Mobbing Laboral

Mobbing Laboral Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Mobbing Laboral, Buenos Aires.

03/09/2019

Estres laboral????? si te pasa esto consultanos.

Brasil y Argentina, a la vanguardia en Teletrabajo.Para el gran crecimiento de las ciudades de América Latina, el teletr...
17/02/2017

Brasil y Argentina, a la vanguardia en Teletrabajo.

Para el gran crecimiento de las ciudades de América Latina, el teletrabajo se presenta como una opción óptima para reducir el tráfico y la polución.

El Teletrabajo ya es una tendencia laboral mundial que no hay que perder de vista, puesto que, para las ciudades latinas en constante crecimiento, podría suponer un gran alivio al tráfico diario y la polución a la que se enfrentan sus ciudadanos.

Brasil y Argentina lideran el número de empleados que realizan sus labores de oficina desde casa, pero el Ministerio de las Tecnologías de Colombia quiere mostrar su intención de crecer en este campo.

Así, dicen desde el Ministerio que en Colombia se estima hay 50.000 teletrabajadores, y se aspira en 2018 la cifra alcance los 120.000. Además, el país cuenta con un ‘Pacto por el Teletrabajo’ que busca empresas que se comprometan a integrar esta práctica laboral y ya cuenta con 280 integrantes y el MinTIC cuenta con una página web abierta a todas aquellas nuevas entidades que quieran unirse al Pacto.

En el caso de Argenitna, el pasado año 2015, los expertos revelaron que, tras 12 años de gestión en pro de esta modalidad laboral, Argentina ha visto resultados importantes. En el 2004 el país tenía 320.000 oficinas en hogares, y en el 2014 esa cifra ascendió a dos millones.

Perú es otro de los países que trabaja por la mejora de esta práctica: el país con capital en Lima reguló el Teletrabajo en noviembre del pasado 2015 bajo la Ley N° 30036 y de inmediato comenzaron a implementarse estrategias para que los empleados puedan teletrabajar.

Recuerda un informe elaborado por la mencionada entidad colombiana que si, hay una región que precise del crecimiento del teletrabajo, esa sería América Latina, a causa de las grandes urbes que existen en la región y que seguirán creciendo.

Así, las cifras apuntan a que “se pasó de una tasa de urbanización del 64% al 79% en menos de una década y se estima que en 2050, el 87% de la población vivirá en ciudades, lo que traerá consecuencias para la movilidad, las empresas, los trabajadores y el medio ambiente, derivadas de los desplazamientos que aumentarían”.

Explican desde el Ministerio que, para implementar en Colombia la iniciativa Teletrabajo del MinTIC, el primer paso es una firma de pacto, donde las empresas empiezan a conocer esta modalidad laboral y se comprometen a hacer parte de esta tendencia; luego se pasa a talleres de capacitación, que explican claramente a las cabezas de organizaciones y sus áreas de Talento Humano el paso a paso que tendrían en sus procesos laborales para implementar el trabajo remoto.

Posteriormente, se realiza un estudio de caso particular que permite ver la viabilidad del Teletrabajo y la implementación de un piloto. Incluyendo todo el tiempo la asesoría legal y tecnológica para lograrlo.

Advierten que el teletrabajo puede dañar la saludEl teletrabajo ofrece a primera vista muchas ventajas, como ganar tiemp...
17/02/2017

Advierten que el teletrabajo puede dañar la salud

El teletrabajo ofrece a primera vista muchas ventajas, como ganar tiempo y dinero en transportes o una vida familiar más equilibrada, pero en grandes dosis, puede dañar la salud, reveló el miércoles un informe de la ONU.

El documento, realizado conjuntamente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Eurofund, una agencia de la Unión Europea, se basa en investigaciones llevadas a cabo en 15 países.

El informe distingue entre las personas que trabajan desde casa, que parecen g***r de un mayor equilibrio entre la vida laboral y familiar, y los trabajadores “muy móviles”, que emplean nuevos medios de comunicación y están más expuestos a las consecuencias negativas en su salud y bienestar.

Entre las ventajas del teletrabajo, los empleados señalan una reducción del tiempo de desplazamiento, una mayor autonomía y un mayor equilibrio entre la vida profesional y la privada. Las empresas ven en esta modalidad una mayor motivación por parte del personal, más productividad y eficiencia y, sobre todo, una reducción del espacio necesario de trabajo.

Sin embargo, la otra cara del teletrabajo es más inquietante. El informe destaca “la tendencia a inducir una prolongación de la jornada laboral, a crear una superposición entre el trabajo remunerado y la vida privada y a que esto conlleve una intensificación del trabajo”.

“El 41% de los empleados muy móviles dan muestra de niveles altos de estrés, comparados con el 25% de quienes trabajan en la oficina a tiempo completo”, indica el estudio. Además, el 42% de las personas que trabajan en su domicilio a tiempo completo y el 42% de los trabajadores muy móviles declaran que se despiertan varias veces por la noche, mientras que esto sólo le ocurre al 29% de los empleados que trabajan en la oficina.

Jon Messenger, coautor del informe, subraya las ventajas del teletrabajo a tiempo parcial, que permite mantener el contacto con otros colegas. “El equilibrio ideal parece ser de 2 a 3 días de trabajo en casa”, dijo en una rueda de prensa en Ginebra. “Quizá las empresas deberían recurrir al teletrabajo más a menudo, pues tiene efectos positivos, no solo para los empleados sino también para el empleador”, destacó.

El informe defiende, además, el “derecho a la desconexión”, citando el ejemplo de Francia y Alemania. Algunas empresas ya imponen que se apaguen los servidores informáticos fuera de las horas de trabajo para impedir el envío de correos durante el tiempo de descanso y las vacaciones.

Fuente: EFE

Dirección

Buenos Aires
1425

Teléfono

(11) 4804-9466

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mobbing Laboral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir