Guadalajara Jalisco México.

  • Home
  • Guadalajara Jalisco México.

Guadalajara Jalisco México. Conoce los lugares mas bellos de México.

24/12/2023
07/10/2023

Hermosa la perla tapatía.....

A una hora de Guadalajara.Jocotepec, Jalisco.Jocotepec proviene de "Xolotepec"; y significa: "Cerro de frutos agrios". E...
20/07/2023

A una hora de Guadalajara.

Jocotepec, Jalisco.

Jocotepec proviene de "Xolotepec"; y significa: "Cerro de frutos agrios". El poblado fue fundado por grupos indígenas de Cutzatalan o Cotzalan, entre las ollas, ahora San Juan Cosalá, que pidieron a su cacique "Xitomatl" o "Tzacuaco", "Hombre de grandes ojos saltados", salir a fundar otros pueblos como Ajijic, Tzapotlán, hoy San Cristóbal, Xocotepec y Tomatlán. Esta región, antes de la conquista, estuvo habitada por aborígenes idólatras, desnudos y errabundos. La conquista la hizo pacíficamente Alonso de Ávalos en 1524, siendo los fundadores de Xolotepec los naturales, ya bautizados, Graciano Concepción, Santiago Jacobo, Jorge Simeón, Luis Cupertino, Salvador Hesperito, Pedro Tadeo, Lorenzo Antonio, Lorenzo Sebastián, Bartolo Jacobo, Juan de los Reyes, Andrés Joseph, Pablo Roque y familias. Se desconoce el decreto que lo erigiera en municipio, aunque el del 12 de abril lo menciona como municipalidad. En 1825 tenía Ayuntamiento, y el 13 de marzo de 1832 adquiere el título de Villa. En 1846 Jocotepec es cabecera del Departamento de Chapala. Desde 1879 Jocotepec es cabecera del 7° Cantón hasta 1903 que regresó a Chapala. El 20 de mayo de 1903 por decreto, Jocotepec es cabecera y comprende a Tuxcueca y Tizapán el Alto.

Jocotepec Antiguo
16/07/2023

Jocotepec Antiguo

Muy cerca de GuadalajaraJocotepec. Jalisco.lo menciona como tal. En 1825 tenía ayuntamiento; y por decreto número 430, p...
14/07/2023

Muy cerca de Guadalajara

Jocotepec. Jalisco.
lo menciona como tal. En 1825 tenía ayuntamiento; y por decreto número 430, publicado el 13 de marzo de 1832, adquirió el título de villa.

En l846 Jocotepec es cabecera del Departamento de Chapala. Desde 1897, por decreto número 774, Jocotepec fue cabecera del 7º cantón hasta 1903 que regresó a Chapala. En ese mismo decreto, publicado el 20 de mayo de 1903, se dispuso que se erigiera un nuevo departamento en el 7º cantón, formado por los municipios de Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán; teniendo por cabecera la primera población.

Guadalajara del ayer, justo en el corazón de grandes y chavorucos...
05/10/2021

Guadalajara del ayer, justo en el corazón de grandes y chavorucos...

Paseo Chapultepec Guadalajara
19/09/2021

Paseo Chapultepec Guadalajara

Colonia ChapalitaEn 1943 Guadalajara marcó la primera urbanización hacia el poniente con el nacimiento de la colonia Cha...
19/09/2021

Colonia Chapalita

En 1943 Guadalajara marcó la primera urbanización hacia el poniente con el nacimiento de la colonia Chapalita.
Desde entonces Chapalita ha sido sinónimo de bienstar, orden, planeación, solidaridad y concertación; y ejemplo de comunidad religiosa y entorno ecológico. Guardando las proporciones del caso, Guadalajara con Chapalita, no se queda atrás de Brasil, con Brasilia y Curitiba com o modelos de planeación y desarrollo urbano.
Desde el siglo pasado se constituyó como la colonia modelo de Guadalajara, gracias al acierto de don José Aguilar Figueroa como promotor y desarrollador y de don José Amezcua, como urbanizador. Julio DE LA Peña sostenía que el boom de las colonias residenciales del poniente, tuvo como detonante a Chapalita, y que varias de ellas asimilaron y aplicaron los conceptos, y distribución de areas verdes, y aplicaron la experiencia de Chapalita para el abasto propio del agua.

Colonia San AndresEl Barrio de San Andrés es uno  de los más antiguos de Guadalajara, inmerso entre el comercio y las ac...
17/09/2021

Colonia San Andres

El Barrio de San Andrés es uno de los más antiguos de Guadalajara, inmerso entre el comercio y las actividades de recreación, sobresale por su aspiración cultural, y su constante aparición de sangre rebelde. Los de San Andrés, tienen en su pasado una gran fuerza de actividad cívica; para algunos, es también la tierra que vio crecer a una de las pandillas más significativas del Estado, “Los Vikingos”. Parte de esta historia (Los Vikingos) me la contó a cuenta gotas mi padre, quien es un hombre de paz desde que tengo memoria, es por eso que para él, este movimiento en la ciudad, significó una mancha en el histórico San Andrés.
Durante el año 1953, una de las anécdotas más recurrente en la Perla del Occidente, era la de la osadía de los miembros de la banda Los Vikingos, ellos acaparaban gran parte del territorio, incluyendo algunos aspectos de los festejos religiosos de la zona, los que corresponden al patrono del templo, San Andrés Apóstol.

ORIGEN DE LA LIGA COMUNISTA

Si bien es cierto que estos jóvenes pandilleros formaron parte de algunas brigadas violentas registradas en el México de los años 70´s, también lo es, que ellos consolidaron el primer frente real en contra de la entonces indómita Federación de Estudiantes de Guadalajara, lo cual abrió un espacio de verdadera democracia dentro de la política estudiantil.
A pesar de las fuertes críticas que uno puede encontrar sobre el origen del barrio y sus miembros más nombrados, existen algunos sociólogos que le atribuyen a esos hechos el surgimiento de la Liga Comunista del 23 de Septiembre en México.

Las nueve EsquinasA finales del 1800 nace la hoy icónica y reconocida plazoleta de “Las nueve esquinas”en la orilla de l...
17/09/2021

Las nueve Esquinas

A finales del 1800 nace la hoy icónica y reconocida plazoleta de “Las nueve esquinas”
en la orilla de la ciudad donde se conectaban Mexicaltzingo con el llamado puente de “Las Dama” aunque en sus inicios sus giros eran el comercio de cartón y papel, hoy es un referente de la birria, las pitayas y hasta mariachi.
Su nombre es tan popular que hay visitantes y residentes que desconocen o no recuerdan los nombre de estas calles, ya que su referente son “Las nueve esquinas”, el manjar de chivo en caldo conocido como birria que es el imán de lugareños, fuereños y extranjeros que acuden tan solo para deleitar el paladar con este platillo 100% mexicano.

Plaza del SolEl 16 de julio de 1969 el hombre llegaba a la luna y cuatro meses después, un 25 de noviembre, la Zona Metr...
28/08/2021

Plaza del Sol

El 16 de julio de 1969 el hombre llegaba a la luna y cuatro meses después, un 25 de noviembre, la Zona Metropolitana tenía su plaza del Sol.
Como lo consigna el periodista y cronista Guillermo Gómez Sustaita Plaza del Sol se consolidaba entonces como la obra cumbre de los 60’s en Jalisco.
“Un concepto innovador y vanguardista de los modernos centros comerciales norteamericanos, proyectada con un esquema arquitectónico de espacios amplios y condiciones de integración social y esparcimiento familiar. Fue el parteaguas en México de una nueva era del comercio organizado”, asentó en uno de sus textos.

MÁS QUE UNA OBRA, UN NOVEDOSO CONCEPTO

Y es que de acuerdo a la información que se reunió entonces y la referencia en que se convirtió, la novedosa obra de Plaza del Sol en 1969 también se convirtió en un concepto novedoso en Jalisco -y en México- de un centro comercial y de servicios que aportó diversas innovaciones para la comunidad y el entorno de aquella ciudad que contaba con poco más de un millón de habitantes y que tenía como epicentro del comercio organizado y de la vida comunitaria el centro de Guadalajara.

Centro Universitario de Arquitectura, arte y diseño , Universidad de Guadalajara. La licenciatura fue fundada por el arq...
21/08/2021

Centro Universitario de Arquitectura, arte y diseño , Universidad de Guadalajara.

La licenciatura fue fundada por el arquitecto Ignacio Díaz Morales, el 1 de noviembre de 1948 con un grupo de arquitectos que llegaron a México luego de la Segunda Guerra Mundial. A decir del jefe del departamento de Proyectos Arquitectónicos, maestro Luis Giachetto Carrillo, la llegada de arquitectos extranjeros a la ciudad permitió que las primeras generaciones de la licenciatura tuvieran una formación moderna, y esto hizo que Guadalajara se posicionara en el contexto global de la época.

Durante 68 años la licenciatura ha tenido seis planes de estudio. Los alumnos de primer y segundo semestres hoy cursan el programa más actualizado, diseñado para hacer frente a los distintos retos que enfrentan los arquitectos.

Biblioteca pública del Estado "Juan José Arreola"Al servicio de los jaliscienses.Con el mayor acervo bibliográfico del E...
20/08/2021

Biblioteca pública del Estado "Juan José Arreola"

Al servicio de los jaliscienses.
Con el mayor acervo bibliográfico del Estado y una gran cantidad de documentos históricos –algunos con más de 500 años de historia- es un espacio de suma relevancia para la formación e investigación.
La Biblioteca Pública del Estado de Jalisco depende de la Universidad de Guadalajara a partir de 1925. Desde su nacimiento se originó bajo dos vertientes: como biblioteca pública y como acervo histórico, con su área de fondos especiales y hemeroteca. Desde 1975 ocupó parte de la edificación de la Casa de la Cultura Jalisciense.

En el año 2001, el Consejo General Universitario la nombró Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, en memoria del escritor y quien fuera su director de 1991 hasta su fallecimiento el 3 de diciembre de 2001.

En 2011 se trasladó el fondo y colecciones a su nuevo edifi cio que constituye la puerta de acceso al Centro Cultural Universitario. Ostenta capacidad para albergar tres millones de unidades de información, que contienen 500 años de historia no sólo de nuestro Estado sino también del noreste de México y suroeste de los Estados Unidos de América, además de fondos especiales tan valiosos como la colección privada “Jorge Álvarez del Castillo”. Cuenta con áreas de literatura indígena, infantil y juvenil, laboratorios de historia oral, de braille, centro internacional, salas de estudio grupal y lectura silenciosa, cafetería, restaurante y bar.

Biblioteca Iberoamericana Octavio PazLa Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz cumple 29 años de ser un refugio para el c...
20/08/2021

Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz

La Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz cumple 29 años de ser un refugio para el conocimiento y un espacio que ofrece actividades y opciones culturales para personas de todas las edades; es uno de los más importantes en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y el Estado.

De la mano de su primer Director, el fallecido escritor Fernando del Paso, Premio Cervantes 2015, la biblioteca cumplió su vocación de ser un lugar especializado en literatura iberoamericana, pero fue más allá, pues se convirtió en un espacio incluyente para niñas, niños y adolescentes, y para personas invidentes, destacó su Directora, poeta Carmen Villoro.

En su fundación, la biblioteca tenía 15 mil volúmenes y en 2020 suma más de 70 mil ejemplares de libros dedicados a la literatura y las humanidades de Iberoamérica, que son utilizados por investigadores y académicos en estas disciplinas; y los libros dedicados a la llamada “cultura general”, que atraen a todo tipo de lectores.

Villoro, quien en 2019 tomó las riendas de la biblioteca tras la muerte de Del Paso, afirmó que, junto con la riqueza bibliográfica, se ha buscado preservar el edificio histórico, una joya arquitectónica y artística con más de 400 años de antigüedad, que antes fue el Templo de Santo Tomás.

“Se ha cuidado mucho que el edificio se conserve, así como sus murales, que son una joya artística; murales de Amado de la Cueva y de David Alfaro Siqueiros. Todos los administradores han cuidado que se conserve el edificio en las mejores condiciones”, dijo.

Una biblioteca para todos
Talleres, funciones de cuentacuentos, círculos de lectura, presentaciones de libros, obras de teatro y sesiones de lectura en voz alta; la amplia gama de actividades que ofrece la biblioteca la ha consolidado como un espacio incluyente al que puede acercarse toda persona.

Uno de los objetivos de Villoro es convertir a la biblioteca en un centro cultural en el que todos tengan cabida. “Hemos tenido buenas conferencias, la visita de escritores importantes. Este último año fue sede de la Feria Internacional del Libro con lecturas públicas. Tenemos un acervo muy bueno, ahora hay que darlo a conocer y convertir a la biblioteca en un centro cultural; esa es mi intención y poco a poco lo vamos a ir logrando”, recalcó Villoro.

Destacó el área infantil y juvenil, que fue abierta al público en 2002 y el servicio para personas invidentes y débiles visuales, puesta a disposición de esta población en 2005 con computadoras especiales y libros en sistema Braille.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Guadalajara Jalisco México. posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Travel Agency?

Share