10/07/2022
𝗠𝗔𝗠𝗔𝗞𝗨𝗡𝗔 𝗦𝗔𝗡𝗧𝗔 𝗔𝗡𝗔: “𝗟𝗔 𝗖𝗛𝗜𝗖𝗛𝗔 𝗬 𝗘𝗟 𝗔𝗡𝗧𝗜𝗚𝗨𝗢 𝗕𝗔𝗥𝗥𝗜𝗢 𝗜𝗡𝗞𝗔 𝗗𝗘 𝗤𝗔𝗥𝗠𝗘𝗡𝗞𝗔"
“AQHA (quechua) Chicha elaborada de jora (maíz germinado)”
Decir que la chicha (“aqha” o “aswa”), era una bebida sagrada en el tiempo de los Incas, talvez seria repetitivo. Pero en la actualidad, es necesario hacerlo recordar, pues muchos ven en ella solo una bebida de “gente pobre” (“Yo no tomo chicha, chicha toman los chanchos”. muchas veces he escuchado ese absurdo comentario en distintas partes de la región). Como si comprar alcohol industrial con colorantes y mezclarlo con aguas carbonatas de nombres comerciales, fuera una “buena inversión”, es decir. Claro está; no cualquiera sabe preparar una buena chicha, es más, muchas de las mejores Matronas Cusqueñas, especialistas en la elaboración de la Chicha se están yendo al lado de su Patrona y se están llevando consigo los secretos que la Mamakuna Santa Ana les enseño.
Y pienso; no sería bueno hacer recordar, lo que significaba y representaba el Aqha (chicha) en el Incanato. ¡Claro! Pero mejor será que hablen los cronistas:
«La principal ofrenda y la mejor… es la chicha por ella, y con ella comienzan todas las fiestas de las huacas… Y assi tienen para este efecto muchos vasos, y vasijas de diferentes formas, y materias, y… que dan de beber a las huacas» (Pablo José de Arriaga – Sacerdote Jesuita autor de “Extirpación de la idolatria del Piru”, paleográfico 1621).
“El nombre de la chicha no es de este reino; pienso que lo tomaron los españoles de la lengua de la isla Española; llámase, en lengua quichua del Perú Aca (azúa), y en aimará cusa” (Bernabé Cobo)
La chicha (AQHA O ASWA) en los Andes es una bebida de mediación entre los grupos sociales y que permite establecer relaciones personales entre distintos grupos de parentesco y aún con seres espirituales y con los mu***os.
𝕰𝖑 𝖔𝖗𝖎𝖌𝖊𝖓 𝖒í𝖙𝖎𝖈𝖔 𝖉𝖊 𝖊𝖘𝖙𝖆 𝖇𝖊𝖇𝖎𝖉𝖆, 𝖈𝖚𝖊𝖓𝖙𝖆 𝖖𝖚𝖊:
“Durante el gobierno del Inca Túpac Yupanqui, un fuerte temporal de lluvias asolo el imperio, malogrando las plantaciones de maíz, produciendo la germinación de los granos. Es entonces cuando el Inca ordena repartir el grano entre la población para aprovecharlo en forma de mote, pero al prepararlo y encontrarlo distinto se lo desecha. Aquel producto desechado fue encontrado y consumido con avidez por un poblador, el cual rápidamente quedo embriagado por el contenido alcohólico de los granos de maíz fermentados, y así quedó evidenciado el valor alcohólico del maíz. (Datos históricos sobre la chicha de jora - Larousse gastronomique, 669).
El “Aqha” o chicha, era pues una bebida sagrada para los Incas, principal ofrenda, fuente alimenticia y digestiva por su proceso de maduración y fermentación. Su preparación para las principales fiestas era encargada al Accllawasi en donde las Mamakunas (Ancianas Sabias del Imperio) enseñaban a las Acllas los secretos de su preparación. He ahí el origen de la curiosa relación entre la Santa y la tradicional bebida, un recuerdo nemotécnico de tiempos añejos.
LAS MAMAKUNAS DEL ACLLAWASI:
Las “Mamakunas” eran las mujeres encargadas del cuidado y enseñanza de las “Vírgenes del Sol” (las Acllas). Mujeres sabias que transmitían su conocimiento a las Mujeres de Sangre Noble y las más bellas del imperio.
En el Acllawasi, las doncellas Vivian consagradas al dios Sol, a la preparación de sus ceremonias y la producción textil. Elaboraban el “Sanqhu” (pan ceremonial) y el “Aqha” bebida sagrada; y todos estos conocimientos les eran transmitidos por las “Mamakunas”, ancianas sabias expertas en todas estas artes.
¿Sera casualidad que la Abuelita Santa Ana se le asocie con la preparación de la Chicha? Bueno saquen sus propias conclusiones.
LA MAMAKUNA SANTA ANA Y LA PREPARACIÓN DE LA CHICHA
La Abuelita Santa Ana en el ideario popular Cusqueño, es la encargada de preparar la chicha, ocupando el lugar que antes tuvieran las Mamakunas. Es la encargada de enseñarles esos secretos a sus "hijas".
Santa Ana es la Patrona de las Chicherías y Picanterías del Cusco, donde sus dueñas le rezan a la "Abuelita", para que les "revele" el secreto de la preparación. Durante el “viaje” de la joven Santa Bárbara, rumbo al Cusco para el Corpus Christi, es común escuchar a la gente contar que Santa Bárbara está yendo a visitar a su “Mamá” para juntas entrar al Cusco, y recuerdan como antes después de la Octava de Corpus, la virgencita Santa Bárbara se quedaba en la casa de su “Mamá” unos días para ayudarla y para que la Mamacha Santa Ana le enseñe a preparar la chicha.
Santa Ana cumple esa función de enseñanza y cuidado, con su “yanapaqu” la virgen Santa Bárbara, a quien cuidara y guiara, “enseñándole” todos los secretos de su arte. Hasta finales de la década de los 80´s, aún se podía ver, como para el Corpus de Santa Ana, la virgen Santa Bárbara se quedaba en el Cusco y recién iba a Poroy, después de la Bendición de Santa Ana en la parte alta de su barrio (tengo ese vago recuerdo de mi niñez, cuando junto con mi familia íbamos al barrio de QarmenKa a comer el famoso CUYLAWA).
Esa demora en el retorno de la Virgen Santa Bárbara, era tomada también como una muestra más del vínculo que había entre la joven Barbarita y el Patrón Santiago, pues la virgencita se quedaba en el Cusco hasta el día siguiente de la fiesta de Santiago (25 de julio) pero se iba justo el día anterior al “cumpleaños” de San Cristóbal (27 de julio).