g+v arquitectos asoc

g+v arquitectos asoc Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de g+v arquitectos asoc, Buenos Aires.

30/12/2024
Law Courts, Bordeaux. Richard Rogers.1999El neoclásico Palacio de Justicia de Burdeos se encuentra en el centro históric...
26/12/2024

Law Courts, Bordeaux. Richard Rogers.1999

El neoclásico Palacio de Justicia de Burdeos se encuentra en el centro histórico de la ciudad, junto a la muralla y cerca de la catedral de Saint André. El Departamento de Justicia de la Región de Burdeos pedía que el proyecto de ampliación del mismo fuera capaz de comunicar al público unos conceptos un tanto etéreos de confianza en la Justicia, que propiciase una percepción positiva del sistema judicial francés. Cuando los planteamientos de partida conllevan unas aspiraciones tan ‘elevadas’, muchos de ellos se transcriben literalmente: la transparencia del sistema judicial se identifica con la diafanidad del vidrio, y la honestidad de los jueces se materializa en una separación drástica de las formas enfatizada con una diferenciación neta de los materiales.

La ampliación propone, en primer lugar, la unificación de todos los elementos adyacentes relacionados con la administración de justicia: el edificio histórico, la Escuela Nacional de Magistratura, la muralla y un nuevo estanque cierran el perímetro de la nueva ‘Manzana de la Justicia’. El acceso al interior del conjunto tiene lugar por la esquina noroeste, apoyado en la ampliación de la Escuela. El edificio mantiene la alineación del antiguo Palacio al oeste, en el Cours d’Albert, cerrando de este modo la manzana con el volumen administrativo, cuyo zócalo de piedra, que asienta el conjunto y lo relaciona con el Palacio adyacente, sirve de base al cuerpo de vidrio donde se encuentran las oficinas y los despachos de los jueces. En el lado opuesto, relacionada con la Escuela de Magistratura y apoyada sobre un segundo volumen, también de piedra, se encuentra la hilera de siete salas donde los tribunales imparten justicia, y cuya forma evoca las tinajas donde envejecen los espléndidos caldos de la zona. Este vestíbulo elevado es la sala de los pasos perdidos, representativa por su transparencia y el acceso público

El Flatiron Building New York no fue técnicamente el primer rascacielos de Nueva York, como a menudo se piensa. Este tít...
09/12/2024

El Flatiron Building New York no fue técnicamente el primer rascacielos de Nueva York, como a menudo se piensa. Este título pertenece en realidad al Tower Building, el cual se terminó en 1889 y tenía 11 pisos de altura. El Flatiron Building se construyó en el año 1902, trece años después. Sin embargo, el Tower Building fue demolido en 1913 y ya no existe. Es por esta razón por la que se dice que el rascacielos más antiguo de Nueva York (y que aún se conserva) es el edificio Flatiron.

La historia del Flatiron Building comienza con el arquitecto Daniel Burnham, a quien le fue encargado el diseño y la construcción. Burnham fue uno de los arquitectos más famosos de Estados Unidos durante los años que ejerció. Su atrevido diseño del Flatiron NY le causó numerosas burlas de los periódicos de Nueva York. El New York Tribune describió su trabajo como un «miserable trozo de pastel» y «la pieza sin vida más problemática de Nueva York».

Afortunadamente, la gente acogió positivamente el Edificio Fuller (ese es el nombre que realmente se pretendía) y lo renombró como Edificio Flatiron sin más preámbulos. Se tardó tan solo un año en construirlo debido a la novedosa construcción del marco de acero. Esto contribuyó sin duda a la creciente fama del edificio.

El Flatiron tiene 22 pisos, que fueron diseñados como pisos de oficinas desde el principio. En 1959 se instaló la editorial St. Martin’s Press, que fue alquilando poco a poco pisos de oficinas adicionales y desde 2004 es el único inquilino del edificio. Incluso después de la última gran reforma, Flatiron New York seguirá funcionando como edificio de oficinas.

En 1989, el Flatiron de Nueva York fue nombrado Monumento Histórico Nacional, un título que hizo crecer aún más su popularidad. El edificio está valorado actualmente en 190 millones de dólares, así que tenlo en cuenta cuando estés tomando una foto: tendrás frente a tí una pieza de hierro muy, muy cara

Así era Las Vegas en el año 1947, una enorme fachada y un desierto detrás, eso se lee en los libros de arquitectura y es...
05/12/2024

Así era Las Vegas en el año 1947, una enorme fachada y un desierto detrás, eso se lee en los libros de arquitectura y esto lo comprueba

Casa de Knud Frii Friis & Moltke 1958. Dinamarca La propia casa de Knud Friis está situada en el suburbio de Brabrand, e...
29/11/2024

Casa de Knud Frii Friis & Moltke 1958. Dinamarca

La propia casa de Knud Friis está situada en el suburbio de Brabrand, en Aarhus. La villa fue construida en 1958 como residencia personal y estudio de diseño de Knud Friis, uno de los propietarios del estudio de arquitectura Friis & Moltke: Friis y Moltke introdujeron una versión adaptada del brutalismo en Dinamarca en los años 1960. La llamada arquitectura casamata, con cuerpos de construcción grandes y robustos, caracterizados por muros de hormigón en bruto e instalaciones técnicas visibles. La villa representa esta dirección arquitectónica de una manera muy elegante. La casa está construida en un gran terreno natural en un terreno elevado en Brabrand. Tiene dos plantas y combina una magnífica vista por un lado con la proximidad a un patio íntimo con un clima templado por el otro. En 1970, la casa principal y el anexo fueron parcialmente ampliados y parcialmente reconstruidos por el propio arquitecto, que vivió en la casa con su esposa hasta su muerte en 2010.

Una casa de Marcel Breuer en el Hudson recupera su magia modernaLos fanáticos de Marcel Breuer Ken Sena y Joseph Mazzafe...
21/11/2024

Una casa de Marcel Breuer en el Hudson recupera su magia moderna

Los fanáticos de Marcel Breuer Ken Sena y Joseph Mazzaferro reviven una joya poco conocida del maestro moderno en el norte del estado de Nueva York

En Croton-on-Hudson, Nueva York, la casa Neumann de 1953 diseñada por Marcel Breuer presenta un muro de piedra bajo y curvilíneo y planos arquitectónicos en azul, rojo y blanco.
La arquitectura de Marcel Breuer está disfrutando de un renacimiento en popularidad, realzado por el cambio de marca de la antigua casa en zigurat invertido del Museo Whitney como el Met Breuer. Pero ¿qué pasa con las casas modestas que marcaron el ascenso de Breuer a la fama en la década de 1950, ya que proporcionó una visión de la vida suburbana fuera de las salinas neocoloniales? Aunque el arquitecto nacido en Hungría y formado en la Bauhaus ha vuelto a ser el centro de atención, el sobrecalentado mercado inmobiliario ha generado ampliaciones imponentes o extensas de sus casas generalmente compactas de una sola planta, que a menudo eclipsan sus características yuxtaposiciones de planos de cristal con paredes de piedra.

El año pasado me encontré con propietarios habituales de casas Breuer con una estrategia opuesta: historiadores que se hacen pasar por activistas o tal vez activistas como historiadores. En ese momento, había estado postergando un libro de ensayos sobre Breuer, publicado posteriormente por Lars Müller. Las mismas alertas de Google que me avisaban a diario sobre las sillas de acero tubular Cesca en eBay me alertaron de la existencia de dos compañeros fanáticos de Breuer, aunque no compañeros postergadores. Ken Sena, analista de investigación de acciones, y Joseph Mazzaferro, director creativo ejecutivo de publicidad, habían pasado más de una década reviviendo dos de las múltiples residencias (ambas en Litchfield, Connecticut) que Breuer había diseñado para uno de sus clientes y amigos más fieles, Rufus Stillman. Basándose en pruebas de archivo y horas de conversación con el propio Stillman, la pareja fue eliminando añadidos extraños de la casa Stillman I de 1950, devolviéndola lo más parecida posible a su estado original. Después de vender la propiedad a r

Terminada en 1952, la Capilla Carr Memorial es el único diseño eclesiástico construido por Mies van der Rohe. Aunque se ...
16/11/2024

Terminada en 1952, la Capilla Carr Memorial es el único diseño eclesiástico construido por Mies van der Rohe. Aunque se encuentra fuera de los límites del Distrito Histórico del Registro Nacional del Campus Académico del IIT, es uno de los edificios más importantes del campus del IIT. Debido a su diseño simple, los estudiantes a menudo se refieren a ella como "la caja de Dios". El edificio es una estructura simple de una sola planta de mampostería con paredes vidriadas en los extremos este y oeste. El interior es un espacio libre de columnas con paredes de ladrillo a la vista, piso de terrazo negro y un altar de travertino. Detrás del altar hay una pared cubierta con una cortina con una cruz de acero inoxidable (la cruz puede estar cubierta por la cortina para servicios no cristianos). Un pequeño espacio de apoyo se encuentra detrás del altar, que alberga un baño, almacenamiento y un lavabo.

El edificio había sido poco alterado desde su finalización, pero ha tenido un mantenimiento limitado. De particular preocupación era el techo con goteras, las paredes de ventanas deterioradas y la falta de accesibilidad. En 2001, el personal de Harboe Architects, que entonces trabajaba para McClier, preparó un informe de evaluación del edificio para el IIT y proporcionó recomendaciones para la restauración del edificio. La financiación limitada significó que el edificio tuvo que ser restaurado en varias fases. En 2008, Harboe Architects completó los documentos de construcción para la restauración completa de la capilla y la restauración exterior se completó en el verano de 2009. La primera fase de la restauración interior se completó en el verano de 2011. La segunda fase, incluida la renovación del baño, se completó en el verano de 2015.

Marcel Breuer, Robinson House, 1947-1948. Williamstown, USA.Es sorprendente pensar que esta casa data de 1948. Fue una c...
13/11/2024

Marcel Breuer, Robinson House, 1947-1948. Williamstown, USA.

Es sorprendente pensar que esta casa data de 1948. Fue una construcción realmente innovadora y también increíblemente influyente. Diseñada por Breuer para Preston y Helen Robinson, se encuentra en una parcela de más de 40 acres, con un diseño pensado para ser parte de ella en lugar de contrastar con el entorno.

Ese techo de mariposa que sobresale llama la atención de inmediato y habría tenido aún más impacto en la década de 1940. Pero ese no es el único aspecto interesante de este lugar. Ni mucho menos.

Esta es una casa que utiliza el diseño "binuclear" por el que Breuer se hizo famoso, con alas separadas para dormir y vivir conectadas por pasillos en el interior. También tiene algunas características de diseño maravillosas en el interior, incluidas las paredes de vidrio que traen la naturaleza al interior, las paredes de piedra a la vista y la chimenea de piedra, los paneles de madera y el flujo de los espacios de recepción abiertos en esta casa de una sola planta.

La llegada a la Casa B+B _ by Mk27 o acceso al área social - se da por medio de una ruta arquitectónica, por una rampa a...
03/11/2024

La llegada a la Casa B+B _ by Mk27 o acceso al área social - se da por medio de una ruta arquitectónica, por una rampa abierta, localizada en la parte este de la construcción. Este espacio es protegido lateralmente por elementos vaciados de hormigón que crean sorprendentes efectos de luz y terminan funcionando como protección de itemperies climáticas. 

Se trata de un espacio intersticial entre el interior protegido de la construcción y el jardín descubierto. La rampa, larga y suabe, extiende esa transición entre el interior y el exterior, creando una presente sensación de entorno cambiante. Esta solución fue ampliamente usada por el modernismo brasileño, que consagró el uso radical de rampcas con forma de circulación vertical al reafirmar los preceptos le-corbusianos sobre el paseo arquitectónico. Hay, intencionalmente, una indefinición sobre el carácter de este espacio: interno o externo?

La referencia al modernismo también está en los elementos vaciados, consagrados a partir de los años 30 en Brasil, como una solución a ser reproducidos en gran escala, muy adecuada para el clima tropical, ya que permite el sombreado sin el bloqueo de la brisa fresca.

El área social de la casa crea una sesación de intimidad y confort, en un espacio abierto, sin ninguna interferencia estructural para la organización del layout de muebles. Una puerta deslizante de 3,5m permite que la cocina sea totalmente integrada al espacio del comedor. El mezón de preparación de alimentos se encuentra detrás de una ventana que mira hacia la rampa, recibiendo la luz "construída", filtrada por los vaciados. De este modo, la cocina se convierte en un espacio iluminado y de agradable permanencia.

Diferente a lo usual, los cuartos se encuentran en la primera planta - en directa relación con el jardín - y pueden ser accedidos también internamente por medio de una escalera conectada con la planta superior. Elementos de madera en la fachada del piso posibilitan el control del sol internamente, y al mismo tiempo un óptimo desempeño térmico.

El uso de materiales brutos, como el hormigón visto y la madera, le dan un aspecto vivo a la residencia, en constante transformaci

La Estación de autobuses con aparcamiento disuasorio: preseleccionada para el premio al mejor centro de transporte del a...
23/10/2024

La Estación de autobuses con aparcamiento disuasorio: preseleccionada para el premio al mejor centro de transporte del año.

El estudio de arquitectura Atelier O-S architectes (Vincent Baur, Guillaume Colboc y Gaël Le Nouëne), con sede en París, ha completado la estación de autobuses con aparcamiento disuasorio de Cesson-Viasilva en la ciudad de Rennes, en el noroeste de Francia. La distintiva estación de 32.000 metros cuadrados (344.445 pies cuadrados) es una parte clave de las iniciativas de movilidad sostenible de la ciudad.

“El proyecto fue diseñado para la comodidad de sus usuarios y para apoyar el desarrollo de nuevas energías en un estilo arquitectónico que posiciona a esta instalación como un centro de atracción en el distrito”, explica Atelier O-S architectes. El diseño de la estación adopta una disposición estructural flexible y orientada al futuro; además, el diseño actualiza la imagen estereotipada de un aparcamiento suburbano exterior con su aspecto audaz y contemporáneo.

Rennes da mucha importancia a la sostenibilidad y la innovación: la ciudad se ha marcado objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de CO2 y promover el uso de tecnología ecológica. El diseño de O-S architectes para la nueva estación de autobuses de Park-and-Ride integra cuidadosamente el proyecto en su entorno al afrontar los retos del desarrollo sostenible a los que se enfrentan las ciudades: el tejado soporta una gran planta de energía solar, se utiliza iluminación de bajo consumo y hay 200 plazas de aparcamiento para bicicletas, así como plazas para coches eléctricos.

La estación consta de dos edificios estrechamente interconectados. El primer edificio tiene una forma triangular con ángulos redondeados: su estructura metálica está revestida de tiras de metal anodizado que filtran la luz. Este edificio más pequeño y totalmente abierto alberga las rampas de acceso y salida a las instalaciones de Park-and-Ride y un área de almacenamiento para bicicletas.

Alberto Prebisch (Tucumán, 1 de febrero de 1899 - Buenos aires, 13 de octubre de 1970) fue un destacado arquitecto argen...
13/10/2024

Alberto Prebisch (Tucumán, 1 de febrero de 1899 - Buenos aires, 13 de octubre de 1970) fue un destacado arquitecto argentino del siglo XX.

Estudió Arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, obteniendo el título en 1921. Sus años de formación coinciden con un momento decisivo en la definición de un academicismo de perfiles propios que, encauzado por profesores como René Karman y Pablo Hary, reinterpretaba la racionalidad y confortabilidad del clasicismo francés puesto en práctica en el campo de la arquitectura privada. Asimismo, hacia su aparición la fuerte corriente del expresionismo hispanoamericano cuya influencia cubriría más que el aspecto formal de la arquitectura.

Prebisch, como sus colegas argentinos de anteriores generaciones, completaría su formación en Europa, hacia donde se dirige apenas obtenido su titulo junto con su compañero de estudios Ernesto Vautier, estableciéndose en Paris por más de dos años. Allí seguiría atentamente el desarrollo artístico y arquitectónico de la inmediata posguerra en compañía de otros artistas argentinos como Butler, Basaldúa, Forner o Juan José Castro.

Prebisch toma en principio, como ejes fundamentales de la modernidad en clave francesa, a dos figuras externas a la anárquica vanguardia parisina, alas cuales entrevista personalmente. Una de ellas es Paul Valéry, quien desde el ámbito dela literatura y con su obra "Eupalinos, o el arquitecto" fundamenta la nueva estética y eleva ala categoría de intelectual al arquitecto "responsable del gran acto de construir'. El texto, a la manera de diálogo socrático en su forma y fondo. señala la lección de Grecia; revaloriza la geometría como fuente del arte más abstracto y elevado, al que asimila con la música. El rigor, la precisión y la racionalidad son para Valéry las bases para el hallazgo de la verdad en todas las disciplinas, sustentadas en un orden común. La otra figura es Tony Gamier, consagrado realizador de la comunión entre arquitectura y urbanismo, característica fu ndamental de la modernidad. La verificación de la posibilidad de llevar a la práctica, en Lyon, los ideales publicados a principios de siglo en "Une cité industrielle" -

ERIK CHRISTIAN SORENSEN- OWN HOUSE _1955Erik Christian Sørensen ( 28 de noviembre de 1922 en Copenhague - 20 de agosto d...
19/09/2024

ERIK CHRISTIAN SORENSEN- OWN HOUSE _1955

Erik Christian Sørensen ( 28 de noviembre de 1922 en Copenhague - 20 de agosto de 2011 ) fue un arquitecto y profesor danés . Su obra principal es la Sala de Barcos Vikingos en Roskilde . Sørensen era hijo del director Kristian Sørensen y Marie-Cecilie Stefanie Mortensen. Se convirtió en estudiante en 1942 y asistió a la Escuela de Arquitectura de la Academia de Bellas Artes desde 1942 y se graduó en 1947 . En el camino, estuvo en el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo en 1944 .

Fue empleado de RW Kennedy & Saint John Smith, Boston , Massachusetts de 1948 a 1949, tuvo un estudio de arquitectura con Mogens Boertmann de 1950 a 1953 y dirigió su propio estudio de arquitectura desde 1952 (desde 1988 junto con el estudio de arquitectura de Cornelia Zibrandtsen de 1988). Fue asistente de enseñanza en William Wurster , Instituto Tecnológico de Massachusetts , Cambridge, Massachusetts 1948-49, empleado en Sune Lundstrøm, Vatten byggnings byrån, Estocolmo 1944, en Stadsplanchef Tage William Olsson, Gotemburgo 1945, en Sven Markelius , Estocolmo en 1946.

Fue docente en la Escuela de Arquitectura de la Academia de Bellas Artes en 1949 y profesor de arquitectura 1961-92 y decano 1962-64. Sørensen también fue miembro del comité de cultura del gobierno entre 1962 y 1970 y desde 1992, así como del consejo de representantes del Statens Kunstfond entre 1968 y 1974. Como profesor en la Academia de Bellas Artes desde 1949, Erik Christian Sørensen influyó en los arquitectos de la posguerra con el mensaje del funcionalismo internacional de "el espacio total y dinámico", donde el interior y el exterior confluían juntos, donde las habitaciones podían cambiarse fácilmente y donde las La construcción mínima quedó expuesta. Al mismo tiempo, se hizo conocido por sus casas unifamiliares, entre otras. casa propia en Ordrup (1954) y edificios comerciales como el Hotel Østerport en Copenhague (1956).

Entre sus obras más importantes se encuentra el Museo de Barcos Vikingos en Roskilde (construido entre 1967 y 1968; catalogado en 1997, ampliado en 2005).

Jingdezhen Imperial Kiln Museum / Studio Zhu-Pei
03/09/2024

Jingdezhen Imperial Kiln Museum / Studio Zhu-Pei

Biblioteca Brasiliana / Eduardo de Almeida + Mindlin Loeb + Dotto ArquitetosA finales de 1999, el bibliófilo José Mindli...
15/08/2024

Biblioteca Brasiliana / Eduardo de Almeida + Mindlin Loeb + Dotto Arquitetos

A finales de 1999, el bibliófilo José Mindlin pasó a su nieto, Rodrigo Mindlin Loeb, y su amigo Eduardo de Almeida, una misión: construir el proyecto de una biblioteca que albergará una colección de libros raros - la mayor colección privada de Brasil, alrededor de 17.000 títulos y 40,000 volúmenes - que donaron a la Universidad de Sao Paulo (USP). Cuando Mindlin murió en febrero de 2010, 95 años de edad, la obra avanzaba, la superación de obstáculos y su aplicación era sólo cuestión de tiempo.

El edificio de 21.950 m2 se inspiró en las bibliotecas de renombre de otros países, tales como la Beinecke Rare Book & Manuscript Library (Biblioteca Beinecke de Manuscritos y libros raros), la Universidad de Yale, EE.UU., y la Biblioteca de Santa Genoveva en París, Francia. La Library of Congress (Biblioteca del Congreso), Washington, fue consultada para definir las directrices de conservación de las obras.

El complejo, que también alberga la colección del Instituto de Estudios Brasileños (IEB), también cuenta con una librería, cafetería, sala de exposiciones y un auditorio para 300 personas.

Eduard Ludwig (Mühlhausen, 24 de noviembre de 1906 - Berlín, 28 de diciembre de 1960) fue un arquitecto alemán. Estudió ...
21/07/2024

Eduard Ludwig (Mühlhausen, 24 de noviembre de 1906 - Berlín, 28 de diciembre de 1960) fue un arquitecto alemán. Estudió en la Bauhaus y después trabajó con arquitectos de la escuela. Diseñó el Monumento al Puente Aéreo de Berlín en Platz der Luftbrücke, Berlín.

Ludwig se matriculó en la Bauhaus de Dessau en 1928 graduándose en 1932. Alumno aventajado de Ludwig Mies van der Rohe se incorporó a su estudio en Berlín hasta 1937.

Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó para batallones de construcción en Crossen an der Oder y después en Berlín, diseñando refugios antiaéreos. Después de la guerra, en 1946, se convirtió en profesor en la escuela de arquitectura recién fundada en la Hochschule für bildende Künste en Berlín, ahora Universidad de las Artes de Berlín , mientras mantenía su propio estudio de arquitectura.

Para la Bauhaus diseñó muebles plegables, almacenamiento y asientos para la caja de ahorros de Dessau, e hizo el diseño final para los grandes almacenes Borchert y elaboró ​​los planos de construcción para el Quiosco de bebidas en Ebertallee, junto a la zona residencial de las Casas de los Maestros de la Bauhaus.

Diseñó el pabellón de Berlín para la Exposición Internacional de Tráfico en Múnich en 1953, consistente en una caja de fibrocemento sobre pilotes.

Diseñó también muchas casas de planta abierta inspiradas en el Pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe y también en Sep Ruf. Participó en el Interbau de 1957 con un grupo de cinco viviendas con atrios. Así también codiseñó una para la Expo 58 en Bruselas el año siguiente.

Ludwig ganó el concurso para diseñar el monumento a los que murieron durante el Puente Aéreo de Berlín de 1948-1949, aunque por razones de costo y escasez de materiales, el revestimiento de aluminio que había especificado fue reemplazado por hormigón armado. También diseñó el tipo de letra sans serif para la inscripción en la base que enumera a los mu***os.

Su diseño también fue seleccionado para lo que ahora es la Iglesia Protestante de San Martín en el distrito de Tegel de Berlín, que fue completada después de su muerte por su amigo y colega Karl Otto.

"Casa sobre el arroyo" Lluís Miquel Serra, La Pobla de Mafumet, Tarragona (1988-90)
08/07/2024

"Casa sobre el arroyo" 

Lluís Miquel Serra, La Pobla de Mafumet, Tarragona (1988-90)

PINWHEEL HOUSE WATER MILL | PETER BLAKENacionalizado como estadounidense, Peter Blake (1920-2006) nació en Berlín, desde...
05/07/2024

PINWHEEL HOUSE WATER MILL | PETER BLAKE

Nacionalizado como estadounidense, Peter Blake (1920-2006) nació en Berlín, desde donde emigró a Londres en 1933 junto con su familia. Allí comenzó sus estudios en Arquitectura, para luego finalizarlos en Estados Unidos, donde se convirtió en, además  de arquitecto, también en teórico e historiador de la arquitectura.

La Pinwheel House Water Mill fue uno de sus diseños más destacados. Se erigió en el año 1954, y uno de los propósitos de Blake a la hora de construirla fue el de proyectar una vivienda abierta a la par que cerrada, y ante tal complejidad se inspiró en un molinillo de papel, la forma del cual puede apreciarse en planta.

Se trata de una vivienda de carácter vacacional que el arquitecto diseñó para su propia familia. La estructura es en su mayor parte de acero, con una serie de columnas de hormigón armado repartidas por la superficie para reforzar la estructura metálica.

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando g+v arquitectos asoc publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir