MadCulTour

MadCulTour ¿Todavía no conoces ? Nuestras ofrecen un contenido didáctico y ameno por el

En la presentación del estupendo libro que recoge la I Jornada de  de 2024 en la biblioteca Iván de Vargas  vargas de  ,...
18/01/2025

En la presentación del estupendo libro que recoge la I Jornada de de 2024 en la biblioteca Iván de Vargas vargas de , con el tema Mujeres, ritos y viajes
Acompañaban y José Manuel Parra y firmando Fátima Agra .agrap Miriam Bueno Alba Márquez Marta Gómez y Fran Lozano

16/01/2025
12/01/2025
Haciendo el rana en el    con Felipe V y sus rarezas
01/01/2025

Haciendo el rana en el con
Felipe V y sus rarezas

Fondo de fotografía con una sala del  a mediados del siglo XX con un vigilante y una pareja de visitantes mirando en dir...
27/12/2024

Fondo de fotografía con una sala del a mediados del siglo XX con un vigilante y una pareja de visitantes mirando en direcciones opuestas y un copista copiando Venus y Adonis de Tiziano.
Venus y Adonis es uno de los cuadros que Tiziano pintó para el rey Felipe II a modo de "poesías" y se sale un poco del canon al pintar Tiziano el instante en el que Venus intenta retener a Adonis tras despertar de su sueño sabiendo que va a morir.

foto

Gracias  🥳🧑‍🎄
21/12/2024

Gracias 🥳🧑‍🎄

En    para ver Vierneshttps://teatrolara.com/programacion/viernesDos parejas deciden reunirse para cenar. Un viernes cua...
20/12/2024

En para ver Viernes

https://teatrolara.com/programacion/viernes

Dos parejas deciden reunirse para cenar. Un viernes cualquiera, en un Madrid que perfectamente podría ser Barcelona o Valencia. Elsa invita a cenar,a pesar de Alberto, a su amiga de la facultad Lucía y a su pareja,un dramaturgo en ciernes, Thomas. Elsa necesita sentirse amada. Lucia necesita fiesta, si no, se la trae de casa. Thomas necesita una relación con menos altibajos. Y Alberto necesita que termine esta maldita cena. Lo que a priori es una reunión cualquiera de fin de semana,se va tornando en un descontrol absoluto en el que nada es lo que parece ni lo que creemos ver de cada uno de ellos. Viernes,es ser testigo de primera mano, el quinto invitado a esta cena,de una suerte de radiografía del ser humano,que podrías ser tu,tu mejor amiga, tu pareja...donde se comienza con una risa, dos vinos, y los deseos de que este Viernes es el fín de una semana en esa vida que te ha tocado vivir, y te agarras a eso con la firme esperanza de hacer acto de cambio... y de repente la vida, te da la vuelta,te muestra las costuras, las miserias, el dolor escondido,el miedo que silencias,y lo que se antojaba perfecto,termina siendo,un retrato de lo imperfectos que somos,de que escondemos más de lo que enseñamos, y que el amor, el vino, la amistad y la vida,es como la comedia, como este, nuestro Viernes... cuestión de perspectiva.

Una suerte enseñar el  a esta maravilla de grupoVisita al    2024.12
16/12/2024

Una suerte enseñar el a esta maravilla de grupo
Visita al
2024.12

La glorieta de la menina y el meninoCosas de
15/12/2024

La glorieta de la menina y el menino
Cosas de

En nuestros paseos por el Madrid Medieval, hablando del origen de la ciudad, sus primeras construcciones y primeros pobl...
12/12/2024

En nuestros paseos por el Madrid Medieval, hablando del origen de la ciudad, sus primeras construcciones y primeros pobladores, os contamos que es una ciudad de origen musulmán, al menos mientras no se descubran otros residentes más antiguos ya que las villas romanas encontradas en los alrededores -que no en la colina de Palacio, lugar del primer Madrid- parecen fundaciones agrícolas o de tránsito y de supuesto posible asentamiento visigodo no hay ni un solo dato científico.

La primera referencia a Madrid está en la modesta construcción defensiva que ordena el emir de Córdoba Mohammed I en una zona privilegiada para controlar el valle del Manzanares aproximadamente en el año 870 y que con el tiempo se irá ampliando... Hasta hoy.
Córdoba era entonces la ciudad más importante del Occidente Mediterráneo (solo superada por Bizancio - Constantinopla en el oriente mediterráneo), y en ese momento estaba gobernada por emires de la familia Omeya y después, desde Ab el Raman III, Califas.

Mohammed I, menos "famoso" comparado con sus antecesores y sucesores, culpable de que Madrid entrara en la historia, no fue de los que hizo grandes ampliaciones en la Mezquita de Córdoba ni fue de los que construyó las más importantes residencias, baños o infraestructuras pero ahí está, en medio de esa dinastía Omeya que gobernará Al-Ándalus durante varios siglos hasta su desmoronamiento siglos después que acabará dejando un caos político que llevará a un rosario de reinos independientes Taifas en un lío que los reyes cristianos irán aprovechando no sin torpeza hasta hacerse con el control del último de ellos, Granada, en 1492.
Entre el 711 y 1492 hay casi 8 siglos de presencia islámica en la península ibérica; población local que nacieron, amaron, trabajaron, cotizaron y murieron aquí, tan hispanos como los demás y que dejaron una presencia tan visible y notoria que a veces pasa desapercibida.

foto
Baños Califales. Córdoba. 2024.12

En nuestros paseos por el Madrid Medieval, hablando del origen de la ciudad, sus primeras construcciones y primeros pobl...
12/12/2024

En nuestros paseos por el Madrid Medieval, hablando del origen de la ciudad, sus primeras construcciones y primeros pobladores, os contamos que es una ciudad de origen musulmán, al menos mientras no se descubran otros residentes más antiguos ya que las villas romanas encontradas en los alrededores -que no en la colina de Palacio, lugar del primer Madrid- parecen fundaciones agrícolas o de tránsito, y de un supuesto posible asentamiento visigodo no hay ni un solo dato científico.
La primera referencia a Madrid está en la modesta construcción defensiva que ordena el emir de Córdoba Mohammed I en una zona privilegiada para controlar el valle del Manzanares aproximadamente en el año 870 y que con el tiempo se irá ampliando... Hasta hoy.
Córdoba era la ciudad más importante del Occidente Mediterráneo, posiblemente solo superada por Bizancio-Constantinopla en el oriente mediterráneo. Y en Córdoba en ese momento gobernaban emires Omeya y después, desde Ab el Raman III, Califas.
Mohammed I, poco famoso comparado con sus antecesores y sucesores, culpable de que Madrid entre en la historia, no fue de los que hizo grandes ampliaciones en la Mezquita de Córdoba ni fue de los que construyó las más importantes residencias, baños o infraestructuras pero ahí está, en medio de esa dinastía Omeya que gobernará Al-Ándalus durante varios siglos hasta su desmoronamiento siglos después que acabará dejando un caos político que llevará a un rosario de reinos independientes Taifas en un lío que los reyes cristianos irán aprovechando no sin torpeza hasta hacerse con el control del último de ellos, Granada, en 1492.
Entre el 711 y 1492 hay casi 8 siglos de presencia islámica en la península ibérica; población local que nacieron, amaron, trabajaron, cotizaron y murieron aquí, tan hispanos como los demás y que dejaron una presencia tan visible y notoria que a veces pasa desapercibida.

Hemos sido regalados 😍Gracias al arte de
07/12/2024

Hemos sido regalados 😍
Gracias al arte de

Una visita comentada por Isabel Muñoz
05/12/2024

Una visita comentada por Isabel Muñoz

La Casa  de   está cerrada un año por obras de ampliación pero casi casi la tenemos en
30/11/2024

La Casa de está cerrada un año por obras de ampliación pero casi casi la tenemos en

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when MadCulTour posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to MadCulTour:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Travel Agency?

Share

Madrileñas Estrecheces

Varias casas o edificios de viviendas tienen el curioso honor de ser "la casa más estrecha de Madrid". Repasamos algunos de ellos, la mayoría de ellos por un interés histórico y algunos otros simplemente como curiosidad arquitectónica. Actualización diciembre 2017: Este edificio de la calle Imperial, una de las calles que rodean la Plaza Mayor, no puede ser más "vertical" y la superposición de fachadas es casi inverosímil, pero ahí está, disputándose el título... un día iremos con cinta métrica... https://madcultour.blogspot.com.es/2015/12/madrilenas-estrecheces.html