10/07/2017
Las preguntas que más se hacen en migración al entrar a un país 😥👮♂️🕵️♂️
¿Cuál es el propósito de tu viaje?
Aunque esta pregunta cada vez menos la hacen los agentes de aduana (porque muchas veces las personas pasan horas hablándoles sobre sus vacaciones), sigue siendo una de las más comunes.
La mayoría de las veces esta pregunta se hace en países que requieren Visa (de la que tramitas en el mismo aeropuerto), así que es importante ser sincero acerca del objetivo de tu viaje. Un consejo aparte, intenta ir al grano y evita caer en detalles innecesarios, a menos claro, que te lo pregunten.
¿Cuánto tiempo estarás?
Esta es la pregunta de rigor cuando entras a cualquier país. Los agentes la hacen para ver si calificas para entrar al país de acuerdo a tu visa, es decir, tienes que estar muy seguro del tiempo exacto que estarás de visita.
Para evitar problemas, algunos expertos comentan que lo mejor es viajar más de 7 días y menos de un mes. Si te sales de este rango, puede que te hagan muchas otras preguntas como por ejemplo, “el número de la reserva del vuelo de regreso”, “forma de contacto de alguna persona dentro del país”, “¿Cuál es tu ocupación?”, etc.
¿Tienes algo para declarar?
En el formulario que te dan en el avión o antes de subirte al mismo, ahí viene un apartado relacionado, sin embargo aunque ya lo hayas hecho por escrito, es común que los agentes te la pregunten de nuevo para evitar mal entendidos.
Es importante antes de entrar al país saber que productos están prohibidos o cuál es la cantidad máxima (y mínima) de dinero en efectivo que puedes llevar. Si no entras en alguno de los límites naturales, debes declararlo para no meterte en problemas mayores.
¿Dónde estarás?
Es fundamental decir donde exactamente te quedarás, es decir, si vas a estar en la casa de un amigo o familiar tienes que darle algunos de sus datos como nombre completo, dirección y teléfono. En el caso de que te quedes en un hotel, solo nombrándolo es suficiente (aunque puede que te pregunten el número de reservación).
Una recomendación que debes de tener en cuenta es nunca decir “en un hotel” o “con alguien”. Tienes que ser un poco más explícito en la respuesta que darás a esta cuestión.
Otras preguntas (no tan frecuentes como las anteriores, pero se suelen hacer)
Hay muchas otras preguntas que se hacen, en cierto modo son parecidas a las que mencionamos antes pero más específicas. Por ejemplo:
¿Cuántas veces has estado en el país?
¿Llevas contigo armas o algún tipo de droga como alcohol, tabaco, medicamentos con o sin descripción médica, etc?
¿Qué estudias o trabajas?
¿Por qué estás viajando al país?
Con la persona que te quedarás ¿Qué tan bien la conoces?
No te preocupes si te las llegan a hacer, la mayor parte son solo de rutina (no necesariamente porque te veas sospechoso). Aunque es bueno estar preparado si te las llegan a hacer.