Amedina Córdoba

  • Home
  • Amedina Córdoba

Amedina Córdoba Experiencias culturales. Guías turísticos. Servicios turísticos.

18/10/2024
12/10/2024

Espectacular!!! 🌸💯👏🏻

👉El cartel 🖼️de la VII edición de Flora 🌺 ha sido creado 👩‍🎨por el estudio de diseño 🖌️ y comunicación gráfica 👩‍💻 “Underbau”.

👉Utilizando una obra 🖼️del artista visual👨‍🎨 y fotógrafo 📸, británico 🇬🇧 “Joe Horner”.

06/10/2024

⏰ Lo estabais esperando y ¡ya están aquí!

El próximo lunes día 7 de octubre a las 12:00 horas publicaremos la reserva de entradas gratuitas para las visitas guiadas que tanto éxito y expectación generan edición tras edición.

Como cada año, el festival ofrecerá de manera gratuita, y hasta completar aforo, la realización de visitas guiadas tanto a los montajes como a las instalaciones del festival.

Esta es la mejor manera de adentrarse en el universo personal de cada artista y descubrir sus instalaciones florales de la mano del equipo de guías de FLORA, quienes desvelarán su significado, detalles y curiosidades sobre el montaje y las distintas creaciones que transformarán los patios más icónicos de Córdoba durante la séptima edición del festival.

🔔 Disponibles el 7 de octubre a las 12:00 horas.
🎟️ Entradas en https://festivalflora.eventbrite.com
ℹ️ Más información en festivalflora.com

Cuántas columnas tiene la mezquita de Córdoba??Tan difícil es el dilema como contar las palmeras de un gran oasis. Pero ...
19/09/2024

Cuántas columnas tiene la mezquita de Córdoba??

Tan difícil es el dilema como contar las palmeras de un gran oasis. Pero éste, es un bosque de columnas, y sobre él, como hojas de palmera, el reino del arco.

https://amedinacordoba.com/cuantas-columnas-tiene-la-mezquita/ #:~:text=As%C3%AD%20pues%2C%20en%20su%20totalidad,de%20C%C3%B3rdoba%20tiene%201391%20columnas.

El Palacio de Viana, en el popular barrio de Santa Marina, es un perfecto ejemplo de arquitectura nobiliaria cordobesa, ...
26/07/2024

El Palacio de Viana, en el popular barrio de Santa Marina, es un perfecto ejemplo de arquitectura nobiliaria cordobesa,  sin perder el origen popular de los patios. Este elemento, de tanto peso en la arquitectura cordobesa, adquiere en Viana un papel destacado.  El palacio y sus patios, van aumentando al ritmo de los títulos nobiliarios de sus dueños.

Conozca el palacio de Viana, sus colecciones y patios en una visita privada de la mano de Amedina Córdoba

https://amedinacordoba.com/visita-guiada-al-palacio-de-viana/

Muy próxima a eLa puerta de Sevilla hay otra bastante desconocida, que originalmente hubiésemos encontrado en el muro su...
26/07/2024

Muy próxima a e
La puerta de Sevilla hay otra bastante desconocida, que originalmente hubiésemos encontrado en el muro sur del Alcázar, frente al río, y junto a la esquina suroccidental. La puerta de los Sacos, que daba entrada a la harina procedente de los molinos al Alcázar, se traslada cerca, pero en el lado occidental de la muralla .Queda así expuesta a los radicales cambios que la ciudad sufre con la construcción de la Nacional IV, y sepultada bajo el paseo que hoy discurre por encima del Arroyo del Moro. Los únicos restos que podemos apreciar hoy de tal puerta antigua, los encontramos en el arco que forma un puente bajo el que discurre el arroyo.

Hoy se denomina Puerta de los Sacos a la que queda recuperada en 1968, con la intervención de José Rebollo. Un pequeño puente que cruza el débil arroyo del Moro, enfrenta una puerta de madera bajo un arco apuntado cuyas dovelas revelan la poca antigüedad. Queda la puerta coronada por almenas que se extienden por toda la muralla.

Hoy esa puerta entra en La huerta del Alcázar, una zona muy interesante pero infravalorada, que apenas se usa cuando se celebra algún encuentro o exposición ecuestre, normalmente de la mano de Córdoba Ecuestre o de la feria Cabalcor. A veces puede verse a la sección montada de la policía haciendo uso de ella, normalmente las fechas en que algún ejercicio  o demostración, ya que tienen aquí sus establos.

El arrabal o barrio de Isbiliyya, ocupaba todo este sector  suroccidental extramuros de la ciudad, de unas 7 u 8 hectáreas, en las que encontráramos en época califal el Zoco grande. Tras la toma cristiana pasa a ser el corral de los ballesteros.

La puerta que hoy vemos es resultado de la creación del barrio de San Basilio, para lo cual se hizo necesaria  la extensión del recinto amurallado hacia el oeste. De tal forma se pierde la Puerta de Sevilla original, que debió de estar situada más cerca del Alcázar. Quizás a la altura donde hoy encontramos el arco junto a las caballerizas reales, que dan acceso al barrio de san Basilio por su lado oriental. También conocida por Puerta de Drogueros, era  la salida natural hacia la capital hispalense.

El culmen del caballo en Córdoba, llega con la construcción en el año 1572 de las Caballerizas Reales. Nos encontramos u...
25/07/2024

El culmen del caballo en Córdoba, llega con la construcción en el año 1572 de las Caballerizas Reales. Nos encontramos una ciudad del siglo XVI en la cresta del dinamismo económico, con más de cuarenta mil habitantes y con una actividad manufactura y mercantil en auge.

El promotor de esta sublime construcción, fue el monarca Felipe II, en cuyo imperio nunca se ponía el sol. Amante de los caballos, su objetivo fue el de criar los PRE, caballos Pura Raza Española, origen del caballo andaluz.

A las 200 columnas que sostenía toda la estructura, la ampliación al hakam II añade 140 más. Sin embargo, 26 de ellas se...
23/04/2024

A las 200 columnas que sostenía toda la estructura, la ampliación al hakam II añade 140 más. Sin embargo, 26 de ellas se perderán, cambiarán de lugar o quedaran embutidas entre los muros, como consecuencia de las posteriores intervenciones cristianas entre el siglo XV y XVII.

Varios aspectos constructivos cabe destacar en la ampliación al hakam II.  Cuatro originales lucernarios introducen un juego de luz sublime.  Además de iluminar el espacio más alejado de los arcos de la fachada del oratorio, única luz natural disponible hasta el momento, también marcan los espacios más notables del templo.

La fuente del elefante tiene  relación directa con la ciudad brillante.  Primero, porque compartían las mismas instalaci...
21/04/2024

La fuente del elefante tiene relación directa con la ciudad brillante.  Primero, porque compartían las mismas instalaciones hidráulicas (acueducto de Valdepuentes) para abastecerse de agua. En segundo lugar,  porque tuvieron a los mismos alarifes para la construcción de la ciudad y de la fuente. También se puede apreciar la similitud del Elefante con una de las piezas más excepcionales de Medina Azahara, el Cervatillo de Bronce, ambos son surtidores zoomorfos de agua o aguamaniles de época califal.

La escultura original se encuentra en el patio del Palacio Episcopal (antiguo Alcázar Califal). El traslado de la escultura allí se entiende que fue realizado para la protección de la misma, dado que los terrenos donde estaba ubicada eran propiedad del Cabildo.

Hay dos réplicas. Una se encuentra en el mismo lugar en el que estuvo la original y otra en una plaza de Santa María de Trassierra.

Es más, la zona donde se encuentra la fuente es un lugar cargado de historia. De hecho, aquí se hallan restos del Aqua Vetus romano y la finca de recreo o Almunia de Abderrramán III. Además, su entorno es una espacio natural protegido, Red Natura 2000 (Guadiato-Bembézar). Es un deleite de sensaciones y experiencias pasearse por este precioso trocito de Sierra Morena cordobesa. También se pueden realizar numerosas rutas de senderismo, siendo la más destacada: Trassierra– Fuente del Elefante– Arroyo Bejarano- Baños de Popea.

En la actualidad, la fuente tiene un valor recreativo y paisajístico, aunque por desgracia su estado de conservación es deficiente, debido al abandono, suciedad y vertidos.

Magnífica mañana con l@s embajador@s del  conociendo la Ciudad Brillante de  Medina Azahara
19/04/2024

Magnífica mañana con l@s embajador@s del conociendo la Ciudad Brillante de Medina Azahara

Con 54 metros de altura se trata del la construcción más elevada de la ciudad. Si bien con el tiempo y debido a la neces...
09/04/2024

Con 54 metros de altura se trata del la construcción más elevada de la ciudad. Si bien con el tiempo y debido a la necesidad, la torre Mezquita Catedral ha sido objeto de otras actuaciones y aportaciones. Una de ellas es la escultura del protector de la ciudad, el arcángel San Rafael, obra de Pedro de Paz y Bernabé Gómez de los Ríos, colocada en 24 de Mayo de 1664

https://amedinacordoba.com/torre-mezquita-catedral/

Conocer gente interesante es sin duda uno de los mayores alicientes de nuestra profesión. Hemos tenido la suerte de acom...
07/04/2024

Conocer gente interesante es sin duda uno de los mayores alicientes de nuestra profesión. Hemos tenido la suerte de acompañar a Norman Foster en su visita al Palacio de Viana.

La macsuraLa macsura dispone un espacio seguro para el califa y sus más allegados. El momento de la oración, en el que l...
31/03/2024

La macsura

La macsura dispone un espacio seguro para el califa y sus más allegados. El momento de la oración, en el que los fieles deben postrarse, es un momento oportuno para la traición y el ataque. Aunque nunca sucedió en la Mezquita de Córdoba, no son pocos los ataques sufridos por mandatarios durante el vulnerable momento del rezo.

Entre la portada del sabat y el mihrab, a la derecha de éste, existía una puerta, hoy cegada, donde se guardaba y extraía el mimbar. Esta pieza, pretendía dar altura al imán o al califa durante la lectura de los sermones (jutba). Se componía de una escalera de madera de 9 peldaños, con ruedas, terminada en una plataforma, que según la tradición solo podía ocupar el profeta Mahoma, por lo que el imán se situaba en escalones inferiores. Actualmente en la parte superior se suele situar un trono, y el uso del mimbar queda reducido a oficios ceremoniales y grandes mezquitas. Solía ser una pieza muy decorada y trabajada, siendo la de Córdoba de notable factura y relevancia. Las últimas referencias que nos hablan de él, cuenta que quedó desmontado durante el Obispado de Pedro Antonio de Trevilla, a principios del siglo XIX.

El respeto al orden de la ciudad precedente a su llegada, a las costumbres y propiedades de sus habitantes, empujan al primero de los Omeya de Al-Ándalus a tomar una decisión hasta hoy en día comentada. El príncipe emigrado, padre de la Mezquita fundacional le otorga al templo una mirada fija casi al sur, que como si de un código genético se tratara, quedará para el edificio como uno de sus caracteres definitorios.

Esta orientación será respetada por los sucesivos emires y califas que amplían la Mezquita Aljama, y ni posteriores intervenciones cristianas destinadas a darle al edificio una nueva mirada hacia el Este, dirección de la ciudad sagrada del cristianismo (Jerusalén), conseguirán borrar del todo la mirada dispuesta en el templo original.

https://amedinacordoba.com/mihrab-de-la-mezquita/

El puente romano de Córdoba es el acceso principal de la ciudad. Por el tuvieron que cruzar los que vinieran a la capita...
08/03/2024

El puente romano de Córdoba es el acceso principal de la ciudad. Por el tuvieron que cruzar los que vinieran a la capital romana, califal y cristiana. Siendo el único puente de la ciudad durante veinte siglos, los incontables personajes, ilustres o no, que lo atravesaron, llegaban a Córdoba por su lado más hermoso. En una ciudad con mirada fija al sur, la bienvenida que ofrece el puente romano, es su vista más espectacular.

Desde su construcción original, a principios del siglo I, el paso del tiempo, del agua, y de personas, han obligado a distintas intervenciones. La piedra calcarenita cordobesa es frágil, y el río está vivo. El Guadalquivir fluye acorde a las estaciones, y va mudando un paisaje, los Sotos de la Albolafia,  que hoy es un monumento natural.  Silvestres isletas que se van formando y arrastrando al ritmo que marca el cauce, esconden hoy los molinos harineros medievales. En el límite navegable que suponía el puente, el puerto abastecía la ciudad.

Ell edificio más importante y representativo de la arquitectura militar cordobesa. Un inmueble que, debido a los cambios...
26/12/2023

Ell edificio más importante y representativo de la arquitectura militar cordobesa. Un inmueble que, debido a los cambios sociales y políticos, usos e intervenciones que ha sufrido a lo largo de su vida, ha cambiado su fisionomía y gran parte de sus dependencias.
Es una fortaleza sencilla, con jardines y patios de estilo mudéjar, muestra una planta casi cuadrada, enmarcada por cuatro torreones en los ángulos.
El abastecimiento de agua llegaba a través de una cisterna ubicada en la Torre del Homenaje, donde también se hallaba la caldera para calentar el agua y el horno.
Los jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos, eran las antiguas Huertas del Alcázar. Un espacio que actualmente ocupa una extensión de 55.000 metros cuadrados, está poblado de naranjos, limoneros, palmeras, cipreses. Unos deliciosos estanques refrescan y nutren los jardines. El abundante agua llega mediante conductos califales. En su origen provenían de los veneros de la Albaida en la Sierra de Córdoba y del rio.

https://amedinacordoba.com/alcazar-de-los-reyes-cristianos-cordoba/

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 20:00
Tuesday 09:00 - 20:00
Wednesday 09:00 - 20:00
Thursday 09:00 - 20:00
Friday 09:00 - 20:00
Saturday 09:00 - 20:00
Sunday 09:00 - 14:00

Telephone

+34605753000

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Amedina Córdoba posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Amedina Córdoba:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Travel Agency?

Share