24/01/2022
POMACANCHI COLONIAL
Continuando con nuestra aventura realizaremos un resumen sobre Pomacanchi en la etapa colonial.
La llegada de los españoles al continente Americano será muy importante y trascendental para la historia del Peru. Cuando los españoles llegaron al Peru vinieron con toda una ideologia, pensamientos formas de vivir en si toda una cultura viva y al igual nosotros al tiempo que llegaron los españoles nosotros teníamos toda una cosmovisión del universo teníamos nuestra propia cultura. Este choque de culturas se desarrollara en toda la colonia y nosotros seremos los herederos de este choque cultural.
En pomacanchi sucedió de igual forma llegaron los españoles los primeros fueron: Alonso Díaz, Pedro Arias, Juan Gutiérrez de los Ríos, Petronila Peralta, Francisco Farfán de los Godos en Acos y otros, en calidad de encomendado de la Encomienda o Repartimiento de Pomacanchi.
Llegaron en forma de encomenderos a Pomacanchi los cuales la ncomienda no solo era territorio sino también personas. Todo ello se les daba para que puedan tributar lo que tributaban eran los siguientes productos :
-Papa, chuño, trigo, maíz, plata ensayada y ropa de abasca.
Los españoles no solo introdujeron una forma administrativa sino también una forma de social económica entre ellos tenemos la organización del pueblo su forma urbanística.
El diseño urbanístico para todo el territorio peruano, siempre tenían una plaza principal, y esta plaza debía tener su templo y el local de Cabildo o Municipalidad, frente a frente. Armas Medina, nos trae la siguiente información: “Para su establecimiento se elegían los mejores lugares de las comarcas que tuviesen temple, mas conforme con el que los indios antes tenían, evitándose así que el cambio del ambiente pudiera dañar su salud. Las calles trazadas por cuadras, conforme a la traza de los lugares españoles, partían de una plaza central, en donde se levantaban, frente a frente, el cabildo y la iglesia.” Este diseño fue dado por el Virrey Toledo.
En esta época se inicia a construirse los puentes coloniales existentes en la actualidad. El nombre que pusieron los españoles al pueblo de Pomacanchi fue San Agustín, pero al final siempre se impuso el nombre que pusieron los primeros qanchis, o qanchirunas.
Pomacanchi también estuvo relacionada con Tupac Amaru II ya que en el libro de Charles Walker Tupac Amaru resalta en el libro la quema de obrajes en conchacalla es primordial resaltar este hecho ya que nos da un visto de que tupac amaru estaba muy cercano a Pomacanchi.
Espero les haya gustado recuerden este solo es un resumen de la historia colonial ya que es muy amplio el tema .
Muchas gracias por su atención denle like y hasta la próximo video que será pomacanchi en la Republica. Muchas gracias.POMACANCHI COLONIAL
Continuando con nuestra aventura realizaremos un resumen sobre Pomacanchi en la etapa colonial.
La llegada de los españoles al continente Americano será muy importante y trascendental para la historia del Peru. Cuando los españoles llegaron al Peru vinieron con toda una ideologia, pensamientos formas de vivir en si toda una cultura viva y al igual nosotros al tiempo que llegaron los españoles nosotros teníamos toda una cosmovisión del universo teníamos nuestra propia cultura. Este choque de culturas se desarrollara en toda la colonia y nosotros seremos los herederos de este choque cultural.
En pomacanchi sucedió de igual forma llegaron los españoles los primeros fueron: Alonso Díaz, Pedro Arias, Juan Gutiérrez de los Ríos, Petronila Peralta, Francisco Farfán de los Godos en Acos y otros, en calidad de encomendado de la Encomienda o Repartimiento de Pomacanchi.
Llegaron en forma de encomenderos a Pomacanchi los cuales la ncomienda no solo era territorio sino también personas. Todo ello se les daba para que puedan tributar lo que tributaban eran los siguientes productos :
-Papa, chuño, trigo, maíz, plata ensayada y ropa de abasca.
Los españoles no solo introdujeron una forma administrativa sino también una forma de social económica entre ellos tenemos la organización del pueblo su forma urbanística.
El diseño urbanístico para todo el territorio peruano, siempre tenían una plaza principal, y esta plaza debía tener su templo y el local de Cabildo o Municipalidad, frente a frente. Armas Medina, nos trae la siguiente información: “Para su establecimiento se elegían los mejores lugares de las comarcas que tuviesen temple, mas conforme con el que los indios antes tenían, evitándose así que el cambio del ambiente pudiera dañar su salud. Las calles trazadas por cuadras, conforme a la traza de los lugares españoles, partían de una plaza central, en donde se levantaban, frente a frente, el cabildo y la iglesia.” Este diseño fue dado por el Virrey Toledo.
En esta época se inicia a construirse los puentes coloniales existentes en la actualidad. El nombre que pusieron los españoles al pueblo de Pomacanchi fue San Agustín, pero al final siempre se impuso el nombre que pusieron los primeros qanchis, o qanchirunas.
Pomacanchi también estuvo relacionada con Tupac Amaru II ya que en el libro de Charles Walker Tupac Amaru resalta en el libro la quema de obrajes en conchacalla es primordial resaltar este hecho ya que nos da un visto de que tupac amaru estaba muy cercano a Pomacanchi.
Espero les haya gustado recuerden este solo es un resumen de la historia colonial ya que es muy amplio el tema .
Muchas gracias por su atención denle like y hasta la próximo video que será pomacanchi en la Republica. Muchas gracias. #