Geoturismo Uruguay

  • Home
  • Geoturismo Uruguay

Geoturismo Uruguay Geoturismo Uruguay se propone hacer salidas a diferentes lugares donde se valore la Naturaleza, sus

Qué lindo que sería que en un límite de placa convergente por subduccion en el fondo del océano, se activara y generara ...
13/01/2025

Qué lindo que sería que en un límite de placa convergente por subduccion en el fondo del océano, se activara y generara un tsunami. Los titulares de los diarios hablarían de "desastre natural"...

Hablando en serio, en Uruguay como en buena parte del mundo esto está terminantemente prohibido. Ojalá todos los estados adoptaran medidas contundentes para prohibir estas atrocidades.

Más allá del horror paisajistico de la foto, es fundamental conocer las dinámicas costeras y su funcionamiento. Hoy varias playas que fueron sometidas a construcciones de ramblas sin entender sus dinámicas, están al límite de su desaparición.

Los cordones o dunas de arena son fundamentales, respetar el área primaria y secundaria de sus formaciones es vital para el movimiento y la existencia en sí de la arena y por lo tanto de esa playa que tanto (supuestamente) valoras.

Seguimos con la Trivia de Geografía del Uruguay.Más en nuestras historias! En este caso una de las más erradas el finde ...
01/06/2024

Seguimos con la Trivia de Geografía del Uruguay.
Más en nuestras historias!
En este caso una de las más erradas el finde pasado. En el post anterior desarrollábamos la importancia de la singularidad de los Paisajes.
Muchas veces solemos confundir visitar con conocer. Obviamente que para conocer un lugar necesariamente hay que visitarlo. Pero muchas veces nos quedamos con lo superficial, o con la mera vista linda. Sin embargo, muchos paisajes encierran ecosistemas fascinantes.
Desde esta vista se pueden observar poblaciones de palmeras 🌴 Butiá más al sur del Uruguay. También rocas graníticas meteorizadas y erosionadas, que tienen un poquito más de años que toda la ascendencia junta de quienes leen este post; aprox 540 millones de años.

Este fotografía está tomada desde una ladera muy poco vista en el tránsito convencional por este cerro...

La singularidad de los PaisajesVivimos en tiempos de masiva globalización cultural. Esto tiene sus aspectos positivos co...
27/05/2024

La singularidad de los Paisajes

Vivimos en tiempos de masiva globalización cultural. Esto tiene sus aspectos positivos como también limitantes. La estandarización de gustos y consumos, nos puede llevar a perder de vista lo singular y distintivo. En los viajes esto es bastante común: micha gente sube fotos de su viaje en Egipto o donde sea, en una habitación de hotel que podría ser ahí o en Santiago, en México o en Seúl. Es decir, pierde de vista lo particular y único de cada lugar.
En el análisis del paisaje la observación es fundamental. Si vamos a la foto, la forma cuasi inconfundible del Cerro Pan de Azúcar, con el sol en esa dirección nos da a entender que mirando hacia el oeste no podía estar tan lejos.
El Pan de Azúcar ha sido una referencia para los navegantes que venían aguas adentro por su visibilidad y forma tan distintiva. A su lado, la majestuosa Sierra de las Ánimas.

"Para el que mira sin ver, la tierra es tierra nomás" A. Yupanqui.

Para jugar en estos frios 🥶Seguínos en nuestras historias y participa de nuestras TRIVIAS.Habrá sobre paisajes, hongos, ...
26/05/2024

Para jugar en estos frios 🥶
Seguínos en nuestras historias y participa de nuestras TRIVIAS.

Habrá sobre paisajes, hongos, flora y fauna, todas con fotos de salidas realizadas. Así que si participaste es un buen recuerdito y sino para que vayas viendo algunos de los lugares y ambientes y ecosistemas de nuestro país.

En la foto, una de nuestras salidas por Sierra de las Ánimas. Las rocas que afloran de blanco son sienitas.
Con la foto y tomando referencias del lugar ¿Pueden establecer una orientación (puntos cardinales)? Los leo 🧐👨‍🦯👩‍🦯

.

Día internacional de la CienciaEl 23.5 se conmemora el día internacional de la ciencia. Desde este emprendimiento se int...
23/05/2024

Día internacional de la Ciencia

El 23.5 se conmemora el día internacional de la ciencia.

Desde este emprendimiento se intenta contribuir y construir un concepto de ciencia para todos/as.
Desde nuestra formación en Geografía, la contribución de geólogas, biólogos y personas sin chapas universitarias pero que acumulan mucho conocimiento y saber (en ocasiones más que universitarios/as), intentamos unir el disfrute de los lugares y paisajes con el conocimiento.
Pero dicho conocimiento no debe ser autocomplaciente; debe contribuir a tomar conciencia de nuestra urgencia ambiental, la necesidad de conocer para preservar, de ser conscientes de que somos parte de la Naturaleza y no algo ajeno a ella. Estamos ubicados en la Biosfera, capa de la vida pero que no está aislada. Interactúa con la Hidrosfera (aguas en sus 3 estados), con la Atmósfera y con la Geosfera. Lamentablemente, el modelo civilizatorio actual está implicando la contaminación en todas sus capas. Por ello, la ciencia debe contribuir a investigar en estos campos y a plantear soluciones que entiendan que nuestra vida biológica es significativa y linda para ser vivida junto a la diversidad de especies de flora y fauna, pero también saber que en los 4600 millones de años de existencia de la Tierra no somos tan significantes como a veces nos creemos. Vale la pena tener presente el "calendario cósmico" de Carl Sagan.

Por eso a disfrutar los paisajes, a descubrir las fascinantes formas de vida que los explican y a realizar un turismo consciente.

Foto: Modelos de estructura interna de la Tierra. Libro Ciencia de la Tierra, una introducción a la geología física. E. Tarbuck, F. Lutgens. 2010. Pag 382.






Primer día en Quebradas del Norte!Cuchilla de Laureles
20/04/2024

Primer día en Quebradas del Norte!

Cuchilla de Laureles

Últimos lugares para ir a las Quebradas del Norte!No te pierdas esta oportunidad!Consultas y reservasWhatsApp 098309286
16/04/2024

Últimos lugares para ir a las Quebradas del Norte!

No te pierdas esta oportunidad!

Consultas y reservas

WhatsApp 098309286

Un poco más sobre el área que estaremos visitando el próximo 20 y 21 de abril.Las Quebradas del Norte son un área contig...
12/04/2024

Un poco más sobre el área que estaremos visitando el próximo 20 y 21 de abril.

Las Quebradas del Norte son un área contigua al Valle del Lunarejo. Ubicadas en el límite de los deptos de Tacuarembò y Rivera, funcionan como una eco región que se caracteriza por un hermoso paisaje de Quebradas pronunciadas y valles, donde se desarrolla una gran biodiversidad de flora y fauna.

Desde el punto de vista biogeográfico, constituyen un corredor de antiguos plegamientos gondwánicos que se adentran y ramifican en el macizo brasilero.

A nivel cultural ha sido una zona histórica de intercambio con la frontera brasilera, resaltandose características típicas como el portuñol, el guiso carretero o la música.

No te pierdas la oportunidad de conocer las Quebradas del Norte y compartir con una familia hermosa oriunda de allí sus tradiciones, cultura y conocimientos!

20 y 21 de abril, transportw, senderos, alojamiento y comidas!

Consultas y reservas 098309286.

Foto: Sistema Nacional Áreas Protegidas, SNAP

🗣️Sábado 20 y Domingo 21 de abril, 🚐 Quebradas del Norte! 🌴🌱🌿🐾🦨🐎🐞En el límite de los departamentos de Tacuarembó y River...
05/04/2024

🗣️Sábado 20 y Domingo 21 de abril, 🚐 Quebradas del Norte! 🌴🌱🌿🐾🦨🐎🐞

En el límite de los departamentos de Tacuarembó y Rivera, un paisaje de sierras, Quebradas y cascadas, encierra un tesoro de biodiversidad y paisajes únicos!

🚐 Salimos Sábado 7hs desde Montevideo.

🚐 Llegamos al mediodía a la estancia Bichadero, en Laureles. Allí degustaremos un almuerzo típico y delicioso del lugar

🚐 De tarde Sendero de dificultad baja, donde iremos a una cascada típica del área de Quebradas.

🚐 Cena en la estancia y actividades de confraternización

🚐 Domingo en la mañana. Luego de un rico desayuno, sendero dificultad media baja🚶🏽‍♂️🚶🏼‍♀️ por la hermosa Quebrada de los Helechos 🌴🌱, hasta llegar a la cascada. 😍

🚐 Luego del almuerzo, partimos de regreso a Montevideo, previa recorrida por Ruta panorámica. Llegamos alrededor de 21hs.

La salida incluye:
🚐 Traslado ida y vuelta, coordinadores guías de geoturismo, materiales geográficos e interpretación, guías locales, comidas 🍽️🍝☕ y alojamiento 🏡.

Tremenda oportunidad para conocer estos ambientes del Norte del país 🌱🌿🌴🌞💧

Apúrate y reservá que los lugares se van volando!!!

Grupo máximo 15 personas.

Reservas y consultas WhatsApp 091309286

🗣🗣🗣Atención! Anda agendandooooSe viene salida 20 y 21/04! 🚐🚐🚐En breve todos los detalles!
04/04/2024

🗣🗣🗣Atención! Anda agendandoooo

Se viene salida 20 y 21/04! 🚐🚐🚐

En breve todos los detalles!

22 de Marzo, día mundial del agua.Un nuevo día mundial del agua nos encuentra en Uruguay con una situación bastante part...
22/03/2024

22 de Marzo, día mundial del agua.

Un nuevo día mundial del agua nos encuentra en Uruguay con una situación bastante particular. Eventos de cambios más extremos en el transcurso de fenómenos como la Niña o el Niño, impactan directamente en la sequía y en las inundaciones respectivamente. Si bien hay fenómenos climáticos/atmosféricos en sí, también aparece la falta de conciencia, de gestión y planificación ambiental que termina repercutiendo en distintos territorios, su biodiversidad y en la calidad de vida de la gente.

Paralelamente a todo este proceso, siguen avanzando negocios que encuentran en el agua una fuente de dinero y no de bien común.

Es indispensable tomar conciencia sobre la importancia del agua para todas las formas de vida. De su belleza, de su majestad.

Necesitamos reconstruir las relaciones con la Naturaleza y realmente ser conscientes como sociedad de la importancia y necesidad de asumir al agua como un bien común

Uruguay cuenta con más superficie maritima que terrestre. Con una inmensa red hidrica de ríos, arroyos y lagunas. Almacena una de las reservas más importantes de agua dulce del mundo; el acuífero Guaraní.

Defender el 💧 es defender la vida.

Conocer para preservar.

Las masas de aire y su incidencia en UruguayComo se pueder ver en la imagen satélite (Foto 3), una masa de aire provenie...
12/02/2024

Las masas de aire y su incidencia en Uruguay

Como se pueder ver en la imagen satélite (Foto 3), una masa de aire proveniente del sur está intentando desplazar a la masa de aire predominante de estos días, proveniente del norte. Como la primera es más fría y húmeda que la segunda, la cuál es cálida y seca (en este caso), la formación de tormentas, cumulunimbus (que son las nubes que se ven en las fotos) e inestabilidades asociadas, serán producto de esa batalla que se libra en la tropósfera (capa más baja de la atmósfera) y que terminará con la victoria y el desplazamiento de una sobre otra.
En este sentido, todo parece indicar que triunfará la proveniente desde el sur, descendiendo las temperaturas respecto a estos últimos días de ola de calor.

Fotos tomadas hoy 12/02/2024, 10am.

Address


Telephone

+59898309286

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Geoturismo Uruguay posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Geoturismo Uruguay:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Travel Agency?

Share

Turismo Natural en Uruguay

Nos proponemos conocer, apreciar y valorar la Naturaleza. Sus ecosistemas y la biodiversidad. De esta forma organizamos salidas a lugares que tengan como principal objeto la Naturaleza; su disfrute responsable y su conocimiento. Definimos a nuestro emprendimiento como turístico ambiental y cultural, brindando aspectos de conocimientos geográficos sobre los lugares.