16/05/2023
¿Por qué se llama Nevado del Ruiz?
En la época precolombina, los pueblos indígenas que habitaban en esta zona geográfica de Colombia denominaron a esta montaña como “Cumanday”, término que proviene de la lengua Quimbaya y significa blanco hermoso. Del mismo modo, los registros históricos revelan que el Nevado del Ruiz era conocido por los nativos como “Tama” o “Tabuchia”, que significan padre mayor o grande.
Sin embargo, de acuerdo con el ingeniero Gonzalo Duque Escobar, el actual nombre de “Nevado del Ruiz” se origina a mediados del siglo XX, en reconocimiento a Alfonso Ruiz de Sahajosa, un encomendero que habitó la región durante la época de la colonia española. Según Duque, el cartógrafo fray Pedro Simón fue quien designó el actual nombre del volcán, luego de elaborar un mapa en el que ubicaría al nevado sobre la cordillera central.
“La persona que hizo la cartografía, el dibujante que hizo el trabajo cartográfico, lo puso (el nombre) y ahí quedó consagrado. Ese encomendero era muy importante en Chinchiná, de ahí viene el nombre de volcán Nevado del Ruiz, porque los indígenas le tenían otro nombre: blanco hermoso, Cumanday, en lengua Quimbaya. Para evocar el nombre de este señor notable, le quitaron el nombre de Cumanday”, señaló Duque Escobar para el diario El Tiempo.
Fotografía tomada en el Alto de letras por María Isabel Urrego Pérez.