experiencia yungas

experiencia yungas Buscamos desarrollo sostenible de las yungas jujeñas como destino turístico, gracias al trabajo de los emprendedores de la región.

Repost ..Alemanas 🇩🇪aprendiendo el bordado de Santa Ana Jujuy Argentina 🇦🇷 Hace unos días nuestra artesana Petrona Luere...
28/10/2024

Repost ..
Alemanas 🇩🇪aprendiendo el bordado de Santa Ana Jujuy Argentina 🇦🇷

Hace unos días nuestra artesana Petrona Luere viajó a Berlín para mostrar nuestra cultura y dictar talleres de bordados.

Gracias por permitirnos formar parte de y a y por la invitación.

  ..Santa Ana, Jujuy Ubicada en la región de las yungas, Santa Ana es un pueblo mágico que se encuentra a unos 230 kilom...
21/08/2024

..
Santa Ana, Jujuy

Ubicada en la región de las yungas, Santa Ana es un pueblo mágico que se encuentra a unos 230 kilometros de San Salvador de Jujuy. Aproximadamente a 3,500 metros sobre el nivel del mar, este rincón escondido ofrece una vista panorámica impresionante de la naturaleza.

Cada amanecer en Santa Ana es un espectáculo natural. El cielo se pinta de tonos cálidos que contrastan con la vegetación circundante. En verano, el verde intenso de los cerros predomina, mientras que en invierno los tonos marrones y ocres crean un paisaje más árido pero igualmente encantador.

¿Te imaginas despertar en medio de esta belleza natural?

  .colorada.jujuy..Estas vacaciones de invierno descubrí Pampichuela Desde la Finca Las Tranqueras de Agua Colorada, des...
22/07/2024

.colorada.jujuy..
Estas vacaciones de invierno descubrí Pampichuela

Desde la Finca Las Tranqueras de Agua Colorada, descubrí uno de los pueblos con mas historia de las yungas.

Con las cabalgatas El Bandeño llega a antigales donde estaban asentados los primeros pobladores de la zona o alcanzar el paraje de San Luis, lugar donde los colonizadores españoles se asentaron a su llegada en esta serranía.

También podras recorrer las piedras subir al mirador de La Cumbre y seguir cabalgando San Lucas.

En Las Tranqueras vos elegís como vincularte con este lugar maravilloso: caminar visitando sembradíos, pinturas rupestres, según la época participar en la siembra y cosecha, cocinar platos regionales, hornear pan…. Y ahora la posibilidad de descubrir otros rincones mas alejados de las yungas en los caballos de El Bandeño

Reservas al +54 9 3886 52-7211

  ..🌱YUNGAS PARA GUARDAR💦¿”Cenotes” en Jujuy? Las Termas de Jordán, en la zona verde de nuestra provincia sorprenden a l...
14/07/2024

..
🌱YUNGAS PARA GUARDAR
💦¿”Cenotes” en Jujuy? Las Termas de Jordán, en la zona verde de nuestra provincia sorprenden a los visitantes por el color turquesa del agua de sus pozos, los contrastes, las formas, la vida misma del río que nos transportan imaginariamente a cenotes mexicanos o tal vez, a ciertos corales del mar.

♦️Desde San Salvador de Jujuy son casi 5 horas de viaje en auto hasta llegar al pueblo anfitrión de San Francisco, en el departamento de Valle Grande. La RP 83 atraviesa la espesura de la selva en el Parque Nacional Calilegua que nos prepara para abandonar la conexión de celular. Al llegar a la oficina de Turismo en la calle principal y luego de llenar una ficha de seguridad, se vuelve casi 3 km hasta el punto de inicio de esta gran aventura.
♦️Son casi 7 km de mucha pendiente, sobre un sendero a veces firme y otras veces más resbaladizo. La diferencia altitudinal es de casi 700 metros lo que hace que el retorno sea realmente arduo y por momentos desalentador. Sin embargo, estas Termas son una verdadera recompensa a tanto esfuerzo.

♦️La temporada de visitas a las Termas de Jordán inició el 1 de junio y se extiende hasta nov/dic.

¿Conocían el lado VERDE de Jujuy? ¿Lo agendan?

INFO
* Dificultad: Alta.
* Tiempo: 6 hs. aprox. Depende del ritmo.
* Importante: Informarse antes de ir sobre horarios, guías y costos. FB: Turismo San Francisco IG: – No se puede ingresar solo, se requiere pagar la entrada y contratar guías locales, que está allí y llevan a los visitantes en grupos reducidos.
* Tip: Hacer noche allí para arrancar temprano. Preguntar por opciones a caballo.
* Horarios: ingreso solo hasta las 13 hs.

  ..-"Warmi Pura " propone la conexión con la naturaleza y legado ancestral, mediante  el intercambio de saberes y técni...
21/06/2024

..
-"Warmi Pura " propone la conexión con la naturaleza y legado ancestral, mediante el intercambio de saberes y técnicas ancestrales.

De esta Manera podrán adentrarse en la mágica vida del Turismo Rural en los Valles de Altura.

Datos importantes;
Cómo Llegar ?
- Desde San Salvador de Jujuy, por ruta Nacional N°9, hasta Ciudad de Humahuaca, Desde ahí empalmar Ruta Provincial 73, Luego de 4 hs y media nos encontras en Nuestro local Ubicado Sobre Calle Central, entre Puesto de Salud y Destacamento .
También Podés Acceder al Pueblo de Santa Ana, mediante línea de transporte Público, su ingreso es de tres veces a la Semana..hca

Reservas y Contactos para Experiencia; ?

Ig:
FB; WarmiPura Santa Ana Jujuy
Wsp; +54 9 388 682-2769

  ..Manteniendo viva nuestra identidad .....El rebozo es una tradición ancestral que se mantiene intacta al paso del tie...
16/06/2024

..
Manteniendo viva nuestra identidad .....

El rebozo es una tradición ancestral que se mantiene intacta al paso del tiempo .....

Alto Calilegua, tu trekking de este invierno El pueblo es en sí una aventura. Una veintena de casas, una escuela, un cen...
11/06/2024

Alto Calilegua, tu trekking de este invierno
El pueblo es en sí una aventura. Una veintena de casas, una escuela, un centro de salud, un promedio de siete familias que allí habitan, en las alturas, en un parador natural ideal para apreciar las yungas y la Quebrada de Humahuaca, rodeados de un paisaje único.
Se accede solo de a pie o a caballo; una travesía que alimenta la filosofía mágica de este lugar mítico. Demanda de diez a doce horas de caminata cuesta arriba a través de un sendero que atraviesa la selva montana.
Desde la esquina de nuestro Hospedaje San Francisco, que se encuentra a una altura de aproximadamente 1500 metros sobre el nivel del mar, se accede al sendero que atraviesa la selva montana, que da paso al bosque, y luego a medida que se asciende se llega finalmente a los pastizales de altura a unos 3000 metros sobre el nivel del mar.
Esta travesía requiere un minimo de dos dias, uno para ir y otro para volver. Lo ideal es permanecer al menos dos noches en el lugar para poder contemplar el maravilloso entorno. Es un trekking muy exigente y que debe iniciarse de madrugada para evitar el sol y las lluvias, que por vuelta de media tarde suelen caer en esta region durante el verano. Recomendamos hacer es ascenso acompañado por un guía.
Sin dudas conocer el Alto Calilegua es una de las más hermosas aventuras que se pueden hacer estel invierno en las yungas.

  ..Santa Ana una delas Localidades del Departamento valle Grande Prov.Jujuy  con su Paisaje y naturaleza Viva  Los rebo...
02/06/2024

..
Santa Ana una delas Localidades del Departamento valle Grande Prov.Jujuy con su Paisaje y naturaleza Viva

Los rebozos son elementos vivos de la cultura local y visibilizarlos y ponerlos en valor es promover el derecho cultural a expresar la identidad de su comunidad.

El Rebozo llevarlo todos los dias al salir a recorrer los hermosos paisajes de su tierra es , muy comun.

Las mujeres van aprendiendo desde muy jóvenes el bordado es una tecnica ancestral que se fue trasmitiendo de generacion en generacion ......

El colchon de nubes es una bendicion poder observar muy a menudo .....

#

  .colorada.jujuy..Pampichuela, tu destinoPampichuela, está rodeado por un imponente marco natural. Con cerros de infini...
05/05/2024

.colorada.jujuy..
Pampichuela, tu destino

Pampichuela, está rodeado por un imponente marco natural. Con cerros de infinitos tonos de verde de 2.500 metros de altura a su alrededor, su nombre hace referencia a la pequeña pampa o llanura de pastizales de altura en la que se encuentra enclavado el pueblo; que desde tiempos inmemoriales es el centro productivo agrícola ganadero de la región.

Este atrapante rincón de las yungas cuenta con varios senderos y miradores. “La Cumbre”, es el principal punto panorámico y desde donde se puede apreciar a la distancia, las localidades de , , , y en una imponente vista de 360°. Los que estén dispuestos a caminar un poco más, podrán recorrer cuatro kilómetros hacia el oeste y llegar al cauce del río San Lucas y cruzar y fotografiarse en el “Puente Colgante”.

A poco más de 180 km de la capital jujeña por la RP N ° 83, Pampichuela cuenta con dos frecuencias semanales de colectivo que viernes y domingo salen desde la Terminal de Libertador Gral. San Martín a las 8.30, y llegan al pueblo pasado el mediodía.

Estas vacaciones de invierno, descubrí Pampichuela.

  ..⛰️ Triple Cascada - San Francisco Jujuy 🌊- 🥾 Si visitas las Yungas en días Lluviosos se da este fenómeno a los ojos ...
24/04/2024

..
⛰️ Triple Cascada - San Francisco Jujuy 🌊

- 🥾 Si visitas las Yungas en días Lluviosos se da este fenómeno a los ojos del Pueblo San Francisco, toda el agua que el cerro Santa Bárbara recoge lo drena por estas cascadas ¡únicas!. 🌊✨


  ..Sabías que una de las principales actividades en   , es el pastoreo de ovejas.Te invitamos a participar de esta expe...
03/04/2024

..
Sabías que una de las principales actividades en , es el pastoreo de ovejas.

Te invitamos a participar de esta experiencia.

, Artesanas Warmi Pura, Santa Ana Jujuy.
.yungas .jujuy .libertador.jujuy .argg .turismo.deporte.cat .hca

Fé, devoción y tradición en las yungasTodos los años para Semana Santa la gente del Alto Calilegua realiza el via crucis...
29/03/2024

Fé, devoción y tradición en las yungas

Todos los años para Semana Santa la gente del Alto Calilegua realiza el via crucis a la cruz situada en lo mas alto del Cerro Hermoso.

Desde muy temprano en la mañana y algunos de madrugada, parten atravesando las serranias y orando en las apachetas que marcan el camino a lo más alto de las yungas.

Una vez llegados a la cruz, rezan; para luego compartir el avio que cada grupo llevó mientras contemplan el sol saliendo desde el horizonte lejano del Gran Chaco.

La ceremonia se completa, de regreso a sus puestos y casas … alguno a más de cuatro horas de marcha.

Durante el trayecto de regreso el Viernes Santo los peregrinos cosechan los yuyos medicinales, que durante el invierno servirán para curar los distintos males y dolencias.

Son yuyos bendecidos, que sanaran a los creyentes de esta parte de las yungas.

Gracias a Marisol, Maria, Kevin, Erick, Irma, Dante, Leo …y muchos otros mas por mantener viva esta tradición.

  ..Mujeres anfitrionas, cocineras,  artesanas, campesinas ...
24/03/2024

..
Mujeres anfitrionas, cocineras, artesanas, campesinas ...

  ..“El Arete Guazú, que significa ‘día verdadero o grande’, es una celebración ancestral que originalmente se realizaba...
20/02/2024

..
“El Arete Guazú, que significa ‘día verdadero o grande’, es una celebración ancestral que originalmente se realizaba en épocas de buenas cosechas. 🌾

Actualmente, se lleva a cabo durante el carnaval, adaptándose a las circunstancias actuales de la comunidad guaraní en los centros urbanos del Ramal. 🎉

Esta festividad es un encuentro para agradecer y honrar a los antepasados y al KAA IYA, con preparativos que inician en enero y culminan en febrero. 🙏 Se agradece por las cosechas pasadas y se pide por la prosperidad en el año venidero.

🌱 Durante los festejos, se realizan representaciones simbólicas, como la pelea del toro con el tigre, y se celebra la unión de personas de diversas comunidades con alegría y compartiendo tradiciones. 🎭🎶

La preparación para esta fiesta implica al menos ocho días de dedicación, con músicos visitando los ranchos donde se prepara el Kägüi o chicha. 🎶🥁 Tras ceremonias de agradecimiento y ofrendas al KAA IYA, se danza alrededor hasta llegar a las casas de las familias anfitrionas, al ritmo de las tonadas del arete pin, pin. 💃🕺

Durante la celebración, se destaca la figura del agüero agüero, representando el espíritu de los ancestros. 👻 Las mujeres visten tipoy de colores vivos y alegres, mientras que los hombres se unen a la danza al son del pin pin. 🎭🌺

Al concluir los días festivos, se realiza una limpieza simbólica arrojando al río todas las máscaras para purificar y alejar posibles enfermedades. Las personas también se sumergen en el agua para purificarse. Se comparte comida para despedir al agüero y esperar con alegría hasta el próximo año.

F:

  .colorada.jujuy..San Lucas, corazón de las yungasUnas cuantas casas desplegadas por el cerro, hacen del pequeño pueblo...
24/01/2024

.colorada.jujuy..
San Lucas, corazón de las yungas

Unas cuantas casas desplegadas por el cerro, hacen del pequeño pueblo de San Lucas un lugar único en las yungas.

Al lugar solo se llega a pie, ya sea desde San Francisco o Pampichuela … y los más aventureros desde la lejana Tilcara, después de tres días de trekking.

Se llega andando o a caballo entre pastizales y neblina se comienza a apreciar la diversidad del paisaje, descendiendo por el Valle del río San Lucas hasta su desembocadura en el río Valle Grande. Un camino sinuoso donde se puede observar la majestuosidad de la selva de yungas, enmarcados en los macizos rocosos con distintos accidentes geográficos únicos en su tipo. En estos lugares se siente la riqueza de nuestra fauna y flora, y el aire que se respira llena de pureza el alma.

Los que lleguen desde Pampichuela, conocerán el majestuoso puente colgante sobre el río San Lucas.

San Lucas, Pampichuela y Santa Bárbara, integran uno de los más hermosos circuitos de trekking de Argentina.

Conoce estos rincones de Jujuy desde nuestra finca en Agua Colorada, Pampichuela.
Info +54 9 3886 52-7211

  ..🏞 RUTAS DESDE LA QUEBRADA A LAS YUNGAS.1️⃣ La ruta de acceso más rápida es Humahuaca - San Salvador de Jujuy - Calil...
17/01/2024

..
🏞 RUTAS DESDE LA QUEBRADA A LAS YUNGAS.

1️⃣ La ruta de acceso más rápida es Humahuaca - San Salvador de Jujuy - Calilegua, uniendo las rutas: RN9 tramo Humahuaca-San Salvador, RN66 tramo San Salvador-pasando por Perico, hasta intersección con RN34, RN34 hasta la localidad de Calilegua.

En su totalidad recorre 245 km de ruta asfaltada, en muy buenas condiciones.

El recorrido dura aproximadamente 3 horas y media en auto.

Se puede hacer durante todo el año.

2️⃣ Otra posibilidad es hacer el corredor 73-83, que une Humahuaca - Santa Ana - Valle Colorado - San Francisco – Calilegua, uniendo las rutas provinciales RP73 y RP83.

En su totalidad recorre 210 km de ruta de ripio y cornisa.

El recorrido dura aproximadamente 11 horas en auto.

Es recomendable hacerla en invierno, y en sentido Humahuaca-Calilegua para ir bajando en altura.

El mayor problema es el tramo nuevo de la ruta que une la RP73 y la RP83 (entre Santa Ana y Valle Colorado), donde hay más probabilidades de derrumbes y donde la ruta por ser nueva todavía se está acomodando.

En cambio, tanto la ruta 73 como la 83, están construidas hace muchismos años y se encuentran en general en buenas condiciones, todas de ripio consolidado.

El tramo que se mantiene en mejor estado es San francisco - Calilegua.

Si elegís hacer este corredor te recomendamos dormir por lo menos dos noches y hacer la ruta con tiempo y disfrutando.

Si tenés mas tiempo, te recomendamos muchísimo sumar el tramo Santa Ana – Caspala, de 30 km ida y 30 km regreso. Con una duración aproximada total (ida y vuelta) de 5 horas.

CONCLUSION:
Si tenés poco tiempo, o preferís el asfalto es mejor tomar la primera opción.

Si tenés varios días, no te molesta el ripio y querés ver paisajes y pueblitos SOÑADOS toma la segunda opción.

RECOMENDACIONES:
Siempre antes de iniciar el viaje consultar el estado de rutas con Turismo Jujuy al 3884-754438, y en cada pueblo.

Dirección

Hermes Demitropulos S/N°
Buenos Aires
4665

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando experiencia yungas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a experiencia yungas:

Videos

Compartir

Nosotros

Los que hacemos la Cooperativa de Turismo Apiauye estamos muy contentos de poder dar inicio a esta etapa con este nuevo perfil y así seguir comunicando las costumbres, tradiciones y atractivos turísticos de nuestra yungas.

Las yungas es un inmenso paisaje cultural de Jujuy, repleto de historias y bellos lugares por descubrir tanto en sus valles de altura o en el ramal, las dos grandes áreas en que se divide el extremo este de la provincia.

Llegar a tener esta visibilidad no fue fácil, es el esfuerzo de mucha gente que en lugares muy alejados durante años y de forma anónima viene trabajando en soledad con sus hospedajes, comedores…y de vaqueanos que llenos de sabiduría, hoy son nuestros mejores anfitriones para mostrar al mundo las bellezas de este rincón de la Argentina.

Sentimos un gran respeto por quienes cuyo desinterés nos ayudaron y acompañaron en este proceso de creación y aprendizaje en el camino cooperativista que emprendimos en el 2014 y es por eso que hoy les hacemos llegar nuestra gratitud a la Federación de Cooperativas de la Provincia de Jujuy y en especial a su Presidente el Señor Julio Flores.