Conociendo Uruguay , su identidad sus paisajes

  • Home
  • Conociendo Uruguay , su identidad sus paisajes

Conociendo Uruguay , su identidad sus paisajes Esta pagina tiene el objetivo de proporcionar información, historias y fotos de distintos lugares t
(1)

19/03/2024
El atardecer es un momento mágico, sublime. Comparto este fragmento del poema de Mario Benedetti.           "Suspiros al...
19/03/2024

El atardecer es un momento mágico, sublime.
Comparto este fragmento del poema de Mario Benedetti.

"Suspiros al caer la tarde"

La tarde se va despidiendo lentamente,
dejando suspiros de nostalgia en el aire.
Los pájaros entonan su último canto,
mientras el sol se oculta tras el horizonte.
El atardecer nos invita a contemplar
la belleza efímera de la vida,
recordándonos que cada día es un regalo.

07/05/2023

HOY VISITA GUIADA A LAS 16 HS

Hoy, 4 de mayo, se realizará el segundo recorrido comentado a la exposición "Figari: Memorabilia & curiosidades" centrado en la pintura de Pedro Figari.

La visita estará a cargo de Pablo Thiago Rocca y Alicia Barreto, director y conservadora del museo, respectivamente. Rocca abordará los motivos, técnicas y etapas de la pintura de Figari, mientras que Barreto se encargará de explicar las problemáticas intrínsecas a la conservación de los óleos, cartones y telas del artista así como a las intervenciones de restauración, realizadas en algunas de estas piezas exhibidas.

Esta actividad es apoyada por la Asociación Turística de Montevideo en el marco del mes Montevideo + Museos.

El Museo Figari queda en Juan Carlos Gómez 1427, entre Rincón y 25 de Mayo, Ciudad Vieja, Montevideo.

MEC Uruguay / Dirección Nacional de Cultura / Museos del Uruguay / Asociación de Amigos del Museo Figari / Asociación Turística de Montevideo

A unos 40 kms de Durazno por ruta 5 hacia el norte se encuentra Carlos Reyes, poblado fundado en 1860 cuando Carlos Gena...
19/12/2022

A unos 40 kms de Durazno por ruta 5 hacia el norte se encuentra Carlos Reyes, poblado fundado en 1860 cuando Carlos Genaro Reyes padre del escritor Carlos Reyes adquirió vários lotes de tierra.
Allí se encuentran las grutas naturales y el Rosedal de Reyles.
Se trata de un afloramiento del cretácico inferior de arenas que van del rojo ladrillo al té con leche.
Es una barranca de menos de un metro y medio de altura, que se extiende con interrupciones por unos 150 metros.
Su origen, se produjo por el ascenso lento -en épocas de un clima desértico- de las aguas desde la profundidad ricas en hierro.
En el sitio se localizan depósitos de areniscas y calizas ocurridos durante el período Cretácico Superior, que datan de entre 60 y 90 millones de años.
El paisaje de las Grutas de Carlos Reyles se complementa, con pequeños cilindros que “emergen” del suelo, en un radio de varios kilómetros. Son el resto de una formación columnar que por la erosión sufrida perdió lo que podría ser la cornisa o techo. Localizados a ambos lados de la ruta Nº 5 frente a Carlos Reyles, estos pequeños cilindros constituyen un paisaje muy particular y por mucho tiempo fueron considerados por los lugareños, como un monte petrificado.

Hermoso video que descubre las riquezas que debemos preservar en nuestro país.
25/10/2022

Hermoso video que descubre las riquezas que debemos preservar en nuestro país.

24/09/2022
Trabajo realizado por Estudiantes de la carrera Tecnologo en Diseño de Itinerários Turísticos 2022 enhttps://youtu.be/jy...
09/05/2022

Trabajo realizado por Estudiantes de la carrera Tecnologo en Diseño de Itinerários Turísticos 2022
enhttps://youtu.be/jy286zVY9EY

This video was made with Clipchamp. Música: Moby- The perfect life.

30/04/2022

China Zorrilla... inolvidable

HISTORIA de  u n PERRO llamado "GAUCHO"Una historia de lealtad..."El Gaucho"Sucedió en Durazno, Uruguay.En la década de ...
03/03/2022

HISTORIA de u n PERRO llamado "GAUCHO"
Una historia de lealtad...
"El Gaucho"
Sucedió en Durazno, Uruguay.
En la década de 1960 y primeros años de la siguiente transitó por las calles de Durazno el perrito “El Gaucho”, transformándose en verdadera leyenda viviente para los vecinos de esa ciudad uruguaya, como para los visitantes que tomaban conocimiento de su historia, ya que por su nobleza fue muy conocido y querido por el pueblo de esta ciudad.
Su dueño lo llamó “Gaucho”, ambos vivían en la localidad de Villa del Carmen, y fueron muy unidos. Un día el amo se enferma y debe ser trasladado a Durazno para ser internado en el Hospital Dr. Emilio Penza de una enfermedad grave.
Fue entonces que el Gaucho quedó solo y se largó a caminar por el camino que recorrió su dueño. Cruzó humedales y arroyos, recorrió mas de 50 kilómetros de distancia hasta que llegó al lugar donde se encontraba su dueño internado, allí se quedó acompañándolo sin alejarse del lugar, porque él era su amigo de la vida. Los vecinos y personal del hospital lograron conocerlo por su inseparable presencia y su gesto de nobleza. Cuando el amo fallece, en la sala se escucha al Gaucho llorar con remordimiento al igual que días atrás cuando su dueño se quejaba de algún dolor que sufriera.
Aquel perro de pelo casi oscuro y de ojos tristes lo acompañó durante su velatorio y hasta el lugar donde recibiría sepultura.
Durante más de 30 días el Gaucho custodió aquella sepultura para luego salir en las mañanas a recoger algún alimento que el pueblo le brindara. Recorría las calles, para volver de tarde otra vez junto a la tumba de su dueño allí en el Cementerio.
De esta manera vivió mucho tiempo, haciéndose querer por la gente y los niños.
Cuando el animal fallece la gente de la zona tiene un gran pesar al conocer la historia de fidelidad del can.
El pueblo de Durazno le ha rendido su merecido homenaje labrando un monumento en bronce para que jamás sea olvidado, el que se encuentra al frente del cementerio local, donde descansa su querido dueño.

21/10/2021

ANA MONTERROSO de LAVALLEJA

Esposa, madre y he***na mujer ejemplar.

Síntesis de los cuatro primeros años de matrimonio con Juan Antonio Lavalleja..
Isidoro De María, manifiesta que "el padre de Lavalleja era opuesto al enlace de su hijo con Ana Monterroso, por aversión a los Monterroso, porque eran patriotas o insurgentes, según la clasificación de los godos”.

A causa de esa circunstancia, -añade el cronista, -se efectuó el desposorio en Florida, casándose Ana Micaela Monterroso y Bermúdez con Don Juan Antonio Lavalleja por poder, representándolo Don Fructuoso Rivera, de quien más tarde fue “compadre".

El sacramento tuvo lugar el el 21 de octubre de 1817 siendo bendecido por el Cura Vicario Franco Rafael Oubiña. Siendo testigos de la boda el Mayor Felipe Duarte y el capitán Ramón Mansilla.

Y si bien suele decirse que rara vez, habríase visto nupcia parroquial, tan sola, con consorte de encargo y familias desavenidas, este acontecimiento marca el Inicio del matrimonio.

Por un lado, la “dama” en cuestión logró superar la postura de su suegro conviertiéndose en esposa del futuro jefe de la Agraciada. Y por otro, lo acompañaría siempre en sus sentimientos patrióticos y por la condición de “señora de...” que acababa de asumir.

Ana Monterroso, lucía una fisonomía opulenta con rasgos de notoria energía. Elegida para el amor, lo fue resueltamente en el riesgo y la abnegación, manteniendo erguida su frente y elevando el alma al nivel de los peligros más inesperados.

Tenía la facultad de amar como la de reinar entre los suyos, unas veces con frenesí pasional y otras con lo que el sentido moral y la inteligencia ponen de firme en el corazón femenino.

Como esposa impulsaba a su marido a huir de los hábitos modestos que le caracterizaban, recomendándole: "¡Date corte, Juan Antonio. No te quedes atrás!".

Sobre ella dijo Benjamín Poucel, connotado ganadero francés y autor del sugestivo libro "Les otages de Durazno", refiere, -el año de 1864,- que "esta señora, Madame Lavalleja, está dotada de una gran inteligencia y de notable capacidad. Ha seguido en todas sus faces, -añade,- la larga carrera de aventuras que llevaron a su esposo al grado militar, etc".

El primer percance del hogar sobrevino cinco meses después del enlace en la Florida, esto es, en marzo de 1818, Artigas dispuso que el intrépido esposo se trasladara "al rincón de los Laureles y el Daymán (departamento de Salto), a tomar el mando de la vanguardia contra las fuerzas portuguesas. Allá fué, seguido de la esposa y ocurrió entonces el suceso perturbador de la unión conyugal.

Ana Monterroso se encontraba en el campamento de Purificación cuando su esposo cayó prisionero. Artigas había dado la orden de que todas las mujeres pasaran a Concepción del Uruguay “Arroyo de la China”, ante el peligro de que los portugueses llegaran.

Fue entonces que el marido de Ana cayó prisionero de los portugueses en 1818. Todo debido a su propia imprudencia de cargar con poco más de una decena de hombres a una guardia enemiga que descubre en puntas del Valentín sin percatarse de que en el bajo del arroyo estaba el resto del escuadrón portugués.

Ramón de Cáceres, al escribir las Memorias nos dice cayó “él solito, pues habiendo ido á reconocer el lugar en que habían campado los Portugueses sobre la Costa de Balentín, se le antojó atropellar una Guardia, con una docena de hombres que le acornpañaban, y cortado por un piquete de Caballería enemiga que estaba en un bajo, en su retirada con las “boleadoras” que llevaba él mismo, se voleó su caballo, y lo tomaron prisionero".

Doña Ana sufrió al enterarse de la noticia y de la mala suerte de su esposo, al caer del caballo que se había enredado con las boleadoras que él mismo usara.

Pero no todo estaba perdido, ella presintió que iba a reencontrarse con él. No había pasado aún medio año desde que el Cura Vicario Oubiña los había casado en la Capilla de la Florida.

Y no se equivocaba. Los enemigos respetaron la vida, del hombre pero no sus prendas. Lo despojaron de las espuelas y ropa. No lo conocieron. Le interrogaron para saber quién era, y él respondió: un oficial de Artigas.

Le preguntaron quién era el jefe de las fuerzas, y respondió que él mismo. Prosiguieron en su interrogatorio, queriendo saber quién era él, y respondió: Soy Lavalleja. Al oír su nombre, los enemigos se manifiestaron sorprendidos y dudaron si el hombre mentía.

Pronto el marido de Ana se encontró “atado” y fue conducido a pie, medio desnudo, al campo enemigo. Allí le esperaba otro martirio. En las noches lo mantenían en cepo de lazo, por motivos de seguridad.

Finalmente resolvieron conducirlo al cuartel general de Curado demorando 22 días en llegar. El flamante “esposo” fue conducido a pie por los enemigos y con las esposas bien aseguradas, temían que pudiera escapárseles. Llegaron al fin a su destino.

El general Curado lo recibió bien y lo retuvo en seguridad en su campamento, con la resolución de mandarlo por agua con otros prisioneros; pero recelando Curado que pudiese intentar evadirse, por la circunstancia de presentarse algunos desertores montando buenos caballos, sospechó que tuvieran la intención de facilitar la evasión del prisionero, dio orden de que se le tuviese con una barra de grillos.

El destino inicial fue Montevideo y finalmente la prisión en Río de Janeiro.

Ana solicitó y obtuvo el permiso de Artigas y del mando portugués para acompañar a su marido a Río de Janeiro, embarcando en la misma nave que lo llevó. El comandante portugués Sena Pereira se mostró amable con las damas.

Pedro Montero López recreó la escena, a bordo de la goleta “Oriental”. “…las señoras fueron alojadas con todas las comodidades… se consideró deber, mostrarse con el prisionero caballeresco y generoso, quitándole los hierros… quedó completa y agradablemente sorprendido y agradecido viéndose dentro del camarote de aquella embarcación y mirando aquellas dos señoras durmiendo tranquila y plácidamente, con toda decencia y decoro y que fueron despertadas de improviso por el mágico sonido de la voz del esposo y hermano, se precipitaron como pudieron sobre el feliz prisionero, que las recibió en brazos…”

El transporte hasta Río fue a bordo del “Reina de Portugal”. Para alegría de Ana, el capitán del buque decidió quitarle los grillos: pero la situación no quedó solo en eso, el oficial que cumplió la orden del capitán, se extralimitó y no solo se los quitó, sino que inmediatamente los arrojó al mar.

En Río de Janeiro se alojaron en Isla Das Cobras, pequeña extensión de tierra que se encuentra en el centro de la Bahía de Guanabara. En la entrada de la Bahía estaba la fortaleza de Santa Cruz y es allí donde se alojaron los prisionero.

La intimidad de los esposos se respetó y fruto del amor que se tenían nació primero una niña. Entonces los recibió el Príncipe Regente de Portugal, Juan VI, en cuya capilla se bautizó la hija mayor de Lavalleja, que se llamó Rosaura, transcurría el lejano 13 de abril de 1819. Fueron sus padrinos el conde y condesa de Viana.
Ana fue enterada por el marido de que le habían realizado un ofrecimiento para obtener la libertad a cambio de no regresar a la tierra natal. Para obtener la preciada libertad debía embarcarse a Norteamérica y comenzar allí un nueva vida. No era lo que él buscaba.
La compañía de la esposa lo fortaleció, ella muy segura, de que no era conveniente lo alentó a no aceptar. Y, cuando se insistió para que aceptara la propuesta garantizándole de que la estadía de la pareja en las tierras del Norte se aseguraba con un “sueldo” de Coronel que le pagaría la potencia imperial, estuvo con él, en la negación.

La segunda hija de Ana, se llamó Elvira, nació el 3 de junio de 1820 y fue bautizada en la Matriz de Río, siendo sus padrinos, Francisca Lavalleja y Manuel Menezes y Castello Branco, hijo del Conde de Viana.

Ya en el viaje de retorno a Montevideo, nació frente a isla de Lobos, el hijo varón al que llamaron Edigio Juan Pedro, quien se convirtió en el tercer vástago de los Lavalleja Monterroso..

En 1821 se encontraron nuevamente en suelo patrio, no sin antes recibir la gracia de Artigas, que envió a Francisco de los Santos a Río de Janeiro llevando los últimos patacones del Prócer para comprar la libertad que finalmente consiguieron.
Adjunto una imagen de la “esposa”, madre y he***na.

🧉 ¿POR QUÉ EL MATE SE LLAMA ASÍ?Al llegar los europeos a estas tierras, notaron que los nativos practicaban el ritual de...
16/09/2021

🧉 ¿POR QUÉ EL MATE SE LLAMA ASÍ?

Al llegar los europeos a estas tierras, notaron que los nativos practicaban el ritual de juntarse a beber una infusión a los que los guaraníes llamaban "caiguá". Esta expresión deriva de los vocablos guaraníes "káa" (yerba), "y" (agua) y "gua" (procedencia), lo que se puede traducir en "agua de yerba".
La expresión "mate", nace del vocablo quechua "matí", que
significa calabaza, que es donde se preparaba el mate. El mismo se tomaba a través de una cañita denominada "tacuarí", en cuyo extremo se colocaba una semilla ahuecada que hacía las veces de filtro.
Por extensión, los europeos copiaron de esta manera a la infusión elaborada a partir de la yerba (ilex paraguayensis). Estos tenían la creencia de que era una "hierba del demonio" por desconocer su práctica. Sostenían además que era una bebida de haraganes, ya que los nativos dedicaban varias horas por día a este rito.
La yerba mate debe su sabor amargo a los taninos de sus hojas, es por esto que hay quienes gustan de endulzarlo un poco, y la espuma que se genera al cebar, es causa de los glicósidos.
El mate es algo más que una bebida. Es una tradición que vence las costumbres aislacionistas del criollo y empareja las clases sociales... y a través de los tiempos, es el mate quien hizo la rueda de amigos, y no la rueda quien trajo al mate. Y no solo eso, también es un símbolo para todo aquel que se aleja de su país natal (Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Brasil) y encuentra en él una remembranza y un enlace con su tierra.

Fuente 387 Salta.

https://youtu.be/-9Gi_H1OZBYSAN JOSE y sus encantos
11/08/2021

https://youtu.be/-9Gi_H1OZBY

SAN JOSE y sus encantos

Presentación del departamento al mundo. Las características, la gente, el arte, la cultural los eventos, las diversas razones por las que venir a conocer, in...

FIGARI EN LAS OLIMPÍADASPara muchos será una sorpresa conocer que Pedro Figari compitiera en las Olimpíadas de Los Ángel...
04/08/2021

FIGARI EN LAS OLIMPÍADAS

Para muchos será una sorpresa conocer que Pedro Figari compitiera en las Olimpíadas de Los Ángeles 1932. Si algo le faltaba al abogado, filósofo, educador, político, pintor y narrador, don Pedro Figari, era participar de un certamen de esta naturaleza. Figari no era deportista. Pero participó en la Olympic Competition and Exhibition of Art, Museum of History Science and Art, Los Angeles (1932) y así figura en el Informe oficial de las Olimpíadas de ese año.

La moción de incluir el arte en las olimpiadas fue del Barón de Coubertin cuya idea era que las olimpíadas modernas se parecieran lo más posible a las de la antigua Grecia en donde había también competencias artísticas. Además a Coubertin le interesaba el ideal clásico de cultivar tanto el cuerpo como la mente.

En 1912, en Estocolmo, comenzaron las olimpíadas artísticas y se dejaron de realizar en modo de competencia en la Olimpíadas de Londres, 1948.

Imagen: Pedro Figari. “En pleno partido”. Óleo sobre cartón 33 x 39 cm. Acervo Museo Figari

MEC Uruguay
Dirección Nacional de Cultura
Museos del Uruguay
Asociación de Amigos del Museo Figari

El 1 de agosto muchas personas hacen un ritual  “ tomar en ayunas caña con ruda. Se hace para atajar el mal, la enfermed...
01/08/2021

El 1 de agosto muchas personas hacen un ritual “ tomar en ayunas caña con ruda. Se hace para atajar el mal, la enfermedad y la miseria",
¿Cuál es el origen de esta tradición?
A finales del siglo XVII, los colonizadores españoles llegaron a América e impusieron su cultura y sus costumbres, entre ellas la caña , un destilado de mieles de caña de azúcar y la planta de la ruda.
Pero los pueblos originarios de América tenían su cultura y tradiciones, para el pueblo guaraní el tiempo estacional ocurre con el Karaí, ( agosto) en esta época históricamente se producían grandes lluvias, fuertes fríos, que provocaban enfermedades y epidemias que causaban muertes en la población.
Entonces ellos mezclan la caña y la ruda , una hierba que le han atribuido propiedades curativas pero también mágicas.
Por otro lado la comunidad quechua celebra el 1 de agosto el Día de la Pachamama , el rito proviene del pueblo inca, día de la Pachamama donde la Primavera despierta con su ímpetu y el invierno, queda atrás con sus males.
Es acto religioso en el que sus participantes se purifican y se comprometen a comportarse como verdaderos huéspedes de esta tierra. A cambio, piden buenas cosechas y protección para todos los pobladores.
El término Pachamama está formado por dos palabras de origen quechua: “pacha” significa universo, mundo, tiempo, lugar y “mama”, madre.
La Pacha es considerada una deidad andina de la tierra, que representa la energía femenina de amor protección y fertilidad.
Ambas se conjugan en la creencia de que este brebaje protege el cuerpo y el espíritu, Con la migración del pueblo guaraní se transmite esta tradición de la caña con ruda y a Uruguay llega con las Misiones Jesuitas.
Recopilación de Jacqueline Patron

Sabían que hace muchos años en algunas estancias ubicadas a la vera de los caminos o rutas se construían estas casitas l...
21/05/2021

Sabían que hace muchos años en algunas estancias ubicadas a la vera de los caminos o rutas se construían estas casitas llamadas "croteras" justamente para darles refugio a los "linyeras?

Los linyeras eran en general hombres que se desplazaban caminando o viajando escondidos en los trenes de manera vagabunda, nunca se quedaban mucho tiempo en un lugar, no tenían trabajo fijo,

el linyera quería libertad, independencia y soledad. Su nombre probablemente provenga de "lingerie", vocablo francés destinado a designar a la ropa interior que tenía en sus atados. Los linyeras llevaban al hombro un prolijo paquete cuadrangular que los italianos denominan "lingera". Además portaban la "bagayera", palabra derivada del español "bagaje" o del italiano "bagaglio", que quiere decir equipaje. Este es un atado de tamaño menor donde guardaban la olla y la pava, y dentro de ellas sus cubiertos, el mate con su bombilla y un plato hondo enlozado.
(Diferencia entre Croto y Linyera es que el Croto buscaba trabajo y el Linyera buscaba independencia y Libertad le gustaba estar solo)

Las casas de Conchillas presentaban una arquitectura económica, y llamativa, tienen paredes de piedra muy gruesas, pinta...
24/04/2021

Las casas de Conchillas presentaban una arquitectura económica, y llamativa, tienen paredes de piedra muy gruesas, pintadas de amarillo intenso y techos de chapa de zinc a dos aguas de color rojo. Lo llamativo es, que sus paredes no están derechas, presentan una inclinación porque casi no tienen cimientos y están asentadas sobre barro. Fueron pensadas como casas de uso práctico y de existencia temporal y que al terminar la explotación serian destruidas.
Por las características de su construcción fueron declaradas Patrimonio Histórico y no se pueden destruir ni modificar.
Conchillas es un poblado INGLES, esas construcciones corresponden a las casas colectivas de la colonia habitacional de obreros, aledaños a la FACTORY, y arenera de Conchilla, que exportaban, transportaban con barcos de carga, para construir la urbanización de Buenos Aires.
Las casas, tienen dimensiones, formas y estilo de la casa de campo, normanda y bretona, llevadas a Inglaterra, durante guerras de reinados entre el norte de Francia e Inglaterra, y también la tecnología de esas casas largas de anchos muros, tiene mucho de las casas de los campesinos de ESCOCIA y estética escocesa.
El Cementero Ingles de Conchillas, el viejo Hotel de Conchillas, de estilo británico colonial-victoriano son copia de las construcciones escocesas de las Islas Hébridas.
Conchillas no era un concepto urbano de pueblo, sino un concepto de barrio obrero de las Empresas Inglesas ; es un pueblo de explotación industrial tipo-colonial para los emprendimientos Británicos.

Extraído del muro de

https://youtu.be/YK4CZU5pX0w

18/01/2021

ORIGEN E HISTORIA DE TERMAS DEL ARAPEY

En el caluroso verano de 1941 en el Campamento Arapey, -surgiría el primer chorro de agua termal que apareciera en nuestro país-, dando origen posteriormente a la explotación turística de las aguas termales. Actualmente las autoridades departamentales y salteños festejaron el acontecimiento histórico y aniversario de las Termas del Arapey, pero la historia comienza unos años antes del descubrimiento de las aguas termales, y luego de la aparición del primer chorro de agua, pasarían 16 largos años para concretar la idea de tener un Centro Turístico y Estación Termal en el Departamento de Salto.
Su creación como es lógico pensar: no se debió solamente a la idea de un hombre, sino se debió a la participación de varios gobernantes (salteños y nacionales), organismos estatales e instituciones y empresas privadas que aportaron ideas y recursos para concretar las obras necesarias y transformar el Proyecto en una hermosa realidad.
PRIMER CHORRO DE AGUA TERMAL EN EL URUGUAY
En la primavera de 1935 surgen las primeras gestiones administrativas, tendientes a realizar investigaciones en el subsuelo y la búsqueda de petróleo en el departamento de Salto, autorizándose a realizar la Perforación Nro. 210 a cargo del “Instituto de Geología y Perforaciones del Uruguay en el antiguo Campamento Arapey, donde actualmente se encuentra uno de los polos mayores de atracción turística termal de nuestro departamento y del país.
Al año siguiente, en el mes de febrero se iniciaron las perforaciones en el Campamento Arapey, siendo totalmente financiada por la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP). En el año 1940 una de las perforaciones realizadas en la búsqueda del llamado oro negro por el Instituto de Geología y Perforaciones del Uruguay, alcanzaría una profundidad de 550 metros.
Sin embargo, aunque en la búsqueda no se encontró petróleo, se pudo penetrar exitosamente en una capa perteneciente al hoy llamado Acuífero Guaraní, con una veta abundante de agua caliente termal que posteriormente daría inicio y por primera vez en el país: a la explotación turística de las aguas termales. En ese mismo año se colocarían los denominados tubos T y se continuaran los trabajos de perforación, hasta que un 6 de febrero de 1941 en el correr de las primeras horas de la mañana se producía el milagro, aflorando de las entrañas de la tierra a la superficie el primer chorro de agua termal, llegando a elevarse a 100 metros de altura y cayendo luego en el cauce del río Arapey.
Posteriormente se construiría una casilla y se rodearía de tejido para proteger el Primer pozo de agua termal.
PRIMERA PISCINA ABIERTA DE AGUA TERMAL EN EL URUGUAY
Con el surgimiento del agua termal comenzaría el interés de realizar estudios científicos para saber su composición y sus propiedades.
Sin embargo, los lugareños y el comerciante Don Marcos Sitrín (establecido cercano a la zona, con su casa de familia y un almacén de ramos generales), proponen la idea de aprovechar el agua termal y construir una piscina en el Campamento Arapey, en predio militar, donde se encontraba asentado el Regimiento del 6to de Caballería. Durante el año 1941 el personal del Cuartel Militar ayudaría a construir la Primera Piscina con Agua Termal del País, siendo sus características y medidas siguientes: piscina abierta con una zona profunda de 1,40 metros y una zona playa de 0,60 centímetros de profundidad.
La zona profunda era para adultos y la zona playa o de baja profundidad era para niños, se separaban una zona de la otra por una baranda de hierro. Posteriormente se anexaron en sus alrededores bancos de piedra y de cemento armado y se construirían dos piezas de ladrillos con techo de paja que oficiaron como gabinetes higiénicos, teniendo la ventaja de contar con acceso directo desde los mismos, para que los bañistas ingresaran directamente al vaso de la piscina.

Copyright © 1984 - 2021 Diario Cambio.

UNA LEYENDA URUGUAYA DE FIN DE AÑOQuizás muchos lo ignoren, pero los uruguayos tenemos nuestra propia leyenda de fin de ...
01/01/2021

UNA LEYENDA URUGUAYA DE FIN DE AÑO

Quizás muchos lo ignoren, pero los uruguayos tenemos nuestra propia leyenda de fin de año. Cuenta una vieja historia (de la que me he enterado en un simposio nocturno sobre teosofía en el castillo Pitamiglio, aunque se le atribuye a Francisco Piria) que de todos los lugares del planeta, existe solo uno que tiene un especial poder energético, y que ese es justo nuestro país. Por eso muchos alquímicos y magos del siglo XIX llegados a nuestras tierras, cargaban en sus carretas sus aparatos maravillosos para transformar el plomo en oro, o mandaban traer sus ricos trajes en barcos franceses para participar de rituales secretos y místicos en casonas y castillos.

De la alquimia en el Uruguay se ha hablado mucho, pero jamás del más extraño de todos sus rituales, (el más definitivo): un ritual que debe cumplirse necesariamente cada fin de año, por poderosas razones que revelaré en seguida.

Cuentan los magos de los primeros años de nuestra República (que se basan en la magia renacentista, y ésta en las antiguas enseñanzas del egipcio Hermes Trismegisto) que existe una extraña conexión entre dos planos: el plano del mundo y el plano del cielo. Dicen que ambos planos están unidos como por una delgada cuerda invisible (como una cuerda de guitarra criolla), y que si uno sabe producir en la tierra la nota adecuada en el momento preciso, entonces esa nota vibrará a través de la cuerda hasta el cosmos, atrayendo la buena energía de los cielos. Al parecer, todo resulta muy metafísico y poético, pero en realidad he ahí lo más terrible, pues cuentan que si un 31 de diciembre no se produjese el sonido preciso y no se hiciese vibrar adecuadamente la cuerda, el mundo quedaría sumido en la guerra y corrupción durante el año siguiente.

Por este motivo de precisión, el ritual (que debe cumplirse en Uruguay, por su particular posición magnética) es muy difícil de planificar por un pequeño grupo de magos. Se necesitan muchas personas que atinen a adivinar el momento para producir el sonido perfecto. La nota debe ser producida en el momento exacto de las doce de la noche, con precisión cronométrica. No es posible atrasarse un segundo, ni adelantarse una décima, ni siquiera una milésima parte de segundo. Por eso fue importada a nuestra República la costumbre del brindis, porque basta que el sonido de una de las miles de copas choque exactamente en el momento adecuado, para que se produzca la vibración exacta y así el mundo pueda estar en paz al año siguiente.

Así comenzó todo pero, según relatan los cronistas, no hubo año durante el siglo XIX en el que alguien le atinase a brindar en el momento exacto y enviar la nota a los cielos (véase antecedentes metafísicos en la Banda Oriental, en el lenguaje oculto de los cielitos de Bartolomé Hidalgo). En el siglo XX, la cosa no fue mucho mejor, y parece que en el XXI hay algunos que afirman que la precisión exigida es imposible, pues el tiempo es infinitamente divisible.
Científicos ocultistas, sin embargo, aún parecen esperanzados. Más allá de las distintas bibliotecas, lo cierto es que, sea que haya guerra o no la haya, o sea que siga habiendo corruptos y avivados o no, vale aún la pena brindar y festejar, porque en una de esas, quién sabe, uno termina solucionando todos los males y los virus del mundo. Aunque, para lograrlo, claro está, habrá que ser mago.
¡Salud!

Horacio Bernardo

LEYENDA DE URUTAUÑeambuí era hija de un aguerrido cacique guaraní, que se había instalado con su gente en un lugar hermo...
22/12/2020

LEYENDA DE URUTAU

Ñeambuí era hija de un aguerrido cacique guaraní, que se había instalado con su gente en un lugar hermoso, muy codiciado por sus vecinos. La joven guardaba un recuerdo triste de las continuas luchas que su padre debió enfrentar para conservar ese paraje de la invasión de sus enemigos, y de cómo el cacique con el correr de los años se había vuelto cada vez más duro e implacable.

Hacía tiempo que Cuimaé, el joven cacique de una tribu vecina, estaba enamorado de Ñeambuí. La muchacha aceptaba los regalos que le traía su pretendiente, pero después corría al monte a jugar con los pájaros y a trenzar guirnaldas de flores para adornar sus cabellos negros.

Un día su padre le ordenó que aceptara a Cuimaé por esposo, así las dos tribus unidas podrían luchar mejor frente a cualquier invasor. Ñeambuí obedeció el mandato de su padre y Cuimaé, feliz, comenzó los preparativos para la boda. La joven también se sintió contenta, aunque seguía recorriendo el monte a pesar de las advertencias de su enamorado, quien temía por ella, ya que conocía muy bien los peligros de la selva.

Una mañana la joven escuchó gritos y al salir de, su toldo vio a los guerreros preparándose para la lucha; una tribu vecina se aprestaba para invadirlos y el cacique, ayudado por Cuimaé iba decidido a luchar hasta las últimas consecuencias.

Después que partieron, Ñeambuí se refugió de nuevo en su toldo; no podía unirse a las otras mujeres de la tribu, que sentadas alrededor de una fogata, clamaban por el triunfo de sus hombres. Sufría demasiado al imaginar la lucha, pues pensar en los heridos y mu***os de uno u otro bando, la llenaba de tristeza.

Llegó la noche y aún los guerreros no habían vuelto, cuando Ñeambuí escuchó de pronto un extraño lamento. Primero sintió miedo, pero después casi contra su voluntad, se asomó afuera y vio la sombra de un hombre, iluminada por la luz tenue de la luna. Le pareció que se paralizaba de terror, y ya estaba a punto de pedir auxilio, cuando la sombra se desplomó. Entonces impulsada por una fuerza extraña se acercó y vio a un joven indio tendido en el suelo. Por su vestimenta se dio cuenta que era de una tribu enemiga y al inclinarse sobre él, descubrió que tenía una profunda herida en una pierna. Supuso que, confundido, no se había dado cuenta que se introducía en el campamento del enemigo.

Sacando, fuerzas de flaqueza, la muchacha lo arrastró hasta ocultarlo detrás de su toldo, que quedaba algo apartado de los demás. Después buscó hierbas y ungüentos que aplicó sobre la herida del joven. Este abrió un momento los Ojos y al verla, la miró extasiado. No entendía cómo esa bella muchacha lo estaba cuidando. Desconcertado, pero ya más aliviado de su dolor quedó dormido.

Cuando Ñeambuí lo vio descansar tranquilo, entró rápidamente en su toldo y trató de calmarse. Temía por la suerte del joven enemigo y conociendo el carácter de su padre, deseó que el muchacho, una vez repuesto, se alejara de allí lo antes posible. Envuelta en sus temores quedó ella también dormida y soñó con el indio herido, cuyas facciones le habían parecido muy dulces.

La despertaron los gritos de los hombres que volvían de la lucha. Temblando se asomó afuera y escuchó que su padre y Cuimaé la saludaban; se acercó tratando de no hacer caso de los latidos de su corazón.

La mirada de los guerreros era dura; habían podido frenar los avances del enemigo, pero a costa de la pérdida de muchos hombres. El cacique dijo a su hija:

-Muy pronto se festejarán tus esponsales con Cuimaé; es un valiente guerrero y tendremos que partir de nuevo, pero antes quiero que sea tu esposo.

La joven se inclinó ante su padre, mientras Cuimaé se adelantaba para abrazarla. En eso se escucharon gritos y algunos soldados trajeron prisionero al joven enemigo. Lo arrastraban, ya que apenas podía caminar y el cacique, ordenó que lo encerraran inmediatamente.

La muchacha no pudo evitar lanzar un suave quejido; sólo, fue escuchado por Cuimaé que observó la palidez de su rostro y mil sospechas lo invadieron. Hacía tanto que esperaba a Ñeambuí, hacía tan poco que ella le sonreía como aceptando su cariño, que ya no podía tolerar ningún rechazo. Fue así que preparó los festejos para la boda con un apuro febril.

Ñeambuí por el contrario parecía languidecer día a día y mientras las mujeres de la tribu le probaban la túnica nupcial, mientras alrededor de ella los preparativos se sucedían unos a otros, permanecía pasiva en medio del bullicio … La mirada resignada del joven prisionero la perseguía constantemente, y a menudo paseaba como por casualidad frente al toldo donde estaba encerrado. El joven también se había sentido hechizado por la dulce india y aunque sus miradas sólo se encontraban fugazmente, expresaban todo lo que los dos sentían. Nadie se percató de lo que sucedía; sólo Cuimaé no perdía los gestos y miradas de la joven, y sentía su corazón estallar de dolor.

La noche anterior a la boda se celebró un festejo prenupcial; después toda la toldería quedó dormida, menos Ñeambuí. Se acercó sigilosamente al toldo del prisionero… hasta su guardián dormía. Haciendo un gran esfuerzo pudo desatar las lianas que lo sujetaban y los dos huyeron al monte. Allí, apenas iluminados por la luna, se abrazaron; no se imaginaban que Cuimaé, enloquecido de celos los había seguido.

Desesperado, el joven cacique sacó la flecha más afilada y armando su arco, la despidió con fuerza sobrehumana. Ñeambuí y el joven se desplomaron, mientras la selva vibró bruscamente, sacudida por una carcajada de loco.

Amor y odio habían sido demasiado fuertes para Cuimaé, pero los dioses se compadecieron de él y lo convirtieron en ave… Desde entonces el Urutaú recorre los campos con sus tristes lamentos. Todas las noches llora a su bien amada y recién descansa al amanecer.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Conociendo Uruguay , su identidad sus paisajes posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Conociendo Uruguay , su identidad sus paisajes:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Travel Agency?

Share