
17/03/2025
El Parque Nacional de Cabañeros es famoso sobre todo por la berrea en otoño y por ser una de las mejores representaciones de dehesa del centro peninsular. Pero visitas en otras épocas, a pesar de una interesante y amplia variedad de especies típicas de los hábitats, aparte de unas peculiaridades propias, son relativamente raras. Pero, en combinación con la otra Parque Nacional de la Provincia de Ciudad Real, Daimiel, hace que un par de días en casi cualquier época pueden dar mucho de si.
Por suerte, los últimos dos fines de semana no tuvieron alertas activas en la zona a pesar de importantes cantidades de lluvia, sobre todo durante la primera excursión y pudimos disfrutar de un par de salidas muy amenas y la compañía ha sido excelente, como siempre, más que compensando cualquier posible dificultad en el campo.
La inusual serie de borrascas que ha afectado casi continuamente a la península durante las últimas tres semanas nos dejaron a veces con intensas lluvias, sí, pero casi siempre mientras estuvimos a resguardo, gracias a las tecnologías modernas! Unas 90 especies de aves, además de ciervo y jabalí y una buena selección de flores ‘tempraneras’ nos deleitaron en el primer viaje, mientras con a notablemente mejor tiempo en el segundo nos permitieron registrar más de 100, con la suerte añadido de ver un par de corzos y un gran meloncillo, aparte de dos grupos de ciervos y unas pocas flores más que en la primera.
Aparte de numerosos milanos negros en migración durante casi la ruta de ida, el tiempo tan revuelto también nos regaló grandes grupos de grullas comunes tanto en el primer finde, con unas 500 (o bastantes más!) acudiendo desde la dehesa hacia sus dormideros en Daimiel, como en el segundo cuando primero vimos como las últimas partían de ese Parque Nacional en dirección noreste por la mañana, pero al final del día más de 800 en total llegaron en varios bandos desde el suroeste... La gran mayoría de ellas siguieron su rumbo, probablemente para pernoctar en algún lugar de La Mancha húmeda en su huida delante de otra borrasca que se acercaba…
Creo que las fotos ilustran algo mejor cómo estaban las salidas, a pesar de no haber podido fotografiar a ninguna de las águilas reales y imperial que vimos, ni ninguno de los recién llegados alcaudones comunes o cernícalos primillas y también a pesar de haber perdido todas las fotos de flora de la primera excursión que había hecho en el móvil.
¡¡Gracias una vez más a SPAINBIRDS NATURE TOURS y a Nacho Sevilla por la oportunidad de compartir estos días tan productivos en el campo de forma tan agradable!!