MÁS QUE ARTE Madrid

  • Home
  • MÁS QUE ARTE Madrid

MÁS QUE ARTE Madrid ¿Quieres pertenecer a un selecto club en el que podrás estar al día de todos los acontecimiento culturales de Madrid y alrededores? ¡Este es tu sitio!

18/06/2020

La galería Jorge Alcolea reabrió ayer sus puertas con una interesante muestra de Alejandra Caballero. Obras llenas de luz que nos transmiten melancolía, poniendo de manifiesto la soledad de las personas en las grandes ciudades. Me recuerda mucho a Hopper. Merece la pena.

La galería Jorge Alcolea reabrió ayer sus puertas con una exposición de Alejandra Caballero. Sus obras, llenas de.luz, n...
18/06/2020

La galería Jorge Alcolea reabrió ayer sus puertas con una exposición de Alejandra Caballero. Sus obras, llenas de.luz, nos transmiten melancolía y nos hablan de la soledad en las ciudades. Me recuerda muchísimo a Hopper. Merece la pena verla.

10/01/2020

En Más que Arte Madrid también queremos aportar nuestro granito de arena en este año del primer centenario de la muerte de quien mejor ha retratado Madrid a través de sus novelas, Benito Pérez Galdós, creando la ruta de Fortunata y Jacinta.

La exposición "Balenciaga y la pintura española" que se inaugura mañana en el museo Thyssen y que podremos contemplar ha...
17/06/2019

La exposición "Balenciaga y la pintura española" que se inaugura mañana en el museo Thyssen y que podremos contemplar hasta el 22 de septiembre, es algo más que una muestra de trajes del modisto más grande de todos los tiempos. Se trata de poner en diálogo las maravillosas piezas salidas de la mano del maestro de Guetaria con las pinturas que le inspiraron. Noventa trajes que interactuan con 45 cuatros de los artistas que más le influyeron durante su carrera, El Greco, Murillo, Velázquez, Goya, Madrazo, Zuloaga o Zurbarán, quien más tuvo que ver con las telas que Balenciaga utilizó en sus modelos. Llegó incluso a encargar un nuevo tejido, el gazar, al fabricante de telas suizo, Abraham, con el que pretendía emular los vestidos de las santas y los hábitos de los monjes del pintor extremeño, que parecían poseer características arquitectónicas.
Así mismo, podremos comprobar la gran influencia que desde siempre ha tenido el arte en la moda con mayúsculas.
Una muestra que promete convertirse en la más atrayente del año.

10/04/2019

Los enterramientos islámicos han sido hallados bajo el suelo del Palacio de la Duquesa de Sueca

06/04/2019
30/03/2019
https://www.facebook.com/verticecromatico/photos/a.678897565582328/1188697677935645/?type=3&theater
29/10/2018

https://www.facebook.com/verticecromatico/photos/a.678897565582328/1188697677935645/?type=3&theater

Exposición Fotográfica de Ángel Maldonado Mendieta

CUENCA, LA PEQUEÑA ROMA
Espíritu y sincretismo de una ciudad hermana

Ecuador tiene cuantiosas conexiones con España e Italia, pero la más importante para la mayoría de los ecuatorianos es conservar un elevado espíritu religioso, formando parte de las estadísticas que exponen una América Latina con más católicos que en otra parte del mundo.

La arquitectura colonial barroca de gran belleza visible en la mayoría de sus construcciones, vívido retrato de ciudades europeas, hace destacar a la Catedral de la Inmaculada Concepción de Cuenca, con semejanzas a la existente en Italia, y que el Papa Juan Pablo II la proclamó “La Pequeña Roma” en su visita a la ciudad en el año de 1985.

La exposición “Cuenca, La Pequeña Roma”, ciudad hermanada con su homóloga de España desde el año 2002, hace un homenaje a las conexiones y el respeto mutuo que debe coexistir entre dos culturas que conviven en un mismo lugar. Más que distancias y diferencias encuentra aquello que nos convierte en seres de un mundo más humano, bajo una óptica en la cual ante los ojos de Dios, somos hermanos.

Centro Cultural Ecuatoriano
C/ General Oraá, 64. Madrid
Metro: Avenida de América
Del 29 de Octubre al 8 de Noviembre del 2018
Horario: de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00
No abierto fines de semana ni festivo
Más información: [email protected]

¡Gracias por vuestra atención! 😉

Últimos días para inscribiros. No solo conoceréis todos los rincones y la historia de Madrid sino que haréis estupendos ...
21/09/2018

Últimos días para inscribiros. No solo conoceréis todos los rincones y la historia de Madrid sino que haréis estupendos amigos.

Hasta el 24 de junio estamos a tiempo de contemplar la exposición del arquitecto Adolf Loos en Caixa Forum. Su oposición...
10/06/2018

Hasta el 24 de junio estamos a tiempo de contemplar la exposición del arquitecto Adolf Loos en Caixa Forum. Su oposición a la ornamentación, expresada con toda claridad en su conferencia «Ornamento y delito» de 1908, convierte su obra en rabiosamente actual.

Desde el pasado día 9 y hasta el 16 de septiembre podemos disfrutar esta magnífica exposición en Caixa Forum: Músicas en...
10/06/2018

Desde el pasado día 9 y hasta el 16 de septiembre podemos disfrutar esta magnífica exposición en Caixa Forum: Músicas en la Antigüedad.
Tal vez una de las mejores muestras del año donde podremos ver toda clase de instrumentos antiguos: aulós, siringas, sistros, arpas, crótalos, tibias, y muchísimos más. Por si aún nos quedaba alguna duda de la importancia de la música en nuestras vidas desde tiempos inmemoriales.

Comenzamos hoy, víspera de la celebración de la fiesta de nuestro patrón San Isidro, un recorrido por los monumentos de ...
14/05/2018

Comenzamos hoy, víspera de la celebración de la fiesta de nuestro patrón San Isidro, un recorrido por los monumentos de nuestra bella ciudad.
En la confluencia de las calles Arganzuela, Mira el Río y Toledo nos encontramos tal vez la cuente más castiza de la capital, La Fuentecilla.
Concebida como un monumento al regreso de Fernando VII, al igual que la cercana Puerta de Toledo, y debida a un diseño del arquitecto Antonio López Aguado, ha tenido que soportar a lo largo de su existencia ser denostada por los intelectuales desde el momento de su construcción. Así, el gran Mesonero Romanos, en "El Manual de Madrid, escribió que se trataba de un monumento "fúnebre al mal gusto" aparte de una "desdichada fuente".
López hizo su primer diseño en 1813 y Francisco Meana llevó a cabo la ejecución del mismo.
Hoy día sería calificada como una auténtica "fuente sostenible" ya que para su ejecución se utilizaron materiales procedentes de la desaparecida "Fuente de la Abundancia", diseñada por el gran arquitecto de nuestro Siglo de Oro, Juan Gómez de Mora para la Plaza de la Cebada, concretamente su pilón de granito en cuyas cuatro caras figuran los diferentes escudos de Madrid.
Las esculturas del oso, el grifo y el león rampante no provienen, sin embargo, de la primitiva fuente de Gómez de Mora sino que, concretamente el león, se debe a Manuel Álvarez quien aprovechó la escultura de San Norberto del convento de Premostratenses, destruido durante la Guerra de la Indenpendencia. El fiero animal se mostraba con la figura del fundador de la orden al estar en relación con la ciudad de Premontré donde se fundó.
La Fuentecilla tuvo nueve aguadores y el agua le llegaba del Arroyo Abroñigal. El oso y el dragón hacen alusión al actual y al antiguo escudo de Madrid.
La fuente se compone de un cuerpo prismático y sostiene dos figuras en piedra blanca de un oso y un dragón. Tras él se halla el gran cuerpo de granito, compuesto por tres partes: el basamento rodeado de un pilón, una segunda que tiene rematadas sus caras con frontones donde se encuentran dos escudos de Madrid con una inscripción en el centro: A FERNANDO VII, EL DESEADO. EL AYUNTAMIENTO DEL HERÓICO PUEBLO DE MADRID. CORREGIDOR EL CONDE DE MOCTEZUMA. Como remate la escultura de un león rampante de piedra blanca que apoya sus garras en dos esferas con el grabado de los continentes.

08/04/2017

Recorrido por la obra del artista neoclasicista francés Jacques-Louis David.

05/03/2017

A partir del miércoles 8 y hasta noviembre impartiré los Talleres Culturales de las Bibliotecas Municipales. Más información en la pàgina de cultura del Ayuntamiento.

La exposición "Bvlgari y Roma" que podemos ver hasta el 26 de febrero en el Museo Thyssen es una de esas cosas que no de...
10/12/2016

La exposición "Bvlgari y Roma" que podemos ver hasta el 26 de febrero en el Museo Thyssen es una de esas cosas que no deberíamos perdernos para coronar brillantemente un año que ha estado lleno de muestras memorables. La relación de las colecciones de la firma italiana con los monumentos más icónicos de la Ciudad Eterna van a hacer que nos enamoremos más aún de esta firma que siempre consigue hacernos soñar con sus intemporales diseños. Dentro de un montaje espectacular nos son mostradas las piezas pertenecientes a la colección Bvlgari Heritage y algunas procedentes de colecciones privadas. Entre ellas, varias pertenecientes a la baronesa Thyssen. Es necesario reservar hora para la visita pero, creedme, no defrauda.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when MÁS QUE ARTE Madrid posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to MÁS QUE ARTE Madrid:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Travel Agency?

Share