Chaski Travel

  • Home
  • Chaski Travel

Chaski Travel Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Chaski Travel, Travel Company, .

25/04/2023

Calle Santa Clara Cusco, muros de andenes Incas y construcción colonial correspondiente al antiguo Colegio Virreinal de San Buenaventura hoy Colegio Nacional de Ciencias foto de antes del terremoto de 1950 Luis E. Valcárcel todos los créditos a sus autores.

25/04/2023

CALLE HATUN RUMIYOC - 1985
Archivo Bigolin.
En nuestra ciudad del Cusco, la calle Hatun Rumiyoq es una de las mas icónicas, puesto que ahí se encuentra la famosa piedra de los 12 ángulos.
La calle esta ubicada en la zona monumental de la ciudad y junto con las calles Almudena, el Puente Almudena, Hospital, San Pedro, Santa Clara, Marqués, Mantas, Triunfo y la Cuesta de San Blas forman el eje procesional principal y eje transversal de la ciudad (caminos incas que comunicaban el Antisuyo al noreste y el Contisuyo al sureste)​.
Hoy en día es una calle peatonal donde se encuentra ubicado el palacio del emperador incaico Inca Roca (cuyo gobierno se dio aproximadamente entre 1350 y 1380). Luego de la conquista del Cusco y la fundación española de la ciudad, este recinto pasó a ser vivienda del primer obispo del Cusco, Vicente de Valverde quien vivió junto con su hermana, María Valverde, esposa del conquistador almagrista Rodrígo de Orgóñez​.
Actualmente es una joya arqueológica en la que se aprecia una construcción de los períodos incaico, colonial y republicano. Al formar parte de la red vial del Tawantinsuyo fue declarada como patrimonio de la humanidad.

12/04/2023

INTI RAYMI - CUSCO fotografía 1967.
El tiempo pasa y el Cusco se prepara para los días festivos en los meses de Mayo y Junio, siendo una de las fechas mas importantes el 24 de Junio en donde tenemos que gritar con fuerza y orgullo 'KAUSACHUN QOSQO'.
Así mismo queremos recordar la fiesta central en honor al Tayta Inti.
La escenificación del Inti Raymi en el Cusco se lleva a cabo desde el 24 de Junio de 1944, para esta primera escenificación se convocó a los jóvenes miembros del ejercito para conformar el sequito del Inca, y se tuvo como invitado especial al presidente de la Republica de ese entonces Ingeniero Manuel Prado Ugarteche.
Fue el quechuista Faustino Espinoza Navarro, quien dio vida al primer inca y se encargó de escribir el guion inicial de la escenificación del Inti Raymi.
Humberto Vidal Unda fue el cusqueño que impulsó la idea de representar la fiesta del sol en la plaza de armas del Cusco (tal como se solía hacer en la época del Inca), posteriormente se pensó en Sacsayhuaman como escenario principal. Vidal Unda fue también uno de los fundadores del Centro Qosqo de arte Nativo, confeccionó el programa de festejos incorporando una gran función de gala, almuerzos de honor y festivales deportivos, la exposición y feria agropecuaria e industrial, y la exposición de artes plásticas, iniciando desde 1944 el día del Cusco que tendría lugar el 24 de Junio de cada año.
Volviendo al Inti Raymi, cuenta la historia que fue instituida por el inca Pachacútec, en el siglo XV. Comenzó como una tradición religioso-cultural, que se celebraba cada solsticio de invierno (21 de junio) en honor al Sol, para que este no se alejara. El escritor Inca Garcilaso de la Vega cuenta en sus crónicas que el Inti Raymi duraba 15 días, en los que había danzas y sacrificios ofrecidos al Sol.
En el año 1572, el virrey Toledo prohibió esta fiesta por considerarla una ceremonia pagana.
Tuvieron que transcurrir más de 350 años para que, en 1944, el Inti Raymi fuera reinstaurado en el Cusco con algunas variaciones respecto del rito original.

Sacrificio Wari...
16/10/2021

Sacrificio Wari...

29/08/2021

HECHOS HISTÓRICOS 🇵🇪

▪︎ ¿Los Incas conocían una técnica secreta para “ablandar” las piedras?

Desde hace siglos, la habilidad del hombre andino para tallar la piedra y levantar muros capaces de resistir eternamente ha permanecido cubierta por la bruma del mito. La ciencia, en su afán por resolver el enigma, se ha ido prácticamente de cabeza contra los muros incas, y la arqueología tradicional, esa que no admite consideración es que vayan más allá de sus estrechos dogmas establecidos, ha sufrido la peor parte, y no ha tenido mejor idea que recurrir al manoseado argumento de que las piedras eran talladas a pico, a cincel y a martillazos, porque no concibe que el antiguo peruano haya conocido otra tecnología que no sea el arco y la flecha.

La arqueología clásica iberoamericana se vio sacudida en 1983, cuando la cadena española RTVE emitió el documental televisivo El Otro Perú, como parte de la serie emitida por el conocido psiquiatra e investigador Jiménez del Oso. En dicho programa se daba cuenta de uno de los más grandes enigmas del Perú antiguo y en el que el autor entrevistó a un insólito personaje: el padre Jorge Lira.

Cuenta el periodista español Juanjo Pérez, que el padre Lira, un sacerdote peruano ya fallecido, era uno de los mayores expertos en folclore andino, fue autor de infinidad de libros y artículos y, sobre todo, del primer diccionario del quechua al castellano. El mencionado personaje vivía en un pueblito cercano al Cusco y hasta allá se dirigió Jiménez del Oso, para entrevistarlo sobre una inquietante afirmación: el padrecito afirmaba haber descubierto el secreto mejor guardado de los incas: una sustancia de origen vegetal capaz de ablandar las piedras.

Pero esta historia empezó mucho antes. Las leyendas de muchos pueblos precolombinos peruanos aseguran que los dioses les habían hecho dos regalos a los nativos para que pudiesen levantar colosales obras arquitectónicas como Sacsayhuaman o Machu Picchu. Dichos regalos, según el padre Lira, habrían sido, en primer lugar, la hoja de la coca, un poderoso anestésico que permitía a los obreros resistir el dolor y el agotamiento físico –es de imaginar el esfuerzo que debió haber requerido la construcción de semejantes monumentos— y el segundo habría sido otra planta, de increíbles propiedades que, mezclada con diversos componentes, convertía las rocas más duras en una sustancia pastosa y moldeable.

“Durante catorce años –escribe Juanjo Pérez— el padre Lira estudió la leyenda de los antiguos andinos y, finalmente, consiguió identificar el arbusto de la jotcha como la planta que, tras ser mezclada y tratada con otros vegetales y sustancias, era capaz de convertir la piedra en barro. Los antiguos indígenas dominaban la técnica de la masificación –afirma el padre Lira en uno de sus artículos—, reblandeciendo la piedra que reducían a una masa blanda que podían moldear con facilidad”.

La Ephedra andina, planta quebranta huesos:

Al explorador y político estadounidense Hiram Bingham le contaron sobre la existencia de una planta con cuyos jugos los incas ablandaron las piedras para que pudieran encajar perfectamente. Hay registros oficiales sobre esta planta, que incluye a los primeros ‘Cronistas españoles’. Después comprobaría tal versión: “Un día, mientras acampaba por un río rocoso, él observó un pájaro parado sobre una roca que tenía una hoja en su pico, vio como el ave depositó la hoja sobre la piedra y la picoteó. El pájaro volvió al día siguiente. Para entonces se había formado una concavidad donde antes estaba la hoja. Con este método, el ave creó una ‘taza’ para coger y beber las aguas que salpicaban del río”.

El antropólogo y estudioso argentino Aukanau, en su texto dedicado al enigma del pájaro Pitiwe y la hierba que disuelve el hierro y la piedra, nos recuerda la existencia de una planta –considerada medicinal por los mapuche- que crece en las sierras andinas, desde Ecuador hasta el estrecho de Magallanes. “Los botánicos lo llaman Ephedra andina y es una de las sospechosas de ser la famosa y tan buscada hierba de los incas.
No en vano, por instinto, los animales la evitan, pues ya se ha visto lo que les sucede cuando la ingieren: se conoce de pequeños mamíferos que han sucumbido con sus cuerpos hinchados y sus huesos desechos por los jugos de las ramas y hojas”.

Se trata de un arbusto densamente ramificado, ramas uniformes de hasta 40 cm.; el tallo algunas veces se yergue, otras se postra; ramas verticiladas. Hojas escamiformes, verticiladas en los nudos. No obstante, el padre Lira falleció en el año 1988 y se llevó a la tumba el secreto de la verdadera sustancia y de su utilización, y hasta ahora nadie ha logrado identificar con precisión tan extraña planta y, aunque muchos especialistas aventuran especulaciones, no existen ni siquiera fundamentos absolutamente certeros para relacionarla con la Ephedra andina.

Fuente: Laklave
Imagen: Muro de Sacsayhuaman, Cusco.

Atte Juan Carlos A Las Naciones

23/07/2021

¿𝗣𝗢𝗥 𝗤𝗨𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗜𝗡𝗖𝗔𝗦 𝗔𝗕𝗔𝗡𝗗𝗢𝗡𝗔𝗥𝗢𝗡 𝗠𝗔𝗖𝗛𝗨 𝗣𝗜𝗖𝗖𝗛𝗨?
Machupicchu fue habitada por aproximadamente cien años. Luego de la invasión española en Cusco acontecida en el siglo XVI, fue abandonada paulatinamente debido al aislamiento tras la caída del imperio inca.
Algunas teorías sugieren que el suministro e intercambio de productos agrícolas fue interrumpido durante la guerra civil entre los gobernantes y hermanos incas Huáscar y Atahualpa.
Otra posibilidad señala que Machu Picchu fue afectada por una epidemia que mató a sus residentes. Cualquiera sea la razón, los pobladores de la ciudad inca abandonaron el lugar. Finalmente, la espesa vegetación cubrió el sitio hasta que el explorador Hiram Bingham dio a conocer la noticia de su existencia en 1911.

Foto: Hiram Bingham 1911

Orosco Travel Perú

Inka Cahuide
23/07/2021

Inka Cahuide

▪︎ Monumento al guerrero inca Cahuide

En 1536, poco después de que los españoles llegaron y sojuzgaron a los Incas, existió un personaje muy importante en la resistencia Inca. Cahuide, conocido también como Quispe Ttito, Titu Cusi Huallpa, Suriwaman...
Este valiente guerrero resistió a los españoles en la batalla de Sacsayhuaman, con la fiereza de un puma y la valentía de un auténtico inca. Sin embargo, luego de encarnizada lucha, los invasores ayudados de bombardas, arcabuces, espadas, caballos y toda la tecnología guerrera de la época, empezaron a subir las murallas del Muyuq Marca (actual Sacsayhuaman) y la batalla estaba perdida.
En un acto de suprema valentía, Cahuide, ante la posibilidad de caer prisionero, prefirió morir sin caer en manos del enemigo, lanzándose desde lo alto...
El cronista Pedro Pizarro refiere sobre el particular: "...y llegados al otro (torreón) tenía un orejón por capitán tan valeroso que cierto se podría escribir de él lo que de algunos romanos, este orejón traía una adarga en el brazo, y una espada en la mano, y una p***a en la mano de la adarga, y un morrión en la cabeza. Estas armas habían sustraído de los españoles que habían mu**to en los caminos, y otras muchas que los indios tenían en su poder. Andaba pues este orejón como un león de una parte a otra del cubo (torreón) en lo alto de todo, estorbando a los españoles que querían subir con escalas y matando a los indios que se les rendían... Pues avisándole los suyos que subía algún español por alguna parte, aguijaba (estoqueaba) a él como un león con la espada en la mano y embrazada la adarga... y mandó Hernando Pizarro a los españoles que subían que no matasen a este indio sino que lo tomasen a vida... Visto este orejón que se lo habían ganado (el torreón) y le habían tomado por dos o tres partes el fuerte, arrojando las armas se tapó la cabeza y el rostro con la manta y se arrojó... A Hernando Pizarro le pesó mucho no tomarlo con vida."
Tres siglos después Alfonso Ugarte repetiría una hazaña similar en la guerra contra Chile, heroísmo por el cual una avenida principal en Lima lleva su nombre. Sin embargo cuando se trata de un líder indígena la sociedad peruana lejos de rendir un homenaje al héroe inca, le han insultado, como lo hizo el desaparecido ex presidente Alan García, quién lo denigró en público diciéndole “cobarde”.
Curiosamente son los pueblos pequeños del interior de la patria los que nutren el alma a estos guerreros, como una localidad de Maca cerca de Chivay en el Colca - Arequipa que le ha reconocido a este personaje inca como un héroe, inmortalizándole con un monumento en su plaza principal.

Enigmática...
23/07/2021

Enigmática...

▪︎ ¿Los Incas conocían una técnica secreta para “ablandar” las piedras?

Desde hace siglos, la habilidad del hombre andino para tallar la piedra y levantar muros capaces de resistir eternamente ha permanecido cubierta por la bruma del mito. La ciencia, en su afán por resolver el enigma, se ha ido prácticamente de cabeza contra los muros incas, y la arqueología tradicional, esa que no admite consideración es que vayan más allá de sus estrechos dogmas establecidos, ha sufrido la peor parte, y no ha tenido mejor idea que recurrir al manoseado argumento de que las piedras eran talladas a pico, a cincel y a martillazos, porque no concibe que el antiguo peruano haya conocido otra tecnología que no sea el arco y la flecha.

La arqueología clásica iberoamericana se vio sacudida en 1983, cuando la cadena española RTVE emitió el documental televisivo El Otro Perú, como parte de la serie emitida por el conocido psiquiatra e investigador Jiménez del Oso. En dicho programa se daba cuenta de uno de los más grandes enigmas del Perú antiguo y en el que el autor entrevistó a un insólito personaje: el padre Jorge Lira.

Cuenta el periodista español Juanjo Pérez, que el padre Lira, un sacerdote peruano ya fallecido, era uno de los mayores expertos en folclore andino, fue autor de infinidad de libros y artículos y, sobre todo, del primer diccionario del quechua al castellano. El mencionado personaje vivía en un pueblito cercano al Cusco y hasta allá se dirigió Jiménez del Oso, para entrevistarlo sobre una inquietante afirmación: el padrecito afirmaba haber descubierto el secreto mejor guardado de los incas: una sustancia de origen vegetal capaz de ablandar las piedras.

Pero esta historia empezó mucho antes. Las leyendas de muchos pueblos precolombinos peruanos aseguran que los dioses les habían hecho dos regalos a los nativos para que pudiesen levantar colosales obras arquitectónicas como Sacsayhuaman o Machu Picchu. Dichos regalos, según el padre Lira, habrían sido, en primer lugar, la hoja de la coca, un poderoso anestésico que permitía a los obreros resistir el dolor y el agotamiento físico –es de imaginar el esfuerzo que debió haber requerido la construcción de semejantes monumentos— y el segundo habría sido otra planta, de increíbles propiedades que, mezclada con diversos componentes, convertía las rocas más duras en una sustancia pastosa y moldeable.

“Durante catorce años –escribe Juanjo Pérez— el padre Lira estudió la leyenda de los antiguos andinos y, finalmente, consiguió identificar el arbusto de la jotcha como la planta que, tras ser mezclada y tratada con otros vegetales y sustancias, era capaz de convertir la piedra en barro. Los antiguos indígenas dominaban la técnica de la masificación –afirma el padre Lira en uno de sus artículos—, reblandeciendo la piedra que reducían a una masa blanda que podían moldear con facilidad”.

La Ephedra andina, planta quebranta huesos:

Al explorador y político estadounidense Hiram Bingham le contaron sobre la existencia de una planta con cuyos jugos los incas ablandaron las piedras para que pudieran encajar perfectamente. Hay registros oficiales sobre esta planta, que incluye a los primeros ‘Cronistas españoles’. Después comprobaría tal versión: “Un día, mientras acampaba por un río rocoso, él observó un pájaro parado sobre una roca que tenía una hoja en su pico, vio como el ave depositó la hoja sobre la piedra y la picoteó. El pájaro volvió al día siguiente. Para entonces se había formado una concavidad donde antes estaba la hoja. Con este método, el ave creó una ‘taza’ para coger y beber las aguas que salpicaban del río”.

El antropólogo y estudioso argentino Aukanau, en su texto dedicado al enigma del pájaro Pitiwe y la hierba que disuelve el hierro y la piedra, nos recuerda la existencia de una planta –considerada medicinal por los mapuche- que crece en las sierras andinas, desde Ecuador hasta el estrecho de Magallanes. “Los botánicos lo llaman Ephedra andina y es una de las sospechosas de ser la famosa y tan buscada hierba de los incas.
No en vano, por instinto, los animales la evitan, pues ya se ha visto lo que les sucede cuando la ingieren: se conoce de pequeños mamíferos que han sucumbido con sus cuerpos hinchados y sus huesos desechos por los jugos de las ramas y hojas”.

Se trata de un arbusto densamente ramificado, ramas uniformes de hasta 40 cm.; el tallo algunas veces se yergue, otras se postra; ramas verticiladas. Hojas escamiformes, verticiladas en los nudos. No obstante, el padre Lira falleció en el año 1988 y se llevó a la tumba el secreto de la verdadera sustancia y de su utilización, y hasta ahora nadie ha logrado identificar con precisión tan extraña planta y, aunque muchos especialistas aventuran especulaciones, no existen ni siquiera fundamentos absolutamente certeros para relacionarla con la Ephedra andina.

Fuente: Laklave
Imagen: Muro de Sacsayhuaman, Cusco.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Chaski Travel posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Travel Agency?

Share