25/08/2021
✨🎉 🎉🎈✨
🇵🇾🔴⚪🔵🇵🇾
se conmemora el , parte integral y genuina de la cultura de los desde su nacimiento hasta el último día de su vida.
🇵🇾🔴⚪🔵🇵🇾
En el , en el , en una ronda de , en los grupos de y en cualquier lugar del mundo donde se encuentren al menos dos , la lengua será utilizada en la conversación.
✨🎉 🎉🎈✨
🇵🇾🔴⚪🔵🇵🇾
se conmemora el , parte integral y genuina de la cultura de los desde su nacimiento hasta el último día de su vida.
🇵🇾🔴⚪🔵🇵🇾
Día del se conmemora desde el 25 agosto de 1967, cuando fue promulgada la que por primera vez otorgó rango jurídico al guaraní, al reconocerlo como .
Con la promulgación de esta Carta Magna se dio libertad para que los ciudadanos puedan hablar libremente en dicha lengua sin la consabida preocupación de ser discriminado por tal acto.
En el , en el , en una ronda de , en los grupos de y en cualquier lugar del mundo donde se encuentren al menos dos , la lengua será utilizada en la conversación.
El uso del idioma guaraní pasó de lo cotidiano hasta incluso llegar a estar presente en el cine paraguayo, a través de películas como “ ” (2006), “ ” (2012), “ ” (2014) y otras tantas.
El guaraní (en : avañe’ẽ) es una lengua de la familia tupí-guaraní, denominación de pueblos originarios de la zona, pero en su variante moderna, cuyo estándar es representado por el guaraní paraguayo, posee un amplio uso entre no indígenas.
En la precolonial se empleó regularmente por pueblos que vivían al este de la Cordillera de los Andes, aproximadamente desde el mar Caribe hasta el Río de la Plata.
El guaraní fue estratégico durante las internacionales que involucraron al (la de la y la del ), ya que todas las comunicaciones al frente se realizaban en este .
Fuente:
https://www.google.com/amp/s/fmmanantial893.com/nota-amp/1346/dia-del-idioma-guarani
25/08/2021