Un 27 de septiembre de 1990 Argentina ratificó la Convención sobre los derechos de niños y niñas, y en su conmemoración la Ciudad de Buenos Aires decreta el “Día del derecho a jugar”
Hoy celebramos que jugar es un derecho y lo hacemos con la promoción del juego con las personas que conocemos, con las que nos cruzamos en la calle, lo difundimos en cada rincón al que llegamos, en cada hogar y en todas las juegotecas. Porque se juega en comunidad, entre pares y con personas de otras edades. Jugar es un acto social, compartido y fundamental para la apropiación y transformación de la cultura.
En la semana del Derecho a jugar compartimos un juego. Para que puedas hacerlo en tu casa, puedas enseñarle a alguien, para que puedas jugar.
Porque el juego se multiplica, se promociona y se comparte.
música de: @leo.deza
Jugar es un derecho !!!!
El Artículo N° 31 de la Convención sobre los derechos del niño y la niña manifiesta: Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.
El jugar es la actividad central durante la infancia, se necesita tiempo libre para jugar y acompañar sus elecciones
Cumplimos 8 años de puro juego y aprendizaje!!! Gracias a todas y todos los que nos siguen y visitaron !!!
Sabes que es un fanzine? Cómo hacerlo?
este y otros recursos vamos a compartir en el taller "Cuentos desde la ventana II"
Todavía no te anotaste en el taller??! ....
clickea aqui http://bit.ly/cuentosdesdelaventanaII y te anotas
nueva entrega
Sin repetir y sin soplar” se convierte en un clásico de los videos de VOCES EN JUEGO y nos sorprendemos con la cantidad de actividades que hicieron los niños y las niñas de las Juegotecas en un día de la cuarentena… ¿Cuál de todas las cosas que relatan vos también hiciste en casa?
cerca y lejos
Estar lejos y estar muy cerca al mismo tiempo… las posibilidades infinitas que las nuevas plataformas de videollamadas nos brindaron nos permitieron “encontrarnos” desde cada hogar, desde cada ventanita para conversar con chicas y chicos de las Juegotecas y que nos cuenten como van llevando la cuarentena...que les provoca estar lejos de gente querida y como si esto fuera poco… nos contaron algunos planes para combatir al Coronavirus…!!! ¡Tomen nota!
nueva publicación de las voces de los niños!
Días interminables, relojes de chicle… este aislamiento en casa nos dio tiempo para hacer de todo...y un poco más! Recuperando el ya conocido juego “Sin repetir y sin soplar” les propusimos a las chicas y chicos de las Juegotecas que nos relaten 1 día completo con todo lo que hacen! ¿Se animan a compartir este juego en casa?...
¡Continuamos con las entregas de las voces de los niños!
Las chicas y chicos de las Juegotecas nos develan aprendizajes singulares en tiempos de aislamiento. Mirar al mundo con otros ojos, descubrir el proceso de la naturaleza, la transformación como forma de vida. Los miedos, lo que nos hace felices y lo que nos pone tristes son algunas de las cosas que nos han compartido en encuentros y reencuentros donde circula la palabra, el afecto y las miradas a través de las pantallas.
2/12
¿Qué le dirías?
Hoy las chicas y los chicos de las Juegotecas nos dan su versión del coronavirus, ¿cómo es? ¿ qué le dirían? Ritual liberador de poner en palabras las sensaciones, las emociones y sentimientos. Su mirada, sus sentires...y claro ¡¡¡ lo mandan a bañar!!!
"Voces en juego"
“Voces en Juego” es un proyecto desarrollado en forma conjunta entre las Juegotecas Barriales y el Centro Lúdico con el propósito de visibilizar la voz de niñas y niños con quienes nos venimos encontrando en la virtualidad para jugar. Sentimientos, aprendizajes, descubrimientos, inquietudes y emociones fueron emergiendo en cada charla, en cada encuentro como conjuro frente al aislamiento.
En estos recortes, que iremos compartiendo durante las próximas semanas, les presentamos pequeñas muestras de sus sentires, su propia mirada, sus propias voces y sus propias formas de habitar lo que nos pasa. Perspectivas de niñas y niños que nutren cotidianamente nuestra tarea, nos interpelan, nos develan otras formas de transitar y nos desafían a nuevas prácticas.
Desde ya gracias a niñas, niños, familias y a cada equipo de las Juegotecas Barriales por tejer la trama que sostiene, acompaña y aloja.