07/04/2025
El árbol que asusta a los insectos. Con razón.
Cada cultura tiene su equivalente a nuestro diente de ajo, un fruto al que se le atribuyen remedios mil. En India es el Nim (Azadirachta indica) y sin duda, cuando veáis todo lo que se obtiene de él, querréis poder tenerlo cerca, pero nos falta clima adecuado para él. Eso no significa que no podamos usarlo…
Cuando vas a la India te sorprende ver las puertas de las casas con unas ramas verdes sobre ellas, luego te fijas en que también las personas llevan ramitas colgando de la boca, entonces, no tienes más remedio que preguntar y entonces descubres que ambas son misma especie vegetal. Le llaman Árbol del NIm y se podría decir que vale para todo, y que la vida sin él, sería…menos vida, para empezar, te comerían los mosquitos.
Así es, mosquitos y demás plagas, al ver las hojas de Nim se mudan de vecindario, ponen de excusa los ruidos y el colegio de sus larvas, pero en realidad tienen miedo.
La Ciencia quería saber a qué se debía exactamente tanto pánico del mosquito. Saber el porqué de las cosas siempre ayuda…
Una vez analizadas las hojas de Nim vieron que por un lado contenía compuestos microbianos, eso explicaba lo del palito en la boca, te deja los dientes bien limpitos y libres de bichitos. Es como nuestro palillo de después de comer, pero desinfectante. Segundo hallazgo, esas hojas tienen la capacidad de modificar la conducta de los insectos, cualquiera que la muerda, olvidará para que ha venido ahí, no tendrá ganas de comer o reproducirse o hacer la metamorfosis. Perderá interés por buscar el sentido de la vida, o sea, dará tumbos desconcertado. No lo mata, le quita la esencia de vivir.
Y los de ese país lo saben, siempre me pregunté ¿Cómo puede alguien vivir en esos lugares tan llenos de mosquitos? La respuesta es un árbol.
Así que se usa, vaya que sí, pulverizan los campos de cultivo con el extracto de esas hojas muy diluido para proteger sus cultivos, ni siquiera una plaga de langostas se atreve a visitarles, antes se mueren de hambre que morder esas plantas. Quien sabe, tal vez esas langostas perdidas por el desierto que se encuentran a veces, huían de unos árboles de Nim.
Así que es disuasorio…y eficaz, no daña el medio ambiente, pero si a los peces, así que se procura que la mezcla no caiga en los ríos. Puede alterar su comportamiento reproductivo.
El producto es biodegradable y desaparece tras una semana al sol. Y lo mejor, no genera resistencias en los insectos, quedan tan desorientados que no saben ni contra quien deben defenderse.
Si es tan maravilloso, surge una pregunta inmediata ¿Por qué no es comercializado en grandes cantidades y se eliminan los pesticidas dañinos para el Medio ambiente?
La respuesta, como suele suceder, es triste, las grandes compañías, en este caso, no pueden patentar nada, es de uso común, no pueden proteger a su producto de la competencia, porque la competencia son todos los que lo usan…desde siempre. No van a gastar dinero en patentes, publicidad y distribución en algo que en muchos países es…¡Gratis! o cualquiera puede envasarlo más barato. Sería como intentar patentar las sopas de ajo.
Así que muchas veces se venden productos químicos contaminantes y menos eficaces…sin necesidad.
Volvamos al Nim, pues los asiáticos comen su fruto, el cual están convencidos que puede curarles de todo, las abejas, y otros polinizadores pueden visitar sus flores sin peligro ya que su néctar no tiene sustancias tóxicas, también se hacen cremas para la piel con su extractos y hasta se pulveriza sobre las camas de los bebes para evitar ser molestados por insectos durante sus siestas.
Todo son ventajas, vivir en un país tropical sin la ayuda de esos árboles puede ser una tortura. De nuevo la Naturaleza nos enseña que siempre hay formas de vivir en ella, si respetas las formas.
NOTA: Cada vez más, el aceite de Nim se va conociendo y comercializando por empresas modestas especializadas, pero muchos consideran que su etiqueta de “Ecológico” es sinónimo de placebo, si leen este texto, se darán cuenta de su gran poder y efectividad.
NOTA 2: No, no crece en zonas más frías, pero si la Melia azederach, pariente de este Nim y de la que ya os hablé pues posee efectos similares. Ahí tenéis un buen remedio casero...gratis. Tengo un vídeo subido en Facebook explicando como hacerlo.