Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from ChiszQuehue, .
Una experiencia ambiental / cultural para conocer sobre el pueblo Huarpe y su devenir mendocino hasta la actualidad.
del Medio, ,
22/10/2022
Leyenda del Piquillín
(desde las sierras cordobesas)
En tiempos de los Sanavirones, cuentan que una bella aborigen llamada "Piqui" se enamoró de "Llín" quien vivía en el sacate vecino.
El padre de la joven al enterarse se opuso terminantemente ya que pensaba casar a su hija con el hijo del jefe de un henen de la región de Cantapas.
Piqui, desesperada, al conocer los planes de su padre, fue en busca de Llín y juntos decidieron huír lo más lejos posible, decididos a no separarse jamás.
Durante toda una noche y la mañana del siguiente día, caminaron y caminaron sin parar, siguiendo el curso del manantial.
Piqui, vestía un uncu de lana rojo, teñido con las fibras del quebracho y Llín, un taparrabos de color verde.
Hacia el mediodía, en una loma pelada vencidos por el cansancio se detuvieron a descansar, sentados junto al arroyo, a la sombra de unas grandes piedras.
Llenos de sueños y proyectos compartieron felices como único alimento unas vainas de algarrobo.
Pero de repente la maldición de aquel enfurecido padre, hizo temblar la tierra y cayó sobre los jóvenes una piedra grande de lo alto de la loma que los aplastó al instante.
Dicen que desde ese día apareció un nuevo árbol en aquellos montes serranos, una planta de hojas verdes y frutos rojos, simbolizando el amor eterno entre Piqui y Llín. Los habitantes ancestrales de las sierras centrales de Argentina, lo llamaron "Piquillín"...
Fuente: Camino Libre..
Fotos tomadas en by Héctor González Di Carlo ..
24/01/2022
Cada atardecer en es una fiesta de colores y energías.
15/11/2021
en !
Las Barbas de Chivo derrochan esperanza;
las abejas responden a la invitación;
la Cordillera de los Andes nevada en el fondo, omnipresente, es la responsable de este festejo de la vida.
11/09/2020
Siempre mirando al cielo para admirar el vuelo de las aves y se nos apareció inesperadamente... ¿qué es?
¿Adivinaron? Siiiii, un caballito de mar vino de visita sorpresa !!! Presagiándonos una próxima lluvia 👐💦💓
06/08/2020
Agricultura sí, pero entendiendo los ciclos de vida y respetando el equilibrio de los ecosistemas.
́a
Agroecología. Eduardo Cerdá, el hombre que propone masificar la producción sustentable - LA NACION
06/07/2020
¡Basta de molestar a nuestra fauna autóctona!
Apoyemos todos la campaña que Fundación Cullunche: http://chng.it/GrKk8Mn6VX
Basta de Matar!Los aire comprimidos, NO SON JUGUETES, SON ARMAS. Aprueben proyecto de ley
06/03/2020
invierte millonadas en campañas de promoción . Produce este tipo de videos, que busca pintarnos re copados ante los ojos del turista nacional o extranjero de alto poder adquisitivo. Con esa lógica, el Gobierno está "obligado" a mostrar paisajes majestuosos (fácil teniendo a nuestra espalda tremenda Cordillera); también pomposos viñedos y bodegas, con personajes ¡¡¡topísimos!!! degustando vinos premium; edificios y eventos rimbonbantes que declaman cuán interesante somos. Discurso grandilocuente. Mendoza Gobierno
La Mendoza que vivimos, disfrutamos y pregonamos en ChiszQuehue es la antítesis de este video. Por eso mismo lo mostramos y difundimos, porque es la mejor definición de lo que NO SOMOS y nos define por .
La del caminito de hormigas, del vuelo de una paloma cuyana, de la música del agüita en la acequia, de la puesta del sol, no se pueden captar con la tecnología HD.
¿Ganas de Mendoza? Animate a conocer la otra Mendoza, la profunda, y para eso hay que andarla dejándose tocar la piel, mirando cara a cara, caminarla bajo el sol intenso, respirarla...
Video promocional del turismo en Mendoza
08/01/2020
Desde hace años, en esta época del verano, muchos pichones de aves autóctonas encuentran en manos de la veterinaria Jennifer Ibarra, a quien declaramos de la naturaleza de que junto a nuestra amiga y aliada en común, Alejandra Cabeza, nos regalaron estas imágenes que titulamos como "La fiesta de la mediatarde" en fundacioncullunche 😍😍😍🐣🐦🤗🤗🤗. Ojalá esos ejemplares vengan pronto a anidar en
02/01/2020
FELIZ 2020!!! .. el deseo de los que hacemos ...
Ojalá seamos dignos de la desesperada esperanza.
Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos.
Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.
Ojalá podamos ser tan porfiados para seguir creyendo, contra toda evidencia, que la condición humana vale la pena.
Ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos del viento, a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas, porque la historia continúa, más allá de nosotros, y cuando ella dice adiós, está diciendo: hasta luego.
Ojalá podamos mantener viva la certeza de que es posible ser solidario y contemporáneo de todo aquel que viva animado por la voluntad de justicia, nazca donde nazca y viva cuando viva, porque no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo.
Letras: Eduardo Galeano
Foto: Héctor González Di Carlo
Be the first to know and let us send you an email when ChiszQuehue posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.
Want your business to be the top-listed Travel Agency?
Share
La paradoja del oasis en el desierto
El término Cuyo, de origen indígena, significaría: «tierra de las arenas», es el nombre con que fue conocida la región comprendida por las actuales ciudades de Mendoza, San Juan y San Luis. En esa inmensa tierra desértica, aparentemente solitaria, vacía y abandonada por los dioses, fluía una riqueza mística...
Los Huarpes fueron los primeros en asentarse en esta región. No construyeron ningún poblado sino que vivían en chozas muy rudimentarias a lo largo de los cursos de agua que derivaban del actual río Mendoza. Vivían de la caza, la pesca y practicaban la agricultura.
Los indígenas se valieron de su inteligencia para proveerse de agua potable y de riego desde las ramas o brazos del actual Río. Aprovecharon un cauce que sería una falla geológica del terreno, desde la salida de la garganta de los cerros de Cacheuta y que sale al sesgo desde el río hacia el norte, que rodea el cono sobre el que se ha constituido la actual ciudad de Mendoza. Aquel antiguo Zanjón derivaba las aguas del río (además de la de lluvia) y las conducía hasta un sistema lacustre próximo, ubicado unos 80 km. hacia el nordeste, conformado por las lagunas de Guanacache -luego conocidas como del Rosario- y que fue otro de los asentamientos huarpes de la zona. (PONTE, 2006)
Eran indios muy mansos que fueron conquistados primero por los Incas y luego por los españoles (1561) y fueron rápidamente dominados, prácticamente exterminados en los primeros años de la conquista española al obligarlos a trabajos forzados en las minas allende los Andes. Se calcula que hacia comienzos del siglo XVII había desaparecido cerca de 50.000 naturales. (CANALS FRAU, 1943). Las acequias huarpes preexistentes a la llegada de los conquistadores eran las siguientes: el brazo del río de Cuyo, que nacía en la Toma del Inca, conocido por los huarpes como Goazap-Mayu (río del cacique Goazap) y su prolongación: el Desagüe (innominado); la acequia de Tabal-que; la acequia alta de Tantayquen; la acequia de Allayme y la Guaimaien sequia.
En la actualidad, la inmensa mayoría de los mendocinos -alrededor del 96%- reside en algo menos del 4% de la superficie total: los oasis instalados y desarrollados por el propio hombre como resultado de dominar y canalizar el recurso hídrico que baja de la montaña. En un ámbito natural con apenas 200 mm. de lluvia anuales, habitualmente concentrados en verano, el manejo de ese recurso es vital y equivale -en términos de rendimiento agrícola- a 600 ó 700 mm. anuales distribuidos a lo largo del año: un pequeño territorio húmedo en medio de un “océano” árido.
Ese apenas 4% del territorio fue -y es- el escenario del protagonismo histórico mendocino, el centro de las decisiones políticas y económicas, el espacio de los movimientos sociales relevantes. El 96% de la población, con todas sus derivaciones en materia de desarrollo: productividad económica de alta rentabilidad, diversificación productiva, industrialización avanzada, urbanización, creatividad cultural múltiple, conectividad vial, transporte de tecnología actualizada, altos niveles de educación, actividad política, desenvolvimiento institucional, indicios de posmodernidad...
Fuera de los límites de tales oasis artificiales está la Mendoza natural, que en realidad no lo es tanto pues se trata de una naturaleza degradada: hostiles espacios secos, ajenos a los procesos de desarrollo, con escasas y raleadas minizonas de avara humedad. Hacia el oeste, el territorio es montañoso, ofrece una poderosa vista que aminora la percepción de la aridez.
Hacia el este se extienden las llanuras -el monte- portadoras de vegetación xerófila y alófila que se alterna con médanos rasos, amplios peladales y relictos de antiguos bosques que hasta no hace mucho cubrían buena parte de la zona, ya que el algarrobo extiende sus raíces hasta las napas freáticas, por lo que se da y subsiste con éxito, mientras no se tale, en áreas de escasez fluvial y pluvial. Tales llanuras no resultan aptas para la agricultura y apenas toleran un sufrido ganado caprino. En este 96% del territorio vive- y sobrevive- el 4% de la población provincial: el puestero.
En lo hídrico el oasis resulta ser una ávida esponja que reserva para sí -para el riego de sus campos, para el insumo de sus industrias y para el consumo de sus habitantes- todo el aporte fluvial retenido en los diques con miras a su redistribución artificial: los lechos post-oasis resultan así virtualmente secos. A más hectáreas que cultivar y a más habitantes que satisfacer, inevitablemente menor -o ninguna- es la cantidad de agua sobrante de los oasis. Los extensos y tupidos mantos boscosos que cubrían buena parte del territorio fueron sometidos a tala tipo minero, esto es, a extracción sin reposición. Así lo exigía la demanda constante y creciente de leña para los habitantes de las ciudades en crecimiento y de postes para los viñedos en expansión. La normativa estatal que prohíbe la extracción de leña verde llegó tarde: el arrasamiento ya se había producido. En lo forestal, pues, el oasis fue también (como en lo hídrico) factor de desertización en los territorios extraoasis.
Por eso se dice que el desierto no es exactamente la Mendoza natural (hipotéticamente opuesta a la Mendoza artificial del riego y de las ciudades), sino una Mendoza en buena medida desnaturalizada- pero no por experimentar progreso sino por sufrir degradación.
Como en otros ámbitos de la naturaleza y de la vida, se da así una relación que deriva en resultados paradojales. No cabe duda de que cada hectárea agregada al oasis es una victoria del hombre sobre el desierto, que multiplica las posibilidades humanas de desarrollo. La paradoja está en que esa victoria sobre el desierto implica una desertificación mayor del territorio restante, en desmedro del hombre desertícola. La concentración demográfica en los oasis que disponen de todos los elementos de la vida moderna, hace que la mayoría de sus pobladores no perciban todos los alcances y dimensiones del entorno desértico que habitan.
ChiszQuehue está ahí, en el límite entre el oasis y el desierto. Donde la humedad y la aridez se debaten y juegan una pulseada para imponer sus propias reglas. Un lugar en el que el Sol es Rey, la Tierra es Raíz, el Agua es la savia de la Vida y el Aire es un abrazo. Un lugar donde los pájaros dibujan en el cielo y se convierten en juglares, cantando memorias de antiguos hombres mezcladas con noticias de actualidad. ChiszQuehue es el lugar donde se puede comprender la esencia de Cuyo «tierra de las arenas» y vivenciar la paradoja de su humedal: la Laguna del Viborón.