Waqrapukara tour & adventure

  • Home
  • Waqrapukara tour & adventure

Waqrapukara tour & adventure Somos un equipo de guías de turismo acreditados por la Gerencia Regional de Turismo Cusco.

organizamos tours de aventura; Caminatas al centro arqueológico de Waqrapukara, observación de vicuñas rafting y pesca deportiva

     Puente colonial Pomacanchi
31/01/2022


Puente colonial Pomacanchi

31/01/2022

La región sureña fue elegida entre los 25 lugares más sonados del planeta.

24/01/2022



POMACANCHI COLONIAL
Continuando con nuestra aventura realizaremos un resumen sobre Pomacanchi en la etapa colonial.
La llegada de los españoles al continente Americano será muy importante y trascendental para la historia del Peru. Cuando los españoles llegaron al Peru vinieron con toda una ideologia, pensamientos formas de vivir en si toda una cultura viva y al igual nosotros al tiempo que llegaron los españoles nosotros teníamos toda una cosmovisión del universo teníamos nuestra propia cultura. Este choque de culturas se desarrollara en toda la colonia y nosotros seremos los herederos de este choque cultural.
En pomacanchi sucedió de igual forma llegaron los españoles los primeros fueron: Alonso Díaz, Pedro Arias, Juan Gutiérrez de los Ríos, Petronila Peralta, Francisco Farfán de los Godos en Acos y otros, en calidad de encomendado de la Encomienda o Repartimiento de Pomacanchi.
Llegaron en forma de encomenderos a Pomacanchi los cuales la ncomienda no solo era territorio sino también personas. Todo ello se les daba para que puedan tributar lo que tributaban eran los siguientes productos :
-Papa, chuño, trigo, maíz, plata ensayada y ropa de abasca.
Los españoles no solo introdujeron una forma administrativa sino también una forma de social económica entre ellos tenemos la organización del pueblo su forma urbanística.
El diseño urbanístico para todo el territorio peruano, siempre tenían una plaza principal, y esta plaza debía tener su templo y el local de Cabildo o Municipalidad, frente a frente. Armas Medina, nos trae la siguiente información: “Para su establecimiento se elegían los mejores lugares de las comarcas que tuviesen temple, mas conforme con el que los indios antes tenían, evitándose así que el cambio del ambiente pudiera dañar su salud. Las calles trazadas por cuadras, conforme a la traza de los lugares españoles, partían de una plaza central, en donde se levantaban, frente a frente, el cabildo y la iglesia.” Este diseño fue dado por el Virrey Toledo.
En esta época se inicia a construirse los puentes coloniales existentes en la actualidad. El nombre que pusieron los españoles al pueblo de Pomacanchi fue San Agustín, pero al final siempre se impuso el nombre que pusieron los primeros qanchis, o qanchirunas.
Pomacanchi también estuvo relacionada con Tupac Amaru II ya que en el libro de Charles Walker Tupac Amaru resalta en el libro la quema de obrajes en conchacalla es primordial resaltar este hecho ya que nos da un visto de que tupac amaru estaba muy cercano a Pomacanchi.
Espero les haya gustado recuerden este solo es un resumen de la historia colonial ya que es muy amplio el tema .
Muchas gracias por su atención denle like y hasta la próximo video que será pomacanchi en la Republica. Muchas gracias.POMACANCHI COLONIAL
Continuando con nuestra aventura realizaremos un resumen sobre Pomacanchi en la etapa colonial.
La llegada de los españoles al continente Americano será muy importante y trascendental para la historia del Peru. Cuando los españoles llegaron al Peru vinieron con toda una ideologia, pensamientos formas de vivir en si toda una cultura viva y al igual nosotros al tiempo que llegaron los españoles nosotros teníamos toda una cosmovisión del universo teníamos nuestra propia cultura. Este choque de culturas se desarrollara en toda la colonia y nosotros seremos los herederos de este choque cultural.
En pomacanchi sucedió de igual forma llegaron los españoles los primeros fueron: Alonso Díaz, Pedro Arias, Juan Gutiérrez de los Ríos, Petronila Peralta, Francisco Farfán de los Godos en Acos y otros, en calidad de encomendado de la Encomienda o Repartimiento de Pomacanchi.
Llegaron en forma de encomenderos a Pomacanchi los cuales la ncomienda no solo era territorio sino también personas. Todo ello se les daba para que puedan tributar lo que tributaban eran los siguientes productos :
-Papa, chuño, trigo, maíz, plata ensayada y ropa de abasca.
Los españoles no solo introdujeron una forma administrativa sino también una forma de social económica entre ellos tenemos la organización del pueblo su forma urbanística.
El diseño urbanístico para todo el territorio peruano, siempre tenían una plaza principal, y esta plaza debía tener su templo y el local de Cabildo o Municipalidad, frente a frente. Armas Medina, nos trae la siguiente información: “Para su establecimiento se elegían los mejores lugares de las comarcas que tuviesen temple, mas conforme con el que los indios antes tenían, evitándose así que el cambio del ambiente pudiera dañar su salud. Las calles trazadas por cuadras, conforme a la traza de los lugares españoles, partían de una plaza central, en donde se levantaban, frente a frente, el cabildo y la iglesia.” Este diseño fue dado por el Virrey Toledo.
En esta época se inicia a construirse los puentes coloniales existentes en la actualidad. El nombre que pusieron los españoles al pueblo de Pomacanchi fue San Agustín, pero al final siempre se impuso el nombre que pusieron los primeros qanchis, o qanchirunas.
Pomacanchi también estuvo relacionada con Tupac Amaru II ya que en el libro de Charles Walker Tupac Amaru resalta en el libro la quema de obrajes en conchacalla es primordial resaltar este hecho ya que nos da un visto de que tupac amaru estaba muy cercano a Pomacanchi.
Espero les haya gustado recuerden este solo es un resumen de la historia colonial ya que es muy amplio el tema .
Muchas gracias por su atención denle like y hasta la próximo video que será pomacanchi en la Republica. Muchas gracias. #

24/01/2022


#¿DONDE ESTA WAQRAPUKARA? #¿donde esta waqrapukara?

EN LA HISTORIA
Etimología Del Nombre
Hay una hipótesis de que la palabra Pomacanchi proviene del termino Quechua 'Puma Kancha' (Corral y/o lugar donde se crían los pumas). Es citado por el Cronista Cristóbal de Molina 'El Cusqueño' menciona la 'Huaca K'ullupata'. A inicios de la Colonia el Licenciado Pedro de la Gasca dio en encomienda por dos vidas a Diego de los Reyes, fue en Pomacanchi donde nacido Doña Rosa Noguera madre del Cacique José Gabriel Condorcanqui 'Túpac Amaru II', al mismo tiempo tuvo activa participación en la Revolución de 1780 el Cacique de Pomacanchi.
Historia
Los primeros años de invasión hispana fueron de importancia para los cronistas, en lo referente a Cajamarca, Pachacamac, Cusco, etc., pero es muy difícil encontrar datos para lugares alejados como Pomacanchi.
El cronista Cristóbal de Molina en su relato de 'Ritos y Fábulas de los Incas' contribuye con valiosas referencias sobre la zona, indicando que dentro del contexto religioso de la época Inca, Pomacanchi era uno de los sitios sagrados, principalmente la Waka Q'ullupata, allí se realizaban ofrendas con sacrificios de camélidos y otras se efectuaban en Raqchi.
Por otra parte tenemos al cronista indio Guaman Poma de Ayala que en su 'Nueva Crónica y Buen Gobierno' dice que el segundo inca, Inca Roca ganó el Qollasuyo, Hatun Qolla, Puquina, Katari, Quispillaqta, Pomacanchi, Hatunconde y Qollana Conde matando al primer inca legítimo Tocaycapac Pinao Sapaca Inca, que gobernó desde Saqsausni hasta Quiquijana.
Después del afianzamiento del poder español que siguió a la batalla de Jaquijahuana, se pensó en una mejor administración para la obtención de los tributos. Se ordenaron así visitas, informaciones y levantamientos cartográficos dentro del sistema administrativo colonial. En este periodo Pomacanchi y la provincia actual de Acomayo pertenecían al partido de Quispicanchi. Así Pablo José Orican en 1786 informa al virrey del Perú, y este a su vez al Rey sobre la división política de la extensa zona del Virreynato del Perú, principalmente Quispicanchi.
En la colonia el área en mención tuvo mucha importancia económica porque aparte de la actividad agrícola era propicia para la actividad comercial, artesanal y de transporte en acémilas. Así se explica que la fabricación de tejidos de lana que tuvo Pomacanchi en sus dos chorrillos y un obraje fue muy productiva, los chorrrillos estaban ubicados en la capital de distrito en cambio el obraje que era San José de Conchacalla está ubicada a 2 km de la capital del distrito.
La participación de Pomacanchi en la rebelión de 1780, encabezada por José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, fue un hecho trascendental que todos reconocen ya que la madre del caudillo, doña Rosa Noguera, nació precisamente en Pomacanchi donde actualmente existen sus descendientes.
En relación a la etapa republicana citamos algunos hechos resaltantes como el de 1857 en que se crea la provincia de Acomayo con cuatro distritos: Pomacanchi, Sangarará, Rondocan y Acos, desmembrándose del partido de Quispicanchi. Así mismo debemos resaltar que desde 1907, el paso del ferrocarril por Chuquicahuana, a 17 km de Pomacanchi constituye una ventaja enorme para el comercio con otras provincias y departamentos como Cusco, Arequipa y Puno. En la década de 1920-1930 se construye una trocha carrozable gracias a la ley de construcción vial del gobierno de Leguía, trocha que se prolonga hasta Acomayo y con un recorrido carrozable de 7 km y gracias a los trabajos de los vecinos llega el primer vehiculo a Pomacanchi, cuyo pioneros fueron los hermanos San Roman en 1940.
Otro hecho importante de la última década es la energía eléctrica con carácter permanente, así como también a través del Proyecto Plan Huascarán y el convenio con la municipalidad llega la instalación de INTERNET y un canal de transmisión de DirecTV, haciendo que este distrito pujante ingrese a la modernidad y tecnología en telecomunicaciones al igual que otras ciudades importantes.
FUENTE: portal municipal

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Waqrapukara tour & adventure posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Travel Agency?

Share