Rabilargo ibérico (Cyanopica cooki).
Adamuz - Sierra Morena.
Invierno 2025.
En un frío día de invierno en la campiña cordobesa, el griterío de los gorriones ha atraído al bebedero al más elegante y estilizado de nuestros córvidos, endémico de la Península Ibérica, el esquivo rabilargo.
Con la inestimable ayuda de Alpasín Experiencias Fotográficas.
Oso pardo (Ursus arctos). Cárpatos - Transilvania. Rumanía - Verano 2024
Oso pardo (Ursus arctos). Cárpatos - Transilvania. Rumanía - Verano 2024. A lo largo de mi vida como naturalista me he dedicado, con mayor o menor fortuna, a buscar osos pardos por diversas partes del mundo. Pero lo que nunca me había sucedido es que los osos vinieran a buscarme a mi, como en la carretera Transfâgârâsan, donde los plantígrados, condicionados por la comida que les dan los humanos, no dudan en acercarse para ver si quiero compartir mi cena von ellos.
Nacarada (Argynnis paphia) Valle de Aran - Pirineos Verano 2024
Esta vistosa mariposa anaranjada se distribuye por casi todo el continente europeo y tiene una marcada preferencia para alimentarse entre violetas y margaritas. Utiliza la espiritrompa (la lengua de las mariposas) para chupar el néctar de las flores y que recoge después enrollandola en espiral. Agradezco a Iosu Antón su valiosa ayuda para identificar a este lepidóptero.
Gamo común (Dama dama) Valle de Bonabé - Pallars Sobirà. Pirineos. Primavera 2024 Emulando a las mejores bailarinas de ballet clásico, esta joven cría de gama realiza una coreografía perfecta en los prados pirenaicos.
Oso pardo ( Ursus arctos). Valle de Aran - Pirineos. Primavera 2024.
Durante el seguimiento primaveral de osos que realizamos desde la Fundación Oso Pardo y Depana, hemos podido monitorizar a dos grupos familiares de osas; una hembra con dos crías del año y otra osa con una cría del año, además de un ejemplar joven recientemente emancipado.
Las imágenes han sido grabadas a larga distancia para no interferir en su comportamiento y quiero mostrar mi agradecimiento a todas las personas que me han acompañado y colaborado en el seguimiento.
Actualmente hay unos 90 osos pardos en los Pirineos.
Salamandra común (Salamandra salamandra). Valle de Aran - Pirineos Verano 2024
La tormenta se aleja hacia el sur y las gotas de lluvia aún golpean las pizarras del tejado, los truenos retumban a lo lejos y los fogonazos de los relámpagos iluminan la umbria del abetal, cuando aparece en mitad de la oscuridad , silenciosa y deslumbrante, la reina de la noche.
Los dias de lluvia suele venir a cazar caracoles, lombrices y otros bichos y es un privilegio tener una invitada asi en el jardin de casa.
Oso pardo (Ursus arctos). Valle de Aran - Pirineos. Primavera 2024
Los patrones de actividad de las osas con crías presentan una mayor actividad diurna que el resto de los osos.
Este superior dinamismo durante el dia se relaciona, posiblemente, con la alta demanda energética que se da en el período de crianza de los oseznos.
Esta primavera he podido monitorizar dos grupos familiares: una osa con una cria (en las imágenes) y otra osa con dos oseznos. Todo un privilegio que me ha aportado momentos inolvidables en los Pirineos.
Oso pardo ( Ursus arctos). Valle de Aran - Pirineos. Primavera 2024
Un oso pardo controla el entorno desde la seguridad de su atalaya de granito.
Tras la emancipación del grupo familiar, la soledad va a acompañar a este joven oso durante buena parte de su vida.