleaños Berna, aquí tu plato favorito preparado especialmente para ti”. Bernarda despertó con un semblante triste, pero para no desairar a su esposo empezó a comer los chicharrones indicando que estaba delicioso, a lo que don Alberto le dice: “¿Por qué estas triste Berna?”, “Debes estar feliz porque hoy es tu cumpleaños”, “¿No será que estas triste por la desaparición del hijo de la carnicera?”, “Dicen que hace días anda desaparecido”, Bernarda quedó sorprendida y vio los ojos de Alberto llenos de ira quien continuó diciendo: “Pensabas que no me iba a dar cuenta”, “has manchado mi honor”, “yo maté a tu amado Calderón, y si te preguntas ¿Dónde está?, solo tienes que mirar tu plato, puesto que ahí está y te acabas de comer parte de él”. Don Alberto enfurecido por la traición se lanzo sobre Bernarda y la ahorcó hasta matarla.
Después del crimen enterró a su mujer en la misma casa de Malampata, y es en ese mismo lugar que hoy en día vemos una cruz.
Ese tipo de actos son considerados como obra del demonio, y es por eso que las autoridades eclesiásticas ordenan colocar la Santísima Cruz en este lugar para evitar que el diablo haga de las suyas.
El nombre de ‘Malampata’ en realidad viene de la distorsión fonética del nombre original en quechua que es ‘Maranpata’ (anden del batán).

21/08/2022

▪︎ El baño de la Ñusta

Es una de las fuentes principales del complejo arqueológico Ollantaytambo - Cusco, conocida como "El baño de la Ñusta" o "baño de la Princesa". Según relatos en este recinto, la esposa del Inca se bañaba para purificarse y, sorprendentemente, si pasas el dedo por el borde del canal de piedra por donde cae el agua, el flujo de agua se corta.

Este recinto sin duda es una fuente ceremonial, por la decoración que presenta, el signo escalonado (Chakana) y los niveles sobrepuestos junto con las formas protuberantes que presenta a los costados.
¿Iniciación sacerdotal?, ¿Purificación?.
Las formas proponen que la persona ingresaba a la poza y para sujetar las protuberancias laterales debía inclinar la cerviz de modo que la posición coincidía con la caída del agua en la cabeza del individuo.
En muchas civilizaciones, el agua cumplía funciones de purificación y en los Incas no fue la excepción.

Como dato curioso: hasta el día de hoy no se sabe de dónde llega esa agua.

20/08/2022
09/08/2022

MAÍZ BLANCO DEL CUSCO CONQUISTA JAPÓN
Pequeños productores de las provincias de Calca y Urubambacdel Cusco, enviarán por primera vez un cargamento de 183 toneladas de maíz blanco gigante al mercado de Japón.
El maíz conocido también como blanco Urubamba del Cusco, producto bandera del Valle Sagrado de Los Incas es reconocido por su excelente tamaño y calidad de grano, único en el mundo; a ello se debe la alta demanda en los mercados internacionales.
Este importante logro posiciona al Valle Sagrado como el principal productor de maíz gigante a escala nacional, con una extensión de 2,205 hectáreas que pertenecen a un total de 787 familias dedicadas a esta actividad.
Este tipo de maíz es un alimento altamente energético y rico en nutrientes digestibles. Es rico en calcio, fósforo, magnesio y potasio. También posee vitaminas del complejo B (B1, B2 y B5), así como ácido ascórbico.
Cereales como el maíz suministran cantidades notables de proteínas y otros nutrientes. Por su contenido de grasas poliinsaturadas, favorece el funcionamiento del sistema cardiovascular.

Denominación de origen
Este cultivo obtuvo la denominación de origen por parte del Indecopi el 26 de setiembre de 2005. Reconocimiento que distingue al maíz blanco gigante (Paraqay sara) y a la zona geográfica delimitada para su cultivo y producción: las provincias de Calca y Urubamba.

Inspección para la exportación
Senasa es responsable durante la inspección en planta de transformación y primaria, de verificar el estado fitosanitario del producto determinando la presencia o ausencia de plagas reglamentadas por los países importadores y de esta manera, resguardar el estatus fitosanitario de las exportaciones peruanas.

Dato
En lo que va del año, ya se ha logrado exportar 1,143 toneladas; 870 se fueron a diversos mercados de Europa y 90 toneladas a China, quintuplicándose las vendidas durante el año pasado” detalló Pedro Castro, jefe del área de sanidad vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria
(Delia Sánchez Pisco)

08/08/2022
11/07/2022

🧑🏻‍🏫En el mes de la patria presentamos una pintura de Juan Lepiani, que para algunos resulta ser un cuadro con recursos curiosos, pues la información que el artista solicitó a Ricardo Palma y Emilio Gutiérrez sobre los personajes de la Independencia, el escenario y otros detalles, lamentablemente, no llegó a tiempo, y cuando llegó, esta estuvo incompleta; y ante la premura del pintor por presentar en fecha acordada su trabajo, no tuvo mejor idea que retratar a los personajes de espaldas, y plasmar el escenario, en este caso la plaza y su entorno, sin más apoyo que su memoria.

✍De esta última parte, apoyándose en la dictadura de su memoria, desde 1904, año de la realización de esta obra en Roma, han salido expertos a criticarlo, uno de ellos el mismo Emilio Gutiérrez, y otros que a través del tiempo han calificado a la obra como falso histórico, cuando, tal vez, el artista limeño haya querido plasmar en su obra uno que otro mensaje que desconocemos, y que con él se fueron a la tumba.

🤳A continuación los referidos falsos historicos:

🙈1.- Si San Martín presentó el 21 de octubre de 1820, en Pisco, su bandera cruzada roja y blanca con el mar y los Andes con el sol detrás de estos, entonces por qué en esta pintura sostiene con su brazo izquiero la bandera actual, la cual será creada todavía cinco años después, el 25 de febrero de 1825.

🙈2.- Si todos sabemos que San Martín proclamó la Independencia sobre una tarima, en consecuencia por qué los personajes aparecen sobre una especie de balcón, aparentemente del Cabildo, hoy Municipalidad de Lima(Remarcado con cruz amarilla), lo cual no tendría problema alguno salvo porque...

🙈3.- La Proclamación se realizó dando la espalda a la Catedral de Lima y esquivando al Palacio de los Virreyes, teniendo como centro de atención el Cabildo o la mencionada municipalidad.

🙈Por si fuese poco, el mismo artista se autoretrató colocándose al lado de los personajes y está mirándonos. (Remarcado en círculo pequeño en naranja), recurso característico del Romanticismo.

Click 👉 Librería "Cultura Peruana"
😀🇵🇪Si te gustó Yapéanos 📲992 477 280
🧑‍🏫Cta BCP 191-98295953-0-39.

10/07/2022

▪︎ El niño de Detmold - La momia más antigua del Perú

Se trata de una momia bebé encontrada en los Andes del Perú. Actualmente es una de las momias más antiguas del mundo y la más antigua del Perú encontrada hasta ahora, con más de 6400 años de antigüedad, en un buen estado de conservación.

No se tiene muchos antecedentes de la momia ni de cómo llegó a Alemania, quizás producto de un "huaqueo" (saqueo de tumba). Fue nombrado El niño Detmold por sus dueños Lippisches Landes museum en Detmold, Renania del Norte-Westfalia, Alemania.
Originalmente, la momia era propiedad del Museo Völkerkundliches (Museo Etnológico) de la ciudad de Witzenhausen. Después de que se reconoció un afecto por el moho en la momia, se donó a Lippisches Landes museum Detmold, donde se conservó profesionalmente. En 2010, se examinó a la momia en el contexto del Proyecto de la Momia Alemana y se dio cuenta de su importancia histórica cultural.

Funcionarios del Museo Estatal de Lippe en Detmold, Alemania, revelaron que el niño Detmold murió a la edad de ocho a nueve meses después de sufrir una rara malformación congénita del corazón, conocida principalmente como Síndrome del Corazón Izquierdo Hipoplásico (HLHS), una afección con partes del lado izquierdo del corazón no se desarrolla por completo. El síndrome combinado con la neumonía contraída había llevado a la muerte del bebé. También se descubrió que el niño tenía deficiencia de vitamina D. El cuerpo había sido cubierto con algodón y enterrado con un amuleto colgado alrededor de su cuello, según reveló una tomografía computarizada.

Cabe recalcar que también tiene el cráneo alargado estilo Paracas.

08/07/2022

¿QUÉ PASÓ CON LA NOBLEZA Y SUS DESCENDIENTES TRAS LA CONQUISTA ESPAÑOLA?

¿Los los exterminaron?¿Los esclavizaron?¿El linaje se perdió?
Contrario a lo que se creen, con la muerte de la nobleza inca no terminó, sino continuó y con mucho prestigio y poder.

El Consejo de los 24 Electores Incas del Qosqo (Alférez Real de los Incas) fue una institución de sumo prestigio creada por el rey Felipe II con la intención de honrar, privilegiar y dar poder a la familia real Inca y sus descendientes, tanto de sangre como mestizos. Inicialmente sus miembros eran cuidadosamente admitidos por los funcionarios de la dicha institución en el siglo XVI y XVII. El proceso era muy riguroso, pues para los reyes españoles los "reyes del " el ser reyes de un basto imperio, estaban a su mismo nivel y por ello debían ser tratados como reyes.
Muchos integrantes de este Consejo incluso viajaron al Viejo Mundo, casándose con damas de la alta realeza europea. Es por ello que incluso todavía se podría encontrar descendientes Incas en .
Este consejo estaba integrado por 24 nobles Incas católicos que pertenecían a la Casa Real Hurin Qosqo y Hanan Qosqo y se admitía a 2 miembros de cada Panaca o Ayllu Real. El poder se esta familia Inca era de tal magnitud que muchos de ellos (por no decir casi todos) ocuparon cargos virreinales e incluso tenían la potestad de declarar la guerra. Un ejemplo de ello lo encontramos en 1780, cuando le declaran la guerra a , enviando a Pedro Apo Sahuaraura Inca a combatirlo quien murió, junto a muchos de sus soldados indígenas, en defensa de la Corona española en la Batalla de Sangarará.

Fue después de la Independencia cuando esta institución comenzó a desaparecer y con ella a los descendientes directos de la gran panaca real, perdiéndose, por lo tanto, los vestigios de los descendientes de los Incas que forjaron el Tahuantinsuyo.


FUENTE:

David Patrick Cahill, Blanca Tovías (2003). Elites indígenas en los Andes: nobles, caciques y cabildantes bajo el yugo colonial. Editorial Abya Yala. Lima-Perú.

*Imagen 1: Procesión del Corpus Christi encabezada por el Alférez Real en el .

08/07/2022

🇵🇪 📷 LA GRAN PIEDRA DE RUMI WASI "Aurimac - ᴘᴇʀᴜ́" 🇵🇪
🇵🇪 📷 𝗩𝗲𝗿 𝘃𝗶𝗱𝗲𝗼𝘀 𝗔𝗾𝘂í: https://youtu.be/_EuVCcD6-Ww

𝗣𝗿𝗼𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗧𝗼𝘂𝗿𝘀: Https://peruvip.com.pe


Rumiwasi significa “casa de piedra”, en tiempo de los Incas, fue un adoratorio al líquido elemento, agua. Es una sector que contiene varias piedras dispersas, que pertenece al complejo arqueológico de Saywite (Abancay - Apurimac, Perú), en la que la piedra principal tiene 3 m. de altura y 6 m. de largo, a cuya cima se llegaba inicialmente por ocho peldaños labrados en un extremo de la piedra. En la cima hay pozos de 20 y 30 cm. de diámetro, de uno de los cuales nace un canal que se dirige al costado de la roca y que se bifurca y divide luego en varias ramas, que culminan en cuatro recipientes trapezoidales, hasta donde llega el líquido inicialmente depositado en la cima. Actualmente se puede observar la piedra partida en 2, podructo de un rayo.

08/07/2022

⚔GUERRA ENTRE LOS CHANCAS E INCAS

En el año 1438, el Inca Huiracocha muy anciano ya para gobernar, debe elegir un heredero, y por presión de los orejones opta por elegir al príncipe Urco como su sucesor. Los chancas sabían perfectamente que las sucesiones entre los incas, usualmente desencadenaban en luchas internas por la supremacía, lo cual, efectivamente ocurrió, suscitándose la pelea entre las panakas de los Hanan y Urin Qosqo, para después proclamarse el triunfo de los primeros. Evento que dejó a la clase gobernante incaica en un periodo de reacomodo, mismo que fue aprovechado por sus rivales chancas.

Los chancas lograron reunir un ejército de 250 mil guerreros y salieron de sus tierras dispuestos a conquistar el Cusco, partiendo de Paucaray y según la usanza andina se dividieron en tres ejércitos. Tan seguros estaban de la fácil conquista del Cusco que dos de los ejércitos se dirigieron al Contisuyo y el tercero con 40 mil soldados tomó la ruta del Cusco.

Cuando los Chancas enviaron sus emisarios a Cusco, Huiracocha Inca y el Inca Urco aceptaron la rendición e inmediatamente huyeron causando la sorpresa en la etnia inca, siendo el salvador el príncipe K**i Yupanqui.

Ante la anarquía, K**i Yupanqui (nombre verdadero de Pachacútec) solicitó en vano el regreso de su padre.

Ante la negación de Huiracocha, Pachacútec hizo un llamado general a las etnias vecinas para resistir juntos a la amenaza Chanca, los Kanas fueron los únicos que se aliaron a los incas, mientras que los Ayamarcas también fueron los únicos que se aliaron a los Chancas y las demás etnias esperaron a ver por quién se inclinaría la victoria para unírseles.

La cruenta batalla fue librada en Yawarpampa ("campo de sangre"), ganada providencialmente por los cusqueños mediante la participación oportuna de fuerzas amigas. Esta difícil victoria se tornó en leyenda en el relato que recoge el cronista indio Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua (1613), quien afirma que la batalla se habría perdido si no cobraban vida milagrosamente los soldados de piedra pururaucas, que se piensa que en realidad fueron piedras disfrazadas como soldados para engañar a los chancas. Según los vencedores, murieron en Yawarpampa 22.000 chancas y 8.000 cusqueños. Los chancas se reorganizaron al poco tiempo, pero fueron derrotados nuevamente y de manera definitiva en Ichubamba.

Una vez derrotados los Chancas, los incas alistaron las celebraciones en Cusco a las cuales Huiracocha fue invitado por Pachacútec, sin embargo, Huiracocha se negó a menos que llevaran a Inca Urco a que reciba los créditos por la derrota Chanca, obviamente nadie quiso recibirlo. Motivado por la envidia, Urco organizó un pequeño ejército y marcharon a Cusco para derrocar a Pachacútec, pero éste, hábilmente, preparado lo derrotó. Inca Urco fue descuartizado y sus restos fueron arrojados.

08/07/2022

PINTURA MURAL: LA ANUNCIACIÓN.
Y LAS ANTÍFONAS.
IGLESIA SAN PEDRO APÓSTOL - ANDAHUAYLILLAS.
CRÉDITO: EDUARDO HIROSE MAIO. TEMPLO SAN PEDRO APÓSTOL DE ANDAHUAYLILLAS.

La puerta que conecta a la galería o balcón en su interior se encuentra enmarcada con pintura mural de tipo portada, en cuyo dintel se lee: “DOMVS DEI PORTA COELI”. Y sobre el tirante policromado se lee: “MISSVS EST ANGELVS GABRYEL AD MARIAM VIRGINE DESPONSATAM JO”. Y finalmente sobre el hastial se tiene un vano de luz u óculo (ojo de buey) en cuyo interior se lee: “VIRGINI CONCEBID”; y alrededor del óculo se aprecian figuras circulares y en cuyo interior se tienen antífonas como: “SANCTO – ADONAI – RADIX – EMMANVEL – CLAVIS – REX ORIENS”. Finalmente el tema principal de este espacio es la anunciación.

En dicha pintura se han unido la Encarnación con el Adviento como una unidad teológica, pues las figuras del arcángel Gabriel y de María anunciada se combinan con los siete círculos que reservan las primeras palabras de las Antífonas Mayores. Dichas antífonas acompañan el rezo o canto del Magnificat de las segundas vísperas de los días que corren entre el 17 y el 23 de diciembre y acompañan el espíritu de la liturgia que expresa el ansia creciente por la llegada del Señor. Por eso empieza el 17 de diciembre las 7 grandes antífonas llamadas O, que son un apremiante suspiro porque venga el Mesías, cuyas prerrogativas y gloriosos títulos predican. Se llaman “antífonas O” dado que comienzan con la invocación precedida por la dicha vocal, a saber, partiendo del día 17: O Sapientia; O Adonai; Radix Jesse; O clavis David; O Oriens; O Rex Gentium; O Emanuel. Que se nombre a Dios con la palabra hebrea Adonai, es decir, el Señor, responde simplemente al hecho de que desde muy antiguo tiempo, con probabilidad desde el siglo VII, la Iglesia usó dicha palabra tanto en relación con el citado rezo como con otros textos. (Schenone, H. (2008). Iconografía del Arte Colonial SANTA MARÍA. Pág. 163 – 164).

04/07/2022

GUERRA ENTRE LOS CHANCAS E INCAS

En el año 1438, el Inca Huiracocha muy anciano ya para gobernar, debe elegir un heredero, y por presión de los orejones opta por elegir al príncipe Urco como su sucesor. Los chancas sabían perfectamente que las sucesiones entre los incas, usualmente desencadenaban en luchas internas por la supremacía, lo cual, efectivamente ocurrió, suscitándose la pelea entre las panakas de los Hanan y Urin Qosqo, para después proclamarse el triunfo de los primeros. Evento que dejó a la clase gobernante incaica en un periodo de reacomodo, mismo que fue aprovechado por sus rivales chancas.

Los chancas lograron reunir un ejército de 250 mil guerreros y salieron de sus tierras dispuestos a conquistar el Cusco, partiendo de Paucaray y según la usanza andina se dividieron en tres ejércitos. Tan seguros estaban de la fácil conquista del Cusco que dos de los ejércitos se dirigieron al Contisuyo y el tercero con 40 mil soldados tomó la ruta del Cusco.

Cuando los Chancas enviaron sus emisarios a Cusco, Huiracocha Inca y el Inca Urco aceptaron la rendición e inmediatamente huyeron causando la sorpresa en la etnia inca, siendo el salvador el príncipe K**i Yupanqui.

Ante la anarquía, K**i Yupanqui (nombre verdadero de Pachacútec) solicitó en vano el regreso de su padre.

Ante la negación de Huiracocha, Pachacútec hizo un llamado general a las etnias vecinas para resistir juntos a la amenaza Chanca, los Kanas fueron los únicos que se aliaron a los incas, mientras que los Ayamarcas también fueron los únicos que se aliaron a los Chancas y las demás etnias esperaron a ver por quién se inclinaría la victoria para unírseles.

La cruenta batalla fue librada en Yawarpampa ("campo de sangre"), ganada providencialmente por los cusqueños mediante la participación oportuna de fuerzas amigas. Esta difícil victoria se tornó en leyenda en el relato que recoge el cronista indio Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua (1613), quien afirma que la batalla se habría perdido si no cobraban vida milagrosamente los soldados de piedra pururaucas, que se piensa que en realidad fueron piedras disfrazadas como soldados para engañar a los chancas. Según los vencedores, murieron en Yawarpampa 22.000 chancas y 8.000 cusqueños. Los chancas se reorganizaron al poco tiempo, pero fueron derrotados nuevamente y de manera definitiva en Ichubamba.

Una vez derrotados los Chancas, los incas alistaron las celebraciones en Cusco a las cuales Huiracocha fue invitado por Pachacútec, sin embargo, Huiracocha se negó a menos que llevaran a Inca Urco a que reciba los créditos por la derrota Chanca, obviamente nadie quiso recibirlo. Motivado por la envidia, Urco organizó un pequeño ejército y marcharon a Cusco para derrocar a Pachacútec, pero éste, hábilmente, preparado lo derrotó. Inca Urco fue descuartizado y sus restos fueron arrojados.

04/07/2022

Coya es el nombre que recibe la esposa principal del inca, para distinguir a las mujeres miembros de familia imperial como la esposa del emperador, la señora soberana o las esposas secundarias.
La Coya es la primera de las mujeres, única esposa legítima del emperador Sapa Inca y quien dirige en su ausencia el gobierno de la capital Cuzco. También organiza en caso de necesidad las ayudas a los damnificados, en caso de grandes catástrofes.
La Coya y sus hijas tenían acceso a las Vírgenes del Sol, vivían en casas hechas de barro y en una zona de muchos pastizales. El inca no podía ser visto por sus sirvientes, sin embargo la coya si podía ser vista y era una de las únicas mujeres que podían ver a El Inca. Ella era elegida entre las vírgenes del sol que eran mujeres que tenían alguna cualidad en especial y por ello recibían una clase de educación menos avanzada que la de los hombres, pero era educación privilegiada.
📸

04/07/2022

▪︎ LOS SARCOFAGOS DE KARAJIA

Los antiguos chachapoyas sepultaban a sus finados ilustres construyendo dos tipos de tumbas: el mausoleo y el sarcófago. Mientras el mausoleo tenía la forma de un cubículo y era tumba colectiva, el sarcófago cobijaba tan solo a un individuo. En ambos casos, los sepulcros eran ubicados en grutas excavadas ex profeso en lo alto de barrancos.

◇ Los sarcófagos Chachapoyas

El sarcófago Chachapoyas es una cápsula de arcilla de semejanza antropomorfa que alberga un fardo funerario. En la parte superior lleva adosada una máscara de arcilla que acentúa la semejanza. Su aspecto parece evocar el fardo funerario de estilo Tiahuanaco-Wari, que también tiene una máscara notoria, hecha de madera. El sarcófago incluía un ajuar con pertenencias diversas como mates, instrumentos de trabajo, cerámica, etc. Los sarcófagos, emplazados en forma vertical en grutas excavadas en lo alto de los acantilados calcáreos, representan personas de rango que, de pie y desde lo alto, parecen contemplar, premunidos de majestad, el paisaje de su entorno.

Los sarcófagos de Karajía fueron decorados mediante líneas trazadas en dos tonos de rojo, sobre un engobe blanco que cubría la capa amarillenta de la arcilla que servía de base. Los trazos remarcan rasgos masculinos en armonía con la cabeza-máscara prognata de arcilla, y simulan un manto ceremonial de plumas.

Las máscaras empleadas tienen una mandíbula
exageradamente prognata, del mismo modo que brazos, piernas y otros detalles anatómicos no eran remarcados, y los hombros, solo insinuados. Algunos de sus tocados están adornados con cuernos, imitando cuernos de venado, mientras que otros cuentan con incrustaciones de cráneos humanos.

Los sarcófagos miden como promedio 2,50 m de altura y están emplazados en una gruta de obra humana situada a 300 m de altura de caída vertical, teniendo al fondo la quebrada Aispachaca. Un angosto saliente de piedra permite acceder al pie de la gruta, pero dejando todavía 24 m de claro. Solo fue posible acceder a los sarcófagos en una segunda expedición, escalando el farallón con cuerdas. Los sarcófagos de Karajía datan del año 1460 de nuestra era.

25/06/2022

Tomasa Tito Condemayta, en pie de lucha

Tomasa Tito Condemayta nació en 1740 en el mismo pueblo del que fue cacica y por el que dio la vida al involucrarse en la primera línea de combate por la Independencia del Perú. La puerta de su casa en Acos, corregimiento de Quispicanchis, en Cusco, fue el escenario del estallido de una revolución. Entonces, Tomasa tenía 40 años y la fortaleza suficiente para formar una brigada de mujeres soldados y ponerse al frente de la defensa de la libertad.

“El invasor no pasará sino sobre nuestros cadáveres”. Esta es una de las frases que se le atribuyen a Tomasa, cuando libraba, junto a Micaela Bastidas y Túpac Amaru II, el levantamiento contra los conquistadores. Al mando de la brigada de mujeres, Tomasa defendió el puente Pilpinto con tal valentía y arrojo que las tropas enemigas consideraron el triunfo como “una obra de brujería”.

Tomasa era propietaria de casas, fundos y animales y aprovechó su posición privilegiada para apoyar con armas y provisiones a Túpac Amaru II. Su participación representó un importante apoyo estratégico. Peleaba con hondas, huaracas y palos, y jamás decayó en su esfuerzo por reclutar a nuevos combatientes o convencer a otros caciques de la necesidad de unirse a la fuerza revolucionaria.

Tomasa Tito Condemayta nació en 1740 en el mismo pueblo del que fue cacica y por el que dio la vida al involucrarse en la primera línea de combate por la Independencia del Perú. La puerta de su casa en Acos, corregimiento de Quispicanchis, en Cusco, fue el escenario del estallido de una revolución. Entonces, Tomasa tenía 40 años y la fortaleza suficiente para formar una brigada de mujeres soldados y ponerse al frente de la defensa de la libertad.

“El invasor no pasará sino sobre nuestros cadáveres”. Esta es una de las frases que se le atribuyen a Tomasa, cuando libraba, junto a Micaela Bastidas y Túpac Amaru II, el levantamiento contra los conquistadores. Al mando de la brigada de mujeres, Tomasa defendió el puente Pilpinto con tal valentía y arrojo que las tropas enemigas consideraron el triunfo como “una obra de brujería”.

Tomasa era propietaria de casas, fundos y animales y aprovechó su posición privilegiada para apoyar con armas y provisiones a Túpac Amaru II. Su participación representó un importante apoyo estratégico. Peleaba con hondas, huaracas y palos, y jamás decayó en su esfuerzo por reclutar a nuevos combatientes o convencer a otros caciques de la necesidad de unirse a la fuerza revolucionaria.

Hoy, un discreto busto en el llamado Boulevard de Las Patricias, en Pueblo Libre, recuerda a Tomasa Tito Condemayta y su entrega a ciegas en la búsqueda de la libertad. Es uno de los pocos tributos a una mujer que apenas figura en los libros de Historia y sobre la que no hay una investigación profunda que ayude a recrear su participación determinante en la gesta libertaria.

Tomasa Tito Condemayta (1740 – 1781)

Fuente: Verónica Ramírez.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Legado Inca Tours & Expeditions posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Travel Agency?

Share