18/06/2019
"Sabias que un 16 de Junio se inauguraba el complejo turístico de Valle de Las Leñas en nuestro departamento".
Las Leñas es uno de los centros de esquí y de snowboard más importantes de Argentina y América.
•En 1860 el botánico Peregrino Strobell en su ruta de investigación científica llega por primera vez al valle ubicado al pie del Cerro Torrecillas; para designarle un nombre a este, eligió la especie Adesmia pinifolia al que lo nombraban Coli Mamul (leña amarilla).
Durante muchos años la idea de crear un centro de esquí se mantuvo vigente, pero no fue hasta el 20 de enero de 1983 cuando de la mano de los arquitectos Schettini - Tornesse el proyecto comienza a concretarse. Luego de varios estudios científicos, se concluyó que la zona era ideal para la práctica de deportes de invierno y que su microclima libre de precipitaciones abundantes posibilitaba además el desarrollo de actividades turísticas durante el verano y el resto del año. Finalmente después de un arduo trabajo el 16 de julio de 1983 se inaugura el Centro de Ski Las Leñas, ofreciendo estadía en tres hoteles capacitados para albergar cuatrocientas personas conjuntamente. En la actualidad cuenta con un complejo hotelero y gastronómico que brinda 3.074 camas y que goza de gran reconocimiento internacional.
En su historia Las Leñas ha sido sede de importantes competencias internacionales, así como otras estaciones de esquí y snowboard, no sólo está limitada al deporte amateur y extremo. Durante el 16 y 22 de septiembre de 1990, se convierte en la sede de los únicos Juegos Panamericanos de Invierno realizados hasta el momento. Fue además, una de las sedes del Mundial de Esquí Alpino de 1990 en la categoría mujeres, el 8 y 9 de agosto de 1989, cuyas competencias se realizaron en las disciplinas Downhill y Super G. Lamentablemente en la actualidad (2018) se percibe un avanzado estado de deterioro de las instalaciones en general. Si bien se disfruta de pistas bien mantenidas, no se cen suficiente pisteros socorristas, redes de seguridad o colchonetas amoriguadoras en buen estado. No solo los medios son, en general, anticuados sino que las instalaciones de la base no solo se ven falencias graves en el gerenciamiento. ej. estacionamientos faltos de ripio lo que genera clientes en medio del barro, bolsones de basura mal olientes en medio de las zonas de transito peatonal, mantenimientos mínimos que no se hacen, pinturas y terminaciones
El valle es elevado y aun así forma espectaculares paisajes, como los de un gigantesco anfiteatro nevado durante gran parte de cada año, al estar rodeado por mucho más elevadas cumbres que superan los 4000 msnm, en este valle tiene sus vertientes el río Salado de Malargüe afluente por un brazo del río Atuel y por otro de la cuenca endorreica que forma la laguna Llancanelo. Se accede al centro de esquí por la ruta provincial RP 222 tras un desvío de unos 60 km al oeste de la célebre RN 40, tal desvío pasa por sitios de gran atracción paisajística como la Laguna de La Niña Encantada y el Pozo de las Ánimas, inmediatamente al oeste del Valle de Las Leñas se encuentra un valle aún más elevado y menos accesible: el Valle Hermoso en donde se encuentran las nacientes del Río Grande conocido aquí como Tordillo, y las termas de Valle Hermoso y del Sosneado.
•Posee 14 medios de elevación, que permiten acceder a 29 pistas de esquí y snowboard clasificadas en principiantes, intermedios, avanzadas y expertos.
-El dominio esquiable es de unos 65 km .
-Posee el descenso ininterrumpido más largo del país, con 7050 m conectando las pistas Apolo, Neptuno y Venus.
-Existe un "Terrain Park" de 1500 m con saltos, peraltes y barandas, un lugar elegido por snowboarders aunque no siempre es posible su habilitación.
-Esquí nocturno: solo Eros 1 y hasta las 7 de la tarde su que (un total de 2.000m) son iluminadas.
-La base se encuentra a 2222msnm, y la cumbre a 3430 msnm, por lo que es el centro de esquí más elevado de Argentina.
-Calidad de la nieve: Polvo seca.
-El promedio de precipitación anual de nieve es de 30 cm en la base, 2 m m en la cota intermedia y 3 m en la cumbre.
-Fabricación de nieve: 30 cañones a lo largo de toda la montaña.[2] existe un grupo de riders creados y criados en el valle nombrados como
•Valle de Las Leñas cuenta con un programa que ofrece clases seguras dictadas por profesores altamente capacitados en técnicas de adaptación al Esquí Andino.
Las diferentes técnicas que se ofrecen son:
• Discapacidades Cognitivas y del Desarrollo
• Tres Huellas
• Cuatro Huellas
• Mono-Esquí
• Bi-Esquí
• No vidente
Foto: Mendoza Antigua.