
09/01/2019
Las enfermedades no se toman vacaciones. Te contamos 10 Tips para que tengas en cuenta este verano y… siempre.
1.- Evitá un golpe de calor (abajo te contamos qué es y cómo debes actuar)
2.- Protegé siempre la piel: Usá protector solar UVA-UVB FPS 30 como mínimo (si, como mínimo, reaplicalo cada 2-3 horas y usalo también los días nublados), evitá la exposición al sol dos horas antes y dos después del mediodía, usá sombrero o gorro y visita a un/a dermatólogo/a frecuentemente.
El 80 % de los daños causados por el sol ocurren antes de los 18 años, y sus efectos son acumulativos a lo largo de toda la vida. Por eso es importante que cuides a los más chicos. Recordá mantener a los niños menores de un año a la sombra y nunca exponer a bebés menores de 6 meses, ni siquiera con protector solar.
3.- Usá anteojos de sol seguros (conseguilos en ópticas y no en la calle) y recordá: los NIÑOS también deben usar anteojos de sol. Buscá anteojos que bloqueen la luz UV que no es lo mismo a decir polarizados. Deben estar homologados y tener etiquetas que digan "Absorción UV hasta 400nm." Esto es lo mismo que una absorción del 100% de luz UV.
4.- Evitá comidas pesadas sobre todo los días de mucho calor. Podes agregar a las comidas alimentos frescos, como frutas y verduras. Recordá las 5 claves para la inocuidad de los alimentos y aplicalas, (1) manter la limpieza; (2) separar alimentos crudos y cocinados; (3) cocinar completamente; (4) mantener los alimentos a temperaturas seguras; y (5) usar agua y materias primas seguras.
5. - Hidrátate con agua fresca y segura durante todo el día. Evitá bebidas con azúcar o con alcohol y no esperes a que los chicos pidan o tengan sed, ofréceles agua.
6.- Lavarte bien las manos con jabón es la acción más efectiva para una buena salud. Sobre todo, cuando manipules alimentos, salgas del baño o llegues de un lugar público. Enséñale esa costumbre a los más chicos. El lavado de manos puede disminuir la incidencia de diarrea en 50% y de infecciones respiratorias entre un 21 y un 45%.
7.- Limpiá los filtros del aire acondicionado y ventila los ambientes varias veces al dia.
Ambientes cerrados con equipos funcionando a menos de 24 grados y con sus filtros sucios "son una muy mala combinación" que puede empeorar los síntomas en personas con enfermedades respiratorias preexistentes y desencadenar "resfríos, bronquitis, laringitis, faringitis, sinusitis u otitis en personas con bajas defensas, niños y adultos mayores.
8.- NO te automediques y consultá siempre a un médico.
9.- Enséñales a tus hijos los números de emergencias, donde están y cómo deberían actuar en el caso de un accidente.
10.- Ten en tu lista de deseos 2019 realizar un curso de RCP y aprender la maniobra de Heimlich.
--------------------
1.- ¿Qué es un golpe de calor? Te damos unos consejos para que lo entiendas y sepas cómo actuar.
¿Qué es?
Es el aumento de la temperatura del cuerpo por una exposición prolongada al sol (insolación clásica) o por hacer ejercicios en ambientes calurosos o con poca ventilación) al punto que el cuerpo pierde agua y sales esenciales para su buen funcionamiento. En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura por los mecanismos habituales como la sudoración por lo que se produce un aumento de la temperatura corporal. El golpe de calor puede presentarse en el momento o después de varios días de alta temperatura.
¿Cuáles son los síntomas?
Es importante estar alerta ante los siguientes síntomas:
- sed intensa y sequedad en la boca
- temperatura mayor a 39º C (medida en la axila)
- sudoración excesiva
- sensación de calor sofocante
- piel seca
- agotamiento, cansancio o debilidad
- mareos o desmayo
- vértigo
- calambres musculares
- agitación
- dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos
- dolores de cabeza (sensación de latido u opresión)
- estado de confusión, desorientación, delirio o incluso coma o convulsiones
En los bebés además se puede evidenciar:
- la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.
- Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños).
¿Quiénes son los más vulnerables?
Cualquier persona puede ser víctima de un golpe de calor. Sin embargo se debe tener especial cuidado con los siguientes grupos ya que tienen mayor riesgo de padecerlo:
- bebés y niños especialmente menores de 1 año (ya que su cuerpo tiene menor capacidad para regular su temperatura)
- bebés que padecen de fiebre por otras causas, o diarrea
- personas con enfermedades crónicas (afecciones cardíacas, renales o neurológicas)
- niños obesos o desnutridos
- personas que tienen la piel muy quemada por el sol
- jóvenes que abusan de bebidas con alcohol y de dr**as
- personas mayores de 65 años
¿Cómo prevenirlo?
Para evitar un golpe de calor en zonas y/o épocas de altas temperaturas, es importante:
- Evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso
- Evitar bebidas muy frías o muy calientes
- Evitar comidas pesadas.
MUCHA ATENCIÓN con los más chicos:
- No esperar que pidan agua. Ofrecer continuamente líquidos, especialmente jugos naturales. En el caso de lactantes ofrecer el pecho de manera más frecuente.
- Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o incluso desvestirlos.
- Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.
- Proponer juegos tranquilos evitando que se agiten.
- Evitar que se expongan al sol especialmente en el horario del mediodía o bien, protegerlos de sus efectos si no se puede evitar la exposición: con el uso de ropa adecuada (sombreros, ropa de manga larga), protectores solares adecuados y anteojos de sol.
- Mantenerlos en lugares bien ventilados o bien con aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.
- Nunca permanezca con ellos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
Para todos:
- Evitar bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza ante la sed y el calor
- Evitar la actividad física intensa.
- Tomar mucha agua durante todo el día.
- Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras.
-Usar ropa suelta, de materiales livianos y de colores claros.
¿Cómo debemos actuar si ocurre?
Es importante actuar rápidamente. En primer lugar se debe intentar baja la temperatura del cuerpo de la persona afectada, con hielo o con un baño en agua fria.
Además es importante:
- ofrecer agua fresca (o incluso agua con una cucharadita de sal)
- trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado
- no administrar medicamentos antifebriles
- no friccionar la piel con alcohol
El golpe de calor puede ser muy grave, en especial para los bebés y niños pequeños. Por eso, ante los primeros síntomas no demore en CONSULTAR al médico o ACERCARSE al centro de salud.
TAMBIÉN IMPORTANTE:
Además de golpes de calor, la exposición al sol puede causar quemaduras en la piel, por esa razón se deben evitar las horas de mayor radiación y observar la sombra propia: si es corta o no se ve, significa que hay que resguardarse del sol.