31/01/2022
TEMPLO "SANTO TOMÁS" EN CHUMBIVILCAS FUE ENTREGADO A LA DIÓCESIS DE SICUANI LUEGO DE UN IMPORTANTE PROCESO DE RESTAURACIÓN POR PARTE DE LA DDC CUSCO
Luego de un complejo proceso de restauración y puesta en valor encaminado desde hace más de quince años, con varias etapas en su ejecución y más de ocho millones de soles de inversión por parte de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (ex INC), la municipalidad provincial de Chumbivilcas, la Diócesis de Sicuani y la población en general del distrito de Santo Tomás el martes 21 de diciembre se hizo la entrega oficial del templo del mismo nombre en la capital de la provincia de Chumbivilcas.
El acto de entrega inició con la misa de acción de gracias presidida por Monseñor Pedro Bustamante López, Obispo de la diócesis de Sicuani, acompañado por el párroco de Santo Tomás, Pbro. Salvador Durán Aguilar, las autoridades de la DDC Cusco y la feligresía en general del pueblo Tomino dónde se valoró el esfuerzo de hombres y mujeres que desde hace varios años desearon poner en valor la monumentalidad de este templo ícono de la fé y religiosidad católica.
En la firma del acta de entrega, la Antrop. Magda Mateos, directora de la oficina desconcentrada de Cultura de Cusco conminó a las autoridades y población a cuidar este monumento arquitectónico que es parte de nuestra historia y tradición.
La alegría y felicidad de la población por tener nuevamente al servicio de los fieles este importante templo al cuál los lugareños con mucho cariño llaman catedral, se vió reflejada en la participación con danzas y música tradicional.
Las autoridades locales y la población expresaron su agradecimiento con música y danzas típicas de la época navideña, que también forman parte del patrimonio cultural de la provincia de Chumbivilcas.
Fotos y redacción:
DATO:
El templo de Santo Tomas, Chumbivilcas, Cusco, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación peruana por Resolución Suprema N° 795-44, del 4 de marzo de 1944, debido a sus singulares características, técnicas constructivas, estilísticas, funcionales, arquitectónicas y sincretismo de la época. Está construido a base de piedra sillar regular, tanto los muros, contrafuertes exteriores y la cubierta que está revestida con ladrillo pastelero.
La obra se ejecutó en varias etapas. Comenzó en el 2005 y tuvo continuidad hasta el 2008. Luego fue paralizada por razones presupuestales y se reinició en el 2018 hasta su conclusión, en diciembre de 2021, con los componentes de estructuras arquitectónicas, con monitoreo arqueológico, obras de arte, sensibilización e involucramiento y supervisión de obra.
Como parte de dicho proceso, se ejecutaron trabajos de conservación y restauración de 8 pinturas de caballete, 51 esculturas policromadas, 11 retablos policromados, 22 pinturas murales policromadas que suman 725.25 metros cuadrados y 3 elementos líticos de uso religioso. Asimismo, se conservaron y restauraron un púlpito de madera, 3 campanas metálicas, 2 órganos musicales y 5 mobiliarios dorados y policromados. Todas las obras de arte datan de la época colonial y forman parte del patrimonio artístico cultural del Cusco.
El templo de Santo Tomas tiene la forma de cruz latina y cuenta con atrio, nave central, bautisterio, presbiterio, sacristía, capilla San Juan, capilla Señor de Huanca, depósitos y torre campanario. Es considerado como una de las joyas arquitectónicas y artísticas de estilo barroco andino, cuya construcción data del siglo XVII, según fuentes históricas registradas.