La Máquina del Tiempo

  • Home
  • La Máquina del Tiempo

La Máquina del Tiempo Somos una agencia turística de viajes en el tiempo. Acabamos de abrir una franquicia en el siglo XXI.

1992Fidel Castro & Manuel Fraga
10/02/2025

1992

Fidel Castro & Manuel Fraga

1890
10/02/2025

1890

Women having tea, New Zealand, 1890.

1900
10/02/2025

1900

Vendedores de chiquihuites y canastas en un calle del centro de Toluca en 1900.

Dice el dicho: “No bebas en chiquihuite porque se te puede tirar”. La palabra chiquihuite proviene del náhuatl chiquihuitl: canasta de mimbre, cosa hecha con varas raspadas, formada de chiqui (raspar) y huitola (doblar, torcer).

1996
10/02/2025

1996

Cine El Pacífico, Miraflores, 1996. Foto Tito Raez.

1929 - 2024
10/02/2025

1929 - 2024

En la tienda de Oscarín, de guajes, comprábamos peonzes, yoyos, boyes, sedal y anzuelos pa pescar, caniques, jaules pa los grillos, ciclistas pa jugar en la calle y en la playa, trueles, gueyos pa les muñeques, caretes y artículos de broma cómo les bombes fetides y más coses que no recuerdo. A ver si vosotros recordáis alguna más.
A la memoria de Oscarín, que con sus caxigalines de alguna manera nos hizo más feliz nuestra infancia y juventud.

1907'The Mud March'Hyde Park
10/02/2025

1907

'The Mud March'
Hyde Park

1964
03/02/2025

1964

1926
02/02/2025

1926

Una nueva entrega de la fascinante serie del investigador Mariano Damián Montero sobre la casi desconocida historia del anarquismo en Paraguay.

1988
02/02/2025

1988

Gato miliciano 🐱🐾

Milicias palestinas en Beirut, 1988
📸 Aline Manoukian

1971Fidel Castro & Augusto Pinochet Santiago de Chile
02/02/2025

1971

Fidel Castro & Augusto Pinochet
Santiago de Chile

1893
01/02/2025

1893

El 1 de febrero de 1893 nace en Villamartín de Don Sancho (León) el anarquista y anarcosindicalista Laurentino Tejerina Marcos, también conocido como Peñaubiña.

Sin padre reconocido, fue educado por un abuelo cruel que le obligó a dejar el colegio. Cuando tenía 14 años empezó a trabajar como dinamitero en las minas de Santa Lucía de Gordón (La Pola de Gordón, León,).

Se afilia a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), participando en los movimientos huelguistas de la época. Hacia 1915 hizo amistad con Buenaventura Durruti, que después se prolongarían epistolarmente (1917-1919). Se negó a ir al servicio militar; detenido, fue enviado a un batallón disciplinario africano durante tres años; en el Protectorado de Marruecos conoció al teniente Ramón Franco Bahamonde, a quien prestó obras revolucionarias.

De nuevo en León, fue encarcelado en varias veces. Se unió sentimentalmente a la maestra Rosina García, con la que tuvo cuatro niños, y adquirió de forma autodidacta conocimientos de arquitectura y de construcción que le ayudaron bastante y le dieron un cierto prestigio profesional.

En 1918 fundó un grupo anarquista en León. Entre 1919 y 1920 implantó con otros compañeros un Sindicato de Oficios Varios de la CNT, lo que, junto con otras actividades reivindicativas, le llevaron a las prisiones de Oviedo y de Burgos.

En estos años colaboró ​​en La Revista Blanca y en Solidaridad Obrera. En mayo de 1923 fue detenido, con Santiago Durruti y otros compañeros, a raíz del atentado contra el ex gobernador de Vizcaya Fernando González Regueral, pero fue liberado por falta de pruebas.

El 7 de enero de 1925 fue nuevamente detenido en Burgos por repartir propaganda ilegal. Tras ser puesto en libertad en 1926, se estableció un tiempo en Miranda de Ebro (Burgos) con Julián Floristán Urrecho, a la vez que estaba procesado por un delito de imprenta y por el que le pedían cinco años de cárcel, trabajando de picapedrero. Huyendo para no volver a la cárcel, pasó con Floristán a Francia, aprovechando que estaba en libertad condicional.

Por este hecho, detuvieron a su compañera y le enviaron al penal de Burgos, con una hija de tres años (Violeta) y embarazada de un segundo hijo.Valentín Castillo. En esta época se declaró vegetariano y anarconaturista.

En Francia militó en varios grupos anarquistas y en la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y fue detenido en 1927 a raíz de las manifestaciones en apoyo de los militantes italoamericanos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti.

En 1931, aunque en Francia tenía la vida solucionada, se acogió a la amnistía republicana y regresó a la Península. En León puso en marcha una enorme actividad militante y orgánica. En diciembre de 1931 presidió un mitin de Durruti. En 1933 fue procesado por una huelga en Astorga y fue considerado el jefe de la huelga de diciembre de ese año y por la que acabó encarcelado el 4 de enero de 1934.

Fue nombrado en varias ocasiones secretario de la Federación Local de la CNT de León . Con el levantamiento fascista, el 18 de julio de 1936, se marchó a Viloria de la Jurisdicción (Onzonilla, León), pueblo de Rosina, pero consciente de la enemistad de la familia su compañera, huyó hacia el Norte, dejando con pena por el camino su hija Violeta, de 13 años.

En Pola de Gordón, donde se agrupaba la resistencia, fue nombrado delegado de Hacienda y de Abastos, y desde el Comité de Villamanín (León) pasó a comandar el Batallón de Cazadores 206 (Batallón Tejerina) , integrado por anarquistas leoneses y que recibió una mención especial por la toma de la fortaleza de Peña Ubiña (Lena, Asturias) –de ahí su apodo Peñaubiña .

En febrero de 1937 fue nombrado subdelegado de Trabajo para León, después de haber sido nombrado secretario del Frente Popular. Con la toma del frente Norte durante el otoño de 1937, se mostró partidario de quedarse y organizar la guerra de guerrillas.

Después de una breve estancia en Buiza (La Pola de Gordón, León), en casa de su viejo compañero Braulio, se escondió en Viloria, en la bodega de una hermana de Rosina, Ángela. Enfermo de paludismo, que había contraido en África, y de las secuelas de la guerra, y con un cáncer en el hígado, aguantó escondido cuatro años en un agujero excavado en una habitación con piso de tierra, defendiéndose de los registros policiales y del odio de sus sobrinos.

A finales de 1941, gravísimo, fue llevado en taxi por su hijo Antoni hasta el Sanatorio Miranda.

Después de 11 días hospitalizado, su hijo le llevó a morir con los suyos. Laurentino Tejerina Marcos murió el 17 de febrero de 1944 en Viloría de la Jurisdicción (Onzonilla, León ) y fue enterrado en el mismo hoyo que le había servido de escondite. A principios de 1945 su hijo Antonio Laurentino fue detenido por cinco policías y le obligaron a desenterrar el cuerpo de su padre. El secreto se había roto por la confesión bajo tortura de alguno de los detenidos que habían estado escondidos con Tejerina.

Los restos fueron llevados en una caja al cementerio, pero el cura de Onzonilla se negó a sepultarlo en sagrado por «hereje» y fue enterrado en una sacristía en ruinas que después fue incorporada al cementerio. Su compañera, Rosina García, murió en octubre de 1963 en el exilio.

El 19 de julio de 2009 en Viloria de la Jurisdicción compañeros cenetistas le rindieron un homenaje a él ya todos los compañeros de sufrieron la represión. Su hija, Aurora Tejerina, es militante anarcofeminista.


1994David Lynch & Jack NicholsonVenecia
01/02/2025

1994

David Lynch & Jack Nicholson
Venecia

1975Queen's Cafe ☕🍰Glasgow
01/02/2025

1975

Queen's Cafe ☕🍰
Glasgow

1999
29/01/2025

1999

1937
29/01/2025

1937

🖤❤ postal de la cruz roja, 1937 ❤🖤

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when La Máquina del Tiempo posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to La Máquina del Tiempo:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Travel Agency?

Share

Nave de Crononautas

Somos una agencia turística de viajes en el tiempo. Acabamos de abrir una franquicia en el siglo XXI. Nuestro principal valor es la puntualidad.