Wildland Perú Trek&photography

  • Home
  • Wildland Perú Trek&photography

Wildland Perú Trek&photography Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Wildland Perú Trek&photography, Travel Company, .

LAS ARMAS QUE UTILIZABAN LOS INCAS El ejército Inca, formado por contingentes de diversas latitudes y etnias del Imperio...
09/11/2023

LAS ARMAS QUE UTILIZABAN LOS INCAS

El ejército Inca, formado por contingentes de diversas latitudes y etnias del Imperio, utilizó con destreza las diversas armas conocidas en el mundo Andino. La variedad se debió en un inicio a la naturaleza del terreno y al acceso de los materiales para su elaboración, por esta razón hubo preferencias por determinados tipos de armas.

Los cusqueños y de las comarcas próximas tuvieron preferencia por la honda (Waraca), la p***a estrellada pequeña (Champi) y la grande (waman Champi) y una especie de hacha (cuncacuchuna); los collas preferían usar los ayllos o liwi; los wancas por su parte usaban las lanzas (chuqui); los cañaris por las p***as de Chonta (Winomacana); los andes por los arcos (picta) y flechas (wachi), y los condesuyos por una especie de espada de madera (wino).

Por las evidencias arqueológicas e históricas se conoce el uso del casco de madera o metal llamado wamachuco, para protegerse la cabeza y para proteger el cuerpo fue la adarga (wallcanca) o rodela (pullcanca) ambos son una especie de escudo, confeccionada generalmente de cuero y madera, con decoraciones que mostraban sus emblemas, además de jubones que es una vestidura que cubre desde los hombros hasta la cintura, acolchados de algodón (checchipacha), como protección contra las flechas y dardos.

El Inca y los capitanes usaban una especie de armadura de cuero o metal (tacasca quellay uncu), y todas las mantas delgadas envueltas al cuerpo (llapsa llapsa), petos de metal (pura pura) y otros para cubrir la espalda.

Como armas defensivas colectivas pueden considerarse las talanqueras (curco quencha) y paveses grandes, usados a modo de sombrilla en el asalto a los fuertes.

Armas ofensivas (aucanacuna o Wañuchinacuna)

Lanza (chuqui)

Se fabricaba de madera dura y fue una de las armas más importantes del ejército Inca. Los lanceros llevaban como arma auxiliar, un garrote (macana), una honda (waraca) o una espada de madera de dos filos (wino). Usaron lanzas pequeñas (uchuy chuqui) o wachina chuqui, medianas (chuqui) y largas (watuchac chuqui) que medían entre cinco a seis metros, que los españoles denominaban "picas".

La lanza con borlas se llamaba chasca chuqui y la que tenía plumas se denomina yahua chuqui. Los tamaños, grosor y decoraciones variaban según las regiones de los cuatro suyus que las fabricaban.

P***a (Macana o sacmana)

Nombre que recibieron todas las armas contundentes, una de ellas es la wino (huino), especie de espada ancha de madera y que su fabricación está hecha de palma o de chonta.

Otros tipos de p***as son los champis o waman champis que consistía en una lanza cuya punta tenía en forma de estrella hecha de cobre.

Alabarda o partesana Inca (cuncacuchuna champi)

Fue el símbolo real de los incas, "hacha de armas", era un mástil de casi dos metros de largo que tenía una cuchilla de metal en una parte y en la otra una punta de diamante.

Boleadora (ayllo o liwi)

Fue el arma preferida por los pueblos del altiplano o meseta del Collao, esta boleadora eran dos piedras redondas, un poco menos del tamaño de un puño humano y atada a una cuerda delgada cuyo medición pueden llegar hasta 70 centímetros cuyo objetivo era tirar a los pies del enemigo.

El arco (peqta o wachina) y la flecha (wachi)

El uso de esta arma fue bastante limitado entre los pueblos andinos. Los inca tuvieron en su ejército excelentes flecheros procedentes del andesuyo, quienes fueron empleados eficazmente en los lugares tropicales y boscosos, contra la caballería hispánica durante los años de la guerra de reconquista.

Los soldados (aucarunas) incas lanzaban una flecha con tanta fuerza que apenas hay arma que no rompa y pase; eran tan diestros y certeros que lanzaban al aire y daban en el blanco. El arco era generalmente de chonta con cuerda de cabuya u otro material elástico y algunos eran del tamaño de un hombre. Normalmente los incas no usaron venenos en sus flechas.

Dardo o azagaya (wachina chuqui o uchuychuqui)

Se trata de un arma antigua y generalizada en el continente americano, consistía en varas con puntas tostadas o armados con espinas de pescado; algunas para causar más daño tenían al final forma de tridente o fisga.

Los dardos eran lanzados por un artificio que los españoles llamaron amiento, estólica, tiradera o trancahilo. En el mundo andino estas armas fueron rígidos y tuvieron las más diversas formas y decorados, según las evidencias arqueológicas era una vara de madera, en cuyos extremos hay un pequeño gancho sobre el que se apoya la parte posterior del dardo,de modo que éste y el propulsor quedan paralelos. El dardo es impulsado violentamente por el gancho, al ser proyectado desde arriba del hombro hacia adelante con todo el rigor del brazo.

Honda (waraca)

Fue una de las armas más usadas por el ejército inca. Los soldados destacaron por la puntería y la fuerza con que arrojaban los proyectiles de piedra. En algunos casos las hondas se lanzaban con piedras incendiarias en el ataque a los pueblos. En las batallas las piedras podían ser del tamaño de huevo de gallina que al impactar con un caballo o a su jinete le causarían la muerte, los proyectiles caían como si fuera un granizo de piedra.

Bala de piedra (pururauca)

Eran piedras redondas de regular tamaño utilizadas para defender las fortalezas. Estas balas de piedra se soltaban de lo alto de los fuertes contra los atacantes. El uso de las balas tenían más un carácter mágico que bélico.

Piedra arrojadiza o perdida (apaycha)

Arma de una sola cuerda terminada en piedra, llamada apaycha, actualmente lo usan con el nombre de wichi wichi en la provincia de Canas (Cusco), para las fiestas deportivo-marciales del chiaraje (batalla ritual andina).

Cuchillo andino (tumi)

Es un cuchillo de cobre ceremonial, cuyo mango es de forma trapezoidal o rectangular, su hoja cortante tiene un aspecto semicircular donde el lado curvo es el que tiene el filo y el lado recto es perpendicular al mango.

Garfios (chiwi chiwi)

Arma especial con garfios atados con soga, que se utilizaba para trepar las paredes de las fortalezas o fuertes.

Galgas (cumpa)

Piedras de gran tamaño llevadas hasta los bordes de las cimas para desprenderlas contra los enemigos a su paso por estrechos desfiladeros, ideal para ataques de sorpresa. Esta forma de ataque ha sobrevivido hasta nuestra época, pues durante la guerra con Chile (1879-1883) fue empleada por los guerrilleros de Andrés Avelino Cáceres durante la campaña de la Breña, concretamente en el paso de Sierralumo (Junín).

Masa (Winomacana)

Arma considerada dentro del grupo de las contundentes macanas; tenía la forma de un bate, aunque más voluminosa, era empleada a una o dos manos. Algunas llevaban incrustadas puntas de metal o de pedernal.

Armas defensivas (wallcancacuna o pullcancacuna)

Casco, morrión o capacete (wamachuco o tanca)

Se utilizaba para proteger la cabeza del guerrero, contra armas contundentes y proyectiles de piedra. Su fabricación y decoración variaba según las regiones. Generalmente se hacían con tablillas fuertemente unidas; los de metal se denominaban quellaychuco, los de cuero carachuco , los de otros materiales pasanochuco.

Los cascos del inca y de sus capitanes llevaban distintivos de jerarquía. El del Inca tenía en la parte delantera la borla carmesí y estaba decorado con plumas de colores, destacando tres en al parte central, que probablemente eran de corequenque.

los humachucos eran capacetes grandes que cubrían la cabeza, hasta el borde de los ojos y estaban hechos de madera muy bien entrabada con mucho algodón, capaces de resistir las piedras o golpes de champis o macanas.

Adarga o rodela (Wallcanca o pullcanca querar)

Estos artefactos de protección personal contra las armas contundentes, flechas, lanzas y azagayas; se elaboraron de cuero muy duro y también de tablillas muy juntas y generalmente decoradas con plumas. Aunque regularmente fueron circulares u ovaladas, los incas usaron los rectangulares con unos flecos largos en la parte inferior. Las adargas grandes, que cubrían gran parte del cuerpo, se llamaba marca querar, su uso fue privilegio de los capitanes.

Peto (pura pura)

Fue un pectoral de metal, plancha grande para proteger esta parte del cuerpo, razón por la que también se le llamaba "guarda pechos". Para entrar en la batalla se cubrían el pecho y la espalda con petos de oro y plata, los soldados de menor rango utilizaban el cobre.

Mantas de algodón (llapsa llapsa)

Eran delgadas e iban ceñidas al cuerpo del combatiente con muchas vueltas. Usaban también jubones o sayos embastados de algodón; checchi pacha.

Con respecto a las defensas colectivas podemos señalar a las trincheras (aucaypi quencha); las talanqueras (curcuquencha o curcuta carpuycusca) que eran vallas construidas con estacas de madera; las fortalezas o fuerte (pucara o quespina); y los paveses podían proteger a más de cien personas y que se utilizaban para tomar fuertes. También utilizaron las escaleras llamada chacana para abordar las fortalezas.

Otras armas de los incas

Ayri: Hacha fina para cortar
Lluqui: Daga
Pucuna: Cerbatana
Qachua: P***a para desterronar, eventual arma contundente
Qara chucu: Casco de cuero
Suru chuqui: Cierto tipo de lanza
Toqsina tarpuna, takaycuna: Daga, puñal, punzón
Yawa chuqui: Lanzas con plumas
Walcanga: Especie de rodela con empuñadura, colgada al cuello
Anta ñauchi: Lengüeta de cobre templado sobre otra lanza menor
Aucana cushma: Jubón enfundado de algodón y estopa, capaz de quitar los filos de las flechas
Estólica: Arpón o dardo arrojadizo de 40 centímetros de largo que consta ne dos partes: La cumana, donde hace coz el arpón y wachi, el arpón mismo
Chingana: Puñalón
Waicapa: P***a pequeña arrojadiza como ma****lo
Hatun taqui: Tambor de guerra
Quipa: Trompa de madera
Churu: Trompa de aviso de caracol marino
unancha: Bandera
Wactana: mazo pesado de madera

Mantenimiento de las armas

Esta función no tuvo mayor desarrollo pues la simplicidad de las armas y equipos del ejército inca, así como su poca diversidad no requirieron de actividades especiales ni mucho menos de un personal asignado para fines de mantenimiento.

El mantenimiento fundamental, llamado orgánico de primer escalón, fue el predominante y quizás el único. Cada usuario mantenía sus armas y el escaso equipo de que disponía; a pesar de ser abastecidos por los depósitos, cada unos fabricaba sus propias armas y algunos artículos de su indumentaria.

Las necesidades del inca y los altos comandos exigían de la participación de personal especializado para el mantenimiento orgánico, debido no solo a que utilizaba mayor número de artículos como andas (rampa), hamacas (wantu), toldos o carpas mayores, armas, insignias, etc. que requerían de limpieza y reparación sino que no era usual que tuvieran que hacerlo personalmente. Aquel estaría considerado como un apoyo administrativo.

El mantenimiento de caminos, puentes, aposentos, depósitos, etc. no era responsabilidad del ejército inca sino de los funcionarios de la administración dentro de los límites de sus jurisdicción.

iFestividad de Corpus Christi cusco peru!Corpus Christi es una fiesta religiosacelebrada en varias partes del mundo,incl...
10/06/2023

iFestividad de Corpus Christi cusco peru!
Corpus Christi es una fiesta religiosa
celebrada en varias partes del mundo,
incluyendo Perú. En Cusco, Perú, el
Corpus Christi es un evento signifcativo
que combina tradiciones religiosas con
festividades culturales. Aunque la comida
juega un papel vital durante esta
celebración, es importante tener en
cuenta que platos específicos pueden
variar dependiendo de la región y las
preferencias personales. Sin embargo,
puedo proporcionarle algunas opciones
populares de comida que usted podría
encontrar durante el Corpus Christi en
Cusco, Perú:
Chiriuchu: Este es un plato tradicional
servido durante el Corpus Christi.Se
compone de varios ingredientes como
cobaya (cuy), pollo, carne de res, cerdo,
queso, rocoto (un pimiento peruano
picante), patatas, maíz, y más. A men**o
va acompañado de huevos duros y salsa
de rocoto

Chicha de Jora: La chicha de jora es una
bebida tradicional peruana de maíz
fermentado.Se consume comúnmente
durante Corpus Christi y otros eventos
festivos. El maíz se remoja, germina y
luego se hierve para producir una bebida
dulce y ligeramente alcohólica.

"Crónica de la Bandera del Cusco"Lic. Dunia SánchezArqueóloga y Guía Oficial de Turismo(Producción literaria protegida p...
29/05/2023

"Crónica de la Bandera del Cusco"

Lic. Dunia Sánchez
Arqueóloga y Guía Oficial de Turismo
(Producción literaria protegida por el art.3 de derechos de autor)

Se acercan las fiestas del Cusco, y uno de los símbolos que más sobresale en esta festividad es la " Bandera del Cusco ", por esta razón queremos en esta oportunidad, hablar del origen y significado de este importante emblema Cusqueño, que desde su creación ha ido adquiriendo una valoración especial para el pueblo del Cusco, por ser un símbolo que representa la identidad del Cusqueño y claramente es un símbolo de unión, que también ha desatado intensos debates, acerca de su origen ,
Cómo bien sabemos, " La Bandera del Cusco ", tiene un diseño de bandas horizontales de siete colores que representan al arcoíris ( rojo, naranja, amarillo, verde, celeste, azul y morado) y tiene en la parte central un escudo circular ( Disco Solar o placa de Echenique ).
Este importante emblema, fué creado el año 1973, a raíz de la celebración de los 25 años de creación de una emisora radial " Radio Tahuantinsuyo ", según la información oral y escrita de estos años, el lanzamiento de esta bandera fué apoteósico y se mandó confeccionar por la Fábrica de cerveza del Cusco, una enorme bandera que fué llevada desde la avenida El Sol hasta la Plaza de Armas , en medio de una gran algarabía, mucha música y danzas.
Posteriormente el año 1978, mediante Resolución Municipal 17-1978, " La Bandera de la Radio Tahuantinsuyo", fué oficializada e institucionalizada, como Bandera del Cusco, convirtiendose desde ese momento, en el símbolo más importante para un grueso de la población del Cusco, que la hicieron suya y que la empezaron a relacionar con el pasado Incasico, y popularmente se le empezó a llamar " La Bandera del Tahuantinsuyo".
El año 2021, por Ordenanza Municipal, se incluye en la Bandera del Cusco, un escudo en la parte central, símbolo que representa al sol, conocido como la placa de Echenique.
Por otro lado, se han generado muchos debates, sobre el origen del diseño y colores de "La Bandera el Cusco", que fue popularmente llamada Bandera del Tahuantinsuyo, pero que no corresponde a una relación exacta con la época Inka, debido a que no está del todo investigado el tema del uso de símbolos al estilo de una bandera durante la época pre- hispánica.
Según Bernabé Cobo, se habla de la presencia de la Unancha, que era una especie de estandarte, hecho de algodón y sujetado a un soporte , cuyo diseño constaba de un arco de colores, y dos serpientes a cada lado y en la parte central se tendría una mascaipacha, según Bernabé Cobo( 1609 ) a esto se sumaba, que cada general del ejército inka, le adicionaba la figura de su totem, que podía ser un águila, serpiente o puma.
Así mismo, cabe mencionar la presencia de la Wiphala, o diseño multicolor , representados en cuadrículas y presente en tejidos y cerámica pre- hispánica que no corresponde necesariamente a la representación de un símbolo tipo bandera.
Por lo tanto, no es correcto llamar a la "Bandera del Cusco" como " Bandera del Tahuantinsuyo", por que no se sabe hasta el momento, a ciencia cierta, si en la época Inka, hubo algún estandarte tipo Bandera, en razón que este elemento es más de uso Europeo.
Finalmente, debemos concluir diciendo, que hoy en día este es un símbolo socio- cultural, por lo tanto merece un profundo análisis y estudio que sea válido, sobre sus raíces simbólicas, recurriendo a fuentes confiables, sin forzar resultados e interpretaciones,y que se guarde el debido respeto por ser un símbolo de identidad del pueblo Cusqueño.

02/03/2023

CALENDARIO Festivo de nuestra Región del CUSCO 2023 (de FEBRERO a DICIEMBRE)

🔵️FEBRERO

Jueves 9: Fiesta de los Compadres

Jueves 16: Fiesta de las Comadres

Domingo 19: Carnaval Cusqueño – festivales en toda la Región.

Domingo 26: Remate del Carnaval Cusqueño – festivales en diversos lugares de la Región.

🟡️ABRIL

Domingo 2: Domingo de Ramos

Lunes 3: Lunes Santo – Procesión del Señor de los Temblores – Festival gastronómico. Presentación de balcones coloniales

Jueves 6: Jueves Santo (FERIADO NACIONAL)

Viernes 7: Viernes Santo (FERIADO NACIONAL)

Domingo 9: Domingo de Pascua de Resurrección.

🔵MAYO

Lunes 1: Día del Trabajo – FERIADO NACIONAL

Martes 2: Cruz Velakuy (Visperas)
Miércoles 3: Fiesta de las Cruces

Domingo 28: Fiesta de Pentecostés – Señor de Torrechayoq (Urubamba) – Señor de Choqequillca (Ollantaytambo)- Bajada de la Virgen de Belén desde su parroquia al templo de Santa Clara, iniciando las fiesta del Corpus Christi Cusqueño.

🟡JUNIO

Jueves 1:Inicio del Mes Jubilar del Cusco

Domingo 4: La Santísima Trinidad
Martes 6: Día central de la peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur rit’i (Ocongate-Quispicanchi)

Miércoles 7: Entrada de la fiesta religiosa del Corpus Christi Cusqueño.

Jueves 8. Festividad del Corpus Christi Cusqueño y festival gastronómico del “Chiriuchu” (FERIADO en Cusco Ciudad).

Jueves 15: Octava del Corpus Cusqueño

Sábado 17: Inicio de la Semana del Cusco: Noche de Luz y sonido, Desfile de Alegorías (Domingo 18) y Desfiles Escolares y Universitarios – Desfile de las 13 Provincias.

Viernes 23: Desfile Cívico

Savado 24: Ceremonia ritual del INTI RAYMI

Jueves 29: Día de San Pedro y San Pablo (FERIADO NACIONAL) escenificación del Ollanta-Raymi en el distrito de Ollantaytambo (Urubamba).

🔵JULIO

Domingo 16: Fiesta de la Virgen del Carmen: Paucartambo, Pisac y Huarocondo

Viernes 28: CCII aniversario Independencia del Perú

🟡AGOSTO

Martes 1: Día de la Pachamama – Año Nuevo Andino – ofrendas a la madre tierra.
Martes 15: Mamacha Asunta ( calca)

Miércoles 30: Festividad de Santa Rosa de Lima (Feriado Nacional)

🔵SETIEMBRE

Viernes 8: Día de la "Virgen de la almudena"(fiesta grande).

Jueves 14: Día Central de la peregrinación al santuario del Señor de Huanca (San Salvador, Calca)

Viernes 29: Festividad PATRONAL de nuestro DR San JERONIMO ( 29,30, 1 Y 2 de octubre)

🟡OCTUBRE

Domingo 8: Festividad de la Virgen Rosario: Combapata (Canchis) y Huayhua (San Salvador)

🔵NOVIEMBRE

Miércoles 1:Fiesta de Todos los Santos (FERIADO NACIONAL)

Jueves 2: Conmemoración de los Difuntos. Costumbres gastronómicas del lechón y tamal cusqueños.

🟡DICIEMBRE

Viernes 8: Día de la Inmaculada Concepción (FERIADO NACIONAL).

Sábado 9 Batalla de Ayacucho que selló la independencia americana. (FERIADO EN EL PERÚ).

Domingo 24: Día del Santurantikuy en la Plaza de Armas del Cusco.

️️En una conferencia, un estudiante universitario preguntó a la antropóloga Margaret Mead, cuál consideró que era el sig...
24/02/2023

️️En una conferencia, un estudiante universitario preguntó a la antropóloga Margaret Mead, cuál consideró que era el signo más antiguo de civilización en una cultura.

El estudiante esperaba que Mead hablara de lanzas, ollas de arcilla o piedras de moler. Pero no, Mead respondió que el primer signo de civilización en una cultura antigua era un fémur que había sido roto y luego curado.

Mead explicó que en el reino animal, si te rompes una pierna, mueres. No puedes huir del peligro, ir al río a beber o buscar comida. Eres una presa fácil para los depredadores y saqueadores. Ningún animal sobrevive a una pierna rota el tiempo suficiente para que el hueso se cure.

Un fémur roto y curado es evidencia de que alguien se dio al trabajo de quedarse con quién se lo rompió, apretó la herida, lo llevó a un lugar seguro y ayudó a recuperarse. Mead dijo que ayudar a alguien necesitado es donde comienza la civilización de nuestra especie.

Muchos dinosaurios ya.¡Llamita mejor!
12/02/2023

Muchos dinosaurios ya.
¡Llamita mejor!

EL FAJADO DE LOS BEBÉS EN LOS ANDES.En muchos pueblos andinos se practica el fajado. Esta práctica milenaria –se presume...
12/02/2023

EL FAJADO DE LOS BEBÉS EN LOS ANDES.

En muchos pueblos andinos se practica el fajado. Esta práctica milenaria –se presume que se remonta a la misma época inca–, consiste en envolver al bebé recién nacido primero con una manta y luego con una faja, también llamada ‘chumpi’.

Según la creencia, al realizar este envoltorio, ni tan fuerte ni tan suelto, se logra que el bebé (wawa) crezca con huesos fuertes y bien formados. Además el fajado ayuda a proteger al bebé del frío. Hoy, debido a la influencia de la modernidad, son cada vez menos los bebés ‘fajados’.

De igual forma, en los pueblos andinos se tiene la creencia de que un joven o adulto débil es porque no fue ‘fajado’ cuando era bebé.

Está práctica ancestral aún sigue vigente en la zona andina, parte de la amazonía y norte del Perú .

HISTORIA DEL MONOLITO (WANKA) DE MACHUPICCHU, SABÍAS QUE FUE RETIRADO PARA RECIBIR A LOS REYES DE ESPAÑA!Se trata de un ...
06/02/2023

HISTORIA DEL MONOLITO (WANKA) DE MACHUPICCHU, SABÍAS QUE FUE RETIRADO PARA RECIBIR A LOS REYES DE ESPAÑA!

Se trata de un bloque de piedra ma**za que originalmente se encontraba en medio de la plaza principal de la ciudad Inca de Machu Picchu, mayor al tamaño de una persona y con un peso de aproximadamente media tonelada; actualmente se halla semienterrada en las inmediaciones de Machu Picchu.

Se tiene registro gracias al Dr. Manuel Chávez Ballón, que en noviembre del año de 1978, el gobierno peruano dirigido por el general Francisco Morales Bermúdez, “ordenó que se retirará el monolito central de la Plaza Principal de Machu Picchu”. Fue tumbada y retirada, para permitir el aterrizaje del helicóptero que transportaba a los reyes de España Juan Carlos I y su reina Sofía.

Monolito removido por segunda vez:
Lastimosamente, esta no fue la única oportunidad en la que esta piedra fue removida. Se sabe que en 1989 la piedra fue removida por segunda vez; esta vez, por motivo de la reunión de los presidentes de los países que conformaban el Pacto Andino (en la actualidad CAN – Comunidad Andina de Naciones), bajo la orden del gobierno de Alan García Pérez. En esta oportunidad para permitir el aterrizaje de los helicópteros que transportaban a los presidentes iberoamericanos.

Destrucción del monolito de la Plaza Sagrada de Machu Picchu:
Durante la segunda intervención para remover la piedra, mientras los obreros maniobraban para retirarla, el monolito sufrió graves daños (se rompió en pedazos) y al no poder ser restaurada, los pedazos fueron removidos y enterrados en un lugar cercano.

Daño irreparable:
Si considera el diseño de la mayoría de los lugares de la ciudad inca de Machu Picchu, notara que cada una de l construcciones canales y monolitos de la ciudad, fueron de vital importancia para sus habitantes, y tenían no solo un significado sino un uso en particular.

El hecho de que este monolito removido de Machu Picchu, se hallara en medio de la plaza principal de la ciudad sagrada, indica que la perdida de cultura y simbolismo que esta roca representaba, es irreparable y mayor a cualquier circunstancia diplomática o social.

¿Que pudo haber sido, preguntas que serán un misterio para machupicchu?

📍 QENQO | fotografía (1938) de un niño cusqueño observando con curiosidad una piedra labrada en forma de agujero y que d...
05/02/2023

📍 QENQO | fotografía (1938) de un niño cusqueño observando con curiosidad una piedra labrada en forma de agujero y que desciende en forma de zigzag hasta dividirse en dos puntos. Se presume que en ella se ofrendó chicha o sangre de llama. El sitio arqueológico de Qenqo se ubica en la ciudad imperial de Cusco (Perú).

Pared imperial
05/02/2023

Pared imperial

Ollantaytambo: Una Joya Arquitectónica.👈🇵🇪 Cada piedra trabajada es una obra de arte independiente en relación a las otr...
05/02/2023

Ollantaytambo: Una Joya Arquitectónica.👈🇵🇪

Cada piedra trabajada es una obra de arte independiente en relación a las otras, con lados, ángulos y volúmenes diversos. Sin duda, los incas nos demostraron su sabiduría en la arquitectura.🤗🤗♥️

ODONTOLOGÍA INCAICA Durante la época incaica se hicieron muchos avances médicos, la Vilcachina se utilizó para realizar ...
02/12/2022

ODONTOLOGÍA INCAICA

Durante la época incaica se hicieron muchos avances médicos, la Vilcachina se utilizó para realizar extirpaciones y el Tumi, sirvió para hacer trepanaciones craneales. La civilización inca se ha dado a conocer gracias a un cronista llamado Sebastián Garcilaso de la Vega, que era descendiente de INCA; recogió el tratamiento de los problemas dentales y bucales, describiendo la eliminación de material cariado de un diente con un palillo encendido.

La resina del árbol Myroxylon pereirae o bálsamo del Perú, se usaba para curar enfermedades gingivales y en casos graves, se empleaba la cauterización. Dejó escrito que la raíz de una planta se calentaba hasta emblandecerla y entonces se partía parcialmente en su centro. A continuación, estando caliente, la apretaban contra los dientes, aplicando una parte en cada lado de la encía, dejándola así hasta que se enfriaba.

El tejido gingival inflamado e hiperplásico quedaba quemado para permitir el desarrollo de un nuevo y sano tejido de granulación.

Al parecer masticaban hojas de coca durante la operación para aliviar el dolor. Los dientes que necesitaban extracción eran aflojados primero, aplicando una resina
cáustica alrededor y debajo de la encía desprendida.
A continuación, era presumiblemente arrancado de un golpe seco de estaca.

Los incas no adornaban sus dientes, pero en Ecuador, la parte más septentrional que penetraron, se han encontrado cráneos que muestran mutilaciones a base del limado de dientes, incrustaciones de oro y lo que parece ser la inserción de orificaciones en cavidades previamente preparadas en las superficies gingivo labiales de los dientes incisivos.

Sin embargo en los últimos años se han hallado cráneos incas con alambres de oro aparentemente para fijar dientes móviles en el sector anterior lo que implicaría el primer tratamiento Ortodóntico registrado.

¿CONSTRUCCIONES INCAS EN LA POLINESIA?Túpac Yupanqui, el inca que descubriólas islas de la Polinesia en OceaníaEstas edi...
05/09/2022

¿CONSTRUCCIONES INCAS EN LA POLINESIA?
Túpac Yupanqui, el inca que descubrió
las islas de la Polinesia en Oceanía
Estas edificaciones que se asemejan mucho a las
construcciones que existe en el Cusco y en Sacsayhuaman, fueron descubiertas por el historiador José Antonio del Busto, quien realizó un viaje de investigación hasta Oceanía con la finalidad de encontrar indicios o pruebas de la llegada de Túpac Yupanqui a esos lares hace más de 500
años.
Hace más de 500 años, Túpac Yupanqui con solo 25 años habría emprendido una expedición a las actuales islas de la Polinesia (Oceanía) en búsqueda de oro y nuevas especies de animales y plantas. Esta teoría fue rescatada por el historiador José Antonio del Busto, quien afirmó que el inca
conquistó más que Alejandro Magno. Al respecto, el
historiador Joseph Dager, profesor de Ciencia Política de la
Universidad Antonio Ruiz de Montoya y estudiante de Del
Busto, fue entrevistado por El Comercio.
Al no haber registro de exploraciones de Túpac Yupanqui,
Dager señala que entre los varios indicios, que recogió su
profesor, hay dos que predominan. El primero es la leyenda
del rey Tupa, que hasta la fecha se mantiene en la isla de
Mangareva. El relato habla de la llegada de este personaje
en una flota de pae pae, balsa a vela con doble mástil, y
que deslumbró a los nativos con la cerámica, pues era un
mundo precerámico; los metales, porque los lugareños
estaban en la edad de la piedra, y la textilería. El segundo
indicio importante está en Rapa Nui, que alberga una
construcción con características incaicas llamada Vinapú.
"Es una construcción en la que ponen piedra sobre piedra,
y entre estas no puede entrar ni un clavo. Esta técnica se ve
en las ciudades incaicas del Cusco", señala Dager. La
infografía y el artículo se publicaron en El Comercio el
14/10/2017.
Tesoros de Wiracocha.
1
Me gusta
4) Compartir
Se desactivaron los comentarios nara esta publicación.

▪︎ Historia de la Momia Juanita - Dama de Ampato En 1995, se hizo una expedición en el volcán inactivo Ampato (Arequipa)...
02/09/2022

▪︎ Historia de la Momia Juanita - Dama de Ampato

En 1995, se hizo una expedición en el volcán inactivo Ampato (Arequipa), dirigido por el arqueólogo Johan Reinhard y el andinista Miguel Zárate, quienes al llegar al lugar, divisaron algo raro en el interior del cráter, al bajar con mucho cuidado se dieron con la sorpresa que era nada menos que el cuerpo momificado de una niña de aparentemente entre los 13 y 14 años. Este hallazgo se hizo posible gracias a la fusión de la nieve que cubría la montaña Ampato, un hecho provocado por las cenizas volcánicas procedentes de la erupción de un volcán cercano. A consecuencia de este deshielo, la momia quedó al descubierto.

¿Quién fue Juanita? ¿Por qué el nombre de Juanita?
El nombre de "Juanita" se debe al arqueólogo Johan cuyo nombre traducido al español es Juan.

El cadáver de Juanita fue sometido a una autopsia en los laboratorios de la Johns Hopkins Hospital de Baltimore, (Maryland, Estados Unidos). Se le hicieron tomografías y se la sometió a rayos X tridimensionales. Los científicos llegaron a las siguientes conclusiones:

- Juanita murió a los 13 o 14 años de edad, entre 1440 y 1450 d.C. aproximadamente.

- Tenía una estatura de 1,58 metros.

- Había sido esbelta y bella.

- No había sufrido de ninguna enfermedad.

- Tenía una dentadura perfecta y huesos fuertes.

- Había gozado de buena alimentación con una dieta equilibrada.

- Había ayunado un día antes de su muerte.

- Tenía una fisura de 5 cm en el cráneo y una hemorragia interna.

- La creencia popular habla que Juanita habría mu**to de frío, pero los científicos según los análisis sometidos a la Momia sugieren que habría muerte de un certero golpe a la cabeza, probablemente de una macana, en el ritual Inca conocido como "Capaccocha".

En el transcurso de una segunda expedición a la montaña en ese mismo año se descubrieron dos niños más de aproximadamente la misma edad y que murieron en las mismas condiciones, eran un varón y una mujer, lamentablemente estas momias estaban fuera del cráter, a la intemperie y en pésimo estado de conservación provocadas probablemente por los rayos del sol.

Actualmente la Momia Juanita se encuentra en el Museo Santuarios Andinos - Arequipa.

▪︎ Quipucamayoc - Contador ImperialQuipucamayoc significa en lengua quechua "Responsable del Quipu". Un Quipu es una cue...
27/08/2022

▪︎ Quipucamayoc - Contador Imperial

Quipucamayoc significa en lengua quechua "Responsable del Quipu". Un Quipu es una cuerda fabricada de cabuya o de lana de camélidos, de la que cuelgan otras más delgadas que, a su vez, presentan n**os y pequeños cordones o cintas de colores que le son atadas. Se sabe que cada n**o, cada cinta y cada color tienen un significado variable según su posición y la forma del n**o en relación con los demás, y que mediante un complejo sistema de percepciones táctiles y visuales los quipus eran registros, cuyo contenido quedaba reservado a los conocedores de tan singular lenguaje (los quipucamayoc). Para ser un Quipucamayoc o letrado en el sistema Inca de los Quipus se necesitaban 4 años de formación en los llamados Yachayhuasi (Casa del Saber).

Los quipucamayoc servían de apoyo a los administradores de collcas o depósitos estatales para llevar cuenta de la existencia de los productos almacenados. También ayudaban a los agrimensores para distribuir la tierra, a los cobradores de impuestos para el control de los contribuyentes y a los astrólogos para predecir las épocas de siembra y cosecha. Llevaban las cuentas de los niños nacidos, de los casamientos efectuados y de las parcelas de tierra concedidas a las familias recién constituidas. Registraban en los cordeles el monto de lana que los pastores obtenían anualmente de los rebaños estatales, la cantidad de maíz que los campesinos cosechaban al año, las hojas de coca que recogían en los valles cálidos, la cantidad de papas, algodón o quínua que cosechaban en sus campos de cultivo. Sabían qué fecha era un día determinado, qué distancia habían recorrido desde la salida de un pueblo, cuántas prendas textiles se habían tejido, el número de vasijas fabricadas, cuántas hachas de bronce se habían fundido, la cantidad de oro o cobre extraído, el número de peces capturados o cuánto fertilizante se había obtenido en las islas guaneras. Nada escapaba a estos hábiles funcionarios del Imperio Inca.

Hoy en día, también se han descubierto Quipus narrativos, ¿posible escritura Inca?.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Wildland Perú Trek&photography posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Travel Agency?

Share