Dos gigantes vuelven a Iberá luego de décadas de extinción, y nuevos encuentros son registrados en cámaras trampa.
Desde el corazón del Gran Parque Iberá observamos cómo un oso hormiguero gigante era seguido curiosamente por la yaguareté Juruna y dos de sus tres cachorros. El encuentro entre las dos especies frente a la cámara dura algunos segundos y desconocemos el desenlace.
Estos espectaculares y asombrosos encuentros vuelven a sorprendernos gracias al #rewilding.
#yaguareté #osohormiguerogigante #gigantanteater #jaguar #iberá #corrientes
Javier y Orlando, el jueves pasado tuvieron un afortunado encuentro con un yaguareté en la estancia Rincón de Corrientes, ubicada entre las localidades de Concepción y San Roque.
Esta típica estancia correntina –dedicada principalmente a la actividad ganadera– conserva grandes bosques, pastizales y esteros, además de contar con personal como Javier y Orlando, quienes conviven orgullosamente con el gran felino americano.
Con más de 30 yaguaretés viviendo en libertad y una población que no para de crecer, estos espectaculares encuentros serán cada vez más frecuentes en la provincia.
Por esta razón, desde la liberación de los primeros ejemplares hace casi 4 años, nos encontramos trabajando con las comunidades y los campos vecinos al Iberá, informándoles sobre los proyectos de reintroducción y dejando contactos a los que pueden acudir ante cualquier duda o encuentro con un yaguareté.
Quedate atento a los siguientes videos para conocer cómo siguió el día después de este espectacular encuentro.
Música: Pibe y Jesús Frete / @fretejesus
Video: @sebanavajas_ph
#yaguareté #jaguar #corrientes #iberá #rewilding_argentina #estanciascorrentinas
#esterosdelibera #elibera #ibera
Diana Frete es una talentosa cantautora y agente cultural que vive en Colonia Carlos Pellegrini, una localidad situada cerca de la laguna Iberá en #Corrientes. También es la viceintendente de su pueblo y le encanta compartir su cultura y tradiciones con los visitantes del área. El movimiento #rewilding ha traído de vuelta especies que habían desaparecido de sus hábitats naturales, como el jaguar, inspirando nuevas historias y expresiones culturales en las comunidades locales. Estas historias reflejan una nueva realidad basada en el respeto por la #biodiversidad, la coexistencia y la reciprocidad, invitándonos a reconectar con la belleza y el misterio de la #naturaleza en los esteros de #ibera
Cecila Franco, Actual Reina de la Fiesta Provincial de la Boga y Pacu, invita a la Edición XVII del Torneo de Pesca Embarcada con Devolución de las especies Boga y Pacú. El tradicional evento deportivo se llevará a cabo los días 24 y 25 de junio en la localidad de Itá Ibaté Corrientes.
Para más información visita: elibera.com.ar
@elibera.com.ar
@agendacorrientes
@turismoctes
@itaibategob
@gobiernocorrientes
@cecilia.franco_
#torneo #pesca #pescacondevolucion #corrientes #elibera #ibera
EL IBERÁ va a Resurgir! 🐊🐆🕊
EL IBERÁ va a Resurgir! 🐊🐆🕊
Juana Viale
#ibera #esterosdelibera #resurgir #renacer #corrientes #corrientesnosnecesita #corrientesargentina
Feliz Día del Agente de Viajes!
27 de Abril
#turismo #agentedeviajes #travelagents #travelgram #traveltheworld #traveler #travelguide #travelling #traveler #traveller
Esteros del IBERÁ 🐊 En Semana Santa Reprograma tu Viaje 🕒
#QuedateEnCasa
#ibera #parqueibera #esterosdelibera #iberawetlands #ecoturismo
Otorgan subsidio de $7.500 a malloneros, extractores de carnadas, espineleros, guías de sitio y de pesca
Nota ampliada en elibera.com.ar
@sebastianslobayen
@turismoctes
@gobiernocorrientes
Feliz Aniversario Ciudad de Corrientes 432 Años! 🌟🌟🌟
#ciudaddecorrientes #Corrientes #corrientescapital #corrientesargentina #corrientestienepaye #corrientes #aniversario
EMBELLECEN EL BARRIO SAN ROQUE CON ARTE E HISTORIA
#ENCHAMIGARTE el programa que busca embellecer los barrios
En el Barrio San Roque entre las calles Valentín Alsina y Maipú, se lleva a cabo del 3 al 8 de Marzo el programa ENCHAMIGARTE, un trabajo en conjunto entre Payé Paredes Mágicas y la Municipalidad de Corrientes, que tienen como objetivo rescatar y embellecer los espacios públicos utilizando el arte como el medio para plasmar y conmemorar la identidad del barrio en donde los mensajes visuales toman protagonismo, destacando el código cultural del barrio.
Es a través de todas estas acciones que se puede crear una conciencia cultural, posicionando el compromiso sobre los cuidados de espacios públicos y promoviendo la unión y fraternidad vinculadas por la propia historia del barrio. Por eso cada historia, cada vecino, cada individuo que relata sus experiencias genera un sentido de pertenencia que es lo que luego transforma estos espacios en lugares dignos y agradables para el barrio.
El artista Pedro Rauber nos brindó datos interesantes sobre este mural en el Barrio San Roque: “El mural se está realizado en un lugar emblemático para el transporte urbano, utilizando como lienzo el muro del galpón donde existió antiguamente la primera empresa de colectivos y ahí mismo fue la última parada de colectivo urbano en la Ciudad de Corrientes. Muchos vecinos recuerdan esta esquina donde terminada el recorrido para llegar a sus casas, al bajarse del colectivo se encontraban con un florecido lapacho, deslumbrando con la flor emblemática de nuestra provincia, por esta razón en el diseño del mural se decidió usar colores rosados y flores de lapacho. Y en honor al barrio San Roque, que es bien conocido como el Santo de los perros, decidimos plasmar una imagen de un perro alegre y un niño en representación de las nuevas generaciones del barrio. También plasmamos algunos detalles en el fondo en representación al folclore del chámame y un fondo celeste